• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reabro: ¿hora fija y cambio de tablas de tiempo, o cambio cada seis meses?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alejandro Gerardo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre, por supuesto. En un mundo idealizado seguiríamos el sol en todas partes, en la realidad seguimos la oficina y el telediario. Pero en un mundo idealizado no se habría inventado el reloj :D

Pues ya me dirás en ese mundo idealizado cómo monto una conferencia con Mexico "al amanecer".
 
Pues yo opino como tú, lo de cambiar la hora no lo llevo bien, ni adelantar ni atrasar, un atraso nunca mejor dicho me parece, porque encima no usamos la que realmente nos pertenece.
Pero bueno, tiempo al tiempo jajajaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Explicaciones al margen, yo me quedaría con el horario de verano para todo el estado y todo el año. Y cuando eso sea constante, verás tú si la gente se adapta bien.

Luego, cada año saldrá un nutrido grupo de gente que dirá que antes estábamos mejor, pero en España eso va a ocurrir igualmente aunque convirtiéramos este planeta en un lugar perfecto.
 
Explicaciones al margen, yo me quedaría con el horario de verano para todo el estado y todo el año. Y cuando eso sea constante, verás tú si la gente se adapta bien.

Luego, cada año saldrá un nutrido grupo de gente que dirá que antes estábamos mejor, pero en España eso va a ocurrir igualmente aunque convirtiéramos este planeta en un lugar perfecto.
Cuando por fin se suprima el cambio horario, cada domingo de fin de Octubre/Marzo, los telediarios nos recordarán los tiempos cuando se cambiaba la hora, el debate seguirá interminablemente y surgirá un partido político "por el antigüo régimen" horario.
 
Al final el sistema horario da igual, lo que realmente cambia son las costumbres. La jornada laboral partida en España (a diferencia del 9 a 5 anglosajón) y la costumbre de cenar a las 21-23 e irse a dormir a las 23-00 son lo que realmente hace diferentes los ritmos sociales. Si la gente cenase a las 19 y se fuese a dormir a las 20-21 se levantaría a las 6 sin problema, haga sol o luna.

No digo que uno sea peor que el otro, solo digo que sincronizar o no relojes da igual, cuando la cultura es totalmente distinta. Por lo que siempre me sorprende la obcecación con que si hora más u hora menos y el resto de países europeos esto y aquello: una hora más de luz por la mañana o por la tarde a unos les vendrá mejor y a otros peor, es irrelevante. Yo seguiría los cambios que sigan la mayoría de las grandes economías occidentales, más que nada para no hacer el seguimiento horario más lioso.


A mi me parece una auténtica locura los horarios que tenemos los españoles....es aberrante que el "prime time" de la TV comience a las 23h., por no hablar de la comidas y cenas (imagino que el horario de la TV tendrá relación con ello).
 
La cosa es... ¿Y si se hicieran dos horarios de televisión distintos?
En invierno se hace todo pronto, la cena y la película. Y claro la Administración abre a las 8 de la mañana.
En verano todo tarde, también la cena y la película. Y claro, la Administración abre a las 9 de la mañana.
Me "juego un caramelo" a que la tele tira más de costumbres que los bares, y que la propia Administración.
 
Pues ya me dirás en ese mundo idealizado cómo monto una conferencia con Mexico "al amanecer".


Los relojes tienen un valor importante, igual que cualquier otro instrumento de medida.

En las empresas con sedes a lo largo y ancho del planeta que tienen que realizar reuniones telemáticas o ajustar miles de horarios en cientos de sitios, como las líneas aéreas por ejemplo, es muy común utilizar horas UTC.

Vamos que hacen una reunión a las 12:30 UTC y con eso se olvidan de andar haciendo conversiones locales. De hecho el UTC es justo para esas cosas.

Supongo que los astronautas o la estación espacial tienen un sistema de hora unificado, seguramente el UTC también.
 
Los relojes tienen un valor importante, igual que cualquier otro instrumento de medida.

En las empresas con sedes a lo largo y ancho del planeta que tienen que realizar reuniones telemáticas o ajustar miles de horarios en cientos de sitios, como las líneas aéreas por ejemplo, es muy común utilizar horas UTC.

Vamos que hacen una reunión a las 12:30 UTC y con eso se olvidan de andar haciendo conversiones locales. De hecho el UTC es justo para esas cosas.

Me temo que eso no es cierto. A las 12:30 UTC son las 23:30H en Sidney. Como se me ocurra ponerles una reunión a esa hora, los Aussies me capan (aunque sea telemática y figuradamente).

Trabajar con UTC permite tener una "base de datos" central para, ya que pones el ejemplo, organizar una agenda mundial pero, aun así, por un lado quiero que la presentación en mi agenda, sea en mi horario local y sigo teniendo que saber cuál es la hora local del "otro lado" para encontrar una ventana conveniente para todas las partes (o lo menos inconveniente posible).

Más aún: también tengo que tener en cuenta las costumbres locales: como se me ocurra organizar una conferencia con mis colegas de Chennai durante el Diwali (o tratar de cerrar un proyecto en esas fechas), voy dado, como también tengo que saber si el destino es de los que madrugan mucho y hacen jornada continua (no llames por la tarde), o de los de parada larga para comer (no llames a "sus" 14:00).

Supongo que los astronautas o la estación espacial tienen un sistema de hora unificado, seguramente el UTC también.

Sí, pero estos tienen un régimen de trabajo 24x7, sin festivos y viven en el lugar de trabajo y, aun así, que yo sepa, tratan de ajustar sus ciclos de sueño a la conveniencia de la tripulación, por lugar de origen o adaptación.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie