• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Quien compró acciones del grupo Swatch hace 5 años tiene un 46% de pérdidas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo fernandoaviles
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Personalmente no creo que "perdieran la guerra" los mecánicos, si no que los cuarzos no consiguieron "ganarla del todo", ya que los mecánicos han seguido existiendo y han tenido un repunte desde hace unos años.



Los relojes mecánicos tuvieron su decadencia cuando surgieron los cuarzos y los digitales multifunción, y ahí siguieron y siguen hoy en día, instalados en una permanente decadencia y obsolescencia, pero no desaparecen. Por otro lado, los relojes de bolsillo no desaparecieron, simplemente cambiaron el bolsillo por la muñeca. Sinceramente creo que desaparecerán antes los smartwatches que los relojes mecánicos o los cuarzos analógicos.
Yo creo que los smartwatch no van a desaparecer, van a aumentar en cuanto a prestaciones y utilidades, además de autonomía ahí es cuando realmente el reloj mecánico va a ser un lujo o un objeto para solo ciertas personas como nosotros.
 
Al hilo de lo comentado sobre las "marcas de lujo" tengo la sensación de que para algunos el futuro de la relojería mecánica está en ellas algo que me asombra.

Pensar que una industria relojera que proporcionaba una herramienta que prácticamente todo el mundo llevaba en la muñeca podrá sustentarse en relojes de cientos de euros para arriba no deja de sorprenderme.

¿Cientos de euros? Para la mayor parte de la población mundial esa cifra es una fortuna y más cuando hoy en día por ese mismo dinero (y muchísimo menos) se puede uno comprar una herramienta que para la media de la gente sustituye con solvencia al reloj, al teléfono fijo, al equipo de música, a la cámara fotográfica, al ordenador y le da potencialidades inimaginables hace solo diez años en temas relacionados con la seguridad, la salud, la domótica, videoconferencia, redes sociales, información, pago seguro instantáneo, etc.. Evidentemente hablo del teléfono móvil.

¿Qué ciertos nichos relojeros continuarán siendo un buen negocio para ciertos fabricantes que han sabido posicionarse? No lo dudo. Pero de ahí a inferir que eso será la salvación de la industria relojera va un abismo. Lo que venden ciertas marcas la mayor parte de la población mundial tenemos que limitarnos a verlo en fotos. Eso no mantiene una industria con un mercado potencial de miles de millones "de muñecas". Eso mantiene a ciertos señores, los propietarios de esas empresas que se ganan muy bien la vida. Que no es lo mismo.

¿Pensar que el reloj como complemento de moda y sus precios puede mantener el mercado global relojero? La mayor parte de población mundial no se lo podrá permitir. Antes la gente que no podía ahorraba para regalar un reloj a sus hijos. Hoy en día eso ya se ha dejado de hacer. Ahorran (o pagan a plazos) para comprar un móvil de mil euros pero ni se les pasaría por la cabeza hacer lo mismo con un reloj.

Seamos realistas.

Se quiera ver como se quiera, EMO, las cosas están bastante crudas.

De todos modos la situación no es nueva. Se repite siempre a lo largo de la historia. Hasta que el progreso pone a todos en su sitio.

¡Ah! y que en mi caso haga un planteamiento que me parece realista (y puedo estar equivocado, por supuesto) no está reñido con mi afición relojera con mayúsculas (mecánicos, electrónicos y cualquier tecnología nueva que aparezca). Sobre otros temas económicos no son mi problema. Ninguno de los fabricantes de relojes actuales reparten beneficios conmigo. Todo lo contrario si pueden subir precios los suben sin el menor pudor. Aprecio algunos de sus productos, no sus políticas comerciales. Me considero su cliente, no uno de sus accionistas. Y a los que los defienden como si fueran sus accionistas les respeto, faltaría más, pero no comparto su visión.
 
Última edición:
Mucha gente, pudiendo optar por un iPhone prefiere otras opciones, porque el cometido principal de la tecnología no es adornar.

En general no creo que la gente lleve un iPhone o un AppleWatch por su estética, como sí ocurre con los relojes. Humildemente creo que la gente se decanta por un smartwatch por su utilidad, funcionalidad y practicidad, y si alguien quiere ir más allá y tener también imagen de marca pues dentro de ese mercado elige Apple. Ah, y porque está de moda.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

Lo que decía es que ninguna marca de relojería va a hacer un reloj sustitutivo al de Apple. Porque no tienen tecnología, y porque no tienen suficiente prestigio para competir con la marca.

¿Cuántos clientes existen que vayan a comprar un Longines con un procesador mediocre corriendo Android Wear con aplicaciones no optimizadas para el reloj cuando pueden comprar un Apple Watch y usarlo con todo su ecosistema, valor de reventa y demás?

Es simple, Apple roza la posición monopolística en los Smartwatch. Y además tiene más prestigio que las marcas de nivel inferior a Rolex. Por eso el futuro de esas marcas es muy negro, y porque además están en el mismo precio.

¿Que hay gente que optará por otras opciones? Sí, pero es dudoso las fabriquen marcas de relojería.

El cometido principal o secundario de cada cosa depende del público al que esté enfocada. En el caso de Apple, es que además de ser deseable, el Apple Watch funciona mejor que la competencia.
 
Y si hubieras comprado hace diez años habrías ganado un 100%, porque están al doble que entonces.
 
Última edición:
A mi también me asombra la supervivencia de la relojería mecánica, aun siendo minoritaria. Lo que cuestan nuestros relojes mecánicos, incluso los más económicos, como dice Jose Perez, es una fortuna para la mayoría de la gente.

Ni idea cómo va a acabar, es todo elucubrar. Pero yo me veo en un futuro enviando mis relojes -ninguno de gama alta- a aceitar a Ginebra porque desaparecerán los relojeros.

Lo intento comparar con la fotografía, pero no es comparable. Cuando empezó la fotografía digital, yo pensé que ambas -digital y química- iban a convivir, que eran dos cosas distintas. Pensaba yo que los sensores iban a ir aumentando de prestaciones rápidamente, pero también lo podrían hacer las películas fotográficas, formadas por compuestos cada vez más sofisticados y prestaciones increíbles. Qué ingenuo era.

Así que no pronostico nada de relojería, seguro que patino. Mi mentalidad es a la antigüa usanza, aborrezco la obsolescencia programada, pienso que las cosas deben ser "para siempre" y por eso tiendo a pasarme de optimista.
 
Lo que decía es que ninguna marca de relojería va a hacer un reloj sustitutivo al de Apple. Porque no tienen tecnología, y porque no tienen suficiente prestigio para competir con la marca.

¿Cuántos clientes existen que vayan a comprar un Longines con un procesador mediocre corriendo Android Wear con aplicaciones no optimizadas para el reloj cuando pueden comprar un Apple Watch y usarlo con todo su ecosistema, valor de reventa y demás?

Es simple, Apple roza la posición monopolística en los Smartwatch. Y además tiene más prestigio que las marcas de nivel inferior a Rolex. Por eso el futuro de esas marcas es muy negro, y porque además están en el mismo precio.

¿Que hay gente que optará por otras opciones? Sí, pero es dudoso las fabriquen marcas de relojería.

El cometido principal o secundario de cada cosa depende del público al que esté enfocada. En el caso de Apple, es que además de ser deseable, el Apple Watch funciona mejor que la competencia.
Puede que tengas razón, no lo sé, aunque la verdad es que todo esto es hablar por hablar, porque nadie tiene una bola de cristal para ver lo que pasará en el futuro. [emoji6]

Por mi parte yo seguiré disfrutando de la relojería mecánica todo lo que pueda. [emoji41][emoji12]

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
A mi también me asombra la supervivencia de la relojería mecánica, aun siendo minoritaria. Lo que cuestan nuestros relojes mecánicos, incluso los más económicos, como dice Jose Perez, es una fortuna para la mayoría de la gente.

Ni idea cómo va a acabar, es todo elucubrar. Pero yo me veo en un futuro enviando mis relojes -ninguno de gama alta- a aceitar a Ginebra porque desaparecerán los relojeros.

Lo intento comparar con la fotografía, pero no es comparable. Cuando empezó la fotografía digital, yo pensé que ambas -digital y química- iban a convivir, que eran dos cosas distintas. Pensaba yo que los sensores iban a ir aumentando de prestaciones rápidamente, pero también lo podrían hacer las películas fotográficas, formadas por compuestos cada vez más sofisticados y prestaciones increíbles. Qué ingenuo era.

Así que no pronostico nada de relojería, seguro que patino. Mi mentalidad es a la antigüa usanza, aborrezco la obsolescencia programada, pienso que las cosas deben ser "para siempre" y por eso tiendo a pasarme de optimista.
100% de acuerdo. [emoji12][emoji16][emoji6][emoji41]

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Te respondo a tú respuesta a Galunco.

Claro. Es que una cosa no es obstáculo para la otra. Disfrutar de una afición no quiere decir que uno no tenga una visión poco optimista de lo que puede venir.

A mí me pasa lo mismo con la práctica del 4x4 en la naturaleza. Me encanta pero soy muy consciente de que al menos en Europa está condenado a desaparecer. Sin entrar a valorar ahora si es justo o no. Es una afición que me gusta y que sé que tiene los días contados porque veo lo que se podía hacer en el campo hace treinta años y lo que se permite hoy en día. Es una afición prácticamente muerta.

Soy realista. Pero eso no quiere decir que me guste mi afición menos que otros que no quieren ver la realidad.

Si es que en el fondo los aficionados somos unos románticos.

Puede que tengas razón, no lo sé, aunque la verdad es que todo esto es hablar por hablar, porque nadie tiene una bola de cristal para ver lo que pasará en el futuro. [emoji6]

Por mi parte yo seguiré disfrutando de la relojería mecánica todo lo que pueda. [emoji41][emoji12]

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Ni idea cómo va a acabar, es todo elucubrar. Pero yo me veo en un futuro enviando mis relojes -ninguno de gama alta- a aceitar a Ginebra porque desaparecerán los relojeros.

Lo intento comparar con la fotografía, pero no es comparable. Cuando empezó la fotografía digital, yo pensé que ambas -digital y química- iban a convivir, que eran dos cosas distintas. Pensaba yo que los sensores iban a ir aumentando de prestaciones rápidamente, pero también lo podrían hacer las películas fotográficas, formadas por compuestos cada vez más sofisticados y prestaciones increíbles. Qué ingenuo era.
.

Mi relojero hace quince años estaba solo en el negocio familiar con su padre. Ahora mismo tiene 5 empleados, y no dan abasto. Yo creo que el reloj mecánico seguirá teniendo un hueco a diferencia de cualquier gadget tecnológico más por lo que representa como objeto de lujo diferenciador -aun los más económicos- que por su utilidad real. No me veo mandando los relojes a revisar a Suiza -o a China-; aún no.
Lo de la fotografía es curioso. A las cámaras analógicas las fagocitaron las digitales, primero las réflex, luego las compactas, las medio formato..... y éstas se han visto relegadas por los móviles y sobre todo por las redes sociales.
 
Para mí esa es la palabra. Supervivencia.

Respecto a la elucubración es lo que hacemos todos. Una forma de pasar el rato. Como decía José Mª García: "El tiempo es el que da y quita razones"

A mi también me asombra la supervivencia de la relojería mecánica, aun siendo minoritaria. Lo que cuestan nuestros relojes mecánicos, incluso los más económicos, como dice Jose Perez, es una fortuna para la mayoría de la gente.

Ni idea cómo va a acabar, es todo elucubrar. Pero yo me veo en un futuro enviando mis relojes -ninguno de gama alta- a aceitar a Ginebra porque desaparecerán los relojeros.

Lo intento comparar con la fotografía, pero no es comparable. Cuando empezó la fotografía digital, yo pensé que ambas -digital y química- iban a convivir, que eran dos cosas distintas. Pensaba yo que los sensores iban a ir aumentando de prestaciones rápidamente, pero también lo podrían hacer las películas fotográficas, formadas por compuestos cada vez más sofisticados y prestaciones increíbles. Qué ingenuo era.

Así que no pronostico nada de relojería, seguro que patino. Mi mentalidad es a la antigüa usanza, aborrezco la obsolescencia programada, pienso que las cosas deben ser "para siempre" y por eso tiendo a pasarme de optimista.
 
Tal vez dependa de la zona. Antes casi en cada barrio encontrabas una o más relojerías con su tallercito; desde luego en Mallorca cada vez veo menos y en las joyerías se limitan a cambiar pilas.

Los pocos que quedan creo que no dan abasto por eso, porque son muy pocos, comparativamente con los que había y el parque de relojes sigue siendo grande.

En cuanto a los números los datos de la propia industria relojera suiza lo confirman con una caída continuada de las unidades exportadas desde el año 2000 que se confirma en este 2019.

Mi relojero hace quince años estaba solo en el negocio familiar con su padre. Ahora mismo tiene 5 empleados, y no dan abasto. Yo creo que el reloj mecánico seguirá teniendo un hueco a diferencia de cualquier gadget tecnológico más por lo que representa como objeto de lujo diferenciador -aun los más económicos- que por su utilidad real. No me veo mandando los relojes a revisar a Suiza -o a China-; aún no.
Lo de la fotografía es curioso. A las cámaras analógicas las fagocitaron las digitales, primero las réflex, luego las compactas, las medio formato..... y éstas se han visto relegadas por los móviles y sobre todo por las redes sociales.
 
Última edición:
Mi relojero hace quince años estaba solo en el negocio familiar con su padre. Ahora mismo tiene 5 empleados, y no dan abasto. Yo creo que el reloj mecánico seguirá teniendo un hueco a diferencia de cualquier gadget tecnológico más por lo que representa como objeto de lujo diferenciador -aun los más económicos- que por su utilidad real. No me veo mandando los relojes a revisar a Suiza -o a China-; aún no.
Lo de la fotografía es curioso. A las cámaras analógicas las fagocitaron las digitales, primero las réflex, luego las compactas, las medio formato..... y éstas se han visto relegadas por los móviles y sobre todo por las redes sociales.

Ojalá sea así, y ya que lo dices, comento otra cosa. Antes de registrarme en este foro, leía en él, sin tener la necesidad de participar. Pero cuando me registré, el motivo fue buscar un relojero que se encargase de unos antigüos relojes familiares que tengo. Me costó trabajo encontrarlo. Cuando le visité, a mi, que me gusta imaginárme de todo, me esperaba encontrar a un señor muy mayor, en una relojería a la vieja usanza, con ese encanto de lo viejuno que me transportaría a los años de mi niñez como poco. Y no me encontré nada de eso, sino a alguien más joven que yo, en un local bastante moderno... y que no daba a basto con el trabajo, de hecho me dijo que estaba a tope, que no sabía cuándo se pondría con lo mío, y yo le dije que tranquilo, que sin prisa, que los relojes llevaban muchos años guardados en un cajón. Me tomó al pie de la letra porque ya lleva unos 8 meses con los relojes y no tengo noticias ::bxd:: tendré que preguntarle a ver.....

Bueno, lo que quería decir con esto es que igual no está tan muerto el tema, el hombre tiene mucho trabajo, me comentó que uno de los relojes que le llevé ya había hecho uno igual, lo que me sorprendió, en fin.... seremos optimistas
 
Gracias a los foreros por sus interesantes análisis.
Mayo solo puedo aportar que las nuevas generaciones tienen una concepciones del lujo diferente a seguramente la nuestra. Más basada en la experiencia que en la propiedad. De hecho, algunos ven un reloj de lujo como algo ostentoso y hortera...
 
Yo creo que llevar algo en la muñeca es una costumbre ancestral. Hace miles de años eran los torques, ahora son pulseras, brazaletes y relojes. Siempre han sido joyas y objetos de status o personales, y si dan la hora... una comodidad más. La cosa es llevar algo.

En mi opinión el reloj de bolsillo fue una etapa obligatoria por el tamaño de los dispositivos, y la forma de vestir permitía llevarlos. Hoy en día, con los exiguos bolsillos de nuestro cada vez más informal atuendo, quién se atreve a rayar una caja con las llaves metiéndola en el mismo bolsillo. La muñeca es un lugar mucho más adecuado.

¿Mecánicos, cuarzos, o smartwatches? Yo creo que hay hueco para todos. Una persona no está limitada a un reloj, se pueden tener varios y de varios tipos. Además pasamos por fases a lo largo de la vida. Yo empecé con mecánicos porque era lo que había, luego cuarzos digitales, luego cuarzos analógicos, y ahora mecánicos.

Lo importante es que se sigan fabricando relojes mecánicos para que la gente pueda probarlos y les coja el gusto.
 
Yo creo que llevar algo en la muñeca es una costumbre ancestral. Hace miles de años eran los torques, ahora son pulseras, brazaletes y relojes. Siempre han sido joyas y objetos de status o personales, y si dan la hora... una comodidad más. La cosa es llevar algo.

En mi opinión el reloj de bolsillo fue una etapa obligatoria por el tamaño de los dispositivos, y la forma de vestir permitía llevarlos. Hoy en día, con los exiguos bolsillos de nuestro cada vez más informal atuendo, quién se atreve a rayar una caja con las llaves metiéndola en el mismo bolsillo. La muñeca es un lugar mucho más adecuado.

¿Mecánicos, cuarzos, o smartwatches? Yo creo que hay hueco para todos. Una persona no está limitada a un reloj, se pueden tener varios y de varios tipos. Además pasamos por fases a lo largo de la vida. Yo empecé con mecánicos porque era lo que había, luego cuarzos digitales, luego cuarzos analógicos, y ahora mecánicos.

Lo importante es que se sigan fabricando relojes mecánicos para que la gente pueda probarlos y les coja el gusto.

¿Cuánta gente crees que compra los mecánicos por esnobismo? Porque sabe que es lo que el resto entiende por prestigioso y quiere encajar en ese grupo y sentirse aceptado porque le parecen superiores/más conocedores/más acaudalados y quiere transferir esas cualidades hacia sí mismo.

¿Alguien duda de que la relojería sean modas puras y duras?¿Qué es la moda sino imitación? ¿Cuántos de los presentes usan relojes de bolsillo?¿Por qué no se usan, porque no son nobles y no tiene alma?. Ya... Y “los relojes de 44mm y más no son una moda, son lo normal porque ahora la gente es más grande que antes” (2012 dixit).

Yo recuerdo perfectamente cuando un Royal Oak 15300st valía 7000 euros y un Royal Oak Offshore Safari 15 000. O los Panerai pre Vendome se iban hacia los 100 mil euros. Que no me cuenten de alma, que como empiecen a meter el Apple Watch hasta en la sopa con las influencias adecuadas, se lo compra hasta el apuntador. El único motivo por el que no tiene prestigio entre la “alta esfera” es porque no están apuntando hacia ellos sino hacia el público generalista, que si no...

Hay quien habla de esos relojes para toda la vida y de toda la vida, cuando diría que la mayoría usan relojes que hace solo unas décadas serían una aberración. Por tamaño, diseños, materiales etc. Empezando por el propio Royal Oak y Nautilus, y continuando por los demás. Lo cierto es que solo con retroceder 50 años, prácticamente todos los relojes actuales serían una aberración. ¿Esa es la joya inmortal?¿No es eso lo que se supone que les daba nobleza?¿O es una argucia de marketing para defenderse de la superioridad técnica y sortear la disonancia cognitiva del coste?
 
Última edición:
Mi relojero hace quince años estaba solo en el negocio familiar con su padre. Ahora mismo tiene 5 empleados, y no dan abasto. Yo creo que el reloj mecánico seguirá teniendo un hueco a diferencia de cualquier gadget tecnológico más por lo que representa como objeto de lujo diferenciador -aun los más económicos- que por su utilidad real. No me veo mandando los relojes a revisar a Suiza -o a China-; aún no.

Ojalá sea así, y ya que lo dices, comento otra cosa. Antes de registrarme en este foro, leía en él, sin tener la necesidad de participar. Pero cuando me registré, el motivo fue buscar un relojero que se encargase de unos antigüos relojes familiares que tengo. Me costó trabajo encontrarlo. Cuando le visité, a mi, que me gusta imaginárme de todo, me esperaba encontrar a un señor muy mayor, en una relojería a la vieja usanza, con ese encanto de lo viejuno que me transportaría a los años de mi niñez como poco. Y no me encontré nada de eso, sino a alguien más joven que yo, en un local bastante moderno... y que no daba a basto con el trabajo, de hecho me dijo que estaba a tope, que no sabía cuándo se pondría con lo mío, y yo le dije que tranquilo, que sin prisa, que los relojes llevaban muchos años guardados en un cajón. Me tomó al pie de la letra porque ya lleva unos 8 meses con los relojes y no tengo noticias ::bxd:: tendré que preguntarle a ver.....

Bueno, lo que quería decir con esto es que igual no está tan muerto el tema, el hombre tiene mucho trabajo, me comentó que uno de los relojes que le llevé ya había hecho uno igual, lo que me sorprendió, en fin.... seremos optimistas


Comparto la misma visión. En mi ciudad hay poquitos relojeros (quitando los SAT), pero todos están hasta arriba de trabajo, y alguno si le llevas un reloj a reparar/revisar no lo hace hasta un mes después mínimo. Es decir, relojes mecánicos los hay y muchos.


Yo creo que llevar algo en la muñeca es una costumbre ancestral. Hace miles de años eran los torques, ahora son pulseras, brazaletes y relojes. Siempre han sido joyas y objetos de status o personales, y si dan la hora... una comodidad más. La cosa es llevar algo.

En mi opinión el reloj de bolsillo fue una etapa obligatoria por el tamaño de los dispositivos, y la forma de vestir permitía llevarlos. Hoy en día, con los exiguos bolsillos de nuestro cada vez más informal atuendo, quién se atreve a rayar una caja con las llaves metiéndola en el mismo bolsillo. La muñeca es un lugar mucho más adecuado.

¿Mecánicos, cuarzos, o smartwatches? Yo creo que hay hueco para todos. Una persona no está limitada a un reloj, se pueden tener varios y de varios tipos. Además pasamos por fases a lo largo de la vida. Yo empecé con mecánicos porque era lo que había, luego cuarzos digitales, luego cuarzos analógicos, y ahora mecánicos.

Lo importante es que se sigan fabricando relojes mecánicos para que la gente pueda probarlos y les coja el gusto.


Estoy de acuerdo, creo que al final esto se estabilizará y llegará un punto en el que convivirán smartwatches (si aún existen y no se han sustituido por otro gadget) y los tradicionales. Al igual que ocurrió con los cuarzos analógicos y los digitales multifunción.
 
No hay más que mirar sus cuentas y balances para hacerse una idea. Está todo muy mal. No quiero ni pensar como debió ser la crisis del quartz... Eso debió ser escabechina total...
Hola a todos,

He visto la noticia que aquí os pongo https://simplywall.st/stocks/ch/con...-years-ago-youd-be-sitting-on-a-46-loss-today. Dado que este grupo tiene marcas bien conocidas por todos (Breguet, Harry Winston, Blancpain, Glashütte Original, Jaquet Droz, Omega, Longines, etc.) ¿Cuál es la causa real de esto?

Me encantaría conocer vuestas opiniones y conocimientos al respecto.
 
Estos son los datos de exportación de relojes mecánicos y electrónicos de la industria relojera suiza en número de unidades, es decir, "muñecas" ocupadas (la facturación es otra cosa) desde el año 2000 hasta la actualidad.

En los cuatro primeros meses de 2019 se mantiene la tendencia (6,499,000 unidades de enero a abril de 2019 frente a 7,614,000 unidades de enero a abril de 2018)

En 2108 China redujo sus exportaciones un 4.6% con respecto a 2017 (hablando siempre en número de unidades)

Los datos están ahí y son públicos al alcance del que los quiera mirar.

¿Cómo está solucionando Suiza este problema? Enfocando su industria hacia la relojería mecánica de gama media - alta. EMHO eso es "pan para hoy, hambre para mañana" para la industria relojera global.

Clipboard01.webp
 
Última edición:
Estos son los datos de exportación de relojes mecánicos y electrónicos de la industria relojera suiza en número de unidades, es decir, "muñecas" ocupadas (la facturación es otra cosa) desde el año 2000 hasta la actualidad.

En los cuatro primeros meses de 2019 se mantiene la tendencia (6,499 unidades de enero a abril de 2019 frente a 7,614 unidades de enero a abril de 2018)

En 2108 China redujo sus exportaciones un 4.6% con respecto a 2017 (hablando siempre en número de unidades)

Los datos están ahí y son públicos al alcance del que los quiera mirar.

¿Cómo está solucionando Suiza este problema? Enfocando su industria hacia la relojería mecánica de gama media - alta. EMHO eso es "pan para hoy, hambre para mañana" para la industria relojera global.

Ver el archivos adjunto 702699

Y porque en estos casi 20 años, han compensado la bajada de unidades mediante aumento del precio de los relojes. Eso sí, han invertido mucho en MKT, intangibles y de paso han mejorado mucho el producto (incluso fabricando en China para montarlo en Suiza).

En cuanto al ejemplo de la cantidad de trabajo de los relojeros, es porque van quedando menos y se reparten entre pocos el mismo pastel. De momento. Un ejemplo claro es la relojería gruesa, como los relojes de pared. Nadie compra ya estos relojes, menos aún los jóvenes, pero como los relojeros que se ocupaban antes se han ido jubilando y han quedado cuatro que los sepan reparar, están siempre a tope de trabajo para atender los clientes que tienen uno en casa (gente mayor o casos aislados que lo han heredado).

No reparan más relojes de pared porque se vendan como churros. Un taller mecánico en auto clásico está a tope de trabajo, y sin embargo, ya no se fabrica dicho producto.

Gracias por aportar cifras oficiales como dato objetivo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie