• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que paren el mundo que me bajo, Hodinkee dando bola a los NFT relojeros.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kramnik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El replicante se refería a esto...
rM7MoVl.gif
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: fucop
Por supuesto. La Historia se repite en todo y para todo. Y probablemente podríamos poner ejemplos que podrían acabar de forma similar (o no) más cercanos a nuestra afición que los tulipanes.

Para mí no es tanto el hecho de a dónde nos lleve el progreso, lo que no deja de ser un necesario “ejercicio de ensayo - error”, como la existencia de ciertas mentalidades y actitudes ante el progreso. Por cierto, también pienso que esas actitudes son necesarias aunque pueda parecer contradictorio.
 
Última edición:
El problema es que los de jodinki son unos sinvergüenzas acreditados (ver reloj de viaje). Pero mezclar eso con la utilidad de la tecnología blockchain es un error.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y fucop
Interesante hilo por cuanto que finalmente casi me he enterado de lo que es el metaverso, NFT y demás. No me cabe duda de que la evolución tecnológica se está expandiendo y cambiándolo todo de forma meteórica; y que muy posiblemente todo ese tipo de actividades de las que habéis escrito, u otras todavía más extrañas a la vista de nuestra mentalidad actual, serán habituales dentro de tan sólo diez años y que además se duplicarán en extrañeza en otros cinco años más. La cuestión está en saber hasta donde podremos o querremos seguir aprendiendo y cambiando nuestra forma de vida cada uno de nosotros antes de decir me planto y quedarse fuera del sistema como dependiente tecnológico. Dependerá de la edad y de las ganas, yo no querré llegar mucho más, prefiero las plantas. Todo esto claro salvo cataclismo de cualquier tipo con involución social y vuelta a la cuchillada trapera que nos haga salir corriendo de la realidad virtual para salvar el pellejo real y la moneda de cambio pase a ser el latún (lata de atún).
 

Vete preparando para cuando lleguen reportes similares a la sección de relojes robados, a este le han birlado unos monos pero el próximo pueden ser unos pelucos:pardon:.


Sí, ya leí sobre eso. Y también sobre uno que habiendo comprado otro mono por 300 dólares se equivocó y lo puso a la venta por 30.000 cuando lo que quería era ponerlo en 300.000, y un bot cazagangas se lo pilló en segundos. Todo esto en ETH, por supuesto. Un drama.
 
Para mí no es tanto el hecho de a dónde nos lleve el progreso, lo que no deja de ser un necesario “ejercicio de ensayo - error”, como la existencia de ciertas mentalidades y actitudes ante el progreso. Por cierto, también pienso que esas actitudes son necesarias aunque pueda parecer contradictorio.

Cualquier cosa que suene a progreso (en realidad, cualquier cosa) genera partidarios, detractores e indiferentes. La cuestión es que entre los partidarios se puede diferenciar entre los que van a sacar tajada (generalmente los impulsores de la cosa), los que han visto alguna ventaja -y que de alguna manera los vincula a los primeros- y los "apóstoles" que la defienden por el solo hecho de estar a la última y porque no estar ahí te hace quedar como un antiguo y un inmovilista.

Luego están los detractores, que tienen infinidad de razones para estar en contra. Desde motivos ecológicos (la huella de carbono, ya sabes) hasta éticos. También los no-porque-no, que paradójicamente se parecen a los apóstoles pero al contrario.

Finalmente están(mos) los indiferentes (probablemente antiguos/anticuados) que aplicamos la ley Abadia: "no compres nada que no entiendas". Y por "entender" no me refiero a comprender cómo funciona, sino precisamente a no estar de acuerdo porque cuando lo has estudiado no acabas de creerte que existan apóstoles.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, OldTraveler, Monsignore y 4 más
La mejor explicación de NFTs o al menos la más divertida de SNL

 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y Kramnik
Cualquier cosa que suene a progreso (en realidad, cualquier cosa) genera partidarios, detractores e indiferentes. La cuestión es que entre los partidarios se puede diferenciar entre los que van a sacar tajada (generalmente los impulsores de la cosa), los que han visto alguna ventaja -y que de alguna manera los vincula a los primeros- y los "apóstoles" que la defienden por el solo hecho de estar a la última y porque no estar ahí te hace quedar como un antiguo y un inmovilista.

Luego están los detractores, que tienen infinidad de razones para estar en contra. Desde motivos ecológicos (la huella de carbono, ya sabes) hasta éticos. También los no-porque-no, que paradójicamente se parecen a los apóstoles pero al contrario.

Finalmente están(mos) los indiferentes (probablemente antiguos/anticuados) que aplicamos la ley Abadia: "no compres aquello que no entiendas". Y por "entender" no me refiero a comprender cómo funciona, sino precisamente a no estar de acuerdo porque cuando lo has estudiado no acabas de creerte que existan apóstoles.

Saludos
Pues sí. No puedo dejar de estar de acuerdo con lo que dices aunque pienso que se podrían establecer algunos otros grupos pues a nivel personal no me veo reflejado en ninguno de los que describes. Pero como planteamiento “te lo compro “

Sólo matizo que, desde mi punto de vista, ese “sacar tajada” de una forma más o menos velada es el principal motor del progreso en todas las épocas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Cualquier cosa que suene a progreso (en realidad, cualquier cosa) genera partidarios, detractores e indiferentes. La cuestión es que entre los partidarios se puede diferenciar entre los que van a sacar tajada (generalmente los impulsores de la cosa), los que han visto alguna ventaja -y que de alguna manera los vincula a los primeros- y los "apóstoles" que la defienden por el solo hecho de estar a la última y porque no estar ahí te hace quedar como un antiguo y un inmovilista.

Luego están los detractores, que tienen infinidad de razones para estar en contra. Desde motivos ecológicos (la huella de carbono, ya sabes) hasta éticos. También los no-porque-no, que paradójicamente se parecen a los apóstoles pero al contrario.

Finalmente están(mos) los indiferentes (probablemente antiguos/anticuados) que aplicamos la ley Abadia: "no compres nada que no entiendas". Y por "entender" no me refiero a comprender cómo funciona, sino precisamente a no estar de acuerdo porque cuando lo has estudiado no acabas de creerte que existan apóstoles.

Saludos
Que buena la Ley Abadia. La uso para todo. Y funciona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Creía que me hacía mayor porque me empezaba a gustar los relojes de oro y mixtos....
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
Supongo que ahora, estando en los "inicios de NFTs" hay una carrera entre distintos actores por ver quién se queda con la "Mona Lisa de los NTFs", si es que alguna de estas obras digitales alcanza tal relevancia (y sobre todo tales cotizaciones como sus equivalentes en obras de artes mundo físico)
Hay mercado que está intentando crear ese valor. De ahí las guarradas que se pagan por esas cosas que estuvimos leyendo en el hilo.

Alguién comprara alguna obra por poco dinero y verá multiplicada x 30 su inversión, siempre se leen esos batacazos. Gente de a pié como vos o yo, ante tales noticias, intentará subirse a la moda y especular con "obras menores" que son las que puede comprar. Casi seguro valgan poco o nada en un futuro próximo, pero el que las venda hoy hará dinero.

Veremos que nos depara el futuro.
A mi hace no tantos años me parecía una locura tener WhatsApp en el movil y veía como "zombis esclavos del teléfono" a la gente que lo usaba. Y eso que tengo menos de 40.

Ahora no pasa un día, y tal vez dificilmente 2 horas sin que lo use. Vete tu a saber como vamos a evolucionar.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Screenshot_20220107_173025_com.android.chrome~2.webp
Screenshot_20220107_172855_com.android.chrome~2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
lostimage.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y javier ochoa
Screenshot_20220108_171342_com.android.chrome~2.webp
Screenshot_20220108_171359_com.android.chrome~2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez

Merece la pena leerlo para ver hasta que punto la relojería se esta convirtiendo en una parodia de sí misma. Y lo de Hodinkee es para hacérselo mirar también, no cabe una tontería más en esto de los relojes. Y alguno me dirá que aun no hay NFT oficiales pero que se hable del tema ya me parece un síntoma preocupante y viendo que los relojes hechos en metal están tan difíciles de conseguir no me extrañaría que de aquí a diez años alguien presente su colección de NFT y me de una subida de azúcar que me lleve dios.
La parodia en sí realmente está ya en la sociedad al conjunto. Esto ya aplicado a la relojería no es sino un añadido más.
Al final muchos serán engullidos por el metaverso y nos quedaremos en el mundo real solo los elegidos...
😂🤣😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Kramnik
Mejor que no lo sepas por tu salud mental jaja.
La estupidez evolutiva humana, elevada al infinito.
Aunque lo bueno es que hay gente que se enriquece con esa estupidez, y eso es de aplaudir.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, Tarod y javier ochoa


Samsung sigue teniendo la cabeza sobre los hombros: monta un chiringuito virtual en un mundo virtual, y planta árboles de verdad en el mundo real. "Realidad virtual" es un puro oxímoron.

¿Cómo sonaría el mensaje si hubiera hecho al revés?
"Samsung va a plantar dos millones de árboles virtuales en el desierto de Noland sito en el metaverso de don Zuckerberg"

Sonaría a farfolla.

Lo mismo que lo de AirBnB: una cosa es aceptar una nueva moneda descentralizada basada en la cadena de bloques etc como forma de pago, y otra muy distinta ofrecer alojamiento virtual en el metaverso... ¿con vistas a los árboles de Samsung? El desplome en bolsa se iba a oir en todo el mundo real.

La única relación que yo veo entre las criptomonedas y los NFT es que las primeras han hecho millonarios a algunos, que intentan repetir la jugada (para lograr ser todavía más millonarios) creando un mega-hype con dinero que les ha caído del cielo. Dinero que, no lo perdamos de vista, tiene contrapartida en euros o dólares. Si no, de qué.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Superstar, Kramnik y 2 más
A mí me da igual, con no hacerle caso tengo suficiente. Tampoco entendía los tamagochis y ya ves dónde están ahora :D
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.

Amos Bronson Alcott.
 
Bueno, como dice por ahí, el metaverso es el futuro, empresas como H&M o Adidas ya ha abierto tiendas en el mundo virtual de NTF...

Lo triste es que en el futuro, las relaciones sociales de las generaciones venideras se reducirán al mundo virtual y compras en el mismo...

Lo que me llama la atención, es que realmente lo que esta haciendo el entrevistado son fakes virtuales, ya que como bien dice, se basa en los relojes mas reconocidos y reconocibles (se ve que hay intangibles hasta en el mundo virtual) que por otro lado esta promocionando Hodinkiee con la entrevista.....algo inaudito

A ver lo que tardan los amigos de Hodinkee en subirse al carro y vender piezas fusiladas en el metaverso....
Los defensores de lo indefendible saldrán y dirán que son homenajes.....
A que les suena?
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop
Atrás
Arriba Pie