• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que paren el mundo que me bajo, Hodinkee dando bola a los NFT relojeros.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kramnik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Nadie ha perdido nunca un dólar al subestimar la inteligencia del público estadounidense.

P. T. Barnum
 
  • Me gusta
Reacciones: Kramnik, barista y javier ochoa

Y reitero que la tecnología blockchain tiene un gran potencial, lo que ocurre que hasta la presente para lo que más ha servido es para esto. Y respecto a los universos virtuales quizás algunos recuerden Second Life, nada nuevo bajo el sol aunque que esta nueva oleada vaya a ser mucho más sofisticada y con mayor penetración en la sociedad a buen seguro.
 

Y reitero que la tecnología blockchain tiene un gran potencial, lo que ocurre que hasta la presente para lo que más ha servido es para esto. Y respecto a los universos virtuales quizás algunos recuerden Second Life, nada nuevo bajo el sol aunque que esta nueva oleada vaya a ser mucho más sofisticada y con mayor penetración en la sociedad a buen seguro.
Bueno es que aquí se mezclan cosas. Una cosa es los NFT, la tecnología blockchain, que es útil, y otra el metaverso de Zuckenberg. En donde muchos especularán también y harán los mismos trapiches que en el mundo real.

Lo primero es una estupidez pero tiene parte de razón entendible, porque empezó popularizándose entre artistas ,pintores y cantantes, pero sobre todo artistas que se quejaban de falta de espacio y medios donde subir sus obras. Y que si alguien gana dinero en ello, pues ole por el. De hecho hay plataformas que se dedican a crear obras NFT del artista que quiera para subirlas,y plataformas donde se exponen para venderlas.
Pero lo Tercero no es ningún futuro, tan solo un espacio paralelo virtual.
A no ser que la sociedad termine encerrada en su casa con las gafas 3D puestas y esa sea su "vida". Ser rico en el metaverso y ser un okupa en el real por ejemplo.

Me recuerda a la peli de Bruce Willis Surrogates. La gente real tirada como basura en sus casas y enchufados a las redes para llevar una vida paralela con sus clones robóticos. Pero incluso esos seguían en un mundo real, no en un videojuego.
Tanto quejarse mucha gente de las cuarentenas por el covid y resulta que el futuro es terminar encerrado en las casas y enchufados al mundo Metaversiano.
Supongo que cuando el dinero de mentira generado allí pueda hacerse real por arte de magia, pues será cuando todo reviente. La gente y empresas pagando deudas reales, con dinero obtenido de vender cosas que no existen...:yhoo::
Igual es para animarse. Como comenté por ahí, si de la estupidez humana podemos aprovecharnos pues ole.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: alsostres
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa y Superstar
Hay gente pa to.

Si recoges la caca de perro en el centro de Madrid y pones un puesto en la calle vendiéndola, mas de uno la compra.

Y si la vendes en formato NTF no te digo. Así no huele.
Que alegría mas grande me das porque ahora con mi cachorro que lo único que sabe es dormir, comer y cagar debo estar amasando una fortuna. Ya mismo estoy presentando aquí el nautilus tiffany´s jajajajjaj
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Aparte de citar cosas pilladas de Google ¿podrías desarrollar un poco más tu postura?
No sé, igual me convences
No tengo la necesidad de convencerte la verdad. Uno se convence consigo mismo y con lo que aprende. Haz lo mismo.
 
La verdad que muy acertado el título. Me acerco a los 40 años, mí generacion no nacio digital pero si crecio al ritmo de la PC primero, la internet después, el celular y las redes sociales. Ya pienso que todo me pasó por arriba, me siento un señor de 80 años que se quedó afuera de la modernidad. No voy a entender esto de los NFT y como gente paga cantidades elevadas de dinero real por ellos. Por más que me lo expliquen y lo razone, lo sigo viendo cómo humo embotellado. Peor aún, porque el humo puedes tocar la botella y guardarla en tu alacena, esto es como tener un certificado digital que dice que tenés humo en una botella. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, osmpo y Monsignore
El metaverso es, también explicado así a groso modo, un mundo interactivo virtual y multisensorial, donde se accede a través de diferentes plataformas. donde tu puedes llevar una vida en la red en 3D, quedar con tus amigos en bares interactivos, comprar en centros comerciales virtuales (comprar fakes como los de la entrevista de hodinkee), visitar ciudades...etc


517XhdfWw9L._AC_SY780_.webp




... Nihil novum sub sole... 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
No tengo la necesidad de convencerte la verdad. Uno se convence consigo mismo y con lo que aprende. Haz lo mismo.
No hablo de necesidades, sino de argumentos
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Me parece que hay más dinero en el mundo que objetos que comprar y coleccionar.
 
No hablo de necesidades, sino de argumentos

Explicar a alguien en 1998 como serán los telefonos móviles en 2006 o explicar a alguien en 2006 como seran los teléfonos en 2022 es un gran esfuerzo y muy largo de explicar, y más por este medio. Además de eso, la persona que escucha (y más si es neófita en el tema) tiene que ejercer fe en los proyectos futuros. El Metaverso no es solo vender relojes virtuales para que una empresa se haga rica y que los compren sólo unos pocos tontos, es mucho más que eso. Es ganar todos. Porque los tontos no sólo van a comprar "productos", si no que también van a ganar dinero. Es una revolución. Es decir, ya no se tratará de (por poner un ejemplo sencillo) ver en YouTube videos y chuparte los anuncios, es que te paguen por ver los vídeos también. El creador de contenidos gana, el publicista gana, y el que visiona gana. En el metaverso ocurrirá lo mismo. Tu podrás comprar unos pantalones de Zara, pero también podrás venderlos. Podrás trabajar desde casa con tus compañeros, podrás ir al médico (no lo hacemos ahora virtualmente?, por lo menos en Sanitas a mi me lo ofrecen), podrás divertirte, ir a conciertos, etc. Es cierto que ahora está en sus inicios y es un bebé, pero es que no hay que mirarlo como es ahora, hay que verlo como será en un futuro. No hay que ver como es un móvil ahora (en 1998) si no proyectarlo en un futuro, y solo lo podrás entender si estás en el mundillo, te informas y tienes fe. No se trata de Second Life, que estuvo bien, se trata de una revolución encaminada hacia la realidad virtual que ya es imparable, y que está de acuerdo en cuanto a estructura y proyectos a la agenda 2030.

El que explicaba como sería la tecnología en 1998 era llamado loco o tonto. Ahora pasa lo mismo.

En cuanto a las criptomonedas, decían lo mismo. Mira Bitcoin. Ahora las instituciones y ballenas comprando a destajo y posicionándose. Port Aventura anunció en septiembre que aceptaba el pago en Bitcoins, y muchas empresas lo aceptan.



Zara, Adidas, Nike, Samsung, Balenciaga, Nissan, BMW, Coca-Cola, y un largo etc... ya están en el Metaverso, y la puerta de entrada son las cryptomonedas CON SUS Proyectos (use discernimiento el lector). Los NFTs cotizan, las cryptos cotizan, los play to earn cotizan y además te diviertes y te pagan, todos ganamos. Es cierto que unos ganarán más que otros, no cabe la menor duda, y de que hay mucha especulación al respecto, pero... ganamos más en el mundo real? Ganamos más pagando por el puñetero Messi 300 millones de euros?, no es eso una locura? O por un puñetero reloj 30.000 euros? O por unas puñeteras zapatillas (mi gran vicio) 500 euros? Porque no por un NFT?
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Explicar a alguien en 1998 como serán los telefonos móviles en 2006 o explicar a alguien en 2006 como seran los teléfonos en 2022 es un gran esfuerzo y muy largo de explicar, y más por este medio. Además de eso, la persona que escucha (y más si es neófita en el tema) tiene que ejercer fe en los proyectos futuros. El Metaverso no es solo vender relojes virtuales para que una empresa se haga rica y que los compren sólo unos pocos tontos, es mucho más que eso. Es ganar todos. Porque los tontos no sólo van a comprar "productos", si no que también van a ganar dinero. Es una revolución. Es decir, ya no se tratará de (por poner un ejemplo sencillo) ver en YouTube videos y chuparte los anuncios, es que te paguen por ver los vídeos también. El creador de contenidos gana, el publicista gana, y el que visiona gana. En el metaverso ocurrirá lo mismo. Tu podrás comprar unos pantalones de Zara, pero también podrás venderlos. Podrás trabajar desde casa con tus compañeros, podrás ir al médico (no lo hacemos ahora virtualmente?, por lo menos en Sanitas a mi me lo ofrecen), podrás divertirte, ir a conciertos, etc. Es cierto que ahora está en sus inicios y es un bebé, pero es que no hay que mirarlo como es ahora, hay que verlo como será en un futuro. No hay que ver como es un móvil ahora (en 1998) si no proyectarlo en un futuro, y solo lo podrás entender si estás en el mundillo, te informas y tienes fe. No se trata de Second Life, que estuvo bien, se trata de una revolución encaminada hacia la realidad virtual que ya es imparable, y que está de acuerdo en cuanto a estructura y proyectos a la agenda 2030.

El que explicaba como sería la tecnología en 1998 era llamado loco o tonto. Ahora pasa lo mismo.

En cuanto a las criptomonedas, decían lo mismo. Mira Bitcoin. Ahora las instituciones y ballenas comprando a destajo y posicionándose. Port Aventura anunció en septiembre que aceptaba el pago en Bitcoins, y muchas empresas lo aceptan.



Zara, Adidas, Nike, Samsung, Balenciaga, Nissan, BMW, Coca-Cola, y un largo etc... ya están en el Metaverso, y la puerta de entrada son las cryptomonedas CON SUS Proyectos (use discernimiento el lector). Los NFTs cotizan, las cryptos cotizan, los play to earn cotizan y además te diviertes y te pagan, todos ganamos. Es cierto que unos ganarán más que otros, no cabe la menor duda, y de que hay mucha especulación al respecto, pero... ganamos más en el mundo real? Ganamos más pagando por el puñetero Messi 300 millones de euros?, no es eso una locura? O por un puñetero reloj 30.000 euros? O por unas puñeteras zapatillas (mi gran vicio) 500 euros? Porque no por un NFT?


Gracias por el esfuerzo. No tengo ningún ánimo de polemizar específicamente contigo, pero sí diré que con esa argumentación me quedo mucho más tranquilo, porque si es como lo describes creo que no me estoy perdiendo nada. Me falta fe, lo admito.

El Metaverso, por lo que dices y leo, no es más que la potenciación de Second Life, un entorno irreal donde poder ser lo que no puedes ser en tu vida real. ¿Comprar unos pantalones de Zara? ¿Venderlos? ¿Y por qué no te los creas tú mismo? En ese mundo irreal podrás volar, ser eternamente joven, ligarte a quien te parezca ¿no vas a poder crearte tus propios pantalones? ¿Y quién te los va a comprar si todos pueden hacer lo mismo? "Cuando todos sean superhéroes, nadie será superhéroe" (del malo de "Los Increíbles")

Lo de ir al médico en Sanitas estará muy bien si el médico no tiene que palparte el esguince y compararlo con el otro tobillo para conocer el alcance de la hinchazón. En cuanto a ir a conciertos... creo que el ejemplo que ha traído @cestommek y la película Surrogated es el ejemplo perfecto. Ya no hablemos de experiencias más íntimas ¿de verdad va a ser preferible el metaverso?

La "revolución encaminada hacia la realidad virtual que ya es imparable" la está liderando alguien (Zuckerberg) que tiene una capacidad económica prácticamente ilimitada y que me parece a mí que está aquejado de la famosa megalomanía que afecta a los mega-ricos que lo tienen todo: quiere más. Y ese más es dominar el mundo, y para eso se está construyendo el suyo. Pues que no cuente conmigo, que a mí ya me manda mi jefa.

Lo de las criptomonedas es distinto. Está consiguiendo ser dinero "fiat", que es lo mismo que ocurre con las divisas centralizadas de los bancos tradicionales: que cada vez más gente convenga en que son algo (o sea, que "se fíen" de ellas). Y el pasaporte de oro es que sean convertibles precisamente a esas divisas. Por ahora no dejan de ser medios especulativos que oscilan respecto a ellas, pero no es difícil vislumbrar una utilidad en el futuro: del mismo modo que se manejan dólares o yuanes se manejarán (se manejan) bitcoins que tienen su contrapartida con las anteriores.

Respecto a tu último párrafo, y por no hacerme farragoso, entiendo que comprarte unas zapas de 500 euros (en la tienda de la esquina o por internet) te conceden la posibilidad de usarlas, sobarlas, sólo contemplarlas o lo quieras hacer con ellas en base a tus sentidos físicos. Con un NFT sólo puedes vacilar ante tus amigos -¿virtuales?- o especular con él. Yo no lo cambio.

Pero ya me bajo, disculpa el tostón.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas, Kalessin, javier ochoa y 2 más
Una entrevista interesante:


Extraigo:

¿Y cómo se disfruta este arte respecto al tradicional? “Sé que lo tengo, lo miro de vez en cuando en el ordenador."

No haré más preguntas
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, Chrysoberyl y javier ochoa
Extraigo:

¿Y cómo se disfruta este arte respecto al tradicional? “Sé que lo tengo, lo miro de vez en cuando en el ordenador."

No haré más preguntas
Venga, pues yo extraigo otra cosa:

"... Los NFT vienen a cubrir una necesidad razonable en su sector. Hasta ahora el arte digital era una instalación en un museo. Pocos coleccionistas entraban a comprar algo tan específico. Ahora ya no: “Tenía artistas que seguía pero no les compraba obra porque ibas a un museo y no se podía comprar una pieza. Ahora, de repente, hay clásicos a los que yo había seguido y puedo tener obra suya. Tengo un Marius Watz, un Matt Deslauriers...”, dice. ¿Y cómo se disfruta este arte respecto al tradicional? “Sé que lo tengo, lo miro de vez en cuando en el ordenador. El próximo proyecto es fabricarme una pantalla para disfrutar del arte digital en casa porque en el mercado no hay nada que me convenza. Cogeré una pantalla y la tunearé. Detrás pondré algo para decidir qué obra veo en cada momento”, dice. Es la ventaja de ser artista y además ingeniera en Telecomunicaciones..."

En cierto modo no deja de ser lo mismo que el que tiene un reloj de quince millones de dólares guardado en una caja fuerte o en una vitrina blindada y no se atreve ni a respirar sobre él ni mucho menos a ponérselo para no arriesgarse a perder su inversión.

Luego uno puede estar de acuerdo o no. Faltaría más.
 
Gracias por el esfuerzo. No tengo ningún ánimo de polemizar específicamente contigo, pero sí diré que con esa argumentación me quedo mucho más tranquilo, porque si es como lo describes creo que no me estoy perdiendo nada. Me falta fe, lo admito.

El Metaverso, por lo que dices y leo, no es más que la potenciación de Second Life, un entorno irreal donde poder ser lo que no puedes ser en tu vida real. ¿Comprar unos pantalones de Zara? ¿Venderlos? ¿Y por qué no te los creas tú mismo? En ese mundo irreal podrás volar, ser eternamente joven, ligarte a quien te parezca ¿no vas a poder crearte tus propios pantalones? ¿Y quién te los va a comprar si todos pueden hacer lo mismo? "Cuando todos sean superhéroes, nadie será superhéroe" (del malo de "Los Increíbles")

Lo de ir al médico en Sanitas estará muy bien si el médico no tiene que palparte el esguince y compararlo con el otro tobillo para conocer el alcance de la hinchazón. En cuanto a ir a conciertos... creo que el ejemplo que ha traído @cestommek y la película Surrogated es el ejemplo perfecto. Ya no hablemos de experiencias más íntimas ¿de verdad va a ser preferible el metaverso?

La "revolución encaminada hacia la realidad virtual que ya es imparable" la está liderando alguien (Zuckerberg) que tiene una capacidad económica prácticamente ilimitada y que me parece a mí que está aquejado de la famosa megalomanía que afecta a los mega-ricos que lo tienen todo: quiere más. Y ese más es dominar el mundo, y para eso se está construyendo el suyo. Pues que no cuente conmigo, que a mí ya me manda mi jefa.

Lo de las criptomonedas es distinto. Está consiguiendo ser dinero "fiat", que es lo mismo que ocurre con las divisas centralizadas de los bancos tradicionales: que cada vez más gente convenga en que son algo (o sea, que "se fíen" de ellas). Y el pasaporte de oro es que sean convertibles precisamente a esas divisas. Por ahora no dejan de ser medios especulativos que oscilan respecto a ellas, pero no es difícil vislumbrar una utilidad en el futuro: del mismo modo que se manejan dólares o yuanes se manejarán (se manejan) bitcoins que tienen su contrapartida con las anteriores.

Respecto a tu último párrafo, y por no hacerme farragoso, entiendo que comprarte unas zapas de 500 euros (en la tienda de la esquina o por internet) te conceden la posibilidad de usarlas, sobarlas, sólo contemplarlas o lo quieras hacer con ellas en base a tus sentidos físicos. Con un NFT sólo puedes vacilar ante tus amigos -¿virtuales?- o especular con él. Yo no lo cambio.

Pero ya me bajo, disculpa el tostón.
Supongo que peros se le puede poner a todo, evidentemente. Ya veremos como se desarrolla el futuro. De todos modos, también quisiera añadir que a mi nada de esto me interesa. Yo no hago apología del metaverso ni voy a comprar NFTs. Eso sí, estoy informado y formado en lo que a la mayoría de personas les va a gustar, en lo que va a ser tendencia. Yo solo especulo con ello, que es lo que me interesa. Hago negocio como hacen negocio los Brokers, los que compran acciones de Apple o Microsoft (por poner un ejemplo) Nada más. Para mi todo lo que no sea real no tiene sentido. Por no tener no tengo ni redes sociales (que son ilusorias), y si las uso es para hacer negocio. Todo lo que no sea real te deshumaniza (entiéndase por favor).

En cuanto a la película Los Sustitutos, a mi modo personal es hacia donde nos dirigimos, algo que yo no puedo parar y que me resulta vomitivo, algo fuera de toda lógica y de lo que trato de escapar. Intento explicar a los míos que se salgan de esa corriente, pero es difícil. El espiritu que nos envuelve es muy opresivo y los jóvenes (junto con los iletrados) que son los que mas lo padecen son los más debiles. Esta corriente falta de moral e incluso de ética (podéis llamarme catastrofista), acabará con todo lo conocido por una última generación que leíamos con objetos que tenían tapas de cartón duro o fino.

En fin, todo se verá. Mientras tanto hay que ganarse el pan y de vez en cuando mirar la hora que es para lo que estamos aquí, no? 😉
 
Y con esta noticia doy por terminada mi participación en este hilo:

Screenshot_20220109_224310_com.android.chrome~2.jpg


La app, a su vez, facilitará a los usuarios toda la información necesaria sobre los NFT. Esto significa que los compradores de tokens no fungibles lo tendrán muy sencillo para ver el historial de transacciones que ha tenido el producto, mostrando toda la información que ha quedado registrada en la blockchain desde que se hizo minting del token hasta el momento actual.

Lo que sí nos garantizan desde un primer momento es que no únicamente vamos a poder visualizar y descubrir obras NFT a través de los televisores de Samsung, sino que también vamos a poder comprar y vender tokens, lo que apunta a que esta nueva aplicación funcionará también como un marketplace, lo que daría un nuevo empujón al mercado de los NFT.
 
me he levantado con un hambre! Voy a comerme un perrito en new york, y luego voy por un pincho de jamón iberico 5J en una terraza del centro de Madrid al solete. Rodeado de gente cool.

Después me desconectaré del metaverso y me meteré medio kilo avena debajo la lengua pa no morir de inanición.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y Chrysoberyl
¿Algún ejemplo concreto?

Pues por poner alguno contundente tal vez un día no muy lejano puedan celebrarse unos comicios generales con voto telemático con garantías de seguridad. Al final en el hilo se han mezclado muchos temas, yo lo del NFT y las actuales miles de cryptos diferentes que hay lo veo una puerta abierta a la especulación, la engañifa y casi la ludopatía, trabajo a diario con gente joven y muchos de los que antes veía metidos en apuestas deportivas ahora han cambiado a cryptos y nft con un planteamiento sospechosamente similar pero eso no quita que acabemos teniendo grandes avances basados en blockchain.
 
Pues por poner alguno contundente tal vez un día no muy lejano puedan celebrarse unos comicios generales con voto telemático con garantías de seguridad.

¿Por telemático te refieres a cada uno desde su casa? Por que si es así, creo que no entiendes por qué se vota como se vota, y si es voto telemático en colegio electoral ¿qué hemos aportado? ya tenemos un método de voto a través de colegio electoral rápido y con evidentes (que no solo teóricas y si todo funciona bien) garantías de seguridad.

En términos generales, lo del voto telemático (sea cual sea la tecnología implicada) es, más bien, una solución en busca de problema.

Al final en el hilo se han mezclado muchos temas, yo lo del NFT y las actuales miles de cryptos diferentes que hay lo veo una puerta abierta a la especulación, la engañifa y casi la ludopatía, trabajo a diario con gente joven y muchos de los que antes veía metidos en apuestas deportivas ahora han cambiado a cryptos y nft con un planteamiento sospechosamente similar pero eso no quita que acabemos teniendo grandes avances basados en blockchain.

Descontando el del voto telemático, que no puedo verlo como tal avance, mucho menos grande ¿algún gran avance más que puedas aportar?
 
¿Por telemático te refieres a cada uno desde su casa? Por que si es así, creo que no entiendes por qué se vota como se vota, y si es voto telemático en colegio electoral ¿qué hemos aportado? ya tenemos un método de voto a través de colegio electoral rápido y con evidentes (que no solo teóricas y si todo funciona bien) garantías de seguridad.

En términos generales, lo del voto telemático (sea cual sea la tecnología implicada) es, más bien, una solución en busca de problema.



Descontando el del voto telemático, que no puedo verlo como tal avance, mucho menos grande ¿algún gran avance más que puedas aportar?
Perfectamente lo entiendo oiga; para que te toque dos veces seguidas en la mesa electoral si vives en una zona muy envejecida. El voto desde casa evitaría esa terrible situación, para un servidor sería un grandioso avance y si no puedo convencerle con esto, señor mío, dudo que le parezca grande ningún otro uso potencial de blockchain. ¡Qué cosas!:pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop
Atrás
Arriba Pie