• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Primera vez en España.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Tareksalim2
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Son buena gente, pero hay un sector radical que ni si quiera te contesta si les hablas en español.....

Quizá sea un tópico, pero conforme vas bajando hacia el sur, le gente suele ser más "alegre".

Disfruta mucho de España que es el mejor país del mundo sin ninguna duda.

Ese sector radical que dices, no es tan grande como aparenta, pero hace mucho ruido. Incluso las personas que sean afines a la postura independentista y sean personas educadas, te hablarán en español sin ningún tipo de problema.
 
Son buena gente, pero hay un sector radical que ni si quiera te contesta si les hablas en español.....

Quizá sea un tópico, pero conforme vas bajando hacia el sur, le gente suele ser más "alegre".

Disfruta mucho de España que es el mejor país del mundo sin ninguna duda.
Sectores radicales hay en todas partes. En España también. La falta de tolerancia no tiene fronteras. Lo que hay que hacer es evitarlos y disfrutar de la buena gente que hay en todas partes.
Al menos es lo que hago yo. Vasco que llevo muchos años disfrutando de mis vacaciones en diferentes pueblos de Andalucia. Relacionándome con buena gente y evitando a los que buscan enfrentamiento la mayoria de las veces por creerse lo que les han contado otros.

No compres. Adopta.
 
Bienvenido a España
Como habrás podido observar a los españoles nos encanta hablar mal de nuestro país, pero que alguien de fuera lo haga ya es algo que no nos gusta y no te lo van a consentir en la mayoría de situaciones.
Alguien dijo hace unos siglos que nuestra grandeza como país era nuestro empeño en romperlo pero no lo conseguíamos, imagínate alguien extranjero, imposible!!! Jejeje!
La gente de aquí te va a ayudar sin dudarlo, en el norte en el sur, hable castellano, gallego o castúo, pero si vas por la calle saludando a diestro y siniestro, hola! Buenos días! Tal y tal te van a tomar por tonto o que buscas algo raro!
Dudo que un policía te haya dado esa contestación, le pagamos el sueldo entre otras cosas para eso, para ayudar y proteger.
En Madrid me he topado con gente capaz de llegar tarde a su trabajo por acompañarme a hasta la parada de metro en la que me tenía que bajar, sin conocerme de nada!!!
Disfruta del país y su gente, pero tómate un tiempo y danos un tiempo!!
En cuanto al jamón vente por mi tierra Extremadura la gran desconocida, el mejor del mundo y no creo que nadie se atreva a llevarme la contraria y en vinos no andamos mal tampoco, de hecho algún Rioja o Ribera lleva “trampa” jajajaja! El día que falte lo de aquí..........
Saludos




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Vaya, lo lamento, pero al mismo tiempo me sorprende porque precisamente, no se conoce a los madrileños y resto de españoles por su carácter "borde", al contrario, cuando yo he viajado a otras zonas de España siempre me he encontrado con gente amable y colaborativa. En fin espero que mejore tu viaje. Saludos
 
Ese sector radical que dices, no es tan grande como aparenta, pero hace mucho ruido. Incluso las personas que sean afines a la postura independentista y sean personas educadas, te hablarán en español sin ningún tipo de problema.

Ni tan grande ni tan nuevo; es una cuestión de educación y no de radicalidad, creo yo. Y maleducados ha habido siempre, y en todas partes.

Mucho tiempo antes de que "se radicalizara" ningún sector, cuando yo era una niña de 11-12 años, estando de viaje me mandó mi madre bajar a la farmacia que había junto al hotel a por unas aspirinas. Saludé y pedí en castellano, me atendieron y dijeron el precio en catalán, yo respondí en euskera que lamentablemente no hablaba catalán y no le entendía. Automáticamente me dijeron el precio en castellano y me fui dando las gracias. ¿Era radical aquella farmacéutica hace tropecientos años? Lo dudo; yo creo que solo era maleducada y desconsiderada, que no es bonito, pero es otra cosa :pardon:
 
... eliminado.
 
Última edición:
Yo para variar no puedo menos que hablar maravillas de mi país. Solo los Españoles somos capaces de desprestigiar una Nación tan grande y con tanta historia. Como en todas partes del mundo hay muchos tontos (más que botellines) y mal educados (aunque en el S XXI la cuña de los progenitores no es) creo que en general España es un país muy abierto, mucho más en comparación con otros países de Europa Central o del norte. A mí en ningún sentido me importará jamás ayudar a una persona sea de donde sea e intentaré hacerlo amablemente y de la forma en que mejor me entienda.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Bienvenido a España
Como habrás podido observar a los españoles nos encanta hablar mal de nuestro país, pero que alguien de fuera lo haga ya es algo que no nos gusta y no te lo van a consentir en la mayoría de situaciones.
Alguien dijo hace unos siglos que nuestra grandeza como país era nuestro empeño en romperlo pero no lo conseguíamos, imagínate alguien extranjero, imposible!!! Jejeje!
La gente de aquí te va a ayudar sin dudarlo, en el norte en el sur, hable castellano, gallego o castúo, pero si vas por la calle saludando a diestro y siniestro, hola! Buenos días! Tal y tal te van a tomar por tonto o que buscas algo raro!
Dudo que un policía te haya dado esa contestación, le pagamos el sueldo entre otras cosas para eso, para ayudar y proteger.
En Madrid me he topado con gente capaz de llegar tarde a su trabajo por acompañarme a hasta la parada de metro en la que me tenía que bajar, sin conocerme de nada!!!
Disfruta del país y su gente, pero tómate un tiempo y danos un tiempo!!
En cuanto al jamón vente por mi tierra Extremadura la gran desconocida, el mejor del mundo y no creo que nadie se atreva a llevarme la contraria y en vinos no andamos mal tampoco, de hecho algún Rioja o Ribera lleva “trampa” jajajaja! El día que falte lo de aquí..........
Saludos




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Buen jamón y buenas migas he comido yo en tu tierra.
 
Me he sentido identificado contigo, de hecho vuelvo a Barcelona en breve (visita casi anual) y tengo controlados dos o tres sitios donde si les hablas en castellano no te prestan la más mínima atención por lo que entro y les hablo en inglés de la forma más coloquial posible y mientras se vuelven locos para atenderme me lo paso de lujo.

A la hora de despedirme digo "Muchas gracias han sido ustedes muy amables" y la cara que se les queda a algunos es impagable :D
Con no volver a esos sitios sería suficiente, y más elegante, que el querer demostrar lo que sea, creo yo.

Por otro lado, pienso que si vas a un lugar donde se habla un idioma concreto (y más si vas con una relativa frecuencia) tampoco está demás aprender "cuatro palabras" en el idioma local, por una cuestión práctica y también por una cuestión de respeto. Al igual que cuando vamos a un país extranjero nos aprendemos las fórmulas básicas de cortesía y las palabras básicas para hacernos entender.

Y sí, estamos en España y con el castellano debería bastar, pero resulta que no es así, hay una diversidad cultural enorme, y creo que en vez de luchar contra ello y hacer de esa diversidad nuestra enemiga, TODOS deberíamos hacer un esfuerzo de respeto y tolerancia hacia esa diversidad. También en sentido inverso, por supuesto.

Pienso que aquello de "estamos en España y usted me habla en cristiano" es algo muy rancio que lo único que hace es generar enfrentamientos. De la misma forma que los "locales" que se empeñan en hablar solo el idioma propio porque "estamos en mi tierra". Menos prepotencia y más respeto y tolerancia es lo que hace falta por parte de TODOS hoy en día.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
... eliminado.
 
Última edición:
Resumiendo: si vas a Barcelona, por el reloj ni te preocupes, pero ándate con ojo, que hay gente que te hablará en catalán. Gravísimo...

Como quiera que sea, te deseo una feliz estancia allá dónde vayas. Al final el balance seguro que saldrá positivo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Estoooo, este no era un foro de relojes???

Por un momento pensé que estaba en forocoches o TripAdvisor.

Hagamos de la diversidad nuestra identidad y vivamos todos juntos en paz! Un cordial saludo a todos.
 
Última edición:
Bueno, por mi parte lo dejo aquí, mejor hablamos de relojes en otros hilos.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Jamás entenderé a alguien que no hace el mínimo esfuerzo por entender, comunicarse, o hablar cuatro palabras en el idioma local del lugar que visita. Aunque solo sea " hola" y " gracias". Sea inglés, francés, cantonés, catalán , euskera, castellano, gallego o sueco. Creo que es algo que los que vivimos en lugares con más de un idioma tenemos muy interiorizado. Es una cuestion de respeto al sitio que visitas. Y luego están los de " ya harán el esfuerzo ellos" . No es cuestión de conocimiento de idiomas ni de superioridad ni de tener la razón o no. Es cuestión de saber estar, empatía y respeto. Si esto hay que explicarlo, mal vamos.
Hay un dicho que no es ni vasco, ni catalán y que dice, donde fueres haz lo que vieres.
El que quiera ver política en esto, problema suyo. No lo es.

No compres. Adopta.
 
Ya llegó el cáncer político al foro. Supongo que era cuestión de tiempo...
También el problema actual de que todo el mundo se cree el ombligo del mundo y nadie es crítico con lo suyo. Lamentable espectáculo frente a la gente que viene de fuera y debe pensar lo peor de nosotros. No existe el respeto pero nos creemos más tolerantes que el de al lado. Más demócratas que el de al lado.
Supongo que la decadencia en la educación general acompañado de los intereses de los políticos nos llevan a un mundo más hostil
Triste día hoy para el foro, hasta ahora un oasis en el que refugiarse.
 
Jamás entenderé a alguien que no hace el mínimo esfuerzo por entender, comunicarse, o hablar cuatro palabras en el idioma local del lugar que visita. Aunque solo sea " hola" y " gracias". Sea inglés, francés, cantonés, catalán , euskera, castellano, gallego o sueco. Creo que es algo que los que vivimos en lugares con más de un idioma tenemos muy interiorizado. Es una cuestion de respeto al sitio que visitas. Y luego están los de " ya harán el esfuerzo ellos" . No es cuestión de conocimiento de idiomas ni de superioridad ni de tener la razón o no. Es cuestión de saber estar, empatía y respeto. Si esto hay que explicarlo, mal vamos.
Hay un dicho que no es ni vasco, ni catalán y que dice, donde fueres haz lo que vieres.
El que quiera ver política en esto, problema suyo. No lo es.

No compres. Adopta.

Coincido, yo no veo política en tu opinión (ni en la mía) aunque no la comparta.

Una crítica social no es más que eso y hasta ahora no veo que nadie haya desviado la conversación de ese camino.
 
Se ha perdido la noción de hospitalidad. De siempre se hace lo posible para agradar al visitante. Y éste hace por comportarse sin estridencias.

El mundo al revés.
 
Me parece acertado y comparto tu comentario, por otro lado estamos hablando de esfuerzo para hacerse entender, que evidentemente entender entienden de sobra el castellano, dentro de mi propio país, es de locos. Si viajara al extranjero ese esfuerzo es necesario, pero dentro de mi propio país repito de locos y de poca visión, comercial, turística y demás.
Hablas de respeto, dónde está el respeto a los forasteros por parte de los foráneos, seguro que en los restaurantes del centro de Barcelona hay cartas en inglés, ¿me vas a mirar mal porque pida al camarero en castellano?, de locos. Dentro de mi país, porque Cataluña aunque no sea mi tierra de nacimiento o residencia, es mía, tuya y la de todos y todas, porque me partiría la cara por vosotros de ser necesario, porque nos hacéis falta al resto del país de la misma manera que el resto a vosotros, ya sean catalanes, gallegos, andaluces y así hasta las islas.
 
La Constitución, que es de todos, lo deja bien claro al respecto de cuál es la lengua oficial en España que tenemos la obligación de conocer y el derecho a usarla. Lo que pasa es que mucho ignorante ha meado sobre ella y así nos va por desgracia.
 
Última edición:
He vuelto a releerme y viendo el curso de los mensajes posteriores puede que se acabe hablando de política cosa que no pretendo; por lo que he borrado mi opinión en deseo de que el hilo retome una temática "relojil"
 
La Constitución, que es de todos, lo deja bien claro al respecto de cuál es la lengua oficial en España que tenemos la obligación de conocer y el derecho a usarla. Lo que pasa es que mucho ignorante a meado sobre ella y así nos va por desgracia.

También habla de las lenguas co-oficiales que son tan español como el castellano. Título preliminar artículo 3.
Si vamos a leer la Constitución vamos a leerla entera.
Puedes tener obligación de conocer una, pero el usarla o no es un derecho, vamos que puedes ejercerlo o no. Es así.
La diferencia con las lenguas co-oficiales es que NO hay la obligación de conocerlas, pero SÍ el derecho a usarlas.
Para todo lo demás: El Tribunal Constitucional
 
También habla de las lenguas co-oficiales que son tan español como el castellano. Título preliminar artículo 3.
Si vamos a leer la Constitución vamos a leerla entera.
Puedes tener obligación de conocer una, pero el usarla o no es un derecho, vamos que puedes ejercerlo o no. Es así.
La diferencia con las lenguas co-oficiales es que NO hay la obligación de conocerlas, pero SÍ el derecho a usarlas.
Para todo lo demás: El Tribunal Constitucional

Que sí, está claro. ¿Pero no es de chiste que dos españoles no logren entenderse porque uno hable en castellano y el otro en catalán? Por favor, un poco de sentido común. En España hay muchos defensores de los derechos pero pocos de las obligaciones.
 
Ni tan grande ni tan nuevo; es una cuestión de educación y no de radicalidad, creo yo. Y maleducados ha habido siempre, y en todas partes.

Mucho tiempo antes de que "se radicalizara" ningún sector, cuando yo era una niña de 11-12 años, estando de viaje me mandó mi madre bajar a la farmacia que había junto al hotel a por unas aspirinas. Saludé y pedí en castellano, me atendieron y dijeron el precio en catalán, yo respondí en euskera que lamentablemente no hablaba catalán y no le entendía. Automáticamente me dijeron el precio en castellano y me fui dando las gracias. ¿Era radical aquella farmacéutica hace tropecientos años? Lo dudo; yo creo que solo era maleducada y desconsiderada, que no es bonito, pero es otra cosa :pardon:



Hará unos 25 años estuve una temporada en Barcelona. Y no he vuelto desde entonces, pero te comento mi experiencia de aquella vez.


Al principio choca que uno hable en castellano y la gente le conteste en catalán. Pero después observé conversaciones entre "locales" en las cuales mezclaban y cambiaban de un idioma a otro. Mi impresión es que cuando manejas dos lenguas casi maternas por igual, cambias de una a otra sin darte cuenta. Te hablan en una y contestas en la otra de manera natural y sin darte cuenta.


Cuando hacía saber amablemente que no entendía, enseguida me hablaban en castellano, no tuve ningún problema. Pero, por lo que me han contado.... esto ha cambiado mucho en todos estos años, por desgracia.


Cuando en mi niñez y adolescencia empecé a visitar otros sitios de España, me di cuenta que algunas palabras o expresiones que usaba dejaban perpleja a la gente: me enteraba sorprendido que aquellas palabras eran asturianas y en otras partes de España no las entendían. Hasta ese momento, no se me había ocurrido que yo ,al menos "en parte", "no hablaba español"... luego fui aprendiendo la gran diversidad cultural que tiene nuestro país... con grandes contrastes que no se dan en otros países.... lo cual no debe ser un problema, sino una riqueza.


Ahora bien, al hilo de lo que dijo Peteflay. Cuando coincido en una conversación con alguien que viene de fuera y me hace saber que no ha entendido algo que he dicho, amablemente me esforzaré en entenderme con él, y me sale del corazón la hospitalidad, me da igual que sea polaco que extremeño. Ahora bien, como me venga alguien corrigiéndome con aquella exigencia de "habla español, que estamos en España"..... honradamente, creo lo mando a tomar vientos inmediatamente y ahí se acabó la conversación en cualquier idioma. No se me ocurre una manera más grosera de ofender la cultura ajena y manifestar profunda ignorancia que esa frasecita.
 
Que sí, está claro. ¿Pero no es de chiste que dos españoles no logren entenderse porque uno hable en castellano y el otro en catalán? Por favor, un poco de sentido común. En España hay muchos defensores de los derechos pero pocos de las obligaciones.

Amoavé.

En España no hay ninguna barrera idiomática tan grande como para que dos ciudadanos españoles no se entiendan -si quieren- Si no se entienden, es porque uno de los dos, o los dos, no quieren. Esto es "asín".

Ahora bien, si tú vas a otro ciudadano, y en lugar de pedirle amablemente que hable lo mismo que tú, le vas con exigencias de que está obligado a hablar lo que tú estimes oportuno que hable, lo normal -o es lo que haría yo- es que te mande a la porra. Y llegados a este punto, me importará un carajo lo que diga la Constitución, cada uno habla o deja de hablar lo que le dé la gana y punto pelota.
 
Hará unos 25 años estuve una temporada en Barcelona. Y no he vuelto desde entonces, pero te comento mi experiencia de aquella vez.


Al principio choca que uno hable en castellano y la gente le conteste en catalán. Pero después observé conversaciones entre "locales" en las cuales mezclaban y cambiaban de un idioma a otro. Mi impresión es que cuando manejas dos lenguas casi maternas por igual, cambias de una a otra sin darte cuenta. Te hablan en una y contestas en la otra de manera natural y sin darte cuenta.


Cuando hacía saber amablemente que no entendía, enseguida me hablaban en castellano, no tuve ningún problema. Pero, por lo que me han contado.... esto ha cambiado mucho en todos estos años, por desgracia.


Cuando en mi niñez y adolescencia empecé a visitar otros sitios de España, me di cuenta que algunas palabras o expresiones que usaba dejaban perpleja a la gente: me enteraba sorprendido que aquellas palabras eran asturianas y en otras partes de España no las entendían. Hasta ese momento, no se me había ocurrido que yo ,al menos "en parte", "no hablaba español"... luego fui aprendiendo la gran diversidad cultural que tiene nuestro país... con grandes contrastes que no se dan en otros países.... lo cual no debe ser un problema, sino una riqueza.


Ahora bien, al hilo de lo que dijo Peteflay. Cuando coincido en una conversación con alguien que viene de fuera y me hace saber que no ha entendido algo que he dicho, amablemente me esforzaré en entenderme con él, y me sale del corazón la hospitalidad, me da igual que sea polaco que extremeño. Ahora bien, como me venga alguien corrigiéndome con aquella exigencia de "habla español, que estamos en España"..... honradamente, creo lo mando a tomar vientos inmediatamente y ahí se acabó la conversación en cualquier idioma. No se me ocurre una manera más grosera de ofender la cultura ajena y manifestar profunda ignorancia que esa frasecita.

Hace muchos años que en Valencia se habla la lengua local pero se hace o se hacía en casa. También me han comentado que en Barcelona sucedía lo mismo. Si me dices ye de Mieres pues te voy a entender :ok::
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie