Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Me hace gracia en las noticias la gente hablar sin tener ni idea sobre los supuestos "niveles de trajes"
[...] Para una protección añadida en ciertas aplicaciones, puede considerarse la posibilidad de sellar con cinta adhesiva puños, tobillos y capucha. Asegúrese de elegir el traje Tychem® C adecuado para el trabajo que va a desempeñar. [...]
Es responsabilidad exclusiva del usuario (*)(*) determinar la combinación correcta del traje de protección de cuerpo entero y sus accesorios (guantes, botas, aparatos de respiración, etc.), así como el tiempo que
podrá utilizar un traje Tychem® C para un trabajo específico en cuanto a su capacidad de protección, comodidad de uso o estrés térmico. [...] Se deberá tener cuidado de no crear
arrugas en el tejido o en la cinta adhesiva al efectuar el sellado, ya que estas podrían actuar como canales. [...]
[...]
Se van a diferenciar cuatro posibles situaciones:
1ª- Para el cuidado de los pacientes con sospecha o confirmación de infección por EVE, cuando no se generen aerosoles, se adoptarán las medidas de Precaución Estándar, de Contacto y las basadas en la Trasmisión por Gotas:
Realizar higiene de manos mediante lavado de manos con agua y jabón antiséptico o con preparaciones hidroalcohólicas, antes y después de usar el equipo protector y del contacto con el paciente.
- Utilizar mascarilla quirúrgica.
- Frente al riesgo de salpicadura de fluidos corpora les, secreciones o excreciones, Gafas de protección frente a salpicaduras de líquidos biológ icos (campo de uso 3): UNE EN 166:2002
- Guantes de protección frente a riesgos biológicos según Norma UNE EN 374-2:2004. Se utilizará doble guante, un par debajo de la manga y otro por encima que cubra hasta el antebrazo.
- Bata larga de manga larga y puños ajustables impermeable desechable.
- Patucos de media caña.
- Gorro.
2ª- Para el cuidado del paciente con sospecha o confirmación infección por EVE, cuando se puedan generar aerosoles por diversos motivos como pueden ser la utilización de técnicas como intubación endotraqueal, tratamientos con nebulizador, aspiración traqueal, etc. o cuando en el hospital de ingreso el manejo del paciente así lo requiera, además de las Precauciones Estándar, se adoptarán las siguientes medidas:
- Realizar higiene de manos mediante lavado de manos con agua y jabón antiséptico o con preparaciones hidroalcohólicas, antes y después de usar el equipo protector y del contacto con el paciente.
- Utilizar respirador tipo FFP2 según Norma UNE EN 1 49:2001.
- Frente al riesgo de aerosoles biológicos, Gafas de protección (campo de uso 5): UNE EN 166:2002
- Guantes de protección frente a riesgos biológicos según Norma UNE EN 374-2:2004 Se utilizará doble guante, un par debajo de la manga y otro por encima que cubra hasta el antebrazo.
- Mono impermeable antisalpicaduras que cumpla Norma UNE EN 14126:2004 Tipo 4B Clase 6 para ensayos Normas ISO 16603, 16604 y 22610; y Clase 3 para ensayos Normas ISO 22611 y 22612.
- Cubrecalzas/patucos de media caña.
3ª- Para la limpieza de la estancia o vehiculo en el que se ha transportado pacientes con sospecha o confirmación de infección por VEE, se adoptarán las medidas indicados en el apartado 1º. Cuando en el entorno de trabajo se ha realizado alguna técnica que implique la generación de aerosoles, antes de la limpieza se debe airear la estancia o habitáculo, durante 15-30 minutos, de manera que se asegure una buena ventilación y eliminación de las partículas en suspensión. 4ª- Para el personal de laboratorio: Las medidas y Equipos de Protección Individual serán los indicad os en la situación 2ª de este apartado de recomendaciones específicas.
[...]
Y los protocolos internacionales dictan que cuando uno se quita el traje otro lo supervise?
Porque parece ser que SÍ.
Pero en España se dice uiiiii lo enfermera tonta esta la cagó quitándose el traje (sola, sin supervisión, sin ayuda) y todos tenemos que aplaudir, callar y quedarnos tranquilos. Solo fue un error de esta mujer.
EPIS recomendados en la revisión del procedimiento de riesgos de fecha 4/09/2014 del manual se SGPRL del SAS
No he podido encontrar documentos anteriores en ningún organismo en los que he mirado, ni ministerial, no de consejería... Da la sensación de que los hubieran retirado a la vez.
Por lo que comentan, sí que había una persona supervisando, no está claro.
Lo que quoteas es lo que está establecido en el SAS, sí.
Debió haber algo más que tocarse la cara. El sudor arrastraría a conjuntiva o boca. Por piel sana así no podría entrar.Pues menuda supervisión, no?
La auxiliar dice que se podría haber tocado la cara.
Vale, y él/la que la supervisaba qué dice?
Lo hizo? No? Estaba allí?
En fin...
Al salir de zona contaminada, se debe hacer una limpieza con algún tipo de líquido/spray como alguien ha apuntado por la red?
Hay que ser gil... para no saber ponerse un traje!
https://elpais.com/politica/2014/10/09/actualidad/1412839223_114322.html
País.
Por lo que comentan, sí que había una persona supervisando, no está claro.
Tambien hay que ser gili... para cogerse una bufanda con las partes moviles de una maquina y ahogarte, o para cortarte un dedo mientras sierras en una mesa de corte un tablon... para eso estan los elementos de seguridad de cualquier maquina, para que ningun gili... tenga un accidente.
A lo mejor si hubiera llevado un traje de esos que van llenos de aire, pues a lo mejor que no lo se, no podria haberse quitado el casco sin quitarse los guantes...
Ya esta bien de hacer lo de siempre, que es echar la culpa a la que de manera voluntaria, no lo olvidemos, se presto a atender a un señor enfermo de una dolencia mortal contagiosa y que no tiene cura.
Enviado desde mi SM-G386F usando Tapatalk 2
Hay que ser gil... para no saber ponerse un traje!
https://elpais.com/politica/2014/10/09/actualidad/1412839223_114322.html
País.
Pues te pido disculpas, si te he ofendido. Lo siento.
Aunque mi respuesta estaba centrada en lo que has puesto, en general, y para todos aquellos mangantes, digo mandantes que estan echando la culpa a la enfermera, es lo que pienso. Aqui estamos acostumbrandonos demasiado a defender lo indefendible
Y aprovecho para añadir que en mi sesion de ingles de hoy, por conferencia, mi profesor, que esta en Sudafrica, que esta como vulgarmente se dice en el culo del mundo, me ha preguntado hoy por las noticias que han llegado alli sobre el ebola en Madrid.
No se cuantos afectados habra en este brote, pero el rollito ese de Marca España de cara a mejorar nuestra imagen en el extranjero, lo van a tener que cambiar por Peste España.
Lo dicho compañero, mil disculpas por habertr ofendido.
Enviado desde mi SM-G386F usando Tapatalk 2
Pues te pido disculpas, si te he ofendido. Lo siento.
Aunque mi respuesta estaba centrada en lo que has puesto, en general, y para todos aquellos mangantes, digo mandantes que estan echando la culpa a la enfermera, es lo que pienso. Aqui estamos acostumbrandonos demasiado a defender lo indefendible
Y aprovecho para añadir que en mi sesion de ingles de hoy, por conferencia, mi profesor, que esta en Sudafrica, que esta como vulgarmente se dice en el culo del mundo, me ha preguntado hoy por las noticias que han llegado alli sobre el ebola en Madrid.
No se cuantos afectados habra en este brote, pero el rollito ese de Marca España de cara a mejorar nuestra imagen en el extranjero, lo van a tener que cambiar por Peste España.
Lo dicho compañero, mil disculpas por habertr ofendido.
Enviado desde mi SM-G386F usando Tapatalk 2
Absolutamente ignorante en el tema, me pregunto:
La evacuación de plantas en el Carlos III, se está haciendo en previsión de acoger la epidemia?
Si se convierte en epidemia, habrá suficiente con el Carlos III?
Se saben con seguridad todas las vías de contagio? Me temo que no.
Si no se saben, las medidas de cuarentena no deberían ser ya extremas?
Por precaución, quiero decir. He visto a una doctora que creo que ha tenido algún "contacto" haciendo una rueda de prensa rodeada de periodistas.
Si el virus se extiende, habría que habilitar zonas de cuarentena en todos los hospitales y centros de salud?
Si no se está seguro de las vías de contagio, cómo se puede afrontar una pandemia?
Qué habría que hacer y cuanto tiempo llevaría saber cómo se contagia si las vías son diferentes a las supuestas hasta ahora?
Si se extendiera por otras vías de contagio aparte de las documentadas habría habido ya muchas más muertes.
Absolutamente ignorante en el tema, me pregunto:
La evacuación de plantas en el Carlos III, se está haciendo en previsión de acoger la epidemia?
Si se convierte en epidemia, habrá suficiente con el Carlos III?
Se saben con seguridad todas las vías de contagio? Me temo que no.
Si no se saben, las medidas de cuarentena no deberían ser ya extremas?
Por precaución, quiero decir. He visto a una doctora que creo que ha tenido algún "contacto" haciendo una rueda de prensa rodeada de periodistas.
Si el virus se extiende, habría que habilitar zonas de cuarentena en todos los hospitales y centros de salud?
Si no se está seguro de las vías de contagio, cómo se puede afrontar una pandemia?
Qué habría que hacer y cuanto tiempo llevaría saber cómo se contagia si las vías son diferentes a las supuestas hasta ahora?