• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Primer caso confirmado de ébola en España, y en Europa

  • Iniciador del hilo Nicolamilton
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #151
Lo normal en este caso es que la propia profesional hubiera dicho al médico que estuvo en contacto con un paciente con Ebola. Aquí no valen excusa de poco tiempo de consulta ni nada parecido. Ha sido una cadena de fallos, como siempre ocurre eh estos casos, pero la profesional, a mi parecer, tampoco actuó correctamente
 
  • #152
tema profundo y que por mis nulos conocimientos sanitarios me supera. Pero si puedo tener una opinión inteligente y coherente. No me cabe en la cabeza que protocolariamente cualquiera de los trabajadores sanitarios intervinientes en actos próximos a las dos personas que fueron ingresadas en el Carlos III, creo, no tuvieran una atención médica personalizada y concretada dentro de este Centro, post y dentro de los 20 y tantos dias de riesgo. Como es posible que a una persona que estuviera dentro del operativo, la mandaran al "pobre" médico de cabecera. Me dejais hacer una comparación: Una persona llega a una comisaría de policia y se declara autor de un homicidio y le dicen vaya Vd. a otra dependencia policial que esto para nosotros no es. Verdad que es esperpéntico.
 
  • #153
El médico de cabecera actuó bien. Desgraciadamente no creo que ni aquí ni en ningún sitio haya recursos para hacer una anamnesis de 15 minutos a un paciente con fiebre sin otros síntomas graves ni historial de interés ni podemos dejar en manos de la perspicacia del médico de cabecera el averiguar estos datos sin la iniciativa del paciente.

El médico no actuó bien, el médico ha cometido un error. Otra cosa es que no pueda hacer más en 3,8 minutos, pero no deja de ser un error.

Las consultas exprés tienen una consecuencia ineludible: mayores errores médicos. Si algo tiene este caso es que muestra a las claras como funciona una consulta de médico de ambulatorio y que en cuanto hay un tema que no sea rutinario, las posibilidades de error se disparan.

¿ Hay que aceptarlo y resignarse sin más?

Pues no sé yo que como lo llevaría, más que si me pasara a mí, si le pasara a uno de los que quiero. Seguramente mal.
 
  • #154
La cadena de fallos debe ser monumental y por eso "están investigando".

En España nos guste o no, nos pasamos los protocolos por donde amargan los pepinos. Y si aquí la mayor enfermedad tropical que conocemos es el atracón de sol y papaya, dudo mucho que el personal sanitario estuviese formado. Una charlita de 20 minutos, una firma en un registro de esa charla y ya el responsable tiene su culo salvado. Y eso es así en todos los ámbitos. Y si no formación online y diploma acreditativo ¿ de qué? Pues de conocer el protocolo de ponerse un traje que no has visto ni en fotos.

Este tiempo de investigación no es más que tiempo ganado por quien sea responsable para que los papeles estén en regla.

Y lo dice uno que ha pasado revisión del certificado AENOR en mis obras varias veces simplemente porque me dicen que van a venir con tiempo de antelación y entonces falseo toda la documentación que no está em condiciones...


Enviado por Zulito desde el androide
 
  • #155
The case fatality proportion among patients in West Africa with a known outcome is about 71% (ranges from 46% in Nigeria to 69-72% in Guinea, Sierra Leone and Liberia).

https://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/clinician-information-us-healthcare-settings.html

El artículo que dejo a continuación no tiene desperdicio, recoge manifestaciones de un médico militar:

"Un caso de infección nunca se mueve del sitio", explica este médico militar. "No ha habido cuarentenas y ya tenenos un Caso 1 descontrolado. Los próximos 20 días son claves", asegura

“Ahora mismo solo se puede decir que hay una Caso 1 sin control. El resto, es ponerse a rezar. Si se disemina estamos ante una pandemia”, continúa el experto en amenazas NBQ. El origen, según este profesional, es el fruto de una decisión errónea, “que va contra lo que dicen todos los manuales sobre este tipo de amenazas a la salud de la población. Traer a dos enfermos, además en la fase de máxima posibilidad de contagio, enfermos que no se pueden curar además, es jugar a la ruleta rusa”.

Nota: El final del artículo es bastante explícito

https://www.estrelladigital.es/

Y si quieres ampliar información, pues otro enlace. Las fotos son explícitas y no necesitan mucha explicación:

https://tecnicopreocupado.com/2014/08/10/se-debe-transportar-asi-a-un-infectado-con-ebola/

“…Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio con Guinea, Liberia ni Sierra Leona. …”
Pues me parece a mi señores de la OMS que dejar a su libre albedrío a personas que según texto de la propia OMS pueden transmitir el virus hasta dos meses mas tarde por vía sexual no sea una medida muy lógica.



Pero la culpa es del país... No, la culpa es de los que están al mando porque son unos incompetentes y lo que le pase a la ciudadanía les importa un pito. Más claro imposible.

Y si YO hubiera sido el infectado, conociendo las pocas posibilidades de sobrevivir y sabiendo los riesgos para otros me quedo donde estoy y afronto lo que tenga que afrontar.

Ver el archivos adjunto 233559
Ver el archivos adjunto 233561

Amigo el report de tecnicopreocupado,pone los pelos como escarpias,la incopetencia es tal,que deberian rodar cabezas,en un pais civilizado,como esas fotos lleguen segun donde,nos ponen a parir y nos hechan de Europa,esa que don Mariano ,tiene siempre en la boca,asi va esto,si fuera mas joven,me iria a vivir a otro pais
 
  • #156
Amigo el report de tecnicopreocupado,pone los pelos como escarpias,la incopetencia es tal,que deberian rodar cabezas,en un pais civilizado,como esas fotos lleguen segun donde,nos ponen a parir y nos hechan de Europa,esa que don Mariano ,tiene siempre en la boca,asi va esto,si fuera mas joven,me iria a vivir a otro pais

Ese "report" está plagado de falacias. No se hizo tan mal, ya expresé el por qué antes.
 
  • #157
Da igual la culpa esta clara, bueno estaba clara desde el minuto 1: la tiene la enfermera.

Como la culpa del accidente del alvia es solo del maquinista.

Por desgracia en este pais todo lo demas es hablar por hablar.

Pero eso si, que no se te corte un operario tuyo la mano con una radial o se le caiga un ladrillo en la cabeza y se le reviente, que de entrada la culpa es tuya...

Siempre ha habido clases.

Enviado desde mi SM-G386F usando Tapatalk 2
 
  • #158
Ese "report" está plagado de falacias. No se hizo tan mal, ya expresé el por qué antes.

Y las fotos,estan trucadas,o son de otro tema .......??????,amigo Nico,me he leido tus explicaciones,y te dire que tampoco me dejan tranquilo,y es mi opinion particular,que en todo este caso a habido,mucha "chapucilla",vamos ,que no estamos por la labor,o simplemente el personal no a sido bien adiestrado e informado para estas eventualidades,y esto,como siempre lo pagaremos entre todos,de momento la bolsa para abajo,y este verano ya veremos como responde el turismo,ojala me equivoque,si a esto le unimos lo del Castor,otra "chapucilla", de los de arriba,que se niegan a hacerse cargo de los desperfectos de los 500 terremotos producidos por este invento,de Florentino,y encima despues de ser avisado tecnicamente que esto era muy probable,ahora resulta que durante 30 años nos pasaran la fra,de tal "negocio fallido", como si hubiera habido salido bien y generara beneficios,seguro que nos los hubieran repartido......por los cojones,el pueblo ya empieza a estar harto de todo esto,y sumale las Visas negras........pero bueno eso son otros temas que no vienen al hilo,pero me han salido........fin de la cita:-((
 
Última edición:
  • #160
Y las fotos,estan trucadas,o son de otro tema .......??????

Veo muchas falacias en ese artículo. Sobre todo la referente a los equipos de protección. La guía técnica del RD 664/1997 habla de medidas en laboratorios que trabajan con agentes biológicos de nivel 4, en previsión de que su transmisión sea por vía aérea. Es imposible esas medidas para todos los casos.
Es cierto que se ven algunos trabajadores en el avión que se han retirado los equipos antes de tiempo o no lo llevaban, pero si los infectado vinieron en esas "burbujas" todo el camino, no debería haber riesgo.
Tampoco es cierto que los "sarcófagos" deban ser herméticos, puesto que como se ha dicho en innumerables ocasiones, no se transmite por vía aérea (no hay evidencias, por decirlo mejor), sino por contacto directo o gotas.
Sobre el ambulanciero sin protección, se supone que estos pacientes se deben trasladar en ambulancias con separación total entre la zona de conducción y la del paciente. Espero que fuera el caso.
Cinta marrón de embalar: Pues nosotros usamos esparadrapo, no creo que sea una locura utilizar cinta de embalar marrón, aunque no sea lo más apropiado.

Profundizo:
avionebola--644x362.jpg


Vale, puede que poner fundas a los asientos sea algo más psicológico. En teoría si la hurna esa no tiene fisuras, no existe riesgo de exposición. Luego se limpia bien con agente desinfectante (el virus es muy sensible por ejemplo a la lejía). No es el avión más bonito ni el más adecuado del mundo, pero puede valer.
article-2718716-2055940400000578-672_634x423.jpg


Los de naranja parece personal de pista, los que acoplan la escalera o elevador en este caso. Su posibilidad de contacto con el religioso es nulo si el sarcófago no se ha alterado durante el viaje y no se aproximan. Recordemos que el virus no se transmite por el aire. En cambio los de blanco parece ser el personal de la ambulancia. Que lleven cinta de embalar (nosotros usamos esparadrapo) y guantes de proetcción química (nosotros usamos de nitrilo mucho más fino), no me parece ninguna locura.

lostimage.jpg


Personal que ha accedido para colocar la rampa, ya se ha ido el Padre Pajares, y no creo que haya escupido en la puerta a través del sarcófago. Vale que para la foto puede llamar la atención, pero es virtualmente imposible un contacto ahí. Aunque claro, debería haberse quitado la capucha en tierra por protocolo.

Foto plagada de falacias:
lostimage.jpg


1 y 2. Las mascarillas FFP2 de "sólidos" si son las adecuadas según protocolos aprobados por Sanidad. De hecho si no se generan aerosoles con técnicas específicas, en los hospitales se daban hasta hoy según protocolos mascarillas quirúrgicas. Es posible no obstante que eso haya cambiado hoy y todos usemos FFP2.
3. Los trajes que se supone deben usar para agentes biológicos de nivel 4 el autor se le olvida decir que son para laboratorios. Laboratorios que trabajan con agentes biológicos de nivel 4 que pueden transmitirse potencialmente por el aire.

BubgfEbCYAAf4-_.jpg

Se supone que en la ambulancia la cabina está totalmente separada físicamente, por lo que no sería necesario equipo de protección en tal caso, siempre que el copiloto no participe en ninguna operación de traslado al llegar a destino.

Rejilla en primer plano. Este tenderete, ¿no tenía que ser estanco?:
A1-1817959775.jpg

-Pues no, porque si no se asfixia, además de no ser necesario (no se transmite por el aire, sino contacto directo).


Cinta Marrón de embalar: En guantes y alrededor de mascarilla. No sabíamos que además sirve para casos de “riesgo biológico”:
A1-1817965540.jpg


-Pues lo mismo que el esparadrapo que usamos. ¿por qué no? De hecho yo no soy partidario de los que usan cinta americana, pues revienta el mono al despegarla.

La mascarilla por cierto me resulta sospechosamente parecida a esta:
lostimage.jpg


-Perfectamente válida si filtra partículas sólidas pequeñas, y mejor que la FFP2 de las otras fotos.

En fin. una sucesión de falacias que refleja el deseo y espíritu tan "ESPAÑOL" de autoavergonzarnos, criticarnos y autodestruirnos.
 
Última edición:
  • #161
Teresa Romero Ramos, la auxiliar de enfermería contagiada por ébola en el Hospital Carlos III de Madrid, contrajo la enfermedad al tocarse la cara con los guantes con los que había entrado en la habitación del misionero Manuel García Viejo, según ha anunciado el jefe de Medicina Interna del Hospital La Paz, Germán Ramírez, quien ha hablado de un "descuido".
Romero ha afirmado que se enteró por la prensa de su contagio y no por el personal sanitario que la estaba atendiendo en urgencias del Hospital de Alcorcón (Madrid). "Nadie me lo dijo, lo intuía pero me enteré por el móvil. Lo sospeché porque la última vez entraron con un buzo blanco, pregunte al médico por mi resultado y no habló claro. Vi el móvil y vi que había dado dos positivos por ébola. No te dicen a la cara: oye Teresa que tienes ébola", según ha señalado en declaraciones a Cuatro recogidas por Europa Press.
La sanitaria, que se encuentra ingresada en una habitación de seguridad del Hospital Carlos III-La Paz, ha mantenido una breve conversación telefónica en la que se la oía cansada y desorientada y donde se quejaba de no poder hablar porque se le secaba la boca.
No obstante, ha afirmado que se encuentra "algo mejor" y ha agradecido todo el apoyo que está recibiendo del personal sanitario. "Estoy muy agradecida a mis compañeros, pero en las autoridades sanitarias no pienso", ha afirmado.
En la entrevista ha afirmado que no sabe dónde pudo estar el fallo dentro del protocolo de seguridad activado en el cuidado del misionero Manuel García Viejo, que murió en septiembre por el mismo virus. No obstante, tal y como ha señalado a la prensa Germán Ramírez "esta misma mañana hemos estado revisando la cadena de contagio, la actividad dentro de la habitación durante todo el tiempo que ella ha estado, el momento en cómo se ponía y quitaba el traje. Y en uno de los momentos ella me ha comunicado la posibilidad de que pudiera haber habido un contacto al retirarse los guantes y que hubieran podido contactar con la cara. Tras las declaraciones que ella ha hecho hace un rato [a Cuatro] he vuelto a hablar con ella y le he preguntado si es que es diferente a lo que me ha contado y me ha dicho que está confusa con tanta llamada que está recibiendo por teléfono y que es posible que haya tenido ese contacto. Y ya está".
"Puede ser que no haya sido un error, porque un error consiste en sabiendo las cosas hacerlas mal, sino simplemente un accidente y que en el primer momento no ha podido recordar por la situación clínica en la que estaba. Ella me ha autorizado a dar esta información y es la única que voy a dar", afirma Ramírez.
Ante las preguntas de si el momento de retirada del traje se había grabado, este médico ha señalado que cada vez que se entraba en la habitación había alguien supervisando. "Ella cree recordar que todo ocurrió en la segunda entrada que hizo ella en la habitación".
Si ese momento de despiste de la auxiliar está anotado en el registro que el personal médico llevaba sobre cualquier incidencia en la habitación, los portavoces del hospital han evitado contestar. Aunque, ante la insistencia de los medios, Yolanda Fuentes, subdirectora médica de La Paz, ha aclarado que "este tipo de maniobras pueden pasar inadvertidas incluso para ella. Cuando son advertidas, las registran inmediatamente porque son los primeros interesados en que se haga así. Por eso a lo mejor han tardado tanto en poderlo decir porque ha estado ella misma analizando el proceso. Siempre había alguien supervisando cómo se quitaba o ponía el traje".
La paciente afirma que les prepararon para usar los trajes de seguridad pero no recordaba el tiempo de formación, aunque ha admitido que "no fue mucho tiempo".
Por otro lado, tal y como ha confirmado a EL MUNDO Fernando Simón, director del Centro de Coordinación y Alertas del Ministerio de Sanidad, los trajes utilizados tenían el nivel suficiente de seguridad. "Las máscaras están por encima de lo recomendado. Los trajes que me han enseñado tienen el nivel de seguridad adecuado. Aunque una persona esté supervisando cuando se ponen y se quitan los trajes, si hay un fallo al quitarse o ponerse el traje, si es una maniobra grosera se puede detectar pero si es un momento puede que no se diera cuenta".
La sanitaria ha señalado que su traslado al centro hospitalario de Alcorcón se realizó en una ambulancia que no estaba preparada para dicha urgencia, además ha explicado que los enfermeros que acudieron a su casa no iban con el traje de protección especial. De hecho, todos esos sanitarios se consideran ahora contactos de alto riesgo, según ha señalado Fernando Simón.
Además, ha confirmado que días antes acudió a Atención Primaria donde le recetaron paracetamol, aunque en ningún momento ella notificó a su doctora haber tenido contacto con los misioneros fallecidos, según ha asegurado. Esta médico de primaria también es otro de los contactos de alto riesgo a los que se les está ofreciendo una vigilancia más estrecha. "Tampoco pensé que fuera ébola en ningún momento", ha afirmado Teresa, reconociendo que ella no solicitó la prueba durante los días que tuvo fiebre.
Asimismo, ha afirmado que nadie del Gobierno central o regional se ha puesto en contacto con ella, y que mantiene contacto con su marido y su madre, con está última diariamente.





http://www.elmundo.es/espana/2014/10...d&t=1412777299

Cita:
Con la voz muy cansada, Teresa Romero,la auxiliar de enfermería contagiada con el virus del Ébola,ha afirmado a EL PAÍS que el posible origen del contagio pudo estar en la manera en que se quitó el traje de protección tras acceder a la habitación del religioso Manuel García Viejo. "Creo que el fallo está en quitarse el traje. Lo veo como el momento más crítico, en el que pudo pasar, pero no lo sé seguro". De esta manera, Romero apunta, desde la habitación de aislamiento de la sexta planta del hospital público Carlos III de Madrid en la que fue ingresada la madrugada del martes, cuál pudo ser el fallo que provocó el contagio, después de atender al misionero, que falleció el 25 de septiembre. "Espero salir de esta, tengo que salir de esta", ha asegurado con un hilo de voz y esperanza. "Hoy no tengo fiebre, me encuentro algo mejor”, ha señalado la primera persona contagiada por ébola en Europa.
MÁS INFORMACIÓN


"Estoy bien, bueno, es un decir, estoy mejor", ha descrito la auxiliar de enfermería con 15 años de experiencia, que entró dos veces en la habitación del segundo fallecido por ébola. Una de ellas para atenderle y, en el segundo caso, para limpiar la estancia tras su fallecimiento. Aún así, hoy no tiene fiebre, tal como ha explicado ella misma que no ha querido dejar pasar la oportunidad de agradecer a sus compañeras el trato que está recibiendo. "Esto muy agradecida a las compañeras, me dicen que mucho ánimo".
Por su parte, Germán Ramírez, del servicio de Medicina Interna de la Unidad de Enfermedades Tropicales de La Paz-Carlos III, ha informado de que ha hablado en tres ocasiones con la enferma para repasar los movimientos que hizo en las dos ocasiones que tuvo contacto con el religioso García Viejo. Romero, según el sanitario, cree que pudo haberse contagiado cuando se tocó la cara con los guantes al quitarse el traje, después de la primera visita. "Puede que no haya sido un error, sino un accidente", ha añadido, informa J. J. Jiménez Gálvez. También la subdirectora médica del hospital, Yolanda Fuentes, ha afirmado que este tipo de maniobras pueden pasar inadvertidas y que ha sido hoy, miércoles, cuando la auxiliar ha comentado lo ocurrido.
Romero, auxiliar clínica de 44 años, con 15 años de experiencia y origen gallego, le da vueltas a qué pudo pasar en las dos veces que entró en la habitación de Manuel García Viejo, el segundo fallecido por ébola. Una de ellas para atenderle y, en el segundo caso, para limpiar la estancia tras su fallecimiento. “El fallo ha podido estar en quitarse el traje, lo veo como el momento más crítico, pero no lo sé”, explica. Pero concluye: “No sé ni yo lo que ha podido pasar”.
Los médicos que atienden a Teresa Romero han relatado a las puertas del hospital Carlos III la última versión de la contagiada del ébola sobre la posible vía de contagio del virus: el contacto de los guantes que usaba con su propia cara al quitarse el traje tras uno de los contactos con los misioneros enfermos a los que asistió.
Asegura que pasa las horas de aislamiento durmiendo y mirando el móvil, a través del que se ha puesto en contacto con EL PAÍS. Señala que no se entera “mucho” de lo que está pasando fuera. Cuenta que tiene una televisión en la habitación pero ni siquiera sabe si funciona. Teresa Romero está “muy agradecida” al personal que le atiende, sus propios compañeros de trabajo. “Me dicen que mucho ánimo”, añade. “Espero salir de esta, tengo que salir de esta”, se despide.
En declaraciones a Cuatro, la auxiliar de enfermería ha asegurado que nadie le dijo que estaba infectada y que se enteró porla web de EL PAÍS, a la que accedió desde su teléfono. Además, ha admitido que no le contó a su doctora, que le atendió en el centro de salud que había estado en contacto con infectados por el virus. Después, cuando empezó a encontrarse peor, llamó al 061 y una ambulancia acudió a por ella, para trasladarla al Hospital de Alcorcón. "Los enfermeros que me trataron iban vestidos normales, sin protección".Una vez ingresada, le preguntó al médico por el resultado: "No me lo quiso decir y yo ya sospeché", ha señalado.



http://politica.elpais.com/politica/...72_972884.html
 
Última edición:
  • #162
[/FONT][/I]En fin. una sucesión de falacias que refleja el deseo y espíritu tan "ESPAÑOL" de autoavergonzarnos, criticarnos y autodestruirnos.
[/FONT][/COLOR]

"Curiosamente" este HOAX lo he recibido siempre de amigos y conocidos de ideología no precisamente afín al partido que nos gobierna.
Todo vale con tal de erosionar, incluso con algo tan serio no perdemos ocasión.
 
  • #163
"Curiosamente" este HOAX lo he recibido siempre de amigos y conocidos de ideología no precisamente afín al partido que nos gobierna.
Todo vale con tal de erosionar, incluso con algo tan serio no perdemos ocasión.

Yo tampoco soy afín, lo cual no quita que me resulte una pena el desapego que tenemos los españoles a nuestra patria. Parece que no está de moda sentirse español, y si lo sientes, rápidamente eres etiquetado como "X". El gobierno sólo es la punta del iceberg del problema de España: nosotros mismos y nuestros complejos.
Pero lo dejo ahí por no entrar en política.
 
  • #164
Amigo el report de tecnicopreocupado,pone los pelos como escarpias,la incopetencia es tal,que deberian rodar cabezas,en un pais civilizado,como esas fotos lleguen segun donde,nos ponen a parir y nos hechan de Europa,esa que don Mariano ,tiene siempre en la boca,asi va esto,si fuera mas joven,me iria a vivir a otro pais

El CDC de USA, no españistán como a todo capullo a la moda le gusta decir hoy, establece que el personal de transporte, conductores, piotos, etc., no tiene que llevar ese traje... Es lógico, el transporte dura muchas horas, no te van a dejar parar en cualquier sitio y la seguridad del medio de transporte es fundamental. Ni siquiera en ambulancia está recomendado un EPI, sino recomendado -recomendado- mascarilla "quirúrgica" -que ha sido ampliamente discutido si es un EPI o no y, en la actualidad debe considerarse que sí y cumplir las normas de comercialización de EPI-. A no ser que se prevea una expansión del virus.

El personal que esté más de 1 metro o incluso si se va a pasar más cerca de manera ocasional o en reducido tiempo de exposición -la CDC usaniana dice 3 pies, o sea aprox 0.90 m-, a no ser que se prevea un riesgo de expansión, respiración mecánica, producción de aerosoles, etc. (Sí, resulta que al personal se le clasifica por el riesgo evaluado... es prevención, algo que no se hace con folletos a los trabajadores de 50 o 350 páginas... Por cierto, al que se queja de eso, ¿habrá visto los folletos de la CDC americana? Alguno no llega a una página).

De momento se ha demostrado que eso es falso. Parece que se va a demostrar que es falso que los sanitarios se tienen que vestir solos -nunca he visto a nadie ponerse un traje de alta seguridad solo, y tampoco quitárselo, pero todo puede ser aunque me cueste creerlo-. Parece que se va a demostrar que hay un supervisor mientras se quitan los trajes.

Se dice, ya veremos si es verdad, que la auxiliar se tocó la cara, cosa que es perfectamente posible de manera refleja con tanto calor -lo que implicaría una revisión de los protocolos que recomiendan gafas o pantalla facial... según qué operaciones se vaya a realizar con el paciente-... Lo cual sería un fallo del protocolo, no una negligencia del trabajador ni de la ejecución del protocolo.

Como ya dije mucha gente hablando sin tener ni idea y lo peor, ayudando cero.

Lo único por lo que hay que clamar es por:

- Información transparente, real y evitando actuaciones que alarmen innecesariamente -p.e.: si no sabes nada no des rueda de prensa, lanza un comunicado que se abre investigación urgente y que a medida que se obtengan conclusiones relevantes se irán comunicando hasta convocar rueda de prensa cuando sea preciso-. Explicar que no "no nos lo explicamos" no sólo no causa sensación de tener las cosas bajo control sino todo lo contario.

- Investigación urgente y eficaz

- Informes opuestos y serios

- Discusión y análisis de las objeciones a dicho informe.

- Conclusiones lo más rápidamente posible

- COMUNICACIÓN INMEDIATA

Todo por ese orden.

Además habría que clamar porque hable quien tiene que hablar y de manera seria. Supuestas denuncias, "sin firmar", sin sello de entrada, sin apoyo de algún intocable delegado sindical serían para que también actuara la fiscalía, aparte de para cerciorarse de que se cumplen los protocolos, etc., etc., etc.

Viendo las reacciones políticas se ve quién sabe que se puede ver sentado de azul y quién no. El líder del PSOE, en mi opinión, ha estado en su sitio, a ver si cunde el ejemplo en todos sus compañeros de gobierno y oposición, también entre algunos miembros del gobierno y apoyos de éste. Estaría bien, parecería España un país civilizado y serio.

P.D.: Si es un fallo como se dice de error en el protocolo, está mejor que se haya producido con un caso que se nos declaren a la vez 20, por viajeros que vengan de áfrica en avión, dentro de un mes o dos... Lo digo por lo de la objeción de la repatriación, cuya causa de objeción inicial, no fue el riesgo de contagio, sino el coste y quién lo iba a pagar, probablemente por ser religiosos.
 
Última edición:
  • #165
Ingenuo de mí, entiendo que si se hizo, ( además de por decencia y humanidad por un compatriota que se ha jugado -y perdido- la vida por los más desfavorecidos -me da igual que sea un cura o un cooperante-) , se tomó la decisión de manera consensuada con las autoridades sanitarias, el criterio médico que indicas.

Las autoridades sanitarias, valga la opinión del presidente del colegio de médicos de Madrid por ejemplo, desde antes de la llegada del primer sacerdote ya mostraron su desacuerdo con "la decisión".

Si la decisión hubiera sido consensuada, el personal sanitario habría exigido unos protocolos más claros al respecto, el recibir una formación mejor que una charla de quince minutos a última hora y contar con medios más adecuados, como por ejemplo lo del ya famoso traje nivel 4, para la realización de su labor.

El problema, como ya viene siendo una costumbre en este país sobre cualquier tema y ejemplos hay muchos, es que los "innombrables" mandan y ordenan sin tener en cuenta la opinión de los competentes.

Ah, pero eso sí, si luego algo falla los culpables son los profesionales, por no haber realizado correctamente la labor encomendada.

Nada nuevo bajo el sol.
 
  • #166
Las autoridades sanitarias, valga la opinión del presidente del colegio de médicos de Madrid por ejemplo, desde antes de la llegada del primer sacerdote ya mostraron su desacuerdo con "la decisión".

Si la decisión hubiera sido consensuada, el personal sanitario habría exigido unos protocolos más claros al respecto, el recibir una formación mejor que una charla de quince minutos a última hora y contar con medios más adecuados, como por ejemplo lo del ya famoso traje nivel 4, para la realización de su labor.

El problema, como ya viene siendo una costumbre en este país sobre cualquier tema y ejemplos hay muchos, es que los "innombrables" mandan y ordenan sin tener en cuenta la opinión de los competentes.

Ah, pero eso sí, si luego algo falla los culpables son los profesionales, por no haber realizado correctamente la labor encomendada.

Nada nuevo bajo el sol.

Si la decisión hubiera sido consensuada todavía hoy estarían consensuando hasta el año que viene. Es famoso en el mundo de la política... si quieres hacer que algo no se realice: monta una comisión -y si es de expertos ya no te digo nada-.

Edito... que se me ha pasado... El traje nivel 4... El traje utilizado, se ha dicho, que es un traje Dupont Tychem C... Por mucho que el Colegio de Médicos de Madrid diga lo que diga, y para ponerse de acuerdo exija un traje u otro... no son nadie para decir si el traje usado es o no correcto estando por ahí la OMS, la CDC americana la ACGIH, en fin, los que se dedican a los requerimientos, usos, especificaciones, etc. de los "trajes" necesarios, incluidos los fabricantes..

lostlink.jpg
 
Última edición:
  • #167
No es por defender al gobierno, pero hace una semana muchas personas
lostlink.jpg
y defendían la repatriación de los enfermos, e incluso muchos se enorgullecían de lo realizado. Ahora lógicamente todo ha cambiado. Yo tenía mis dudas.
En muchos otros países se ha hecho lo mismo, pero ahora nos ha tocado a nosotros, y además los primeros. Nos toca trabajar y aprender de los errores.
 
  • #168
Las autoridades sanitarias, valga la opinión del presidente del colegio de médicos de Madrid por ejemplo, desde antes de la llegada del primer sacerdote ya mostraron su desacuerdo con "la decisión".

Si la decisión hubiera sido consensuada, el personal sanitario habría exigido unos protocolos más claros al respecto, el recibir una formación mejor que una charla de quince minutos a última hora y contar con medios más adecuados, como por ejemplo lo del ya famoso traje nivel 4, para la realización de su labor.

El problema, como ya viene siendo una costumbre en este país sobre cualquier tema y ejemplos hay muchos, es que los "innombrables" mandan y ordenan sin tener en cuenta la opinión de los competentes.

Ah, pero eso sí, si luego algo falla los culpables son los profesionales, por no haber realizado correctamente la labor encomendada.

Nada nuevo bajo el sol.

Ehh, que comienzo mi mensaje con "Yo, ingenuo de mí".....;-)
 
  • #169
Ehh, que comienzo mi mensaje con "Yo, ingenuo de mí".....;-)

Lo que pasa es que además de sensato eres buena persona y quieres creer que los demás reúnen tus mismas condiciones.

Esa es mi impresión.;-)
 
  • #170
Como se mueve el hilo... y mira que no hablamos de Rolex contra Seiko u Omega!!! [emoji23]
Yo el mayor problema que le veo a esto fue que hemos traido a España a una persona con una enfermedad peligrosa, y que el personal que lo tenía que atender no tenía experiencia ni estaba formado con tiempo. De ahí, la improvisación.
Me podréis decir que la cinta de embalar vale como el esparadrapo, pero es que igual el que usa el esparadrapo tiene experiencia (Nicolamilton). Sobre lo del conductor de la ambulancia, y los del avión con sus "pequeños fallos", no entiendo que viendo que el ebola es como es, la gente se juegue el cuello por mucho que me digan que no se contagia vía aérea (y más cuando el que conduce la ambulancia sí que va, o eso parece, protegido como debe de ser)... creo que se ha improvisado y no ha saludo bien.
Uteli5 lo de Españistan ya lo digo hace bastantes años porque he visto de todo, y al final España no se diferencia mucho de países como Angola y así en el tema de la corrupción... y eso de capullo deberías de retirarlo y disculparte (realmente los del norte de Europa tienen razón cuando dicen que África empieza en los Pirineos).
Y sobre lo de avergonzarme de ser español? Digo que me avergüenza alguna español, no yo. Que es sumamente diferente.
 
  • #171
Como se mueve el hilo... y mira que no hablamos de Rolex contra Seiko u Omega!!! [emoji23]
Yo el mayor problema que le veo a esto fue que hemos traido a España a una persona con una enfermedad peligrosa, y que el personal que lo tenía que atender no tenía experiencia ni estaba formado con tiempo. De ahí, la improvisación.
Me podréis decir que la cinta de embalar vale como el esparadrapo, pero es que igual el que usa el esparadrapo tiene experiencia (Nicolamilton). Sobre lo del conductor de la ambulancia, y los del avión con sus "pequeños fallos", no entiendo que viendo que el ebola es como es, la gente se juegue el cuello por mucho que me digan que no se contagia vía aérea (y más cuando el que conduce la ambulancia sí que va, o eso parece, protegido como debe de ser)... creo que se ha improvisado y no ha saludo bien.
Uteli5 lo de Españistan ya lo digo hace bastantes años porque he visto de todo, y al final España no se diferencia mucho de países como Angola y así en el tema de la corrupción... y eso de capullo deberías de retirarlo y disculparte (realmente los del norte de Europa tienen razón cuando dicen que África empieza en los Pirineos).
Y sobre lo de avergonzarme de ser español? Digo que me avergüenza alguna español, no yo. Que es sumamente diferente.

La clasificación que se hace del personal es atendiendo a la exposición, entre otras, y sus tareas... y lo hace gente especializada. Luego si a alguien le recomiendan usar una mascarilla quirúrgica... pues la usará o no si se lo permiten. La mascarilla quirúrgica es casi contra salpicaduras directas y para no contaminar al enfermo... ¿Tú crees que al ambulanciero le van a salpicar mucho? ¿Y al piloto? Las cosas se hacen con unos criterios no "entrando en cabezas o no".

En cuanto a lo del espadrapo... Depende de las instrucciones del EPI se podrá usar o no. Desde luego te digo que hay "cintas adhesivas" especiales para esos usos. Desconozco si el EPI lo desaconsejaba o si esa cinta era adecuada.

En cuanto a lo de capullo no iba especial ni particularmente dedicado a ti pero, ya que lo dices, francamente, es de bastante mal gusto lo digas tú por el motivo que lo digas o cualquier otro y más en cualquier ocasión.

Y mira, no serás un capullo o sí, no te conozco, pero esto: (realmente los del norte de Europa tienen razón cuando dicen que África empieza en los Pirineos) es una capullada de tamaño imperial. (Te dejo a tu elección retirarla o no).

Sobre lo de avergonzarse de ser español... supongo que irá dirigido a otro, por lo que no me corresponde a mí comentarlo, simplemente decirte que no creo haber dicho nada al respecto.
 
Última edición:
  • #172
Lo de avergonzarse de ser español es por otro hilo (te respondí a ti, a Nicolamilton y el de avergonzarse de ser español es otro)
Los chanchullos (sobornos, arreglos varios, etc) e improvisaciones que he visto en España son iguales que en África... de ahí que diga lo de los Pirineos.
Repito, lo de capullo me parece una falta de respeto, y espero que lo retires y te disculpes, ya que me veo directamente nombrado.
 
  • #173
Nico, los humanos cometemos errores.
No se puede decidir de hoy para mañana que se trae a un Sr de África, darle un pdf al personal sanitario para que lo empolle y pretender que todo salga bien.
Esta Sra pudo cometer un error, vale. Y qué?
Es que cualquiera de nosotros sabríamos exactamente qué, cómo y donde hacer las cosas con un cursillo avanzado de 20min?
Que fácil lo tienen nuestros dirigentes cuando puedan hacer una chapuza tras otra y que pringue siempre el currito de turno.
Las cosas no funcionan así. Los "locos" de los USA se pasan el día con simulacro para aquí simulacro para allí. Porque aquí traen a enfermos que el personal sanitario reclama que deberían ir a un hospital de clase X cuando no existe ni un solo hospital de esa clase?
Cuantos creéis que estarán preparados para algo así en USA? Con protocolos claros, entrenados...
Pero claro, aquí salen los USA en la foto sacando a un enfermo y nos falta tiempo.

Querernos más? Yo me quiero mucho, a mi, a mi familia, amigos... Si pretendes que yo "quiera" a este país con la chapuza que tienen montada día sí y día también, lo siento pero no.

Entrar a leer un periódico online hace un par de días y ver como titular "Primer contagio del Ébola fuera de África en España" es como para meter la cabeza bajo tierra y pedir la nacionalidad en Mongolia.
No es por defender al gobierno, pero hace una semana muchas personas
lostlink.jpg
y defendían la repatriación de los enfermos, e incluso muchos se enorgullecían de lo realizado. Ahora lógicamente todo ha cambiado. Yo tenía mis dudas.
En muchos otros países se ha hecho lo mismo, pero ahora nos ha tocado a nosotros, y además los primeros. Nos toca trabajar y aprender de los errores.
 
  • #174
Venga por favor, un esfuerzo reconciliatorio.
Que cada uno se enorgullezca, lamente, o avergüence de lo que quiera, con respeto
 
  • #175
A todo esto lo que no me cuadra es que tan difícil es contagiarse (dicen que debe ser por contacto directo de cualquier fluido corporal del portador) y la enfermera haya enfermado por rozarse la cara con un guante. ::Dbt::

Digo yo que si llevas un guante pringado, antes de quitártelo, por mucho cuidado que tengas... que si está contaminado ya os digo que sí que se va con precaución, lo pasas por el agua ¿no? Aunque después lo quemen.

No lo entiendo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie