• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Por que pilas ?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Los solares tienen dos cosas en contra, que se limita mucho lo que puedes hacer con la esfera y que la fecha queda muy hundida.
Los acumuladores hoy en día son suficientemente baratos para que compense cambiarlos cada 10-15 años respecto a los de pila.
 
Cambiar el acumulador es algo normal en la relojería. Vamos que no son piezas raras.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Creo que hay relojes a pilas simplemente porque hay gente que los compra. Son eficientes económicamente hablando. Baratos de producir y coste de cambio de pila irrisorio. Fuera problemas!
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat y Alfredo BRB
En el caso de GS, la carga solar coartaría la belleza de las esferas. Astron es la serie de alta calidad con carga solar, GPS, y ahora RC.
Los modelos "The Citizen" de la marca homónima, tienen relojes solares desde 2000 y pico a más de 8000 euros, con un desvío máximo de + - 5 a + -1 segundo al año. La calidad de las esferas, caja, índices, pulidos, cepillados, etc, están al nivel de GS pero no tienen su renombre y marketing, a parte de que solo son del mercado japonés (10 años de garantía en ese país).
Espero que algún dia Grand Seiko se ponga a nivel de Citizen en este aspecto porque como poseedor de 5 relojes solares no se me pasa ni por la cabeza comprar un reloj de pilas "normal" que tenga que llevarlo a tocar cada 3 años, como es el caso de Gs, que en cambio por lo demás me alucina.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Los modelos "The Citizen" de la marca homónima, tienen relojes solares desde 2000 y pico a más de 8000 euros, con un desvío máximo de + - 5 a + -1 segundo al año. La calidad de las esferas, caja, índices, pulidos, cepillado, etc, están al nivel de GS pero no tienen su renombre y marketing, a parte de que solo son del mercado japonés.
Espero que algún dia Grand Seiko se ponga a nivel de Citizen en este aspecto porque como poseedor de 5 relojes solares no se me pasa ni por la cabeza comprar un reloj de pilas "normal" que tenga que llevarlo a tocar cada 3 años, como es el caso de Gs, que en cambio por lo demás me alucina.
Saludos.
Ya, pero yo he hablado de las esferas, y las de Citizen solar ni se acercan a la calidad y variedad de las de Grand Seiko. Bastante han hecho con las del Chronomaster, que son todas variaciones de washi.
 
Ya, pero yo he hablado de las esferas, y las de Citizen solar ni se acercan a la calidad y variedad de las de Grand Seiko. Bastante han hecho con las del Chronomaster, que son todas variaciones de washi.
Te doy la razón mil veces en cuanto a la variedad (calidad no lo sé, andan muy parejos según sus poseedores), pero esas esferas tan hipnóticas, tan poco me las ofrece Gs en un cuarzo de 2 o 3000 euros.
Lo que quiero decir es que Citizen (en Japón), te ofrece un producto de calidad similar a Gs, al que no tendrás que estar enviando a revisar cada tres años con las implicaciones que comporta tanto monetarias como de logística.
¿Me gusta Gs?, no... ¡me encanta!, pero reconozco que funcionalmente, tecnológicamente, en Cuarzo de gama alta, personalmente me gustaría que tuvieran las características de un Citizen de gama alta solar.
De hecho si no me he comprado todavía un Gs de cuarzo es por los cambios de pilas tan frecuentes.
Saludos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Grand Seiko cambia cada 5 años la pila, no 3.
Lo que no sé es si el cambio te lo hace cualquiera porque me suena que había que llevarlo al sat, pero no estoy seguro de esro último.
Y los mecanismos de ese calibre están sellados para que al abrir el reloj para las sustituciones de pila, no se vean degradados sus lubricantes, lo cual hace que la pila dure cada vez menos en un cuarzo convencional.
 
Te doy la razón mil veces en cuanto a la variedad (calidad no lo sé, andan muy parejos según sus poseedores), pero esas esferas tan hipnóticas, tan poco me las ofrece Gs en un cuarzo de 2 o 3000 euros.
Lo que quiero decir es que Citizen (en Japón), te ofrece un producto de calidad similar a Gs, al que no tendrás que estar enviando a revisar cada tres años con las implicaciones que comporta tanto monetarias como de logística.
¿Me gusta Gs?, no... ¡me encanta!, pero reconozco que funcionalmente, tecnológicamente, en Cuarzo de gama alta, personalmente me gustaría que tuvieran las características de un Citizen de gama alta solar.
De hecho si no me he comprado todavía un Gs de cuarzo es por los cambios de pilas tan frecuentes.
Saludos.
A mí tampoco me gustan las pilas, pero dudo que la esfera champagne pueda ser compatible con células solares, por ejemplo.
 
  • Me gusta
Reacciones: secihe
Te doy la razón mil veces en cuanto a la variedad (calidad no lo sé, andan muy parejos según sus poseedores), pero esas esferas tan hipnóticas, tan poco me las ofrece Gs en un cuarzo de 2 o 3000 euros.
Lo que quiero decir es que Citizen (en Japón), te ofrece un producto de calidad similar a Gs, al que no tendrás que estar enviando a revisar cada tres años con las implicaciones que comporta tanto monetarias como de logística.
¿Me gusta Gs?, no... ¡me encanta!, pero reconozco que funcionalmente, tecnológicamente, en Cuarzo de gama alta, personalmente me gustaría que tuvieran las características de un Citizen de gama alta solar.
De hecho si no me he comprado todavía un Gs de cuarzo es por los cambios de pilas tan frecuentes.
Saludos.

El acabado de la caja, agujas e índices de los Chronomaster está a la par de los GS, pero las esferas no, y eso sólo se debe a la necesidad de que sean translúcidas. Las washi son preciosas, eso sí.

A un GS de cuarzo le puedes cambiar la pila tú sin problemas. 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69
Grand Seiko cambia cada 5 años la pila, no 3.
Lo que no sé es si el cambio te lo hace cualquiera porque me suena que había que llevarlo al sat, pero no estoy seguro de esro último.
Y los mecanismos de ese calibre están sellados para que al abrir el reloj para las sustituciones de pila, no se vean degradados sus lubricantes, lo cual hace que la pila dure cada vez menos en un cuarzo convencional.
Se cambia cada tres según el manual.
 
Tienes razón.
No sé por qué estaba convencido que eran 5.
Quizás algún calibre reciente 9F sea de 5 años?
El acabado de la caja, agujas e índices de los Chronomaster está a la par de los GS, pero las esferas no, y eso sólo se debe a la necesidad de que sean translúcidas. Las washi son preciosas, eso sí.

A un GS de cuarzo le puedes cambiar la pila tú sin problemas. 😉
Pues
El acabado de la caja, agujas e índices de los Chronomaster está a la par de los GS, pero las esferas no, y eso sólo se debe a la necesidad de que sean translúcidas. Las washi son preciosas, eso sí.

A un GS de cuarzo le puedes cambiar la pila tú sin problemas. 😉

Si no te digo que no, Gs para mi es la marca relojera que mejores esferas hace, o por lo menos de las que más me gustan y con gran variedad, pero me gustaría tener la opción de un reloj solar de calidad , (me da igual que la esfera sea tralucida si es bella), pero no tener que preocuparme casi con seguridad mínima en dos décadas de cambiar baterías.
El Gs para mi es un hándicap el cambio de batería tan periódicamente, aunque haya gente que se atreva a cambiarla por si mismo o llevarlo a cualquier cambiapilas que no sabe ni lo que tiene entre manos.
El cambio de batería con su revisión en la casa oficial GS escuece, y son frecuentes.
Amenizo el post con una esfera de Citizen solar de calidad.
Saludos.
citizen-0100-3.jpg
 
Última edición:
Dejando a un lado el tema de las esferas y lo limitante que pueda ser o no el ser solar creo que esa tecnología es preferible a la pila tradicional.
Citizen lo tiene muy evolucionado, con duraciones muy largas, sistema muy fiable y además perfectamente integrado en sus relojes y esferas, no se nota nada en realidad.
Da igual las “prestaciones” del reloj, me refiero a nivel sensores, luz,…, aunque abuses del reloj lo bueno que tiene es que recupera fácil y te olvidas en años de abrirlo, con el mismo reloj en “versión pila” como hagas lo mismo ya sabes lo que te toca no tardando….

Pasa igual en Casio, tengo modelos actuales como el GG B100 que ya Casio te anuncia que la pila en un uso normal dura 2 años si no recuerdo mal.
Tengo el GBD H1000 que puedo poner GPS, sensores de todo tipo y salir unas horas a hacer ejercicio y sé que después va a recuperar el sólo.
Eso es mucha diferencia y ya me condiciona el uso del primero.

Así pues creo que la pila solo tiene dos cabidas, o porque son modelos económicos que buscan eso, el menor coste o bien casos como el del GS que la tecnología solar les limite en cuanto a diseño, que dicho sea, creo que no tienen tan de la mano como Citizen, pero eso es otro tema.
Todos los demás casos intermedios pues hoy en día no los acabo de comprender.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie