• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Peter Litherland

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
miquel99

miquel99

De la casa
Sin verificar
Supongo que a muchos no os sonará este Peter Litherland. No, no es el nuevo CEO de ninguna marca de alta relojería ni el principal accionista de algún grupo relojero, sino que se trata de un invertor y relojero británico, que contribuyó al desarrollo del escape de áncora que actualmente conocemos, con una patente fechada en 1792.

NML_WARG_WAG_2265-001.webp


Retrato de Peter Litherland, sosteniendo un reloj equipado con su patente. https://artuk.org/discover/artworks/peter-litherland-17561804-97364

Es muy complicado, resumir el gran ingenio que imperó a mediados del s. XVIII y principios del XIX en el ámbito de la industria relojera británica. Los inventos, las patentes y las mejoras tecnológicas estaban al orden del día. Pero si hubo un campo donde destacó esta labor de investigación en pro de buscar unos mejores resultados en la cronometría y exactitud de los relojes, sin duda alguna debemos referirnos al trabajo que se realizó en materia de escape. Desde el antiguo escape “verge”, pasando por el escape de cilindro, el dúplex o los más modernos tipo Massey, cada solución y mejora técnica aportada representará un peldaño más en los anales de la historia de la relojería.

340a9252953f8e48b304b4f84d2230cc297992b6.webp


Como ya he apuntado, en 1792, el afamado relojero e inventor británico Peter Litherland (1756-1805) patentó un nuevo tipo de escape, conocido como "Rack Lever" o "palanca de cremallera con la intención de mejorar los resultados en precisión y exactitud sobre el antiguo escape “catalino”. Sin embargo, sería más exacto decir que Litherland rediseñó este tipo de escape, pues su primera autoría se refiere al Abad Jean de Hautefeuille, fallecido en 1724. Es muy probable que Hautefeuille nunca realizase un modelo práctico del mismo (aunque la investigación siguió su curso e incluso se le atribuyó la autoría de un reloj).

Chamberlain - rack lever 001.webp


Debemos remontarnos al año 1763, cuando Ferdinand Berthoud en su libro “Essai sur l’horlogerie“, enseñó un diagrama y una descripción del escape de cremallera. A partir de aquí, se presentan muchas dudas y líneas de investigación sobre si Hautefeulle realizó algún reloj o diagrama del mismo, si este llegó a Berthoud y si Peter Litherland lo pudo haber visto antes de realizar su patente. Afortunadamente en el año 2018 salió a la venta en subasta el excepcional documento acreditativo de la patente de Litherland sobre este novedoso tipo de escape. Este evento fue de especial importancia para todos los aficionados a la historia de la relojería.

H3194-L157364137.webp


H3194-L157364133 (1).webp



Este tipo de escape se hizo relativamente popular durante las primeras décadas del siglo XIX y fueron muchos los relojes que lo equiparon. Dos de los relojeros más reconocidos a la hora de fabricar relojes con este tipo de escape fueron el propio Litherland y Robert Roskell.

20220402_120448 11111.webp


¿En qué consiste el “rack lever escapement”?

Básicamente, el escape de áncora de cremallera consiste en un áncora lateral dentada que engrana con un piñón situado en el eje del volante.

WhatsApp Image 2022-09-14 at 12.03.47.webp


Imagen por cortesía de mi amigo @PedroA que realizó un magnífico trabajo de restauración de mi reloj, sin en ningún momento, añadir algún elemento o material espurio que alterase a la originalidad del mismo, tal como he visto hacer en otras "restauraciones".

WhatsApp Image 2022-09-12 at 14.10.13.webp


Es0S58wXUAI3Pt8.webp


Esta ancora se encuentra montada en un dispositivo de cremallera que se engrana con un piñón en el mismo eje del volante. Este nunca se desprende de la acción de la cremallera y el áncora actúa sobre una gran rueda de escape con 30 dientes. Por la naturaleza de este sistema, podemos afirmar que se trata de un escape de fricción. Si bien este nuevo tipo de escape mejoraba el rendimiento horario sobre el de un reloj equipado con el antiguo sistema "catalino", el hecho de ser un escape de fricción acarreaba los mismos problemas de desgaste y mantenimiento que conllevaban estos.


Rateau.gif


Este reloj viene firmado por un tal R. Cripps, afincado en la ciudad de Bath.

articulo 2222.webp


Como ya he advertido en multitud de ocasiones intentar saber si la firma que lleva el reloj es del relojero que lo finalizó o del joyero que lo vendió, es una tarea ardua y complicada. Buscando en los directorios de la época de la ciudad de Bath, pude encontrar una entrada que lo identifica como relojero y joyero, así que es posible que Cripps finalizase este reloj y no solo se encargase de venderlo.

Captura de pantalla 2022-03-20 110920.webp

Captura de pantalla 2022-03-20 113026.webp


Sin embargo un buen amigo e investigador de la NAWCC, Allan Purcel, me sugirió que el reloj posiblemente hubiese sido realizado por la Litherland Whiteside & Co. sucesores del propio Litherland en el negocio, que falleció en 1804 y fuese vendido a Cripps. Apuntar que mi reloj, lleva la marca de ensayo de Londres de 1810. Como ya dije, el reloj, estéticamente estaba muy bien, pero dentro de su interior su estado era deplorable. Como no lo quería devolver acometimos su restauración. Felizmente ahora funciona a la perfección y lo conservo como un bonito homenaje a esos pioneros que pusieron su grano de arena en el desarrollo de la horología moderna.

1741431374398.webp


Peter_Litherland_Plaque.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jordim, Melquiades, hordierez y 55 más
Gracias una vez más por compartir estos pedazos de historia con nosotros. El reloj se ve fantástico
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
  • Me gusta
Reacciones: demetrius
Qué bonita lección de historia y grata lectura, muchas gracias por el aporte, da gusto este foro con estas maravillas de lecturas y enseñanzas 💪🏻
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias Miquel por esta nueva clase de historia relojera y por descubrirnos a Peter Litherland, a mi al menos. Muy fan de tus labores de investigación, un día vas a dar incluso con el tío abuelo del hermano del primo del joyero que hizo la caja del reloj jajaja

Es una gloria ver un reloj con tantos años y tanta historia en ese estado, digno de museo una vez más.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias Miquel por esta nueva clase de historia relojera y por descubrirnos a Peter Litherland, a mi al menos. Muy fan de tus labores de investigación, un día vas a dar incluso con el tío abuelo del hermano del primo del joyero que hizo la caja del reloj jajaja

Es una gloria ver un reloj con tantos años y tanta historia en ese estado, digno de museo una vez más.

Saludos!
Eso ya me ha pasado! Cuando cumplí los 50 me auto-regalé un reloj de mediados del XVIII y se puso en contacto conmigo una descendiente directa del fabricante. Fue un momento muy bonito, le envié un montón de imágenes del mismo y toda la información que pude recabar sobre él.

https://relojes-especiales.com/threads/cuando-uno-cumple-50-debe-comprarse-un-reloj-especial.537506/
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Ossete, luismiguel y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Estupendo trabajo de investigación Miquel.
Y una magnífica restauración, que por supuesto, el reloj se merece de sobras, aunque imagino que no fue facil, dada su antiguedad.
Ahh, y el grabado es precioso.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Estupendo trabajo de investigación Miquel.
Y una magnífica restauración, que por supuesto, el reloj se merece de sobras, aunque imagino que no fue facil, dada su antiguedad.
Dio muchos quebraderos de cabeza, ya que se le tuvo que enderezar el eje del volante, hacerle un pin nuevo y también asientos de diferentes ejes (siempre con el material original, que he visto gente meter rubís, en vez de hacer uno nuevo de latón) amén de suciedad y aceites resecos que se encontró en su interior... Y eso que el vendedor me aseguró que estaba en perfectas condiciones....

WhatsApp Image 2022-07-30 at 21.25.32.webp


WhatsApp Image 2022-09-13 at 21.39.30.webp


WhatsApp Image 2022-08-29 at 14.22.45.webp


WhatsApp Image 2022-09-12 at 14.06.34.webp


En fin, estaba hecho un desastre! ajustarlos con este tipo de escape es harina de otro costal, pues se ha de hacer ajustando la espiral con el consiguiente peligro que se partiese, así que se quedó con unos 15 minutos de atraso en 27h, pero funciona dentro del bolsillo y en cualquier posición y tampoco es que lo utilice mucho (unas veces al año).
 
  • Me gusta
Reacciones: Zuma, Nofuture, xsagasta y 1 persona más
Dio muchos quebraderos de cabeza, ya que se le tuvo que enderezar el eje del volante, hacerle un pin nuevo y también asientos de diferentes ejes (siempre con el material original, que he visto gente meter rubís, en vez de hacer uno nuevo de latón) amén de suciedad y aceites resecos que se encontró en su interior... Y eso que el vendedor me aseguró que estaba en perfectas condiciones....

Ver el archivos adjunto 3011139

Ver el archivos adjunto 3011141

Ver el archivos adjunto 3011142

Ver el archivos adjunto 3011143

En fin, estaba hecho un desastre! ajustarlos con este tipo de escape es harina de otro costal, pues se ha de hacer ajustando la espiral con el consiguiente peligro que se partiese, así que se quedó con unos 15 minutos de atraso en 27h, pero funciona dentro del bolsillo y en cualquier posición y tampoco es que lo utilice mucho (unas veces al año).
Finas manos.
Mi enhorabuena también a ese relojero.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Que curiosa historia la de este relojero inglés y sus precursores franceses, parece que en esa época los inventos y avances relojeros procedían principalmente de Inglaterra y Framcia (y muy poco o nada de suiza). También felicitar al compañero PedroA que te ha echado una mano en resucitar el reloj. Muchas gracias por elaborar con tanto detalle este estupendo hilo de la historia relojera y compartirlo. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Estimado Miquel, he leído tu escrito en diagonal para poder saborearlo por la noche pero, mientras, se me ha quedado una palabra de uno de los enlaces que has puesto: Invaluable :worshippy:

Muchas gracias, seguro que lo voy a disfrutar
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Reconozco que los relojes de bolsillo no terminan de llamar mi atención pero eso no es óbice para que lea con embeleso estos artículos que escribes. Son auténticas clases magistrales sobre historia de la relojería.

Enhorabuena por tu dedicación y gracias por compartirlo con los demás.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Gracias por compartir con nosotros la historia de tu reloj y la restauración! ¿Cómo se siente llevar en el bolsillo algo con tanto que contar?
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Gracias Miquel por tan magnifica explicacion sobre el relojero, su historia y la fenomenal pieza.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muy interesante, Miquel. Tanto la pieza en sí, como la historia tras ella y el trabajo de recuperación.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias amigos por vuestras amables palabras :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: luisan
Gracias por este hilo, una lectura muy interesante
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Gracias por compartir esta historia!
 
Bonita pieza y lectura sobre los trabajos de recuperación.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
una enciclopedia y un lujo poder tenerte como amigo y forero.

Abrazos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Miquel, me quedo extasiado por tus conocimientos, contactos, bibliografía y manera de expresarlos.
Una delicia. ¿Para cuando un libro? :yes:

 
Supongo que a muchos no os sonará este Peter Litherland. No, no es el nuevo CEO de ninguna marca de alta relojería ni el principal accionista de algún grupo relojero, sino que se trata de un invertor y relojero británico, que contribuyó al desarrollo del escape de áncora que actualmente conocemos, con una patente fechada en 1792.

Ver el archivos adjunto 3010994

Retrato de Peter Litherland, sosteniendo un reloj equipado con su patente. https://artuk.org/discover/artworks/peter-litherland-17561804-97364

Es muy complicado, resumir el gran ingenio que imperó a mediados del s. XVIII y principios del XIX en el ámbito de la industria relojera británica. Los inventos, las patentes y las mejoras tecnológicas estaban al orden del día. Pero si hubo un campo donde destacó esta labor de investigación en pro de buscar unos mejores resultados en la cronometría y exactitud de los relojes, sin duda alguna debemos referirnos al trabajo que se realizó en materia de escape. Desde el antiguo escape “verge”, pasando por el escape de cilindro, el dúplex o los más modernos tipo Massey, cada solución y mejora técnica aportada representará un peldaño más en los anales de la historia de la relojería.

Ver el archivos adjunto 3010997

Como ya he apuntado, en 1792, el afamado relojero e inventor británico Peter Litherland (1756-1805) patentó un nuevo tipo de escape, conocido como "Rack Lever" o "palanca de cremallera con la intención de mejorar los resultados en precisión y exactitud sobre el antiguo escape “catalino”. Sin embargo, sería más exacto decir que Litherland rediseñó este tipo de escape, pues su primera autoría se refiere al Abad Jean de Hautefeuille, fallecido en 1724. Es muy probable que Hautefeuille nunca realizase un modelo práctico del mismo (aunque la investigación siguió su curso e incluso se le atribuyó la autoría de un reloj).

Ver el archivos adjunto 3010998

Debemos remontarnos al año 1763, cuando Ferdinand Berthoud en su libro “Essai sur l’horlogerie“, enseñó un diagrama y una descripción del escape de cremallera. A partir de aquí, se presentan muchas dudas y líneas de investigación sobre si Hautefeulle realizó algún reloj o diagrama del mismo, si este llegó a Berthoud y si Peter Litherland lo pudo haber visto antes de realizar su patente. Afortunadamente en el año 2018 salió a la venta en subasta el excepcional documento acreditativo de la patente de Litherland sobre este novedoso tipo de escape. Este evento fue de especial importancia para todos los aficionados a la historia de la relojería.

Ver el archivos adjunto 3010999

Ver el archivos adjunto 3011000


Este tipo de escape se hizo relativamente popular durante las primeras décadas del siglo XIX y fueron muchos los relojes que lo equiparon. Dos de los relojeros más reconocidos a la hora de fabricar relojes con este tipo de escape fueron el propio Litherland y Robert Roskell.

Ver el archivos adjunto 3011003

¿En qué consiste el “rack lever escapement”?

Básicamente, el escape de áncora de cremallera consiste en un áncora lateral dentada que engrana con un piñón situado en el eje del volante.

Ver el archivos adjunto 3011006

Imagen por cortesía de mi amigo @PedroA que realizó un magnífico trabajo de restauración de mi reloj, sin en ningún momento, añadir algún elemento o material espurio que alterase a la originalidad del mismo, tal como he visto hacer en otras "restauraciones".

Ver el archivos adjunto 3011010

Ver el archivos adjunto 3011011

Esta ancora se encuentra montada en un dispositivo de cremallera que se engrana con un piñón en el mismo eje del volante. Este nunca se desprende de la acción de la cremallera y el áncora actúa sobre una gran rueda de escape con 30 dientes. Por la naturaleza de este sistema, podemos afirmar que se trata de un escape de fricción. Si bien este nuevo tipo de escape mejoraba el rendimiento horario sobre el de un reloj equipado con el antiguo sistema "catalino", el hecho de ser un escape de fricción acarreaba los mismos problemas de desgaste y mantenimiento que conllevaban estos.


Ver el archivos adjunto 3011014

Este reloj viene firmado por un tal R. Cripps, afincado en la ciudad de Bath.

Ver el archivos adjunto 3011018

Como ya he advertido en multitud de ocasiones intentar saber si la firma que lleva el reloj es del relojero que lo finalizó o del joyero que lo vendió, es una tarea ardua y complicada. Buscando en los directorios de la época de la ciudad de Bath, pude encontrar una entrada que lo identifica como relojero y joyero, así que es posible que Cripps finalizase este reloj y no solo se encargase de venderlo.

Ver el archivos adjunto 3011019
Ver el archivos adjunto 3011020

Sin embargo un buen amigo e investigador de la NAWCC, Allan Purcel, me sugirió que el reloj posiblemente hubiese sido realizado por la Litherland Whiteside & Co. sucesores del propio Litherland en el negocio, que falleció en 1804 y fuese vendido a Cripps. Apuntar que mi reloj, lleva la marca de ensayo de Londres de 1810. Como ya dije, el reloj, estéticamente estaba muy bien, pero dentro de su interior su estado era deplorable. Como no lo quería devolver acometimos su restauración. Felizmente ahora funciona a la perfección y lo conservo como un bonito homenaje a esos pioneros que pusieron su grano de arena en el desarrollo de la horología moderna.

Ver el archivos adjunto 3011037

Ver el archivos adjunto 3011040
Genial, Miguel. Muy buen artículo y muy interesante.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Supongo que a muchos no os sonará este Peter Litherland. No, no es el nuevo CEO de ninguna marca de alta relojería ni el principal accionista de algún grupo relojero, sino que se trata de un invertor y relojero británico, que contribuyó al desarrollo del escape de áncora que actualmente conocemos, con una patente fechada en 1792.

Ver el archivos adjunto 3010994

Retrato de Peter Litherland, sosteniendo un reloj equipado con su patente. https://artuk.org/discover/artworks/peter-litherland-17561804-97364

Es muy complicado, resumir el gran ingenio que imperó a mediados del s. XVIII y principios del XIX en el ámbito de la industria relojera británica. Los inventos, las patentes y las mejoras tecnológicas estaban al orden del día. Pero si hubo un campo donde destacó esta labor de investigación en pro de buscar unos mejores resultados en la cronometría y exactitud de los relojes, sin duda alguna debemos referirnos al trabajo que se realizó en materia de escape. Desde el antiguo escape “verge”, pasando por el escape de cilindro, el dúplex o los más modernos tipo Massey, cada solución y mejora técnica aportada representará un peldaño más en los anales de la historia de la relojería.

Ver el archivos adjunto 3010997

Como ya he apuntado, en 1792, el afamado relojero e inventor británico Peter Litherland (1756-1805) patentó un nuevo tipo de escape, conocido como "Rack Lever" o "palanca de cremallera con la intención de mejorar los resultados en precisión y exactitud sobre el antiguo escape “catalino”. Sin embargo, sería más exacto decir que Litherland rediseñó este tipo de escape, pues su primera autoría se refiere al Abad Jean de Hautefeuille, fallecido en 1724. Es muy probable que Hautefeuille nunca realizase un modelo práctico del mismo (aunque la investigación siguió su curso e incluso se le atribuyó la autoría de un reloj).

Ver el archivos adjunto 3010998

Debemos remontarnos al año 1763, cuando Ferdinand Berthoud en su libro “Essai sur l’horlogerie“, enseñó un diagrama y una descripción del escape de cremallera. A partir de aquí, se presentan muchas dudas y líneas de investigación sobre si Hautefeulle realizó algún reloj o diagrama del mismo, si este llegó a Berthoud y si Peter Litherland lo pudo haber visto antes de realizar su patente. Afortunadamente en el año 2018 salió a la venta en subasta el excepcional documento acreditativo de la patente de Litherland sobre este novedoso tipo de escape. Este evento fue de especial importancia para todos los aficionados a la historia de la relojería.

Ver el archivos adjunto 3010999

Ver el archivos adjunto 3011000


Este tipo de escape se hizo relativamente popular durante las primeras décadas del siglo XIX y fueron muchos los relojes que lo equiparon. Dos de los relojeros más reconocidos a la hora de fabricar relojes con este tipo de escape fueron el propio Litherland y Robert Roskell.

Ver el archivos adjunto 3011003

¿En qué consiste el “rack lever escapement”?

Básicamente, el escape de áncora de cremallera consiste en un áncora lateral dentada que engrana con un piñón situado en el eje del volante.

Ver el archivos adjunto 3011006

Imagen por cortesía de mi amigo @PedroA que realizó un magnífico trabajo de restauración de mi reloj, sin en ningún momento, añadir algún elemento o material espurio que alterase a la originalidad del mismo, tal como he visto hacer en otras "restauraciones".

Ver el archivos adjunto 3011010

Ver el archivos adjunto 3011011

Esta ancora se encuentra montada en un dispositivo de cremallera que se engrana con un piñón en el mismo eje del volante. Este nunca se desprende de la acción de la cremallera y el áncora actúa sobre una gran rueda de escape con 30 dientes. Por la naturaleza de este sistema, podemos afirmar que se trata de un escape de fricción. Si bien este nuevo tipo de escape mejoraba el rendimiento horario sobre el de un reloj equipado con el antiguo sistema "catalino", el hecho de ser un escape de fricción acarreaba los mismos problemas de desgaste y mantenimiento que conllevaban estos.


Ver el archivos adjunto 3011014

Este reloj viene firmado por un tal R. Cripps, afincado en la ciudad de Bath.

Ver el archivos adjunto 3011018

Como ya he advertido en multitud de ocasiones intentar saber si la firma que lleva el reloj es del relojero que lo finalizó o del joyero que lo vendió, es una tarea ardua y complicada. Buscando en los directorios de la época de la ciudad de Bath, pude encontrar una entrada que lo identifica como relojero y joyero, así que es posible que Cripps finalizase este reloj y no solo se encargase de venderlo.

Ver el archivos adjunto 3011019
Ver el archivos adjunto 3011020

Sin embargo un buen amigo e investigador de la NAWCC, Allan Purcel, me sugirió que el reloj posiblemente hubiese sido realizado por la Litherland Whiteside & Co. sucesores del propio Litherland en el negocio, que falleció en 1804 y fuese vendido a Cripps. Apuntar que mi reloj, lleva la marca de ensayo de Londres de 1810. Como ya dije, el reloj, estéticamente estaba muy bien, pero dentro de su interior su estado era deplorable. Como no lo quería devolver acometimos su restauración. Felizmente ahora funciona a la perfección y lo conservo como un bonito homenaje a esos pioneros que pusieron su grano de arena en el desarrollo de la horología moderna.

Ver el archivos adjunto 3011037

Ver el archivos adjunto 3011040
Magnífico artículo de investigación. Curioso que habiendo sido Londres un polo de desarrollo de la relojería, ahora esté relegada a una segunda o tercera posición en este mundillo de alta tecnología mecánica.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Atrás
Arriba Pie