
miquel99
De la casa
Sin verificar
Supongo que a muchos no os sonará este Peter Litherland. No, no es el nuevo CEO de ninguna marca de alta relojería ni el principal accionista de algún grupo relojero, sino que se trata de un invertor y relojero británico, que contribuyó al desarrollo del escape de áncora que actualmente conocemos, con una patente fechada en 1792.
Retrato de Peter Litherland, sosteniendo un reloj equipado con su patente. https://artuk.org/discover/artworks/peter-litherland-17561804-97364
Es muy complicado, resumir el gran ingenio que imperó a mediados del s. XVIII y principios del XIX en el ámbito de la industria relojera británica. Los inventos, las patentes y las mejoras tecnológicas estaban al orden del día. Pero si hubo un campo donde destacó esta labor de investigación en pro de buscar unos mejores resultados en la cronometría y exactitud de los relojes, sin duda alguna debemos referirnos al trabajo que se realizó en materia de escape. Desde el antiguo escape “verge”, pasando por el escape de cilindro, el dúplex o los más modernos tipo Massey, cada solución y mejora técnica aportada representará un peldaño más en los anales de la historia de la relojería.
Como ya he apuntado, en 1792, el afamado relojero e inventor británico Peter Litherland (1756-1805) patentó un nuevo tipo de escape, conocido como "Rack Lever" o "palanca de cremallera con la intención de mejorar los resultados en precisión y exactitud sobre el antiguo escape “catalino”. Sin embargo, sería más exacto decir que Litherland rediseñó este tipo de escape, pues su primera autoría se refiere al Abad Jean de Hautefeuille, fallecido en 1724. Es muy probable que Hautefeuille nunca realizase un modelo práctico del mismo (aunque la investigación siguió su curso e incluso se le atribuyó la autoría de un reloj).
Debemos remontarnos al año 1763, cuando Ferdinand Berthoud en su libro “Essai sur l’horlogerie“, enseñó un diagrama y una descripción del escape de cremallera. A partir de aquí, se presentan muchas dudas y líneas de investigación sobre si Hautefeulle realizó algún reloj o diagrama del mismo, si este llegó a Berthoud y si Peter Litherland lo pudo haber visto antes de realizar su patente. Afortunadamente en el año 2018 salió a la venta en subasta el excepcional documento acreditativo de la patente de Litherland sobre este novedoso tipo de escape. Este evento fue de especial importancia para todos los aficionados a la historia de la relojería.
Este tipo de escape se hizo relativamente popular durante las primeras décadas del siglo XIX y fueron muchos los relojes que lo equiparon. Dos de los relojeros más reconocidos a la hora de fabricar relojes con este tipo de escape fueron el propio Litherland y Robert Roskell.
¿En qué consiste el “rack lever escapement”?
Básicamente, el escape de áncora de cremallera consiste en un áncora lateral dentada que engrana con un piñón situado en el eje del volante.
Imagen por cortesía de mi amigo @PedroA que realizó un magnífico trabajo de restauración de mi reloj, sin en ningún momento, añadir algún elemento o material espurio que alterase a la originalidad del mismo, tal como he visto hacer en otras "restauraciones".
Esta ancora se encuentra montada en un dispositivo de cremallera que se engrana con un piñón en el mismo eje del volante. Este nunca se desprende de la acción de la cremallera y el áncora actúa sobre una gran rueda de escape con 30 dientes. Por la naturaleza de este sistema, podemos afirmar que se trata de un escape de fricción. Si bien este nuevo tipo de escape mejoraba el rendimiento horario sobre el de un reloj equipado con el antiguo sistema "catalino", el hecho de ser un escape de fricción acarreaba los mismos problemas de desgaste y mantenimiento que conllevaban estos.
Este reloj viene firmado por un tal R. Cripps, afincado en la ciudad de Bath.
Como ya he advertido en multitud de ocasiones intentar saber si la firma que lleva el reloj es del relojero que lo finalizó o del joyero que lo vendió, es una tarea ardua y complicada. Buscando en los directorios de la época de la ciudad de Bath, pude encontrar una entrada que lo identifica como relojero y joyero, así que es posible que Cripps finalizase este reloj y no solo se encargase de venderlo.
Sin embargo un buen amigo e investigador de la NAWCC, Allan Purcel, me sugirió que el reloj posiblemente hubiese sido realizado por la Litherland Whiteside & Co. sucesores del propio Litherland en el negocio, que falleció en 1804 y fuese vendido a Cripps. Apuntar que mi reloj, lleva la marca de ensayo de Londres de 1810. Como ya dije, el reloj, estéticamente estaba muy bien, pero dentro de su interior su estado era deplorable. Como no lo quería devolver acometimos su restauración. Felizmente ahora funciona a la perfección y lo conservo como un bonito homenaje a esos pioneros que pusieron su grano de arena en el desarrollo de la horología moderna.
Retrato de Peter Litherland, sosteniendo un reloj equipado con su patente. https://artuk.org/discover/artworks/peter-litherland-17561804-97364
Es muy complicado, resumir el gran ingenio que imperó a mediados del s. XVIII y principios del XIX en el ámbito de la industria relojera británica. Los inventos, las patentes y las mejoras tecnológicas estaban al orden del día. Pero si hubo un campo donde destacó esta labor de investigación en pro de buscar unos mejores resultados en la cronometría y exactitud de los relojes, sin duda alguna debemos referirnos al trabajo que se realizó en materia de escape. Desde el antiguo escape “verge”, pasando por el escape de cilindro, el dúplex o los más modernos tipo Massey, cada solución y mejora técnica aportada representará un peldaño más en los anales de la historia de la relojería.
Como ya he apuntado, en 1792, el afamado relojero e inventor británico Peter Litherland (1756-1805) patentó un nuevo tipo de escape, conocido como "Rack Lever" o "palanca de cremallera con la intención de mejorar los resultados en precisión y exactitud sobre el antiguo escape “catalino”. Sin embargo, sería más exacto decir que Litherland rediseñó este tipo de escape, pues su primera autoría se refiere al Abad Jean de Hautefeuille, fallecido en 1724. Es muy probable que Hautefeuille nunca realizase un modelo práctico del mismo (aunque la investigación siguió su curso e incluso se le atribuyó la autoría de un reloj).
Debemos remontarnos al año 1763, cuando Ferdinand Berthoud en su libro “Essai sur l’horlogerie“, enseñó un diagrama y una descripción del escape de cremallera. A partir de aquí, se presentan muchas dudas y líneas de investigación sobre si Hautefeulle realizó algún reloj o diagrama del mismo, si este llegó a Berthoud y si Peter Litherland lo pudo haber visto antes de realizar su patente. Afortunadamente en el año 2018 salió a la venta en subasta el excepcional documento acreditativo de la patente de Litherland sobre este novedoso tipo de escape. Este evento fue de especial importancia para todos los aficionados a la historia de la relojería.
Este tipo de escape se hizo relativamente popular durante las primeras décadas del siglo XIX y fueron muchos los relojes que lo equiparon. Dos de los relojeros más reconocidos a la hora de fabricar relojes con este tipo de escape fueron el propio Litherland y Robert Roskell.
¿En qué consiste el “rack lever escapement”?
Básicamente, el escape de áncora de cremallera consiste en un áncora lateral dentada que engrana con un piñón situado en el eje del volante.
Imagen por cortesía de mi amigo @PedroA que realizó un magnífico trabajo de restauración de mi reloj, sin en ningún momento, añadir algún elemento o material espurio que alterase a la originalidad del mismo, tal como he visto hacer en otras "restauraciones".
Esta ancora se encuentra montada en un dispositivo de cremallera que se engrana con un piñón en el mismo eje del volante. Este nunca se desprende de la acción de la cremallera y el áncora actúa sobre una gran rueda de escape con 30 dientes. Por la naturaleza de este sistema, podemos afirmar que se trata de un escape de fricción. Si bien este nuevo tipo de escape mejoraba el rendimiento horario sobre el de un reloj equipado con el antiguo sistema "catalino", el hecho de ser un escape de fricción acarreaba los mismos problemas de desgaste y mantenimiento que conllevaban estos.
Este reloj viene firmado por un tal R. Cripps, afincado en la ciudad de Bath.
Como ya he advertido en multitud de ocasiones intentar saber si la firma que lleva el reloj es del relojero que lo finalizó o del joyero que lo vendió, es una tarea ardua y complicada. Buscando en los directorios de la época de la ciudad de Bath, pude encontrar una entrada que lo identifica como relojero y joyero, así que es posible que Cripps finalizase este reloj y no solo se encargase de venderlo.
Sin embargo un buen amigo e investigador de la NAWCC, Allan Purcel, me sugirió que el reloj posiblemente hubiese sido realizado por la Litherland Whiteside & Co. sucesores del propio Litherland en el negocio, que falleció en 1804 y fuese vendido a Cripps. Apuntar que mi reloj, lleva la marca de ensayo de Londres de 1810. Como ya dije, el reloj, estéticamente estaba muy bien, pero dentro de su interior su estado era deplorable. Como no lo quería devolver acometimos su restauración. Felizmente ahora funciona a la perfección y lo conservo como un bonito homenaje a esos pioneros que pusieron su grano de arena en el desarrollo de la horología moderna.