• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Omega esta superando a rolex?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo plor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo para esto reconozco que soy un poco radical: soy dueña de mi persona y mis posesiones; la única dueña. Y sólo yo dispongo cómo las quiero; más faltaría. Si una marca no es capaz de respetar eso, no tenemos futuro juntos (prescindiré de sus relojes o de su SAT). Lo de que una marca me haga pasar por el aro como animalito amaestrado no es para mí :pardon: ¿Que ellos tienen sus normas? Pues yo tengo las mías ::bye::

No hay ninguna razón de seguridad que les impida dejar tal cual yo mando, por ejemplo, mis agujas (con el tritio apagado) o el bisel algo desgastado; es simplemente por su santa soberbia de marca. Bueno, pues por la mía no ven un euro de mi monedero relojero ¡¡Será por marcas y relojeros!!

Estimada Abde, hay una razón para todo esto, estemos o no de acuerdo con su forma de proceder. Y como muchas otras cosas, viene de los dichosos USA: las demandas.

Los SAT se ha visto obligados a establecer un procedimiento único y estricto de en qué consisten exactamente sus diversos servicios de mantenimiento ya que empezaron a recibir demandas por los motivos más extraños y difíciles de justificar: que si uno quería el bisel pulido pero el brazalete no, que si otro quería cambiar las agujas pero no tocar el dial, que si... Y hubo casos en que tocó pagar, porque ya sabes cómo funcionan las cosas allí (de hecho la abogacía es una de las profesiones más denostadas, y con razón).

Por esto no se puede pedir en sus servicios oficiales un mantenimiento a la carta, porque en ocasiones es una fuente de problemas (hay gente muy cafre, ya lo sabes). Y lo mismo sucede en el mundo del automóvil (que conozco en profundidad), incluso hoy en día con los clásicos si los llevas a los departamentos de históricos de las propias marcas (que, todo sea dicho, garantizan unos servicios insuperables por muchos motivos).

Eso sí, si la pieza es de un gran valor histórico, se puede llegar a un acuerdo mediante contrato escrito sobre qué es exactamente lo que se va a realizar y lo que no... pero su precio disuade a muchos (tanto en relojería como en automovilismo).
 
Estimada Abde, hay una razón para todo esto, estemos o no de acuerdo con su forma de proceder. Y como muchas otras cosas, viene de los dichosos USA: las demandas.

Los SAT se ha visto obligados a establecer un procedimiento único y estricto de en qué consisten exactamente sus diversos servicios de mantenimiento ya que empezaron a recibir demandas por los motivos más extraños y difíciles de justificar: que si uno quería el bisel pulido pero el brazalete no, que si otro quería cambiar las agujas pero no tocar el dial, que si... Y hubo casos en que tocó pagar, porque ya sabes cómo funcionan las cosas allí (de hecho la abogacía es una de las profesiones más denostadas, y con razón).

Por esto no se puede pedir en sus servicios oficiales un mantenimiento a la carta, porque en ocasiones es una fuente de problemas (hay gente muy cafre, ya lo sabes). Y lo mismo sucede en el mundo del automóvil (que conozco en profundidad), incluso hoy en día con los clásicos si los llevas a los departamentos de históricos de las propias marcas (que, todo sea dicho, garantizan unos servicios insuperables por muchos motivos).

Eso sí, si la pieza es de un gran valor histórico, se puede llegar a un acuerdo mediante contrato escrito sobre qué es exactamente lo que se va a realizar y lo que no... pero su precio disuade a muchos (tanto en relojería como en automovilismo).

:hmm::hmm::hmm: No me convence del todo lo que me dices por lo que respecta a relojes, pero bueno, acepto una brizna de argumento por ahí :ok:: En cualquier caso, me ha hecho ilusión leerte de nuevo :)

PD: Espero que tuvieras antesdeayer un día especialmente bonito, dentro de lo que este maldito año nos deja. Per molt anys, querido!! :Cheers: Petons :friends:
PD2: La fama de los abogados no es [del todo] justa :umbrella:
 
PD: Espero que tuvieras antesdeayer un día especialmente bonito, dentro de lo que este maldito año nos deja. Per molt anys, querido!! :Cheers: Petons :friends:

Moltes gràcies guapíssima!!! Petonets... :Cheers:

(Cuando vivía en USA se contaba este chiste: "¿Sabes aquel de los 100 abogados en el fondo del mar...? Pues no, pero me gusta cómo empieza..." :innocent: )
 
Cuando un forero publicó las tarifas de Omega, ya dejó de interesarme la marca. No merece la pena ni soñar con él.
Saber que son 6 meses de espera para que te lo revisen, con esos precios.... me parece de chiste.:laughing1:
 
El compi PLOR habla de un SPEEDMASTER y es un CHRONOGRAFO. Tu hablas de un CHRONOMETRO.

Si habla Omega de un Chronometro es un reloj de tres aguas con un Certificado de COSC.
Un Speedmaster es un Chrongrafo con seis aguas, un reloj para tomar tiempos.
Es un problema en este pais, cuando hablan de Chronometro es un Chronografo.

Saludos

Si te hubieras tomado una fracción del tiempo del que has empleado en responder en este hilo sobre el tema de "cronómetro" o "cronógrafo" a seguir el enlace que ponía, te hubiese resultado claro que, en efecto, estaba hablando de lo que tú llamas cronógrafo, puesto que tal es el nombre que, inequívocamente, se le da en la web de Omega y el precio que menciono es el que aparece relacionado con tal referencia (y que tampoco puede ser otro, puesto que ahí no se habla de cronómetros).

Ahora bien, puestos a ser puntillosos, seamos puntillosos: No es "un problema de este país" utilizar como sinónimas las voces "cronómetro" y "cronógrafo" ya que tanto la etimología como el uso así lo respaldan. En todo caso el "problema" los tienen aquellos que, para demostrar su pertenencia a un grupo lo demuestran poniéndose puntillosos, tanto más cuanto más irrelevante o absurdo es el tema que defienden (no es la primera vez que menciono este extremo: explica lindamente el empeño de "explicar" por qué donde pone claramente "water resistant 50m", sólo el "ignorante" pensará que está ante un reloj que se puede sumergir bajo 50 metros de agua, o sostendrá la expectativa de que un reloj mecánico dé correctamente la hora o, como en este caso, pensará que un cronómetro y un cronógrafo son la misma cosa).

En definitiva, lo que llamas "cronómetro" (reloj de especial precisión) no es tal, no al menos en castellano (los suizos que hagan lo que les dé la gana, faltaría más), ya que, tanto entre los aficionados como por requerimientos legales, resulta que eso no existe: lo que existe (como, por otra parte, bien indicas) son los movimientos certificados como cronógrafo por el COSC, lo que también tiene implicaciones prácticas, puesto que el COSC solo certifica maquinarias suizas, lo que impide llamar cronómetro a una reloj japonés de tres agujas, por ejemplo, por muy preciso que sea.

Y, por supuesto, en español o castellano, jamás, pero jamás, usamos mayúsculas para sustantivos comunes (así que ni "Chronometro", ni "Chronografo", ni historias).

PS: Igual te has fijado, lo he vuelto a hacer. He escrito "movimientos certificados como cronógrafo por el COSC" cuando lo que quería escribir era "movimientos certificados como cronómetro por el COSC".
 
Última edición:
Hola
Yo compré un Omega Geneve hace 6 años a un restaurador de Alemania y las diferencias a dia de hoy es solo de 50 seg + o - a la semana dependiendo del uso que le dé si me lo pongo todo el día o si es verano o invierno por la pequeña dilatación mecánica ,pero no pasa del minuto semanal y no le he hecho aún ninguna revisión.
Lo que es Omega o Rolex bajo mi forma de pensar decir que no creo que sea mejor uno que otro, lo importante es estar a gusto con lo que tienes y lo que piensas en todo en la vida.
Saludos

No es más feliz quien tiene más, sino el que es feliz con lo que tiene porque no necesita más.
 
En definitiva, lo que llamas "cronómetro" (reloj de especial precisión) no es tal, no al menos en castellano (los suizos que hagan lo que les dé la gana, faltaría más),
No sé si me leiste antes, pero yo digo que el compañero Docainstyle tiene una gran parte de razón, sin quitártela a ti.

El origen del concepto cronómetro como "reloj de alta precisión" y de la propia palabra con este significado viene del siglo XVIII, de la Junta de Longitud, establecida para solucionar el problema de la longitud en la navegación, que ofreció un premio (entre otros) para quien determinase la longitud con un error máximo de 30 millas, lo cual requería un reloj con un error máximo de pocos segundos a la semana, lo que dio origen a los cronómetros de marina, y de aquéllos vienen los actuales cronómetros y/ certificados de cronómetro suizos.

El inventor inglés de la palabra se "inspiró" en el chronos griego, pero da igual, porque ese origen explica cualquiera de los significados. El caso es que en España se ignora ese significado histórico -innegable, independientemente del idioma- y diccionario simplemente recoge los usos. Pero una cosa es que "falte" del diccionario esa acepción, y otra cosa es que no exista.... está ampliamente difundido lo que es un cronómetro y cronómetro de marina en publicaciones históricas y técnicas.
 
está ampliamente difundido lo que es un cronómetro y cronómetro de marina en publicaciones históricas y técnicas.

Claro que así. Como también está ampliamente difundido el significado del término "sinónimo". Hay sinónimos estrictos y hay sinónimos parciales y el contexto es el que establece el uso de uno y otro: un "cronómetro de marina" es un reloj de alta precisión usado en navegación. Una carrera se cronometra (no se "cronografía") con el uso de un cronómetro o cronógrafo (reloj de alta precisión especializado en la medición de tiempos parciales).

Entiendo que en un entorno como el de este foro se pueda precisar la diferencia entre ambos y se tenga preferencia por un término u otro (otro término lingüístico: "jerga técnica"). Pero eso es una cosa y otra el "exceso de celo" que, como digo, tiende a ser tanto mayor, cuando más irrelevante es el caso.
 
Claro que así. Como también está ampliamente difundido el significado del término "sinónimo". Hay sinónimos estrictos y hay sinónimos parciales y el contexto es el que establece el uso de uno y otro: un "cronómetro de marina" es un reloj de alta precisión usado en navegación. Una carrera se cronometra (no se "cronografía") con el uso de un cronómetro o cronógrafo (reloj de alta precisión especializado en la medición de tiempos parciales).
Ah! en eso no hay duda. Se puede criticar que no exista la acepción "reloj de precisión", como existe en otras lenguas...., pero no se puede objetar nada a que exista la acepción "reloj para medir tiempos parciales", que es perfectamente correcta y conocida.
 
Me parece de vergüenza, esos precios jamas pueden estar justificados. Es humo que tapa un supuesto cache. Increible.



Saludos
 
Bueno, a mí me pasó un caso similar al tuyo. Ante mi sorpresa por el alto precio en el Distribuidor Oficial lo que hizo el encargado es dividir los años por el precio, e intentó convencerme que el mantenimiento no era tan escandaloso como parece.

Así que hago los mismo :D

775 eur divido entre 50 años nos da un total de 15,50 euros por año, solo 1,30 euros al mes :laughing1: desde que compraste el reloj.
Un precio muy razonable, sin tener en cuenta el aumento del IPC a lo largo de los años.
 
Es una pregunta con coña, porque a lo que me refiero es a sus tarifas...
He dejado un speedmaster del 70 en servicio oficial para revisión ya que estaba bastante abandonado, era de un familiar y llevaba años en un cajón de mala manera, pero vamos al tema...
775 euros por revisión completa (desmontar, limpiar etc) sin contar en dicho presupuesto partes que pueda necesitar, en este caso un cristal si o si... Y unos seis meses de espera.
No se... la verdad, esta no es la omega que yo conocí...

En Madrid estaba Omesit que tenia el taller in situ. Si tienen que enviarlo a Suiza es otro rollo.

De Rolex no se nada, no tengo ni uno [emoji2957]


Enviado desde mi cacharro utilizando chapachac dice Pro
 
Des de mi punto de vista Rolex siempre ha sido una marca que ha sabido como trabajar la publicidad y el marketing de forma muy astuta obteniendo un posicionamiento en el mercado que en referencias a otras marcas de la época las hizo quedar a años luz, esta reputación se ha ido labrando a lo largo de los años y yo personalmente creo que Omega no le va a comer mucho terreno. Si que es cierto que es como comparar un Audi con un Bmw, son completamente diferentes pero los dos son dos máquinas increíbles y que van a reportar un confianza y un servicio post venta inigualable.
Si tuviese que quedarme con uno de los dos únicamente sería MUY complicado, pero creo que me decantaría por Rolex.

Pd: Al igual que los coches también hay que tener una buena cartera para poder mantenerlos como afirmas compañero.

Saludos!

Yo Audi y Omega, otros BMW y Rolex. Realidades o imagen, cada uno elige.

[emoji23][emoji23][emoji23]


Enviado desde mi cacharro utilizando chapachac dice Pro
 
En Madrid estaba Omesit que tenia el taller in situ. Si tienen que enviarlo a Suiza es otro rollo.

De Rolex no se nada, no tengo ni uno [emoji2957]


Enviado desde mi cacharro utilizando chapachac dice Pro
Estos relojes de ciertos años los suelen enviar a Suiza, si.. Personalmente me gusta más la idea de que lo hagan allí, en general mis vintages suelen ir al relojero de cabecera que es más que suficiente, pero este estaba bastante estropeadillo y la idea era dejarlo bonito y bien repasado, no soy demasiado purista para estas cosas, los tengo que me gustan como están y otros que prefiero ir renovando cualquier parte estética para que estén como el primer día... Esto es cuestión de gustos, hace unos años mandé al sat un date de la coronita que usaba a diario y tras 15 años de trote estaba ya tocadito, el resultado para mi gusto fué espectacular, creo recordar que solté sobre 800 e. Pero el reloj me lo entregaron como salido de fábrica, con todas las partes que precisaron cambio, pero fué como estrenar reloj otra vez, y lo acompañaron de su tarjeta garantía por dos años, y caja por gentileza de perodri, que yo no conservaba, experiencia para mi totalmente satisfactoria, obviamente para algunos, el hecho de que cambien la esfera ya es un sacrilegio... En este caso y para mi, no.
 
Última edición:
Bueno, a mí me pasó un caso similar al tuyo. Ante mi sorpresa por el alto precio en el Distribuidor Oficial lo que hizo el encargado es dividir los años por el precio, e intentó convencerme que el mantenimiento no era tan escandaloso como parece.

Así que hago los mismo :D

775 eur divido entre 50 años nos da un total de 15,50 euros por año, solo 1,30 euros al mes :laughing1: desde que compraste el reloj.
Un precio muy razonable, sin tener en cuenta el aumento del IPC a lo largo de los años.

¿Entre 50 años? ¿Ese Omega ha estado en uso 50 años sin otra revisión previa? Ya dice que estuvo en un cajón y para eso cualquier reloj de 4€ vale.
La reflexión que haces es muy interesante Hordierez, pero habría que saber por otros usuarios, o por tí mismo, cual es el tiempo medio entre revisiones.

Si solo fueran 10 años, serían 77,5 al año. Es decir, que el regalo de Papa Noel o Reyes se lo puede comer la revisión del reloj.
Me parece que es un lujo, y lo cobran como tal, lo vendan como lo quieran vender.

Esto me recuerda a esas botellas de agua de lujo, donde lo de menos es el agua, sino en "envase de lujo" en el que te lo venden. En este caso el envase
es la "experiencia" de tener un Omega y su exclusividad. Llevar un Omega auténtico en la muñeca ya posiciona al que lo lleva en un alto estatus social.

lostlink.webp
 
Es lo que tienen relojes de alta gama, que las revisiones, reparaciones etc, también te las cobran a precio de alta gama, o hablando claro a " precio de oro "

Hay que recordar que el CO gana dos veces dinero con un mismo cliente, 1- cuando lo compras y 2- cuando le haces las revisiones, con sus correspondientes facturas.

Por eso no es solo tener un Omega, un Rolex, un Zenith, un PP, un AP, también tienes que tener el dinero para mantenerlo en condiciones.

Pienso que un Omega o Rolex, con un poco de esfuerzo o un préstamo personal ( muchos lo piden ) te puedes hacer con uno, pero claro no cuentan en los posibles mantenimientos, por eso muchos cuando se rompen acaban en un cajón metido por los siglos de los siglos, ya que no pueden hacer frente a una reparación así.

Un saludo.
Lo mismo pasa con los automóviles

Enviat des del meu SM-G970F usant Tapatalk
 
Hemos de ser conscientes de lo que compramos y su mantenimiento, adquirir un bien de lujo no suele ser el problema, los dolores de cabeza bienen a la hora de mantenerlo...

Lo mismo ocurre con un buen inmueble y su mantenimiento general y el pago de burradas de ibi/vado o los coches como ya se ha comentado. Ahoramismo estoy reparando la suspensión y caja de cambios a un clásico, piezas y mano de obra a precios de profesional donde ahorro unos cuantos miles, y aún así, la broma me daría para comprar un utilitario nuevo; pero claro este coche nuevo costaba hace 30 años lo mismo que una buena vivienda.
 
Yo veo dos problemas, si tengo dinero no tengo ningún impedimento en pagar los 700$ pero lo quiero en 72 horas justamente por el mismo motivo.
Luego tampoco veo impedimento en enviarlo a un buen relojero cómo hago yo. Tanto el speedmaster nuevo como el mark ll de los años 60 Va a un buen relojero.
 
Atrás
Arriba Pie