• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Omega esta superando a rolex?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo plor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Simplemente con el ánimo de dar un punto de vista distinto y sin intención de contradecir a nadie, ¿no podría ser que el servicio técnico esté experimentando en estos momentos dilaciones a consecuencia de la pandemia que estamos viviendo? Lo comento porque justo antes de las vacaciones, me las vi y me las desee para pasar la revisión en el servicio técnico de mi automóvil, donde me dijeron que tenían una severa reducción de turnos y empleados. No sé si la emergencia sanitaria podría estar también afectando al servicio técnico de Omega. Hace tres o cuatro años me hicieron una revisión tremenda de un Broad Arrow (por la que me dieron un palo histórico) y en honor a la verdad no tardó ni la mitad.
 
400€ aproximadamente me costó a mi una revisión completa de un Speedmaster reduced con calibre Valjoux hace unos años, y tardaron como 3 meses en devolvérmelo. Eso sí, incluyó algunas piezas (incluso el bisel, que tenía un golpe), y el reloj quedó como nuevo.

No termino de entender qué está haciendo Omega últimamente. Está consiguiendo que cada vez menos gente se vea atraída por la marca.

5170dcf97bc5652470e85ec96e66105a.webp

400€ y tres meses lo veo muy bien en proporción por el reloj que es. Pero los seis meses junto con los 775€ (piezas aparte) que comenta el compañero me parecen una barbaridad.

Por cierto, felicidades por esa preciosidad de máquina, es realmente bonito y elegante en todos los aspectos. :worshippy:
 
400€ y tres meses lo veo muy bien en proporción por el reloj que es. Pero los seis meses junto con los 775€ (piezas aparte) que comenta el compañero me parecen una barbaridad.

Por cierto, felicidades por esa preciosidad de máquina, es realmente bonito y elegante en todos los aspectos. :worshippy:

Muchas gracias, compañero. Soy consciente de que para ser un Speedmaster es de lo más básico que hay, pero le tengo un cariño enorme, y siempre que lo uso lo disfruto. Fue mi primer reloj automático, regalo de mis padres al acabar la carrera hace ya casi veinte años, y lo cuido para que me dure toda la vida.
 
En mi país Costa Rica te cobran en el distribuidor autorizado de Rolex, de Omega y de Cartier exactamente lo mismo $600 Dólares por darles mantenimiento, siempre y cuando no tengan un bicho adentro por supuesto. Actualmente si considero que Omega tiene mejores calibres que Rolex, y mas exactos también.
 
Correcto, el servicio post venta de Rolex suele ser mejor que el de omega, aunque también depende a qué concesionario oficial vayas. A veces es incluso compartido.
Los precios, en ambos casos, son un disparate.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Esa espera tan larga es para q nos compremos otro reloj mientras revisan el primero. :D
 
Lo peor no es lo que te cobran, que también. Si tienes un problema con un Rolex sabes que te lo van a mimar y que el servicio va a estar a la altura salvo algún caso puntual.

Con Omega he leído historias para no dormir... repetidas veces.

Y no soy hater, que Rolex no tengo ninguno, pero speedmaster sí.
 
Es una pregunta con coña, porque a lo que me refiero es a sus tarifas...
He dejado un speedmaster del 70 en servicio oficial para revisión ya que estaba bastante abandonado, era de un familiar y llevaba años en un cajón de mala manera, pero vamos al tema...
775 euros por revisión completa (desmontar, limpiar etc) sin contar en dicho presupuesto partes que pueda necesitar, en este caso un cristal si o si... Y unos seis meses de espera.
No se... la verdad, esta no es la omega que yo conocí...

Respecto al precio, es mayor que el que aparece en la propia web de Omega para un cronómetro de acero (665€). Quizá, como ha comentado algún compañero, ya se considere "vintage" y lleve otra tarifa... en esa misma dirección parece apuntar el tiempo de retorno que te han dado: da la impresión de que quizá vaya a Suiza lo que, teniendo en cuenta la "fama" que lleva el servicio técnico oficial en España, es posible que te favorezca.

Respecto a las piezas, estoy oyendo últimamente mensajes contradictorios: si bien "tradicionalmente" la revisión del Speedmaster incluía en el precio al menos el cambio de bisel, además de las piezas de maquinaria (y el pulido "de cortesía") y, de hecho, en este mismo hilo alguien ya ha mencionado que se le incluyó, ahora parece que el bisel ya no lo incluyen (de la esfera no he tenido nunca la certeza).

Respecto a lo de los buenos relojeros, coincido con otras opiniones en que el mayor problema es la posible falta de piezas (al menos, la sospecha de ello). Cierto que no es culpa del relojero y ojalá hubiese legislación que obligase, blanco sobre negro, al suministro de repuestos a minorista, pero es lo que hay.

En fin, supongo que en un tiempo sabremos si ha merecido o no la pena.
 
A mi todo esto de las grandes marcas y sus precios de mantenimiento me parecen un cachondeo por no decir un timo.
 
El problema con el servicio de mantenimiento, al menos en el caso de Omega, por lo que me ha dicho algún relojero, es que esta marca no les sirve piezas de repuesto a menos que sea un servicio autorizado, por lo que no todos los buenos relojeros tradicionales los quieren reparar. Sobre todo, si además hablamos de los calibres coaxiales.
Hace tiempo que dejaron de suministrar fornitura a nadie, si tu relojero dispone de ella por stock anterior perfecto y si no, al servicio oficial, que es lo que quiere la marca
 
Última edición:
Respecto al precio, es mayor que el que aparece en la propia web de Omega para un cronómetro de acero (665€). Quizá, como ha comentado algún compañero, ya se considere "vintage" y lleve otra tarifa... en esa misma dirección parece apuntar el tiempo de retorno que te han dado: da la impresión de que quizá vaya a Suiza lo que, teniendo en cuenta la "fama" que lleva el servicio técnico oficial en España, es posible que te favorezca.

Respecto a las piezas, estoy oyendo últimamente mensajes contradictorios: si bien "tradicionalmente" la revisión del Speedmaster incluía en el precio al menos el cambio de bisel, además de las piezas de maquinaria (y el pulido "de cortesía") y, de hecho, en este mismo hilo alguien ya ha mencionado que se le incluyó, ahora parece que el bisel ya no lo incluyen (de la esfera no he tenido nunca la certeza).

Respecto a lo de los buenos relojeros, coincido con otras opiniones en que el mayor problema es la posible falta de piezas (al menos, la sospecha de ello). Cierto que no es culpa del relojero y ojalá hubiese legislación que obligase, blanco sobre negro, al suministro de repuestos a minorista, pero es lo que hay.

En fin, supongo que en un tiempo sabremos si ha merecido o no la pena.
Si, como ya he dicho, lo mandan a Suiza, es posible que sea por la antigüedad del reloj y también me fio más de los suizos, lo del suministro de fornituras, al hacerse con los fabricantes eta, valjoux y demás que ya los han incorporado al grupo swatch pues lo han dejado zanjado, todo es suyo, por lo tanto tienen los derechos sobre ello.
 
Respecto al precio, es mayor que el que aparece en la propia web de Omega para un cronómetro de acero (665€). Quizá, como ha comentado algún compañero, ya se considere "vintage" y lleve otra tarifa... en esa misma dirección parece apuntar el tiempo de retorno que te han dado: da la impresión de que quizá vaya a Suiza lo que, teniendo en cuenta la "fama" que lleva el servicio técnico oficial en España, es posible que te favorezca.

Respecto a las piezas, estoy oyendo últimamente mensajes contradictorios: si bien "tradicionalmente" la revisión del Speedmaster incluía en el precio al menos el cambio de bisel, además de las piezas de maquinaria (y el pulido "de cortesía") y, de hecho, en este mismo hilo alguien ya ha mencionado que se le incluyó, ahora parece que el bisel ya no lo incluyen (de la esfera no he tenido nunca la certeza).

Respecto a lo de los buenos relojeros, coincido con otras opiniones en que el mayor problema es la posible falta de piezas (al menos, la sospecha de ello). Cierto que no es culpa del relojero y ojalá hubiese legislación que obligase, blanco sobre negro, al suministro de repuestos a minorista, pero es lo que hay.

En fin, supongo que en un tiempo sabremos si ha merecido o no la pena.



El compi PLOR habla de un SPEEDMASTER y es un CHRONOGRAFO. Tu hablas de un CHRONOMETRO.

Si habla Omega de un Chronometro es un reloj de tres aguas con un Certificado de COSC.
Un Speedmaster es un Chrongrafo con seis aguas, un reloj para tomar tiempos.
Es un problema en este pais, cuando hablan de Chronometro es un Chronografo.

Saludos
 
El compañero ha dicho bien la información, la tarifa de revisión de un cronógrafo de material no precioso es 665. Desde que leo este foro no creo que nadie nunca haya confundido un cronómetro con un cronógrafo. El precio más alto como comentan será por ser pieza vintage
 
El compi PLOR habla de un SPEEDMASTER y es un CHRONOGRAFO. Tu hablas de un CHRONOMETRO.

Si habla Omega de un Chronometro es un reloj de tres aguas con un Certificado de COSC.
Un Speedmaster es un Chrongrafo con seis aguas, un reloj para tomar tiempos.
Es un problema en este pais, cuando hablan de Chronometro es un Chronografo.

Saludos

Aunque se salga del tema: para mi sorpresa, la RAE (Real Academia de la lengua Española) admite

Cronómetro:
1. m. Reloj de gran precisión para medir fracciones de tiempo muy pequeñas, utilizado en industria y en competiciones deportivas.


Cronógrafo:

1. m. y f. Autor de cronografías.
2. m. Aparato que sirve para registrar gráficamente el tiempo que transcurre entre sucesos consecutivos.
3. m. Reloj o aparato que sirve para medir con exactitud tiempos sumamente pequeños.


Está claro que en la Academia no son foreros... :-P


Respecto al topic del hilo, son efectos colaterales de intentar posicionarse como marca de lujo cuando siempre habían sido "una buena marca de relojes"
 
Efectivamente, en español cronómetro y cronógrafo son sinónimos, pero creo que es un error por parte de la RAE no recoger la acepción que nosotros conocemos de "reloj con certificado de precisión".... cronómetro es un neologismo, y no una palabra a la que se haya incorporado ese nuevo significado, sino que nació con él.


El palabro, que yo sepa, se empezó a usar en los conocidos "cronómetros de marina", o sea, relojes de una precisión más elevada que un reloj común, imprescindibles para poder navegar con garantías.


La RAE más bien se limita a tomar el significado de su origen griego, simplemente aparato para medir tiempo.

En resumen, que en español cronómetro y cronógrafo vienen a ser lo mismo, pero no debería ser así. Mal que me pese decirlo, en otros idiomas se le ha dado el significado más acorde, de ahí lo que comenta el compañero Doncainastyle.
 
Última edición:
Según dijo alguien, un cronógrafo debería dejar registro escrito del tiempo (grafo), siendo más adecuado cronoscopio. Según dijo alguien.
 
Hola!

Coges el Omega del cajon le pasas un paño por el cristal, y si funciona te lo pones y lo disfrutas tal como esta.

Pagar ese precio , esperar 6 meses, mas piezas posibles, cristal y horror de los horrores pulido de cortesía segun he leido que hacen, Nooo!!,,

Un vintage te lo pones de vez en cuando y se disfruta con tranquilidad, no se toca nada , es un vintage es así , sus marcas y su cristal rayado precioso, con su historia encima.

Si lo llevamos al sat y nos cambian cristal , piezas y nos lo pulen , y por el mismo precio que le den superluminova C3 a los indices, nos sustituyen tambien las agujas etc... donde esta mi reloj vintage?.

En todo caso llevarlo como se ha dicho al relojero de confianza, que lo aceite un poquito y punto.


Un saludo.
 
Aunque se salga del tema: para mi sorpresa, la RAE (Real Academia de la lengua Española) admite

Cronómetro:
1. m. Reloj de gran precisión para medir fracciones de tiempo muy pequeñas, utilizado en industria y en competiciones deportivas.


Cronógrafo:

1. m. y f. Autor de cronografías.
2. m. Aparato que sirve para registrar gráficamente el tiempo que transcurre entre sucesos consecutivos.
3. m. Reloj o aparato que sirve para medir con exactitud tiempos sumamente pequeños.


Está claro que en la Academia no son foreros... :-P


Respecto al topic del hilo, son efectos colaterales de intentar posicionarse como marca de lujo cuando siempre habían sido "una buena marca de relojes"



Buenas dias Anton!

"Está claro que en la Academia no son foreros... " y hay que anadir, ni son relojeros, ni de Omega, ni Suizos.

Si Omega habla de un Chronometro, hablan de un reloj con certificado COSC.
Como hablamos de Suiza, que es el ombligo de la alta relojeria hoy en dia, pues no importa mucho que dicen en Espana y en su Real Academia. Tienen que adaptarse.
Todas las marcas de alta relojeria usan el nombre Chronometro para un reloj con un certificado, ya hay varios como sabemos.
Lo mismo pasa con el Chronografo, ni una marca dice Chronometro a un Chronografo.

El proplema es, que el forero con el Speedmaster puede pensar, que le llega un presupuesto de un Chronometro por su Chronografo, pero para su chronografo le van a cobrar mas.

Gisbert L. Brunner, el Papa de los journalistas de relojes lo explica iqual que yo. Seguro lo conoces de una o otra presentacion.
https://www.watchtime.net/uhren-wissen/chronometer/ Lo siento que es en Aleman, pero se encuentra tambien en ingles.

Un abrazo
 
Estas dos marcas de relojes solo las veo en fotos, y a no ser que toque la loteria no tendre uno en mis manos:D , pero a mi me gusta mas Omega que Rolex.
 
La verdad es que tengo varios omegas aunque normalmente me los hace mi relojero de cabecera que además de ser un gran profesional de segunda generación, cobra la mitad por hacer lo mismo.

Eso venía a decirte: qué necesidad tienes de que te toreen con el peazo relojero que conoces ;-) Vale que se ha jubilado un poco y reniega, pero fijo que no te lo hace peor, te tarda menos de la mitad y te cobra una fracción.

Bonustrack: Si le dices que NO quieres que lo pula, NO lo pule :cool1:

PD: Si va a ir a Suiza, que te pongan por escrito que NO cambian nada, más allá de lo que TÚ digas:whist::
 
Última edición:
Según dijo alguien, un cronógrafo debería dejar registro escrito del tiempo (grafo), siendo más adecuado cronoscopio. Según dijo alguien.
Es que existieron antigüos cronógrafos que sí dejaban los intervalos de tiempo registrados mediante una aguja con tinta. Cuando los cronógrafos pasaron a representar el tiempo de otra manera, no se cambió el "palabro".

De la misma manera que los tacógrafos..... hasta hace no tanto dejaban un registro "escrito" en un disco de cartón, y cuando los tacógrafos pasaron a ser digitales, no cambiaron la palabra..... sino que las palabras adaptan su significado a los tiempos.... y los caballeros ya no montan caballos (o al menos algunos :D) y los smart-watches siguen siendo relojes aunque sean computadoras también.


Respecto a que pudiera ser mejor usar cronoscopio, pues tal vez.


Saludos.
 
Última edición:
Por cierto, menudo circlejoking (por no usar otro palabro malsonante) montamos los WIS en cinco minutos.
 
Efectivamente, en español cronómetro y cronógrafo son sinónimos, pero creo que es un error por parte de la RAE no recoger la acepción que nosotros conocemos de "reloj con certificado de precisión".... cronómetro es un neologismo, y no una palabra a la que se haya incorporado ese nuevo significado, sino que nació con él.


El palabro, que yo sepa, se empezó a usar en los conocidos "cronómetros de marina", o sea, relojes de una precisión más elevada que un reloj común, imprescindibles para poder navegar con garantías.


La RAE más bien se limita a tomar el significado de su origen griego, simplemente aparato para medir tiempo.

En resumen, que en español cronómetro y cronógrafo vienen a ser lo mismo, pero no debería ser así. Mal que me pese decirlo, en otros idiomas se le ha dado el significado más acorde, de ahí lo que comenta el compañero Doncainastyle.



Correcto Galunco!

"La RAE más bien se limita a tomar el significado de su origen griego, simplemente aparato para medir tiempo."

Ni esto lo han hecho, investigar de donde viene la palabra. Aparte esta claro, cuando los griegos hablan de medir el tiempo, hablan de que nosotros llamamos la hora del dia. Hace tres mil anos los griegos seguro no pensaban en un chronografo, un reloj que puede medir el tiempo, aparte de la hora del dia.

Gracias por tus palabras!
Saludos
 
Es que existieron antigüos cronógrafos que sí dejaban los intervalos de tiempo registrados mediante una aguja con tinta. Cuando los cronógrafos pasaron a representar el tiempo de otra manera, no se cambió el "palabro".

De la misma manera que los tacógrafos..... hasta hace no tanto dejaban un registro "escrito" en un disco de cartón, y cuando los tacógrafos pasaron a ser digitales, no cambiaron la palabra..... sino que las palabras adaptan su significado a los tiempos.... y los caballeros ya no montan caballos (o al menos algunos :D) y los smart-watches siguen siendo relojes aunque sean computadoras también.


Respecto a que pudiera ser mejor usar cronoscopio, pues tal vez.


Saludos.


Asi es, aqui hay uno de Patek Phillipe:

https://www.christies.com/lot/lot-patek-philippe-a-fine-and-rare-silver-5957191/

INK.webp


Lo que hoy llamamos Chronografo, normal se tiene que llamar Chronoscope!
Esto se quedaba en el olvido, hasta que Gerd Rüdiger Lang de Chronoswiss presentado un reloj con el nombre Chronoscope.
Pero el nombre Chronografo estaba ya picado en piedra y asi seguimos llamando mal.

https://www.chrono24.de/chronoswiss/chronoscope--mod584.htm#gref
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie