Bueno entonces lo de la varilla se confirma que no es por motivos de seguridad, sino de costes...
Respecto al resto, un sobreviraje en pavimento seco con un trasera es muy, muy raro, salvo que entres en unas condiciones de inercia tales que con un delantera directamente harías una recta en la curva. Sin embargo el subviraje está ahí siempre, y con razón en coches que tienen más del 60% de la masa en el morro, y es una amenanza constante, en especial si la curva está mal peraltada o vas a alta velocidad. Personalmente, un delantera por una autopista española es un suplicio porque tienes que estar levantando gas en todas las curvas o se te va de morro... es algo que la mayoría de la gente hace sin darse cuenta pero que cuando te acostumbras a otras tracciones rconoces como verdaderamente irritante.
Efectivamente, en asfalto seco y con buenas ruedas, hay que forzar bastante para producir un sobreviraje acelerando, sobre todo sin que entren en juego muchas inercias, amén de que si el coche no dispone de autoblocante la falta de inercias provocará que tienda a perder tracción de una sola rueda (situación esta menos "problemática" que en un delantera). Mi coche empieza ya a tener una potencia respetable y me lo tengo que proponer para que pase

. Con ruedas malas detrás es -obviamente- mucho más fácil producir ese sobreviraje, y con una combinación de ruedas malas delante y buenas detrás se puede producir un subviraje con gas, ya que el tren delantero puede no ser capaz de soportar el empuje del eje trasero traccionando. También se puede producir sobreviraje por retención, que bien aprovechado, es un recurso excelente. Esto último, se está perdiendo con los aceleradores electrónicos

.
En un delantera, con el volante girado y un exceso de gas tenemos todas las papeletas del mundo para irnos de morro

, eso es impepinable.
Pero luego tenemos los subvirajes y sobrevirajes que se producen sin que entre en juego el motor. Ahí da igual si el coche es trasera, delantera o 4x4 (por lo menos no más allá de lo que la configuración pueda afectar al reparto de pesos). Influye el reparto de pesos (a un 325 le pesa más el morro que a un 318

), pero lo que más influye es el afinamiento del chasis. Un coche varía mucho en función de alturas y durezas de suspensiones, estabilizadoras (que también influyen en la capacidad de tracción del coche en curva), caídas y convergencias de los puentes... Todo esto influye también en el carácter del coche a la hora de la frenada.
También influye la velocidad, y en fin, mil factores. Hay multitud de combinaciones para que un coche se comporte de una u otra manera.
Todo esto me resulta difícil de explicar por escrito... Si pudiese hacerlo "in situ", gesticulando y demás sería perfecto, y si ya tuviésemos varios coches y un circuito era la leche...
