• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuestras impresiones sobre el proyecto y como se desarrollará

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Jesús, gracias por ampliar y agrupar los detalles, se aprecia mejor todo junto que atando datos de un mensaje y otro.
Sería bueno ir concentrando todas las novedades que vayan surgiendo en cuanto a detalles ya elegidos, decisiones tomadas, etc, en un solo mensaje. Por ejemplo el primero de este hilo que has abierto, de manera que cualquiera que lo lea pueda hacerse una idea de los avances del proyecto.

Dicho esto tengo un par de dudas sobre el diseño del solo hora que quisiera comentar, quizá un poco prematuras, por técnicas, pero ahí van:
1- Para que la segundera de la SW260 quede situada a las 12, la corona de remontuar, puesta en hora, parada de segundero, y cambio de fecha tendría que estar situada a las 9 de la caja, a no ser que se modifique el calibre, ¿verdad?.

2- Debido a las cotas de este calibre, la distancia entre el cañón central de horas y minutos respecto al de segundos es de 6,40. ¿Será suficiente distancia para que en el dial de una caja de unos 44mm. la subesfera de segundos no quede demasiado alejada del borde de dicho dial?.
Ejemplo caja de 42mm. con SW260:
3142_antaria2.png

Sellita sw260.webp

Un saludo y mucha suerte con este interesante proyecto.
 
Última edición:
Yo aún no me decanto, no sé lo que haré si iré a por uno u otro, los dos o ninguno. Todo depende de cómo evolucione el proyecto y las decisiones que se estén tomando. En cualquier caso quisiera hacer dos pequeños comentarios sobre lo que opino del proyecto (perdón si repito algo pero estuve fuera unos días y me he perdido un poco):

- Tamaño: No tengo la calculadora en la mano pero creo que no me equivoco cuando muchos de los foreros que estamos siguiendo y participando en el proyecto hemos solicitado desde el principio (incluso desde antes de que se desvelase que el proyecto son 2 relojes), que se redujese el diámetro.

En el reloj Crono entiendo que por exigencias del calibre básicamente es casi imposible reducir de los 44. Pero en el reloj de "sólo hora" y viendo la numerosa petición de un reloj entre los 42-43 mm, no entiendo porqué no se puede hacer éxáctamente el mismo modelo pero más reducido. Aquí no hay excusas de legibilidad, no que no entran las funciones, ni el calibre,... Sólo lo digo porque lo foreros somos unas muestra representativa de lo que el nicho de mercado para relojes así puede requerir, y creo que es algo a valorar por SEAL. Pero si como dice Jesús, no es negociable ni se puede votar, no opino más.

Por cierto, como también otros muchos han opinado, para qué queremos un 1.000 metros??


- Precio: El del crono me parece bastante razonable en previsión de todo lo que se quiere hacer con él, así que genial. Pero en el "sólo hora", a priori, no me parece ninguna ganga teniendo en cuenta la dotación con la que se da y que no va a tener ninguna función adicional. Si en lugar de un 1000 hacemos un 600 o 500 sería más asequible?

-Mis opiniones de mejora: Creo que sería un detalle bastante bueno y "extremo" si de dotación se diesen correas de Kevlar o de algún material ignífugo.

Por otra parte: Me encantaría en el "sólo hora" tuviese función GMT... (y creo que lo de la brújula sería una pasada)


Como ya decía algún compañero...hay pensado algún sistema anti-golpes??

Ánimo y vamos a seguir con el diseño!


En cuanto al tamaño, creo que ya lo han explicado. Si no recuerdo mal, por exigencia del fabricante es la misma caja, por lo tanto el mismo diametro. Lo unico que cambia son tapas, bisel, agujas, funciones, cristal...etc.

De todas maneras, 44 en un diver con ese aspecto no me parece mucho. Y mas contando que 44 puede ser pequeño según el diseño del reloj. Yo tuve un Hamilton Khaki de 44 que en mi muñeca de 18,5 me quedaba ridiculamente grande. En cambio me probe un Oris Diver de 44 y quedaba ridiculamente pequeño. Todo dependerá del diseño y sobre todo las asas que, por lo que veo al menos en los primeros bocetos, dará pie a un reloj bastante contenido en tamaño.
 
Gracias Jesús, eso es hablar claro y siempre con tu buen talante contestando a todos:

- Sobre el precio, habéis hecho una muy buena gestión, las cantidades que comentas son más que razonables, se ha reducido el margen de beneficio a la mínima expresión en ambos relojes teniendo en cuenta el tratamiento al titanio y las especiales complejidades (sobre todo del crono), encima hay que valorar que en nuestro país el IVA es un 21%, casi una cuarta parte del precio, con lo que echando números no se puede pedir más. Si acaso como decía algún compañero una rebajilla para los que decidiesen comprar los dos sería un detallazo. :D

-Sobre el tamaño, para no incidir en lo mismo y dado que una de las premisas que forzosamente ha impuesto seal es que las dos cajas deben tener el mismo diámetro, te diré que 44 es una medida llevadera aún para muñecas pequeñas siempre que la altura no sea excesiva, hablabais en torno a 15, pues 15 en concreto también es una buena altura, un reloj de 44 por 15 es muy llevadero para casi todos a poco que las asas sean adecuadas (y veo que en las asas vais a hacer mucho hincapié buscando la mayor comodidad y el mejor ajuste), ya conforme vaya superando ese diámetro a la par que esa altura la cosa se irá complicando para algunos. De todas formas siempre quedará el diver que seguramente será más controlable en altura, aunque la joya de la corona y lo que aporta algo novedoso y añade ese toque especial al proyecto es el "full equip." :D

- En cuanto al diver, el segundero en un subdial al estilo SS de oris, por poner una referencia, le da un toque sensacional a un reloj, ya lo comentasteis y me parece en acierto, yo no abandonaría ese línea en ningún caso. Y ya que hablábamos de la altura antes, quizá al diver no le haga falta ser un 1.000 metros, con 500 va de cine, además de rebajar la altura (lo que sería aún más conveniente si el crono necesariamente se acaba yendo a dimensiones más grandes), se podría incidir en incluirle alguna función más que, sin quitarle limpieza, le de un poco más de chicha. Lo mismo digo una tontería porque de maquinarias no controlo tanto, pero no me viene a la mente (lo mismo es por descuido) un diver que teniendo el segundero en subdial tenga función GMT, creo que podría quedar curioso, pero ya digo que desconozco si las maquinarias existentes podrían dar encaje a esto, eso vosotros lo sabéis mejor.

En cuanto a los colores del bisel, primero debéis definir entre qué tonalidades queréis que se mueva el proyecto, así como si se hacen las cajas en acabado oscuro o no, pero si se da la posibilidad y encaja con el resto de elementos, un bisel bicolor puede estar francamente bien, incluso jugar con el color de las agujas, estilo zixen. Pero claro, para ver si todo ello encaja primero debéis definir muchas otras cosas porque lo mismo luego no pega ni con cola.

-El material, nada más cómodo que el titanio, y la tonalidad que te ofrece tiene algo especial, para mi gusto superior al acero, un titanio cepillado te deja babeando. El único problema es que tiene más propensión a arañarse superficialmente, pero si se le va a dar un tratamiento especial que lo haga muy resistente a arañazos puede ser un pepino, porque salvo esa cuestión todo lo que le veo al titanio son ventajas.

-En cuanto al AR del cristal, por favor que sea todo interno, si son relojes extremos y para la batalla, un AR externo (con lo delicados que suelen ser) como que... Particularmente esto lo veo muy importante.

Y para acabar así a bote pronto, una correa de algún material especial puede ser otro elemento que distinga al proyecto, pero claro, todo es un suma y sigue y puede encarecer mucho el tema. Es cuestión de verlo.


Pues eso Jesús, un cordial saludo y mucha suerte con el proyecto.
 
Última edición:
En cuanto al tamaño, creo que ya lo han explicado. Si no recuerdo mal, por exigencia del fabricante es la misma caja, por lo tanto el mismo diametro. Lo unico que cambia son tapas, bisel, agujas, funciones, cristal...etc.

De todas maneras, 44 en un diver con ese aspecto no me parece mucho. Y mas contando que 44 puede ser pequeño según el diseño del reloj. Yo tuve un Hamilton Khaki de 44 que en mi muñeca de 18,5 me quedaba ridiculamente grande. En cambio me probe un Oris Diver de 44 y quedaba ridiculamente pequeño. Todo dependerá del diseño y sobre todo las asas que, por lo que veo al menos en los primeros bocetos, dará pie a un reloj bastante contenido en tamaño.

Es que los Oris, sobre todos los anteriores a la última colección, con su acentuada y deliciosa caja troncocónica, luego de diámetro de bisel pierden un par de milímetros sobre el de la caja, es un poco engañoso eso.
 
Estoy de acuerdo Alyazirat, no pretendo reabrir de nuevo el debate y sobre todo cuando está cerrado. Tienes toda la razón en que la longitud y orientación de las asas hará mucho para adaptarse a la muñera y en que no sea incomodo...y espero que eso, por lo menos, se tenga en cuenta.

Por cierto...la posibilidad de que fuese un SW300 es debatible??

Veréis, de verdad no quiero sembrar polémica, pero concretamente en el "sólo hora" haría algo más, algo más especial...porque no quiero dar nombres, pero ya hay relojes en el mercado muy similares a éstas caracerísticas...

Sólo pretendo que el reloj "sólo" hora no sea menos ambicioso que el crono. Creo que la idea original del proyecto era sólo para un reloj, el crono. Y dado que finalmente serán 2 relojes, me daría pena que todo el "Think Tank" fuese para ese reloj y el otro diver quedase relegado a un segundo plano, y aprovechar el tirón para ponerle el apellido de "extremo" a base de meterle metros de hermeticidad...
 
Última edición:
caco8, el sw300 es segundero central, por lo que se perdería la subesfera de segundos a manera del logo del foro, lo que es una condición de diseño establecida.
 
caco8, el sw300 es segundero central, por lo que se perdería la subesfera de segundos a manera del logo del foro, lo que es una condición de diseño establecida.

Ok, la subesfera me parece un detalle de agradecer en el diseño, no obstante sugería el SW300 ya que es ligeramente más estrecho que el Sw200 y ésto nos podría ayudar a adelgazar el grosor final del reloj como se proponía. No estoy en contra del SW200 pero tampoco descartar otras opciones.
 
- Precio: El del crono me parece bastante razonable en previsión de todo lo que se quiere hacer con él, así que genial. Pero en el "sólo hora", a priori, no me parece ninguna ganga teniendo en cuenta la dotación con la que se da y que no va a tener ninguna función adicional. Si en lugar de un 1000 hacemos un 600 o 500 sería más asequible?

Creo que ambos precios van ajustadísimos, incluso más el del solo hora. En comparación con productos de similar orientación (diver > 500 m titanio grado 5) anda como unos 300 euros por debajo del modelo del que ahora mismo me estoy acordando. Y ese iba con una ETA 2824-2, no sé si de inferior calidad que el Sellita pero desde luego bastante menos original. Si además añades bisel con inserto zafiro y diseño de calidad, esta muy por debajo del precio de mercado.

Saludos.
 
Muchas gracias Jesús. Creo que por fin ya estamos todos listos para empezar y de verdad se agredece eso que vuelves a reiterar que todas las opiniones se tomaran en consideración. No todos tenemos tantos conocimientos técnicos o experiencia como muchos de vosotros pero si muchas ganas de participar, disfrutar y aprender en el camino y como no al final disfrutar de un magnifico reloj a un precio estupendo.

Yo reitero mi participacion.

Saludos!!
 
Yo también propuse como posibles calibres alguno de estos:

http://www.soprod.ch/



Pero vamos que los que se han propuesto también están muy bien, era solo por proponer algo más. Desconozco los precios.
 
Última edición:
Buenas noches:

Muchas gracias por vuestra paciencia con todos nosotros.

Un abrazo
 
Estoy con un compañero más arriba, una correa de kevlar o de tela de barco al estilo FF (con pespuntes a juego con algún color destacado en esfera y/o bisel, por ejemplo) podrían ser interesantes tanto para el crono como para el solo hora.
 
Me sumo a los comentarios sobre el precio: me parece bastante razonable. Una pregunta, sin embargo: supongo que estos son precios para el foro, ¿no? ¿Por dónde andaría el PVP, más o menos?

Respecto al segundo detalle espinoso, el diámetro, aunque yo hubiera preferido uno algo menor, también me parece razonable, dada la naturaleza del proyecto; e igualmente suscribo los comentarios sobre la longitud de las asas: siempre que sea moderada (no más de 50 mm), estoy dentro. Me parece que 44 mm siguen siendo ponibles en muñecas pequeñas como la mía (17 cm) y, por otra parte, si JLC puede limitar su Master Compressor Chronograph II a 41,5 mm, estoy seguro de que vosotros podéis hacer un esfuerzo de diseño para no rebasar el diámetro anunciado.

Está claro que este no es un proyecto para todo el mundo, pero EMHO esos 44 mm podrían ser un buen compromiso entre los foreros a los que nos gustan los relojes moderados y los que prefieren tamaños mayores. De hecho, supongo que el hecho de que la caja sea compartida tiene algo que ver en esta decisión (un solo hora de más de 44 mm no parece muy "justificable"). Otra pregunta: ¿esos 44 mm corresponden a la medida del bisel o a la de la base de la caja?

Obviamente, hay detalles que no me apasionan (difícilmente un proyecto tan abierto podría satisfacer al 100 % a todos sus participantes), pero creo que el único excluyente sería precisamente el diámetro/longitud asas. Ni que decir tiene que el punto/diseño de partida me parece más que convincente. Si no, no seguiría en este hilo.

Gracias y un saludo.
 
Última edición:
Otra cosa guapa "incluible" en el reloj es profundímetro (con "memoria" de máxima profundidad ya puestos jejeje).

La idea de la correa tipo FF con pespunte dando un punto de contraste me mola. No descartaría una de esas que han salido de piel resistente al agua.
 
Venga, venga, vamos a por trabajo.

Saludos
 
Jesús, gracias por ampliar y agrupar los detalles, se aprecia mejor todo junto que atando datos de un mensaje y otro.
Sería bueno ir concentrando todas las novedades que vayan surgiendo en cuanto a detalles ya elegidos, decisiones tomadas, etc, en un solo mensaje. Por ejemplo el primero de este hilo que has abierto, de manera que cualquiera que lo lea pueda hacerse una idea de los avances del proyecto.

Dicho esto tengo un par de dudas sobre el diseño del solo hora que quisiera comentar, quizá un poco prematuras, por técnicas, pero ahí van:
1- Para que la segundera de la SW260 quede situada a las 12, la corona de remontuar, puesta en hora, parada de segundero, y cambio de fecha tendría que estar situada a las 9 de la caja, a no ser que se modifique el calibre, ¿verdad?.

2- Debido a las cotas de este calibre, la distancia entre el cañón central de horas y minutos respecto al de segundos es de 6,40. ¿Será suficiente distancia para que en el dial de una caja de unos 44mm. la subesfera de segundos no quede demasiado alejada del borde de dicho dial?.
Ejemplo caja de 42mm. con SW260:
3142_antaria2.png

Ver el archivos adjunto 175170

Un saludo y mucha suerte con este interesante proyecto.

Muy a tener en cuenta. Si no es un disco giratorio, va a qudar raro, y la corona a las 9...
 
Yo me uno a la idea de varios compañeros de darle alguna complicación al "sólo hora" para que el 44mm se vea un poco más lleno. La idea de GMT me encanta, o la opción de bisel externo e interno con dos coronas a las 2 y a las 4... O las dos cosas.
 
[QUOTE

Veréis, de verdad no quiero sembrar polémica, pero concretamente en el "sólo hora" haría algo más, algo más especial...porque no quiero dar nombres, pero ya hay relojes en el mercado muy similares a éstas caracerísticas...

Sólo pretendo que el reloj "sólo" hora no sea menos ambicioso que el crono. Creo que la idea original del proyecto era sólo para un reloj, el crono. Y dado que finalmente serán 2 relojes, me daría pena que todo el "Think Tank" fuese para ese reloj y el otro diver quedase relegado a un segundo plano, y aprovechar el tirón para ponerle el apellido de "extremo" a base de meterle metros de hermeticidad...[/QUOTE]


Estoy de acuerdo.
 
Con todo lo que hemos habaldo de tamaño y se queda en 44. Me parece un tamaño muy correcto para lo que esperaba.
Coincido con los compañeros en que habría que bajar los 1000m del solo hora a 500 y meter alguna función más. Bisel interno con brújula tipo Seiko Atlas estaría bien.
 
Respecto a la sellita sw260 seria muy interesante especificar que acabado será, creo que el proyecto bien merecería el acabado prémium (top), que incorpora Glucydur e incabloc, para mi la precisión es muuuuy importante.

Creo que también se podría barajar la posibilidad de la sw 290 con el segundero a las 9.
 
Después de leerme todos los posts, creo que me voy a pedir un plato de cada.


Sent from my iPad using Tapatalk -
lostlink.jpg
 
44 mm.me parece pequeño,la verdad:-(
 
A mi 44mm me parece bien, aunque si es mas grande mejor. Creo que el bisel interno quedaria genial.
lostimage.jpg
 
Tal vez en este hilo sea muy pronto para comenzar a proponer cosas y acabemos como en el anterior (espero que no). En algunos post se comenta la posibilidad de dotar al sólo hora de alguna característica o función especial. Una posibilidad que probablemente ya haya valorado el equipo gestor podría ser una caja monobloque de titanio 5. Es una configuración que gusta mucho a algunos de los compañeros del foro, básicamente porque en teoría se la considera más estanca o con menos probabilidades de fallo que las cajas convencionales. Por supuesto que tiene también inconvenientes, en especial el acceso más difícil al calibre y que necesariamente ha de ser ciega (seguro que habrá quien desee poder observar el calibre, máxime cuando no va a ser el ya bien conocido 2824).
Bueno sólo es una idea que no se si será factible, si es demasiado pronto o demasiado tarde para considerarla.
Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie