• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

No os entiendo!?! Que alguien me lo explique

  • Iniciador del hilo Rofermarca
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Hola buenas noches
Cómo historico ávido lector del foro (aunque sin participar en el) enamorado genéticamente de los relojes, y fan de muchos de los comentarios, hilos y presentaciones que aquí se hacen, además, de en general, el trato amable, colaborador, agradable y respetuoso y en muchos casos de amistad...
No puedo evitar extrañarme de algunas acciones, comentarios y actitudes. Que aunque no soy bueno escribiendo (al contrario de muchos redactores del foro) me he decidido a reflejarlo y preguntar

Parto del respeto, de que toda generalización lleva a error (y que en la mayoría de casos no es asi), de que es una apreciación personal y que espero que nadie se sienta ofendido (disculpas si es asi)
Al grano...
No alcanzo a comprender cómo se adquieren piezas (o reciben), se presentan en el foro, se describen ensalzandolas, se cuentan bonitas historias, se da al "me gusta" en relojes iguales, se reciben loas, agradecimientos, bonitos comentarios, se enseñan dias y dias en el post delrelojes del dia, etc...
Y a los pocos meses, incluso menos, aparecen en el foro de compreventa a bombo y platillo
Donde esta la ilusión, el enamoran into, ese vínculo con ese objeto tan deseado, ya te has cansado?? (Quitando las razones y circunstancias personales de cada uno) Cual puede ser el motivo???

Además de en muchos casos (y cada vez mas) percibir que a parte se busca hacer negocio en ese Foro Compraventa (que aunque muchos lo utilizan para lo que parece fue creado) que ha cambiado bastante en las últimas fechas
No se si lo habéis detectado vosotros también, ni si me he explicado bien...pero ese es mi palpito

Salu2
Hola!

Bueno, sólo comentarte, que sí, que blanco y en botella es leche. :)

Que tú preguntas pero tú te contestas, y muchos pensamos igual.
Saludos
 
  • #77
Te has explicado perfectamente, yo también lo pienso mas fue una vez....

Lo que tengo claro, por mi propia experiencia
Lo que me ha aportado el foro, a mi afición relojera, me lo ha quitado en el disfrute de los relojes, es curioso pero es así, antes disfrutaba un montón de mi "par" de relojes que tenia, tras conocer el foro, conocí el mercado, vi relojes distintos que jamas había visto, marcas que no conocía, ofertas increíbles, etc....que como te cuento, ha ido en contra del propio interés que tengo por los relojes, ya que no los valoro como antes

Un saludo


Pues a mi me ocurre lo contrario. Tengo una crisis de gusto brutal. Cada vez me gustan menos relojes. Antes tenía más idealizados muchos relojes pero a medida que los conozco les voy encontrando pegas. El que tiene la esfera bonita tiene demasiada altura de caja. En que no, tiene las asas demasiado largas, el que tiene cuerda anual tiene una corona incómoda de dar rosca, el que tiene un crono legendario tiene problemas de desgaste en la rueda central que engrana ambos trenes, etc, etc, etc. Un sinfín de inconvenientes que hace que cada vez me gusten menos relojes.

Tal vez este sea un efecto de la madurez como relojista, y como a mi esta fase me llegó ya antes de entrar en los foros de internet, mi caja de relojes siempre estará limitada a tres o como mucho cuatro piezas.
 
  • #78
Pues peor es lo mío creo si mal no recuerdo compre y vendí 4 veces el Omega Seamaster bond el olitas automático!! Es acojonante... Ahora tengo un Seamaster Gmt, pero lo peor de todo es que a veces me planteo volver a comprarlo!!! Es un reloj que lo uso unos días... Me canso de el y no lo quiero ni mirar, luego pasa unos meses y de nuevo! Me encanta! Y así sucesivamente hasta que lo vendo... Lo extraño... En fin, estamos pirados!! :laughing1:

Eso tampoco se explicarlo!!!jajajaja

Yo desde que he vuelto...me enamore del Jeanrichard Terrascope y aquí está; siempre me gustó el Mónaco y el Carrera de TH pues a por el Carrera Blanco y no dejo de mirarlo; recupere el del Abuelo Longines de Oro del 40/45 y esta en rehabilitación ; encontré el de mi padre Seiko 6139-7002 pendiente de ir a la ITv; mis dos guerreros para currar de noche TW Steel y Puma; 2 piezas que están en camino pedida y reyes...y un pequeño fallo un Charmex St Tropez precioso (del que me deshare, ya vere como?) pero que me veo pequeño por como cierra la caja hacia arriba y que es elegante como los 2 que vienen en el camino
Una vez llegado ahí. ..que sea lo que dios quiera
 
  • #79
A mi me ha pasado, pero a una escala menor. Entras en un circulo de comprar y vender y probar y mirar y volver a comprar y al poco rato mirar otro y alguno tiene que salir y .... y así continuamente. No te haces a los relojes que tienes, hasta que llega un punto en que paras.

Y es en ese punto cuando valoras lo que tienes, y echas la mirada atras y echas de menos a algun que otro. Y lo compras y es ahí cuando puedes volver a caer en el circulo vicioso.

Yo de momento he conseguido dejar unos fijos y alguno variable hay, pero quiero recuperar mi ruso y chino ya que suizos tengo de sobra y japos estoy bien servido asi como algun español bastante decente. Pero ahí está la tentación.


Puede que exista otra variante: La del que compra y vende relojes caros de alta gama y especula con el precio para poder permitirse otros de mayor envergadura, ya que aunque tiene poder adquisitivo, pues no le sobra para tener 20 pateks o AP etc por lo que tiene alguno una temporada, lo disfruta y lo vende habiendo calculado antes la depreciación.

Esto ultimo se que hay gente que lo aplica al mundo del automobil comprando ferraris y Lamborghinis, Mclarens etc pero como todos no puden tener, pues los tienen 2 años y los venden. Escogen bien el coche, normalmente de segunda pata y con un par de años encimas y lo aguantan 1 o 2 años asumiendo ese coste y luego se lo quitan de encima para recuperar la pasta o bien para comprar otro por el mismo sistema.

Como curiosidad, la depreciación de un Ferrari FF comprado con 2 años o 3 era menor que la que sufria un coche nuevo de unos 30.000 euros con lo cual salvo mantenimiento, seguros etc, es mejor compra un ferrari FF que un Hyunday full equipe o de una marca generalista tipo Renault, Opel etc si la intencion es venderlo al cabo de poco tiempo :ok::

Con lo de los coches tengo que disentir, hace poco leí un artículo sobre lo que cuesta un súper deportivo y lo que se pierde al venderlo un año después y con un lamborgini de 220.000€ pvp le perdían 100.000 en un año, por ejemplo el seguro eran 10.000€ año, gasolina 20l a los 100 y lo vendían a una compraventa que tenía cartera de clientes para ese tipo de coche y se quedaba con el 6,5% de la venta. A ver si busco el enlace.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #80
Con lo de los coches tengo que disentir, hace poco leí un artículo sobre lo que cuesta un súper deportivo y lo que se pierde al venderlo un año después y con un lamborgini de 220.000€ pvp le perdían 100.000 en un año, por ejemplo el seguro eran 10.000€ año, gasolina 20l a los 100 y lo vendían a una compraventa que tenía cartera de clientes para ese tipo de coche y se quedaba con el 6,5% de la venta. A ver si busco el enlace.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

He encontrado el artículo
https://www.motorpasion.com/superde...millonario-se-mete-a-comprar-un-coche-de-lujo

Curioso al menos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #81
Pues a mi me ocurre lo contrario. Tengo una crisis de gusto brutal. Cada vez me gustan menos relojes. Antes tenía más idealizados muchos relojes pero a medida que los conozco les voy encontrando pegas. El que tiene la esfera bonita tiene demasiada altura de caja. En que no, tiene las asas demasiado largas, el que tiene cuerda anual tiene una corona incómoda de dar rosca, el que tiene un crono legendario tiene problemas de desgaste en la rueda central que engrana ambos trenes, etc, etc, etc. Un sinfín de inconvenientes que hace que cada vez me gusten menos relojes.

Tal vez este sea un efecto de la madurez como relojista, y como a mi esta fase me llegó ya antes de entrar en los foros de internet, mi caja de relojes siempre estará limitada a tres o como mucho cuatro piezas.

Llámalo refinamiento ...que queda muy chic!
Yo, por suerte, soy de los que ni me gustan todos, ni me dejan de gustar los que me gustaban por pequeños detalles.
También, y aunque parezca ilógico, es una suerte no tener muchos recursos para poder ir a por alguno idealizado que pudiera decepcionarme
 
  • #83
Veo algo personal en este hilo....puede ser?

Enviado desde mi SM-A300FU mediante Tapatalk
 
  • #84
Teniendo en cuenta que entiendo tu reflexión y pensamientos yo te doy mi parecer. Y hablo de mi, de lo que siento y hago.
Cuando empecé con esto me enamore de repente (de la afición) luego iba enamorándome de algunas piezas, pero a la vez iba aprendiendo y por ello cambiando mis gustos. Esto me ha llevado a lo largo del tiempo a adquirir muchas piezas, unas de flechazo, otras por recomendación, otras por nombre, en fin por muchos motivos. Con ello quiero decir que no siempre que he comprado una pieza ha sido porque fuese el reloj de mi vida, sino a veces solo porque en un momento puntual me llamaba la atención, o simplemente por probarlo.
A la hora de sacarlas, por lo menos yo, nunca he intentado ganar dinero, de hecho no ha sido así hasta ayer curiosamente y advirtiendo al comprador. Y no por otro motivo sino porque le puse el valor que yo consideraba justo teniendo en cuenta solamente lo que significaba para mí el reloj.
En cuanto a compartir con los compañeros el reloj del día, aunque repitamos los mismos una y otra vez, no sé a los demás, pero a mí es un momento del día, suele ser antes de ir a trabajar, que me provoca un respiro en el día a día, me gusta cambiar de escenario y mostrarlo, al igual que me gusta ver lo que los demás compas muestran. De hecho de este hilo he sacado muchas ideas para mis relojes, sobre todo en que pantalones le pueden ir bien a uno o a otro.

Creo que todos necesitamos, o por lo menos yo, un "escape" al día a día y que más da si compro un reloj que cuando llega no me convence y lo pongo a la venta, a mí por lo menos me entretiene mucho. Y luego hay otros momentos como el mío de hoy, que te llega una de esas piezas que te llenan de verdad y esa satisfaccion no me la quita nadie y además la comparto. De hecho ya la he compartido el el hilo diario.

Espero que mi experiencia te sirva para contestar a alguna de tus preocupaciones.
Un saludo compa.
 
  • #85
Yo creo que se enamora uno de alguna pieza de "mayor categoría". Hace balance y decide dar salida a unos para que otros entren.
En mi caso es así. No es que no me gusten los que vendo. Es que me gustan más los que entran. Y todo no se puede tener.

Es algo simple y muy sencillo de entender. Ni dobles lecturas, ni negocio, ni chorradas.
No se otros. Pero creo que la inmensa mayoría son así. Hacer negocio con lo de vender relojes me parece una quimera, a título particular. Distinto es un profesional de ello.

Por otra parte, si no te parece bien el precio de un reloj, no lo compras ¿no? ¿Dónde está el problema? Si alguien lo paga es que el precio debe ser adecuado ¿no?
¿O queremos pretender que se tenga que vender al precio que consideremos que nos gustaría comprar?

PD. Yo he palmado pasta en todos los relojes que he vendido. En el foro y fuera de el (que es donde más he vendido).


"Nuestros ideales dicen algo acerca de lo que queremos ser, nuestros compromisos revelan quienes somos".
 
Última edición:
  • #86
Yo entiendo la "decepción" de Rofemarca respecto a la especulación.

Mi mejor venta fue perderle 5 € a un reloj que compré a precio de chollo (juntándome sin querer con dos unidades) y que vendí en dos semanas completo por menos de lo que podía sacar según mercado pero muy contento con la venta.
 
  • #87
No

Nada de nada

A día de hoy, ni compre ni vendí, y solo estaba reflexionando y comentando lo que llevo tiempo observando en el Fcv

Y sobre el desenemoramiento... Como no me pasa, preguntando
 
  • #88
No todos venden sus piezas al poco tiempo de comprarlas. Alguno hay de gatillo fácil pero la mayor parte no. Además tienes que tener en cuenta que muchos venden para financiar la compra de piezas más caras o para evitar la acumulación de relojes ante nuevas compras. De ganar dinero en el foro de CV nada de nada. Salvo excepciones las ventas son a pérdidas.

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 
  • #89
Teniendo en cuenta que entiendo tu reflexión y pensamientos yo te doy mi parecer. Y hablo de mi, de lo que siento y hago.
Cuando empecé con esto me enamore de repente (de la afición) luego iba enamorándome de algunas piezas, pero a la vez iba aprendiendo y por ello cambiando mis gustos. Esto me ha llevado a lo largo del tiempo a adquirir muchas piezas, unas de flechazo, otras por recomendación, otras por nombre, en fin por muchos motivos. Con ello quiero decir que no siempre que he comprado una pieza ha sido porque fuese el reloj de mi vida, sino a veces solo porque en un momento puntual me llamaba la atención, o simplemente por probarlo.
A la hora de sacarlas, por lo menos yo, nunca he intentado ganar dinero, de hecho no ha sido así hasta ayer curiosamente y advirtiendo al comprador. Y no por otro motivo sino porque le puse el valor que yo consideraba justo teniendo en cuenta solamente lo que significaba para mí el reloj.
En cuanto a compartir con los compañeros el reloj del día, aunque repitamos los mismos una y otra vez, no sé a los demás, pero a mí es un momento del día, suele ser antes de ir a trabajar, que me provoca un respiro en el día a día, me gusta cambiar de escenario y mostrarlo, al igual que me gusta ver lo que los demás compas muestran. De hecho de este hilo he sacado muchas ideas para mis relojes, sobre todo en que pantalones le pueden ir bien a uno o a otro.

Creo que todos necesitamos, o por lo menos yo, un "escape" al día a día y que más da si compro un reloj que cuando llega no me convence y lo pongo a la venta, a mí por lo menos me entretiene mucho. Y luego hay otros momentos como el mío de hoy, que te llega una de esas piezas que te llenan de verdad y esa satisfaccion no me la quita nadie y además la comparto. De hecho ya la he compartido el el hilo diario.

Espero que mi experiencia te sirva para contestar a alguna de tus preocupaciones.
Un saludo compa.

Yo disfruto muchísimo de todas y cada una (aunque repetidas) de las presentaciones. Desde por ver la pieza hasta por el disfrute y alegría del forero. Y las he hecho y las haré.
También me encanta estar...intente quitarme, pero no pude, pululando por aquí. Me lleva incluso más tiempo del debido.

Entiendo la búsqueda, el cambio y las motivaciones de cambio y mejora en el mundo relojeril (no va conmigo, pero lo entiendo)
Pero "algunas" actitudes me sorprenden más. Ese me llego una pieza, la amo, la adoro, es lo que deseaba...A los 2 días a FCV?

Y luego, como decía, la mayoría utiliza el "fair play", pero hay gente que vende con un claro animo de lucro (controlo poco el FCV de menos de 700 pero en el otro)
Cómo puedes comprarle a un forero un Longines Legend Diver por 1100 (o menos si lo negociaste ) con 4 meses aun de garantía y ponerlo con 2 meses de garantía a 1300€???

A eso me refiero
 
Última edición:
  • #90
No todos venden sus piezas al poco tiempo de comprarlas. Alguno hay de gatillo fácil pero la mayor parte no. Además tienes que tener en cuenta que muchos venden para financiar la compra de piezas más caras o para evitar la acumulación de relojes ante nuevas compras. De ganar dinero en el foro de CV nada de nada. Salvo excepciones las ventas son a pérdidas.

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

Lo decía en el mensaje de inicio del post "toda generalización lleva a error"
La mayoría fijo y seguro (porque lo vea cada día) que si
Pero ya he detectado demasiados casos que no
 
  • #91
Llámalo refinamiento ...que queda muy chic!
Yo, por suerte, soy de los que ni me gustan todos, ni me dejan de gustar los que me gustaban por pequeños detalles.
También, y aunque parezca ilógico, es una suerte no tener muchos recursos para poder ir a por alguno idealizado que pudiera decepcionarme

Yo creo que el compañero se refería más a eso, falta de recursos, que a la madurez o refinamiento...

Mi mundo relojil es tan amplio que le doy a todo 🙈🙈
 
  • #92
Yo creo que el compañero se refería más a eso, falta de recursos, que a la madurez o refinamiento...


No se a que te refieres con falta de recursos, estaría bien que te explicaras.

El comentario de Rofermarca iba en relación a que yo no quiero más de 3 grandes relojes automáticos porque no soporto encontrarme un reloj parado y tampoco tener a mi alrededor cosas que no uso.
 
  • #93
Yo creo que el compañero se refería más a eso, falta de recursos, que a la madurez o refinamiento...

Mi mundo relojil es tan amplio que le doy a todo 🙈🙈

Compañero...era yo el que no tengo recursos para optar a piezas "de ensueño"
Creo que , o no me explico bien, o se me mal interpreta facil

Moon hablaba de que ha limitado y refinado (hasta punto extremo sus gustos) Esta inapetente! Y le cuesta que le gusten nuevos modelos
Además como te dice abajo...lo limitó a 3 piezas xq no le gusta verlos parados (a mi tampoco!, yo máximo 6)
 
  • #94
Yo disfruto muchísimo de todas y cada una (aunque repetidas) de las presentaciones. Desde por ver la pieza hasta por el disfrute y alegría del forero. Y las he hecho y las haré.
También me encanta estar...intente quitarme, pero no pude, pululando por aquí. Me lleva incluso más tiempo del debido.

Entiendo la búsqueda, el cambio y las motivaciones de cambio y mejora en el mundo relojeril (no va conmigo, pero lo entiendo)
Pero "algunas" actitudes me sorprenden más. Ese me llego una pieza, la amo, la adoro, es lo que deseaba...A los 2 días a FCV?

Y luego, como decía, la mayoría utiliza el "fair play", pero hay gente que vende con un claro animo de lucro (controlo poco el FCV de menos de 700 pero en el otro)
Cómo puedes comprarle a un forero un Longines Legend Diver por 1100 (o menos si lo negociaste ) con 4 meses aun de garantía y ponerlo con 2 meses de garantía a 1300€???

A eso me refiero

Correcto, entiendo lo que dices, no suelo fijarme en estas cosas, pero desde luego si veo algo así me jode igual que a ti
 
  • #95
Hay tantas explicaciones que necesitaríamos otro foro sólo para darlas.

Decir una y generalizar sería posiblemente incorrecto.

Depende de muchos factores, aunque si tengo que decir que los vendedores siempre quieren palmar menos dinero (algunos incluso ganarlo) y los compradores pagar lo menos posible porque si tienen que vender quieren palmar lo menos posible.

Lo que esta claro es que siempre habrá relojes de los que no te desprendes (como regla general que no siempre es así) y otros de los que sí.
 
  • #96
Bueno,yo lo veo asi; ¿ a quien no le gustaria cambiar de: coche,moto,casa,amante,mujer,hipoteca,suegra/os,vecinos,amigo/a,hijos........podria seguir " ad infinitum" ,pues con los relojes,idem de idem,conste q en mi caso yo no me deshago ni de los q tengo rotos en una caja pero el q haya movimiento compra/venta da oportunidad a conseguir piezas asi q por mi q " siga la fiesta":).................
 
  • #97
Luna llamando a tierra.... me recibes?

Yo creo que el compañero se refería más a eso, falta de recursos, que a la madurez o refinamiento...

Mi mundo relojil es tan amplio que le doy a todo 
 
  • #100
Es muy sano trabajar. Otros cuando no se tocan los huevos anda tocando los cojones.

Compañero por favor no fastidiemos el hilo, además creo que no viene a cuento....

Un saludo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie