• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nivel de restauración. Opiniones.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Danichrome
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Danichrome

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Acabo de recibir este Rado serbia en bastante bien estado. Me gustaría preguntaros qué opináis, hasta qué punto llevaríais a cabo el trabajo. Hay potencial para dejarlo prácticamente nuevo , pero quizá convenga mantener algunas cosas.

1: Hacer solo un pulido ligero de las zonas brillantes y un poco el cristal por encima para quitar arañazos muy finos. Seguro.

2: Arreglar también los pelillos del cepillado. Son pocos pero están. Dudo mucho.

3: Repintar las agujas con laca blanca. Descartada.

4: Cambiar el cristal por un zafiro. Muy probable, debo pensarlo.
241214192528788.webp
241214192552069.webp
241214192604855.webp
241214192624101.webp
241214192637889.webp
241214192647252.webp
241214192654034.webp
241214192820930.webp


Me inclino por la 1, ¿Y vosotros? La cosa que no consigo decidir es hasta dónde deseo llegar.

Edito: Acabo de sacar el movimiento y he limpiado el cristal por dentro. Ahora veo mejor el estado del mismo, y hay más arañazos de los que me hubiera gustado. No muchos pero detesto los cristales rayados. Es posible que acabe reemplazándolo.

El rayón ese largo a la 1 me saca de quicio, y los otros que se ven como puntitos blancos o pelillos igual. Hay muchos pelillos que podría pulir un poco con el oxido de cerio, pero descarto la lija por la forma facetada. También me irrita un montón las picadas de los cantos, pues la vista se me va instintivamente allí. ¿Qué opináis?

241214213747820.webp

241214213808154.webp


¿Quitarías la pegatina original amarilla para poder pulir bien la tapa? Está algo fea y no me deja hacer el trabajo y al lavar en los ultrasonidos igual queda peor.

241214213822842.webp

Cómo siempre, toca hacer balance y tomar decisiones. Me lo pensaré un poco.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FABER, Rollins, Geómetra y 1 persona más
Soy de la opinión de que si se restaura algo hay que hacerlo al 100% porque de lo contrario, tarde o temprano, terminarás haciendo hoy lo que no hiciste ayer ... si no, déjalo como está ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Soy de la opinión de que si se restaura algo hay que hacerlo al 100% porque de lo contrario, tarde o temprano, terminarás haciendo hoy lo que no hiciste ayer ... si no, déjalo como está ...
Ya he tomado la decisión:

- Pulido ligero en las zonas brillantes.
- Respetar los cepillados porque estan bastante pasables y puedo alterar el acabado original
- Reemplazar el cristal por zafiro de cúpula. Ya lo he quitado y medido y toca decidir si cúpula doble o sencilla. Conservo el antiguo para evitar degradarlo más.
- Quitar la pegatina de la tapa y pulirla como la caja. Al final poner un plástico protector nuevo.
- Respetar las agujas y el dial. Quizá pintar ligeramente los puntitos de degradación de los bordes del mismo con rotulador verde.
- Correa nato o silicona verde. Aún por decidir.
- Servicio al calibre e inspección y regulación.

Os mantendré informados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins y DAGAZA
Bueno, ya he pulido caja y tapa. No está mal, pero quiero darle un toquecito final luego. He encargado zafiro de cúpula sencilla y empiezo a desarmar el movimiento. Ah! Que no se me olvide pulir también la corona, que siempre me pasa.
241215084438495~2.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump, FABER, OldTraveler y 5 más
En mi opinión, no le pondría una pegatina nueva en la tapa. Eso es para los Vintage NOS, no para un reloj que se va a usar.
 
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump y Danichrome
En mi opinión, no le pondría una pegatina nueva en la tapa. Eso es para los Vintage NOS, no para un reloj que se va a usar.
Bueno, lo hago con todos mis relojes. Quizá me expliqué mal. Solo recorto un círculo de un plástico de los protectores de pantalla de móviles etc, que se adhieren por adsorción.
 
Hola,
Para el nivel de restauración de un reloj por fuera, me baso en el estado del dial para darle mas o menos pulido a la caja, para que se vea un conjunto armonioso.
Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Geómetra, Skyflyer, Habill y 2 más
Hola,
Para el nivel de restauración de un reloj por fuera, me baso en el estado del dial para darle mas o menos pulido a la caja, para que se vea un conjunto armonioso.
Saludos
Me gusta eso, gracias.
 
He pulido mejor la caja y la tapa, digo esperando el zafiro y he pedido una silicona roja y negra que le dará el toque deportivo y moderno que deseo.

El dial y agujas están muy bien, sin arañazos. El dial necesita una pequeña limpieza superficial. Tiene Teo SAS marcas de degradación causadas por la caja en la periferia, pero una vez montado casi no se ven.

241216092743138~2.webp


Seguiré con el calibre a partir de hoy. La cosa promete mucho. Me voy a esmerar al máximo.

Hay una cosa muy curiosa de la que me he dado cuenta, que en algunos pone rado watch y en otros pone swiss made. Le pregunté a chat GPT y me dice que en la época el estándar swiss made no era muy riguroso como ahora y que a veces ponían esto dependiendo del país en el que iba a venderse el reloj porque en algunos países estaba mejor visto poner fabricado en Suiza y en otros estaba mejor visto poner la marca del reloj simplemente. ¿Lo sabíais?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FABER, Rollins, Geómetra y 2 más
Ya está desmontado y clasificado por módulos. El estado de las piezas es espectacular. Procedemos al lavado servicio del muelle y su barril. Actualizaré el hilo más adelante.

241216170159253 (1).webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FABER, OldTraveler, Rollins y 3 más
Me encanta el mecanismo, la pletina es espectacular. Puede ser que guardes cada sección en un cubilete de limpieza?, me parece una idea genial para que no se mezclen los tornillos al lavar. Deseando ver más del proceso, a ver si un dia de estos me animo y hago yo un proyecto
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Me encanta el mecanismo, la pletina es espectacular. Puede ser que guardes cada sección en un cubilete de limpieza?, me parece una idea genial para que no se mezclen los tornillos al lavar. Deseando ver más del proceso, a ver si un dia de estos me animo y hago yo un proyecto
Gracias por tu interés. Te comento cómo lo hago yo. No soy pro ni nada pero me funciona muy bien.

Desmonto todo por módulos. Me explico:

Uso estos filtros para pipa de AliExpress, muy baratos, con una rejilla finísima que hace que sean perfectos para lavar. Pie ejemplo, desmonto todas las piezas del calendario y las meto en un filtro. Desmonto el sistema de tija, cambio de hora, etc, y a otro filtro. Sistema del automático a otro, etc. Y uno para piezas que considero especiales o que me cuesta clasificar. Luego meto cada módulo con su chapa y su filtro de pupa en un compartimento de la caja para pastillitas, en orden de desmontaje. Los filtros tienen el tamaño perfecto para que el líquido de limpieza suba lo mínimo posible y en frascos de 7-10mm, entran todos junto con los puentes etc y gastas el mínimo de liquido en un proceso muy eficiente y barato. Los filtros sin baratísimos en pack de 10. La rejilla es finísima y todas las piezas están bien seguras, hasta la más pequeña.

241218075813804.webp


He encontrado esto en AliExpress:
334円 | Pantallas de tubo Premium de acero inoxidable, 15 piezas, 16mm de diámetro, 60 filtros de malla metálica en caja

Después del ultrasonido, simplemente saco los filtros directamente con una pinza pues el borde es ancho y fácil de agarrar, y lo meto tal cual en en secadora a 60 grados sobre papel secante fotográfico. Seca rapidísimo. Después los saco directamente y los voy metiendo en otra caja con compartimentos ya lavada, igual que al principio. A continuación, con cada filtro lleno en su compartimento, los vuelco uno a uno y me aseguro a trasluz de que no queda nada dentro.

241218075928057 (1).webp
Ves que tengo cada módulo o complicación en su compartimento, con sus tornillos y todo. Así se hace muy fácil e intuitivo. La espiral y su volante en uno por separado y las piezas que considero especiales al final. En la foto ya está todo preparado para el montaje: hice el servicio al barril y muelle, y apliqué fixodrop a las joyas del áncora y la rueda de escape. Utilizo este frasquito para remojar la rueda y está jeringuilla para las joyas. A la jeringuilla le puse una aguja de 0.7mm y está tapa de silicona, y puse rodico para tratar de sellar aún mejor. Uso esta herramienta para aplicarlo en las joyas del áncora bajo microscopio.

241218081608543.webp
241218081742238.webp
241218081923501.webp


Guardo el dial en esta caja de ali, y me gusta almacenar así las agujas para minimazar daños. Ah! Siempre extraigo el antichoque inferior al desmontar y lo almaceno en cajitas de este tipo, porque me gusta lavar el eje del escape sin ello. Cuando hay varias, quito siempre todas menos una (no voy a explicar ahora el motivo), y a cajitas separadas escribiendo cuál es cuál con rotulador permanente que luego borro al final.

Volveré a actualizar cuando tenga tiempo de continuar. Está vez se me olvidó hacer fotos del proceso del servicio del muelle real, pero por primera vez he utilizado hp1300 en lugar de 8200 para aplicarle una capa fina. En la pared kluber p125, como hago siempre.
Saludos.

241218080030771 (1).webp

Ah! A la derecha del dial puedes ver la junta de sellado extraída de la corona.

241216191427855.webp


Tengo estas juntas pero no había de esta talla, de modo que me ha tocado comprarlas en AliExpress. Parece ser de 1.8mm por dentro y 3.2~3.3 por fuera. La junta de sellado trasera de 0.7mm de grosor. Para extraerla utilizo una aguja de cisa fina metida en esta herramienta.

241218092155337.webp



241218091728161.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FABER, Skyflyer, OldTraveler y 2 más
Actualizo.

Empezamos a preparar y montar

241218142744895~2.webp
241218143719252.webp


Una vez puesto todo el tren de engranajes y la espiral ya moviéndose, aún sin la joya superior, la dejamos correr durante 20 minutos con cuerda a tope para que se hagan los surcos del fixodrop en las joyas y en la rueda de escape. todo está yendo sobre ruedas de momento.

241218153453748.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: ismabel, FABER, OldTraveler y 2 más
Joder qué envidia, cómo me gustaría poder hacer cosas así. Algún día, quizá. Pero me hace bien mirar cómo currais los que sabeis y podeis. Que hay que tener cabeza y también manos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Una vez creados los surcos del fixo drop volvemos a quitar la espiral con el volante. Y lo ponemos en el microscopio en un ángulo de inclinación para poder ver bien las joyas y aceitarlas con 9415. Es bastante difícil coger el punto exacto en el que te encuentres cómodo para meter el aceitador sin esparcir aceite por otros lados esta es una labor un poco complicada y bastante delicada que requiere concentración.

241218155930783.webp


Una vez bien lubricado comprobamos después de dar 40 o 50 vueltas completas que el aceite cubre entre un 50 y 75% de la joya y limpiamos potenciales restos de grasa que pueda haber por encima por debajo con rodico. Cuando estamos del todo seguros volvemos a colocar la espiral y procedemos a lubricar la joya del incabloc. Lavo esta joya separada de su contenedor o chatón en isopropílico en una cubeta pequeña de ultrasonidos para limpiar las lentillas. Habrá que aplicar una gotita de aceite 90-10 que cubra exactamente el 50% del diámetro central de la joya, colocar después el contenedor y después meter todo el conjunto de nuevo en su agujero y cerrar. Me gusta usar un aceitador medio auxiliar para abrir y cerrar este compartimento.

241218162311821.webp


Para lubricar los pivotes me gustan los aceitadores de bergron, el más pequeño rojo y el azul un poco más grande y utilizamos una combinación de HP 1300 y 9010. Es crucial echar poquito aceite y quedarse corto antes que pasarse y añadir según vayamos necesitando. El truco para saber la cantidad de este exacto que hayamos puesto es detectar un pequeño circulito muy característico de aceite alrededor del pivote dentro de la joya. A veces es difícil de ver por lo cual lo que podemos hacer es levantar un poquito la rueda con un aceitador auxiliar para verlo tal y como muestran las fotos siguientes.

241218164537163.webp
241218164752785.webp
241218164940714.webp

Procedemos a hacer lo mismo pero por el otro lado del calibre y es extremadamente importante que pongamos la misma cantidad de aceite exacta que por el otro lado para que no tengamos variaciones en la amplitud al darle la vuelta.

Es curioso que estoy actualizando el estado en tiempo real mientras hago el servicio. Volver a actualizar para poner fotos y explicaciones acerca del calendario etcétera.

Una vez que ha acabado de lubricar las dos partes y antes de poner el calendario, solo por curiosidad hago un pequeño teste en bruto con la aplicación cutre del teléfono. Si la cosa está así nada más aceitado y sin haber hecho nada más, creo que pinta muy bien.

Screenshot_20241218-172744.webp


Bueno, estoy un poco cansado y se me ha hecho tarde así que lo dejo para mañana. Para guardar los trabajos con el calibre extraído de la caja me gusta usar este frasco especial hermético que tiene un botón que aprietas y extrae todo el aire para dejarlo al vacío. Se recarga por USB y es muy práctico. Sé que igual es una chorrada pero tengo la extraña manía de que me gusta guardarlo así para evitar que entre humedad y cosas raras. Manías mías.

241218180451817.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ismabel, FABER, OldTraveler y 1 persona más
Joder qué envidia, cómo me gustaría poder hacer cosas así. Algún día, quizá. Pero me hace bien mirar cómo currais los que sabeis y podeis. Que hay que tener cabeza y también manos.
Gracias, compañero! Aún siendo aficionado yy siendo esto un servicio básico, me esfuerzo mucho y me alegra que lo aprecies. Seguiré actualizando mañana m
 
  • Me gusta
Reacciones: Geómetra
Poniendo todo el resto de mecanismos. Hp1300 en ruedas y molykote dx en metal con metal.



Final feliz!!

241218221244454.webp

Comprobando las funciones. Cuerda ok, cambio de fecha automático y con corona, todo bien.

Repaso alguna mancha que pueda haber por encima y mañana paso a poner dial y agujas. Es posible que reciba ya mañana el cristal, de modo que seguiré con eso también.

Actualizaré cuando haya más progresos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FABER, OldTraveler y Geómetra
Como me encantan estos hilos, pero mas me ha encantado tu manera tan meticulosa para trabajar, pones mucha atencion en los detalles, que envidia sana me das compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Como me encantan estos hilos, pero mas me ha encantado tu manera tan meticulosa para trabajar, pones mucha atencion en los detalles, que envidia sana me das compañero.
Gracias. También me gustaría pediros disculpas por ponerme tan pesado porque es que me gusta mucho y me lío. Soy un poco pelma, ya lo sé. Tengo un carácter muy perfeccionista y soy muy obsesivo compulsivo.

También quería pediros disculpas por la cantidad de errores tipográficos y de ortografía que hay en los textos que escribo, pues me cuesta horrores escribir con el tecladito del teléfono y siempre me equivoco.

Por hoy lo dejo, y lo único que me queda es dejarlo correr unos 4 o 5 días por ambas caras antes de regular, instalar el automático, poner el cristal y meterlo ya todo en la caja. Sigo esperando las juntas de sellado de la corona. Creo que mañana recibo el cristal.

Un saludo y gracias a todos por pasar. Volveré a escribir más adelante cuando el reloj esté en mejor estado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Geómetra, Zack y OldTraveler
Gracias. También me gustaría pediros disculpas por ponerme tan pesado porque es que me gusta mucho y me lío. Soy un poco pelma, ya lo sé. Tengo un carácter muy perfeccionista y soy muy obsesivo compulsivo.

También quería pediros disculpas por la cantidad de errores tipográficos y de ortografía que hay en los textos que escribo, pues me cuesta horrores escribir con el tecladito del teléfono y siempre me equivoco.

Por hoy lo dejo, y lo único que me queda es dejarlo correr unos 4 o 5 días por ambas caras antes de regular, instalar el automático, poner el cristal y meterlo ya todo en la caja. Sigo esperando las juntas de sellado de la corona. Creo que mañana recibo el cristal.

Un saludo y gracias a todos por pasar. Volveré a escribir más adelante cuando el reloj esté en mejor estado.
De pesado nada compañero, como dije me encantan estos hilos donde se reviven a estos venerables "abueletes"

De lo de los errores tipograficos poco puedo opinar me declaro un novato en esas lides, pero vamos, que este es un foro de relojes, no de escritores, ( bromas aparte, siempre he tratado de respetar las reglas ortograficas, y cuando veo algun error, normalmente me callo mi opinion al respecto )
Pero como dije, envidia sana por tu habilidad, yo de momento mi maxima proeza relojera ha sido cambiarle las agujas a un Vostok Amphibia y "jugar " con el intercambio de biseles en los relojes rusos, cuando me di de alta en este foro, me tardaba media hora cambiando una correa o brazalete, yo tambien tengo esa mania de ser muy "tiquismiquis" (un termino que me enseño un colega de Bilbao, y que me encanta) con los detalles, por mi oficio, me dedico a hacer miniaturas, trato de cuidar ese aspecto y me identifico con esa faceta de buscar mejorar el trabajo hecho.

IMG_20220511_150344.webp

Aqui te pongo un trabajo que hice hace algunos meses y un reloj de mi "rejunte" de rusos.

Saludos desde el sureste mexicano compañero y como dije, de pesado nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zack y Danichrome
Gracias por tu interés. Te comento cómo lo hago yo. No soy pro ni nada pero me funciona muy bien.

Desmonto todo por módulos. Me explico:

Uso estos filtros para pipa de AliExpress, muy baratos, con una rejilla finísima que hace que sean perfectos para lavar. Pie ejemplo, desmonto todas las piezas del calendario y las meto en un filtro. Desmonto el sistema de tija, cambio de hora, etc, y a otro filtro. Sistema del automático a otro, etc. Y uno para piezas que considero especiales o que me cuesta clasificar. Luego meto cada módulo con su chapa y su filtro de pupa en un compartimento de la caja para pastillitas, en orden de desmontaje. Los filtros tienen el tamaño perfecto para que el líquido de limpieza suba lo mínimo posible y en frascos de 7-10mm, entran todos junto con los puentes etc y gastas el mínimo de liquido en un proceso muy eficiente y barato. Los filtros sin baratísimos en pack de 10. La rejilla es finísima y todas las piezas están bien seguras, hasta la más pequeña.

Ver el archivos adjunto 2965696

He encontrado esto en AliExpress:
334円 | Pantallas de tubo Premium de acero inoxidable, 15 piezas, 16mm de diámetro, 60 filtros de malla metálica en caja

Después del ultrasonido, simplemente saco los filtros directamente con una pinza pues el borde es ancho y fácil de agarrar, y lo meto tal cual en en secadora a 60 grados sobre papel secante fotográfico. Seca rapidísimo. Después los saco directamente y los voy metiendo en otra caja con compartimentos ya lavada, igual que al principio. A continuación, con cada filtro lleno en su compartimento, los vuelco uno a uno y me aseguro a trasluz de que no queda nada dentro.

Ver el archivos adjunto 2965699Ves que tengo cada módulo o complicación en su compartimento, con sus tornillos y todo. Así se hace muy fácil e intuitivo. La espiral y su volante en uno por separado y las piezas que considero especiales al final. En la foto ya está todo preparado para el montaje: hice el servicio al barril y muelle, y apliqué fixodrop a las joyas del áncora y la rueda de escape. Utilizo este frasquito para remojar la rueda y está jeringuilla para las joyas. A la jeringuilla le puse una aguja de 0.7mm y está tapa de silicona, y puse rodico para tratar de sellar aún mejor. Uso esta herramienta para aplicarlo en las joyas del áncora bajo microscopio.

Ver el archivos adjunto 2965702Ver el archivos adjunto 2965703Ver el archivos adjunto 2965704

Guardo el dial en esta caja de ali, y me gusta almacenar así las agujas para minimazar daños. Ah! Siempre extraigo el antichoque inferior al desmontar y lo almaceno en cajitas de este tipo, porque me gusta lavar el eje del escape sin ello. Cuando hay varias, quito siempre todas menos una (no voy a explicar ahora el motivo), y a cajitas separadas escribiendo cuál es cuál con rotulador permanente que luego borro al final.

Volveré a actualizar cuando tenga tiempo de continuar. Está vez se me olvidó hacer fotos del proceso del servicio del muelle real, pero por primera vez he utilizado hp1300 en lugar de 8200 para aplicarle una capa fina. En la pared kluber p125, como hago siempre.
Saludos.

Ver el archivos adjunto 2965705
Ah! A la derecha del dial puedes ver la junta de sellado extraída de la corona.

Ver el archivos adjunto 2965711

Tengo estas juntas pero no había de esta talla, de modo que me ha tocado comprarlas en AliExpress. Parece ser de 1.8mm por dentro y 3.2~3.3 por fuera. La junta de sellado trasera de 0.7mm de grosor. Para extraerla utilizo una aguja de cisa fina metida en esta herramienta.

Ver el archivos adjunto 2965714


Ver el archivos adjunto 2965712
Ostras!, muchisimas gracias por la explicación, excelente, ordenada y detallada. Me han gustado mucho los truquis ya que esto es algo con lo que se aprende mucho
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
¡Joe, Dani!; qué interesante y bien explicado.
Muchas gracias por estos hilos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Gracias.

Con todo ya preparado me surge la duda de la correa que he abierto un hilo expreso para comentarlo por si lo queréis leer.

Un saludo.
 
Muy buen post. En estos trabajos ser tan perfeccionista es una virtud.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Atrás
Arriba Pie