• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Necesito vuestra experta y documentada opinión

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Guija
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Tallarico no me sienta en absoluto mal tu comentario ni los de otros foreros amigos, es justamente lo que pedía en el enunciado de mi post ""Necesito vuestra experta y documentada opinión"" tengo nítida y meridianamente claro lo que motiva al buen aficionado al coleccionismo, a la tenencia y al disfrute de estilográficas, lo mismo que tengo claro que las plumas en kit, no tienen el atractivo que motiva al buen aficionado, precisamente por su falta de atractivo y baja calidad, yo las hago porque me gusta el torneado de madera y porque son un bonito y asequible regalo para el gran público que no es entendido y que solo busca la originalidad de un regalo exclusivo (no hay dos iguales) donde prima la calidad y la vistosidad de una madera exótica por encima de los conceptos puristas del entendido en la materia. Muchas gracias por vuestra información, vuestra educación y vuestra paciencia.
 
Estimado compañero:
Abundando en lo que han dicho los foreros que han aportado sus opiniones, tan solo destacar el hecho obvio de que en una pluma estilográfica lo que escribe es el plumín y lo que hace que la tinta fluya adecuadamente es el alimentador. Estas son las dos piezas clave. La tercera es el sistema de depósito de la tinta, donde las variaciones han sido notables a lo largo de la historia y quizá el elemento clave menos delicado de los fundamentales.

De lo que esté hecho el cuerpo de la pluma, es casi lo de menos. Quizá sea aún más importante la ergonomía del diseño y luego, al final, el material. Con tal de que sea estable en las condiciones de uso y ofrezca cierta rigidez (esto descarta muchas combinaciones, como la pólvora prensada o la labor de ganchillo por muy apretada que se teja), las opciones son innumerables. La madera es tan solo una de las muchas opciones disponibles, pero si los elementos claves son mediocres o malos, ya puede ser la mejor madera del último árbol de su especie, trabajada en celosía fractal, que poco va a importar.

Con su habilidad y conocimientos trabajando la madera, si consigue incorporar los elementos funcionales mencionados de la calidad adecuada, el resultado puede ser una estilográfica excelente. Nótese que no he mencionado ninguna clase de herrajes adicionales. Hay soberbias estilográficas antiguas y modernas cuyo único elemento metálico es el plumín, careciendo de clips, anillos, embellecedores y demás chatarra supérflua.

Seguiremos atentos a su propuesta y ánimo con el empeño.
Saludos.
 
Buenas Guija, voy a ser lo mas concreto posible y responder a lo que entiendo que es tu consulta.

La cabida de mercado que tiene un producto como el que nos comentas y en el entorno que nos movemos la mayoría de nosotros, sería o es poca o casi nula. Te lo voy a argumentar.
En general el nicho de mercado que abarca la estilográfica construida en madera es muy pequeño y esta copado por un par de marcas, como Puedan ser: Graf Von Faber Caster, Omas.. y alguna mas, que son mascas muy reconocidas, con un gran estatus a precios altos y que montan todos los otros elementos de las estilográfica de una gran calidad y de materiales muy buenos. .
Pero podría decirte lo mismo y pasa con estilográficas de otros materiales. Hoy por hoy la mayoría están confeccionadas de resinas, mas lejos tienes metálicas, latón, aluminio, acero inoxidable,titanio, de plata, bañadas en oro o macizas y luego tienes, de ebonita con sus cosas buenas y malas. Más lejos materiales como la fibra , caseina, celuloides etc...

Podrías hacer el experimento de tornear alguna barra de resina o ebonita y ver el resultado. No soy ningún experto, pero seguro que tu podrías cogerle el punto enseguida. imagino que habrá diferencias pero no deben ser muchas. Compra alguna barra suelta y por intentarlo.

Un saludo.
 
Gracias a todos de nuevo, no quiero ser reiterativo, explicando una vez mas que gracias a vuestras indicaciones y consejos he comprendido lo que le interesa a un buen aficionado a las estilográficas y que queda lejos de lo que yo hago.

ValenSpain. Tambien hago estilográficas con resina, pero no compro las barritas de resina, las hago yo en moldes que también preparo, se pueden hacer de muchos materiales para combinar con la resina, pero para mi opinión personal prefiero las maderas exóticas, sin embargo hay combinaciones que pueden resultar interesantes, por ejemplo para aficionados a las estilográficas y a los reloges, la resina admite de todo.

imagedata.php



Este bolígrafo esta hecho de resina transparente y piezas de relog
 
Última edición:
Depende del precio. En maderas nobles porqué no
 
Y hablando de reloges, ¿que os parece este? este trabajo no es al torno, bueno la caja si, el resto no. La idea no fue mía, se la vi a un carpintero americano, me gustó y se la copie...

imagedata.php


imagedata.php
imagedata.php
 
Para los que usamos gafas de cerca, ese reloj en la muñeca es ideal... :clap:
 
Oye, una pregunta vagamente interesada: ¿te atreverías a replicar el barril de una Sheaffer Legacy?
Tengo un par de secciones que creo son de Legacy (muy gruesas y van con cartucho) y no sé dónde acoplarlas, aunque fuera para una prueba de escritura. Por eso hago indagaciones, sin mayor premura.
Lo del capuchón supongo que ya sería más puñetero.
---- En teoría serviría cualquier diseño, lo de replicar el original es una idea para conservar el espíritu del modelo.
 
Pues no se a que te refieres exactamente, si puedo ayudarte lo hago encantado y sin ánimo de lucro, mi correo es gdelcampo2@gmail.com si quieres puedes enviarme un dibujo simple donde pueda hacerme una idea de lo que tienes y lo que quieres que te haga, porque con la explicación que me haces no entiendo a que te refieres.
 
Gracias a todos de nuevo, no quiero ser reiterativo, explicando una vez mas que gracias a vuestras indicaciones y consejos he comprendido lo que le interesa a un buen aficionado a las estilográficas y que queda lejos de lo que yo hago.

ValenSpain. Tambien hago estilográficas con resina, pero no compro las barritas de resina, las hago yo en moldes que también preparo, se pueden hacer de muchos materiales para combinar con la resina, pero para mi opinión personal prefiero las maderas exóticas, sin embargo hay combinaciones que pueden resultar interesantes, por ejemplo para aficionados a las estilográficas y a los reloges, la resina admite de todo.

imagedata.php



Este bolígrafo esta hecho de resina transparente y piezas de relog
Guija,

Muy bonitos esos diseños.

Nos podrias explicar como haces las barritas de resina?

Y como.has metido esas piezas de reloj alli dentro.. [emoji4]
 
Hola PFMAN voy a tratar de explicarte brevemente el proceso, espero que sepa hacerlo correctamente para que me puedas entender. El esqueleto de una pluma o un boli (así los denominamos nosotros familiarmente) es uno o dos tubos de latón, este tubo se pega dentro de una barrita de madera a la que previamente se le ha practicado un taladro, se lleva al torno y se tornea. En vez de utilizar una barrita de madera, puedes utilizar una barrita de resina, que se hace en un molde simple y procedes de la misma forma, la resina que normalmente utilizo es resina de poliester cristal, es decir completamente transparente como un cristal, a esta resina se le pueden añadir tintes, en polvo o líquidos, los hay de muchos colores, por lo que puedes tintarla de un solo color, por ejemplo rojo o negro, pero también puedes tintarla a capricho, mezclando varios colores, me refiero a mezclar sin llegar a diluir del todo, de forma que te queden ramalazos de un tono, mezclados con otros tonos etc... esto ya depende de la creatividad o el efecto que vayas buscando.

Otra cosa es hacer inclusiones en resina, por ejemplo las piezas de relog del bolígrafo de la foto, para eso previamente me he fabricado un molde de silicona (silicona para moldes) de forma que el tubito quede en el centro de un hueco y suspendido, para que pueda entrar la resina por debajo y alrrededores, previamente el tubo o los tubos de metal, se pintan del color que interese para el fondo, en la foto de color negro y se le pegan con cuidado piezas de relog con cianocrilato (super glu) de esa forma cuando torneas la barrita, se ven las piezas a través de la resina.

Lo mismo que se colocan piezas de relog, se pueden colocar sellos de correos, fotografías, semillas, flores secas etc... Toda este procedimiento es sin entrar en detalles que harían muy extensa esta explicación, me refiero a detalles del proceso, que los hay y muchos. Espero que ahora tengas una idea mas clara sobre el particular.
 
Hola PFMAN voy a tratar de explicarte brevemente el proceso, espero que sepa hacerlo correctamente para que me puedas entender. El esqueleto de una pluma o un boli (así los denominamos nosotros familiarmente) es uno o dos tubos de latón, este tubo se pega dentro de una barrita de madera a la que previamente se le ha practicado un taladro, se lleva al torno y se tornea. En vez de utilizar una barrita de madera, puedes utilizar una barrita de resina, que se hace en un molde simple y procedes de la misma forma, la resina que normalmente utilizo es resina de poliester cristal, es decir completamente transparente como un cristal, a esta resina se le pueden añadir tintes, en polvo o líquidos, los hay de muchos colores, por lo que puedes tintarla de un solo color, por ejemplo rojo o negro, pero también puedes tintarla a capricho, mezclando varios colores, me refiero a mezclar sin llegar a diluir del todo, de forma que te queden ramalazos de un tono, mezclados con otros tonos etc... esto ya depende de la creatividad o el efecto que vayas buscando.

Otra cosa es hacer inclusiones en resina, por ejemplo las piezas de relog del bolígrafo de la foto, para eso previamente me he fabricado un molde de silicona (silicona para moldes) de forma que el tubito quede en el centro de un hueco y suspendido, para que pueda entrar la resina por debajo y alrrededores, previamente el tubo o los tubos de metal, se pintan del color que interese para el fondo, en la foto de color negro y se le pegan con cuidado piezas de relog con cianocrilato (super glu) de esa forma cuando torneas la barrita, se ven las piezas a través de la resina.

Lo mismo que se colocan piezas de relog, se pueden colocar sellos de correos, fotografías, semillas, flores secas etc... Toda este procedimiento es sin entrar en detalles que harían muy extensa esta explicación, me refiero a detalles del proceso, que los hay y muchos. Espero que ahora tengas una idea mas clara sobre el particular.

Gracias Guija!

Me ha quedado muy claro, aunque esté muy lejos de ni siquiera intentar hacer inclusiones... encontrar un patrón interesante es muy complicado, si que me gustaria meterme algun dia a jugar con las barritas de resina. me gusta experimentar y cacharrear.

Recomemiendas alguna marca de resina de estas?

Lo dicho, entre las inclusiones. Y si encima haces tu las segmentaciones de madera.... me quito el sombrero.

Saludos
 
PFMan todo es ponerse, ver, preguntar, probar... la prueba y error creo que es la mejor escuela. Hay muchos distribuidores de resina de poliester o de resina epoxi las dos son válidas, la epoxi se mecaniza mejor, pero es mas cara, la de poliester es relativamente barata, pero OJO si compras alguna que sea la cristal, que no es la industrial que se emplea en impermeabilizaciones, construcción de embarcaciones etc... la cristal se emplea en bisutería y cualquiera otras pequeñas aplicaciónes. las hay en envases de medio kilo, kilo y 5 kilos y no se te olvide comprar también el catalizador o peróxido, que en este caso se mezcla al 2% debiendo dejarla unas 24 horas para un secado y curado correcto, aunque depende y mucho de la temperatura ambiente. En tu localidad, si es medianamente importante habrá algún distribuidor de resinas y en caso contrario puedes encontrarla fácilmente en internet.

A tu disposición para la imformación que desees. Saludos
 
PFMan todo es ponerse, ver, preguntar, probar... la prueba y error creo que es la mejor escuela. Hay muchos distribuidores de resina de poliester o de resina epoxi las dos son válidas, la epoxi se mecaniza mejor, pero es mas cara, la de poliester es relativamente barata, pero OJO si compras alguna que sea la cristal, que no es la industrial que se emplea en impermeabilizaciones, construcción de embarcaciones etc... la cristal se emplea en bisutería y cualquiera otras pequeñas aplicaciónes. las hay en envases de medio kilo, kilo y 5 kilos y no se te olvide comprar también el catalizador o peróxido, que en este caso se mezcla al 2% debiendo dejarla unas 24 horas para un secado y curado correcto, aunque depende y mucho de la temperatura ambiente. En tu localidad, si es medianamente importante habrá algún distribuidor de resinas y en caso contrario puedes encontrarla fácilmente en internet.

A tu disposición para la imformación que desees. Saludos

Muchas gracias otra vez, Guija!

Lo que te dices es lo mejor, probar, probar y probar. Lo haré. A ver que sale....:D

Saludos y a continuar con ese buen trabajo que haces!
 
Este hilo se está poniendo de lo más interesante!!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie