Depende donde compres. En los lugares céntricos bien ubicados las bajadas son escasas porque siempre hay demanda. No hay tanta como antes, pero no caen de esa manera.
En la afueras de las ciudades las caidas son y serán importantes.
¿Que siempre hay demanda? Lo encuentro discutible.
Éstos años de la burbuja, en la que la producción anual de pisos ha pasado de 175.000 a más de 800.000 ha habido una demanda sobredimensionada por varios motivos:
-la generación más numerosa de la historia, la del baby-boom, quería tener piso.
-el paso de la peseta al euro, que hizo que hubiera que convertir dinero negro
-bajada de tipos de interés, que abarataban realmente los créditos y con ellos los pisos.
-crédito fácil
-especulación. Todo el mundo quería beneficiarse de subidas anuales de millones de pesetas.
Total que un piso medio que en mi ciudad que en 1998 valía 18 millones de pesetas, pasó en 10 años a valer 3-4 veces más. Sin embargo, el panorama es,
-la generación más numerosa de la historia, la del baby-boom, ya pasó. La actual generación no es tan numerosa, y está realmente fastidiada por el paro, la precariedad y los salarios bajos.
-el paso hipotético a la neopeseta del euro, no hará convertir dinero negro, puesto que la devaluación que espera a la moneda nueva sería brutal. Puede que incluso provocara el efecto contrario, búsqueda de la vieja moneda europea al precio que fuera, vendiendo pisos. Además de que arruinaría a muchos hipotecados, que también se quedarían sus pisos.
-subida previsible de tipos de interés. Además, piensa que el que estén al 1% es accidental, que lo normal, cuando pase la crisis serán tipos más altos (6 u 8%, calcula por cúanto te saldría la letra si se pusieran ahí los tipos) puesto que no repetirán el error de dejarlos bajos de nuevo para formar otra vez burbujas de activos, y que en el periodo de la hipoteca, que pueden ser decenas de años, pueden dar muchas, muchas vueltas. ¿8, 10% ó más incluso pongamos dentro de p.e. 15 ó 25 años? No sería imposible
-crédito chungo. Puede que no para tí, pero sí para los demás. Ya no volverás a ver hipotecas con tasaciones del 120% que incluían la reforma y los muebles, el BMW, un viaje al Caribe y las tetas de goma. Ni siquiera al 100%, habrá que dar entrada. Tampoco verás dar hipotecas a cualquiera, ni hipotecas de 300.000 euros a mileuristas o recién llegados de Guayaquil. Además cuenta con que todavía puede pasarlas canutas "el mejor sistema bancario del mundo", ese del que más de la mitad son cajitas de ahorros dirigidas por políticos casposos (la de mi provincia, por un pescadero).
-especulación. Muerta y enterrada. Nadie serio espera que ésto levante.
Y más:
Como hemos dicho, éstos años la construcción ha estado desbocada. Las viviendas que si no hubiera habido burbuja se hubieran hecho en el 2020 están ya hechas hoy. Hay muchas, muchas viviendas vacías que tarde o temprano saldrán a los mercados de alquiler o venta.
La pregunta sería, ¿por qué ese piso que de valer 18 millones pasó a valer 60, no puede de nuevo valer 18 o menos ya que las causas que motivaron su subida ya no existen?
Como te he dicho antes, alquila y espera. Los actuales chollos te parecerán carísimos dentro de nada. También creo que los alquileres bajarán, hay demasiada casa a la que habrá que dar salida. Y puede que entonces hagamos como los alemanes, o como el resto de europeos, pasemos de tener una vivienda propia, aunque valga cuatro perras, porque interese más pagar un alquiler que nos parecerá barato.
PD: Yo no valgo para el matrimonio, o quizás es que me casé muy pronto. Tan sólo he estado caZado unos meses (con una casa de put... esto... caja local), tras un noviazgo de algunos años. Y en cuanto ví que ella no me llenaba y que la relación no tenía futuro por lo arriba comentado, la dí puerta. El tiempo dará y quitará razones, pero creo que ha sido la mejor decisión de mi vida. No sabes lo bien que vivimos solteros (mi MDD y yo).