Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Eso Eso,a ver si algún compañero nos presenta el hami EL.Precioso, que lo disfrutes mucho Alberto, el mío no me avisan.
A disfrutar.
Una disculpa Alberto pensé que era el Hamilton 1969.
Que precioso está este nunca lo había visto, relojazo.
Vaya por delante que no soy independentista pero comentarios como este, y más en el dia de hoy hacen que el ambiente esté como está. ¿Que te hace pensar no fueron los catalanes lo que utilizaron a los otros?En estos días de vacaciones, releyendo un poco nuestra historia.
![]()
Archiduque Carlos de Austria, pretendiente al trono de España
![]()
Felipe de Borbón, Duque de Anjou, (FelipeV) "vencedor" de la guerra de SUCESIÓN y no secesión.
En 1701 se aprobaron medidas muy favorables para Cataluña, en especial, para la burguesía mercantil y por esto los catalanes correspondieron al rey con un generoso donativo, de manera que el reinado de Felipe de Borbón no podía empezar de mejor.
En Cataluña, los ánimos se empezaron a caldear, debido a unas primeras promesas de los aliados a la burguesía mercantil(siempre la burguesía, antes y ahora) y poco a poco se mostraron a favor de la candidatura del archiduque.
En 1710, una ofensiva aliada desde Barcelona logró detener a las fuerzas borbónicas, llegando incluso a tomar de nuevo Madrid. Sin embargo, las victorias de Brihuega y Villaviciosa de Tajuña (Guadalajara), decidieron la guerra en España a favor de Felipe V. Poco a poco, los austriacos abandonaron Cataluña a su suerte. Barcelona cayó el 11 de septiembre de 1714.
Con el giro de los acontecimientos los catalanes fueron abandonados, dejándolos solos delante de un Felipe V muy resentido por la traición a su persona.
Esta deriva es por si misma una evidencia de que los catalanes fueron usados como peones de los intereses aliados en la Guerra de Sucesión.
Dentro de lo complejo que es todo, se puede decir que en todo momento no hubo un sentimiento separatista.
En los tratados de Utrecht y Rastatt, las potencias europeas reconocían como rey de España y de las Indias a Felipe V, con renuncia por su parte a suceder al trono francés, así como de los Borbones franceses a la corona española. Inglaterra recibía Gibraltar y Menorca.