
Super 8
De la casa
Sin verificar
Dos titulares de hoy....
Nestlé retira dos productos a la venta en España por contener ADN de caballo
Los análisis revelan que algunos artículos con carne de vacuno presentan más del 1% de restos equinos. Afecta a raviolis y tortellini de carne de Buitoni en España e Italia.
Competencia impone una multa de 9 millones a un cártel español de fabricación de libretas y blocs
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto una multa de unos 9 millones de euros a tres de los principales fabricates españoles de libretas, blocs, cuadernos, sobres y otros productos de papel para uso escolar por "conducta anticompetitiva" en la fijación de precios y por "repartirse el mercado español de manipulado de papel entre los años 1995 y 2010".
Las libretas, blocs, cuadernos y folios están "estrechamente ligados al sector de la educación", explica la CNC, por lo que los mayores picos de demanda coinciden con las fechas incluidas en la "vuelta al cole", en los meses de agosto y septiembre. Era precisamente en este contexto donde a las tres mayores empresas del sector les interesó, durante al menos 18 años, acordar precios y no competir entre ellas.
Nestlé retira dos productos a la venta en España por contener ADN de caballo
Los análisis revelan que algunos artículos con carne de vacuno presentan más del 1% de restos equinos. Afecta a raviolis y tortellini de carne de Buitoni en España e Italia.
Competencia impone una multa de 9 millones a un cártel español de fabricación de libretas y blocs
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto una multa de unos 9 millones de euros a tres de los principales fabricates españoles de libretas, blocs, cuadernos, sobres y otros productos de papel para uso escolar por "conducta anticompetitiva" en la fijación de precios y por "repartirse el mercado español de manipulado de papel entre los años 1995 y 2010".
Las libretas, blocs, cuadernos y folios están "estrechamente ligados al sector de la educación", explica la CNC, por lo que los mayores picos de demanda coinciden con las fechas incluidas en la "vuelta al cole", en los meses de agosto y septiembre. Era precisamente en este contexto donde a las tres mayores empresas del sector les interesó, durante al menos 18 años, acordar precios y no competir entre ellas.
Última edición: