Bien, pero yo sólo digo que la manufactura es un plus. Obviamente si no va asociado a otros conceptos, no sirve de nada.
Pues... si no sirve de nada si no va asociado a otros conceptos y esos otros conceptos tienen valor por sí mismos, sin necesitar el apoyo de ser manufactura, eso significa que el ser manufactura, no sirve de nada.
Si comparas un 2824 grado top lo tendrás que comparar con el homólogo Seiko, no con el básico. Y lo mismo para cualquier comparación.
No. Si el hecho de ser manufactura tiene valor por sí mismo, entonces puedo comparar cualquier calibre de manufactura con cualquier calibre que no lo sea.
- ¿Qué prefieres? ¿coche o moto?
- Coche.
- Entonces, ¿qué prefieres? una Honda Electraglide o un Seat 600
- Un Seat 600
- ¿Por qué?
- Porque prefiero los coches a las motos, ya te lo he dicho.
Los contraejemplos parecen más bien la excepción, yo no conozco ninguna micromarca manufactura que haya quebrado. Es muy difícil fabricar un reloj enterito, incluído su calibre, desde cero, así que manufactura suele ir asociada a cierto recorrido histórico.
Entonces lo que estás haciendo es un correlación espuria. Como "A" suele ir asociado a "B", entonces doy valor a "A" por sí solo, aunque realmente lo que me interesa es "B". Y, claro, como lo que realmente me interesa es "B", cuando fijándome en "A" no obtengo los resultados que esperaba, lo llamaré "excepción".
Pero no es solo eso. Micro o no micro, lo cierto es que todas las manufacturas han quebrado (no, claro que no todas: pero como son la mayoría, las dos o tres que sí quedan, casi pueden considerarse anomalía estadística). ¿Todos esos calibres con nombres "chulos"? Que si "Valjoux nosequé", "Lemania nosecuántos", "Buren estoylotro"... Todas manufacturas que quebraron y ya no existen (salvo, como mucho, como una marca comercial reutilizada).
Sigo pensando que una manufactura te puede ofrecer una garantía de calidad más sólida, pues controla todos los procesos bajo los mismos criterios, y mayor continuidad en el tiempo. Pero eso sí, no quiere decir que no-manufactura vaya a ser algo negativo o peor, ojo.
Efectivamente: te
puede ofrecer... de ahí a que realmente
te ofrezca, hay un mundo. Y lo importante es lo que te ofrece, no lo que te podría ofrecer y se está confundiendo el medio con el fin.
Creo que, hasta cierto punto, eso de la manufactura es un residuo emocional de los tiempos anteriores a la crisis del cuarzo, una falsa metonimia. Antes de la crisis del cuarzo, muchas marcas realmente competían por ofrecerte el "mejor reloj" y en el concepto "el mejor reloj" lo que más pesaba era "dar la hora". Obviamente, para "dar la hora" mejor que la competencia tenías que tener un calibre mejor que el de la competencia y para eso, no podías ir a comprárselo a la misma empresa que la competencia: tenías que desarrollar tus propios calibres o, al menos, integrarte de forma íntima con "tu" proveedor de calibres. Para que Longines pudiese decirle a Omega (o viceversa) "mis relojes son mejores que los tuyos", un gran porcentaje de esa frase implicaba cosas del estilo de "mi L341 es mejor que tu 565".
Hoy, que eso no es cierto (en la medida en que la mayoría ya no desarrollan sus calibres y, en general "la gente" tampoco se fija mucho en ellos) queda esa "nostalgia" (El 7s26 es "calibre manufactura", algo valdrá eso) que ya no está respaldada con hechos ("...y es una patata, que si de verdad lo de ser manufactura sirviese todavía de algo, es imposible que hubiese permanecido en producción durante más de 20 años"). Y de esa disonancia cognitiva sale el abuso: pinto un rotor de rojo, le doy un nombre propio y ya puedo monetizar esa nostalgia sin, realmente, hacer nada de valor.