• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Manufactura Nomos.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo fantich
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Para mi una manufactura es la que se diseña sus relojes, sus componentes, y que produce y monta su propio calibre diseñado por ellos.

Que le compre el cristal a uno, la caja a otro, la esfera a otro... Para mi lo importante es que lo diseñe la casa y les diga las especificaciones que precisan, y que luego esa pieza diseñada a su gusto y con sus tolerancias, la revisen ellos y la monten o implementen.

Al final creo, que quien mucho abarca, poco aprieta... Por lo tanto prefiero diseñar y dar mis especificaciones a un esferista o cajista, especializado en eso solo, porque creo que hará un trabajo mejor ya que está especializado. El valor que yo les otorgo para ser manufactura, es diseñar sus relojes al completo, controlar lo fabricado o suministrado, y que lo monten ellos.
Comprar un calibre diseñado por otro no lo considero manufactura. Ni pertenecer a un grupo que suministra a todas solo por ser grupo.

Dicho esto, creo que la mejor experiencia de compra de un reloj, ha sido con Nomos.
Desde el pedido, la atención, el seguimiento postventa para saber si me había gustado... El paquete, lo recibido, el reloj, el trato, los mail a las 2 semanas haciendo seguimiento... Fantástico. Un siente que ajeno al precio, la atención por el detalle y el mimo, ha sido exquisito.
Para mi una empresa pequeña, a modo familiar, que se nota el cariño por lo que hacen. No sé si se fabrican sus cajas, ni cristales, lo dudo... Pero sí diseñan sus calibres, los montan y producen el reloj en sus instalaciones... Para mi eso es manufactura, e inteligencia... Inteligencia por encargar lo que consideras que se hará mejor fuera, controlando el grado de calidad obtenida... Pero el reloj lo piensan ellos, y lo montan ellos.

Por eso, para mi Nomos es manufactura... De hecho, han diseñado un sistema de escape propio según pude leer en su web.
Seiko, Patek, Jaeger, Zenith, AP, Rolex, Panerai, Lange, Glashutte, Nomos, Breguet, Tudor, por poner ejemplos... Para mi son manufacturas de pleno derecho por lo antes dicho.

En cambio alguna otra tengo mis dudas.

Producir con una empresa del grupo calibres en exclusividad para ti es manufactura? Aún lo estoy decidiendo.

Pero, como relojes, calidad, y sobretodo, atención al detalle y experiencia de compra, no podría estar más satisfecho. Repetiré.

Un saludo!
4f257453dccc5e5f5e60862296894720.webp
lostimage.webp


Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 

Archivos adjuntos

  • 4f257453dccc5e5f5e60862296894720.webp
    4f257453dccc5e5f5e60862296894720.webp
    24,6 KB · Visitas: 3
Última edición:
Me ha gustado mucho la exposición de tu experiencia, Danu. Aunque yo (llámame idealista o iluso), pienso que "manufactura" debería ser hacerlo "todo, todito, todo", o al menos todo lo importante, quiero decir que no va dejar de ser manufactura por comprar las correas, pero sí la caja.

Porque pienso que el hecho de que la casa lo fabrique todo significa un plus, una homogeneidad en la calidad integral del producto, y en las garantías que te ofrece sobre ello. Como pienso de alguna marca, que no sé si lo fabrica "todo todo", pero parece que prácticamente todo. De hecho, no sé si estará ahí el secreto de poder ofrecer relojes de una calidad impresionante a precios populares.
 
Me ha gustado mucho la exposición de tu experiencia, Danu. Aunque yo (llámame idealista o iluso), pienso que "manufactura" debería ser hacerlo "todo, todito, todo", o al menos todo lo importante, quiero decir que no va dejar de ser manufactura por comprar las correas, pero sí la caja.

Porque pienso que el hecho de que la casa lo fabrique todo significa un plus, una homogeneidad en la calidad integral del producto, y en las garantías que te ofrece sobre ello. Como pienso de alguna marca, que no sé si lo fabrica "todo todo", pero parece que prácticamente todo. De hecho, no sé si estará ahí el secreto de poder ofrecer relojes de una calidad impresionante a precios populares.

Muchas gracias! Me alegro que te guste!

Que lo fabriquen casi casi todo internamente, con los dedos de una mano... A esas les otorgo una mención especial, o un cariño especial. Aunque no dejo de considerar manufactura a las que externalizan un porcentaje para lograr un mejor producto, reconociendo sus limitaciones.

Un saludo!
 
Para mi una manufactura es la que se diseña sus relojes, sus componentes, y que produce y monta su propio calibre diseñado por ellos.

Que le compre el cristal a uno, la caja a otro, la esfera a otro... Para mi lo importante es que lo diseñe la casa y les diga las especificaciones que precisan, y que luego esa pieza diseñada a su gusto y con sus tolerancias, la revisen ellos y la monten o implementen.

Al final creo, que quien mucho abarca, poco aprieta... Por lo tanto prefiero diseñar y dar mis especificaciones a un esferista o cajista, especializado en eso solo, porque creo que hará un trabajo mejor ya que está especializado. El valor que yo les otorgo para ser manufactura, es diseñar sus relojes al completo, controlar lo fabricado o suministrado, y que lo monten ellos.
Comprar un calibre diseñado por otro no lo considero manufactura. Ni pertenecer a un grupo que suministra a todas solo por ser grupo.

Dicho esto, creo que la mejor experiencia de compra de un reloj, ha sido con Nomos.
Desde el pedido, la atención, el seguimiento postventa para saber si me había gustado... El paquete, lo recibido, el reloj, el trato, los mail a las 2 semanas haciendo seguimiento... Fantástico. Un siente que ajeno al precio, la atención por el detalle y el mimo, ha sido exquisito.
Para mi una empresa pequeña, a modo familiar, que se nota el cariño por lo que hacen. No sé si se fabrican sus cajas, ni cristales, lo dudo... Pero sí diseñan sus calibres, los montan y producen el reloj en sus instalaciones... Para mi eso es manufactura, e inteligencia... Inteligencia por encargar lo que consideras que se hará mejor fuera, controlando el grado de calidad obtenida... Pero el reloj lo piensan ellos, y lo montan ellos.

Por eso, para mi Nomos es manufactura... De hecho, han diseñado un sistema de escape propio según pude leer en su web.
Seiko, Patek, Jaeger, Zenith, AP, Rolex, Panerai, Lange, Glashutte, Nomos, Breguet, Tudor, por poner ejemplos... Para mi son manufacturas de pleno derecho por lo antes dicho.

En cambio alguna otra tengo mis dudas.

Producir con una empresa del grupo calibres en exclusividad para ti es manufactura? Aún lo estoy decidiendo.

Pero, como relojes, calidad, y sobretodo, atención al detalle y experiencia de compra, no podría estar más satisfecho. Repetiré.

Un saludo!
4f257453dccc5e5f5e60862296894720.webp
lostimage.webp


Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
Yo también coincido con todo lo he has expuesto.

Y añadir, quizás no me haya explicado adecuadamente.

Obviamente soy consciente que el ser manufactura no tiene porqué implicar que tengas que fabricar las correas, por ejemplo. Ni los cristales. Entrá dentro de lo razonable que ese tipo de componentes se externalizen a terceros fabricantes. Luego la casa ya pasará sus controles de calidad a todo lo externalizado con el objetivo que cumplan sus requerimientos de calidad. El tema de la caja y esfera/saetas lo mismo. Siempre bajo el diseño y calidades propias de la "casa".

Dicho lo cual, manifestaros el agradecimiento por vuestras aportaciones, es un verdadero placer contar con la experiencia y el conocimiento de todos vosotros.

Un saludo,

Enviado desde mi motorola one action mediante Tapatalk
 

Archivos adjuntos

  • 4f257453dccc5e5f5e60862296894720.webp
    4f257453dccc5e5f5e60862296894720.webp
    24,6 KB · Visitas: 5
El hacerse su propio escape completo me parece de un mérito extraordinario. Luego flojean en otras cosas, pero no en el calibre.
 
Hola!

No acabo de entender lo que expones respecto de mi aportación. ¿Fue o no la primera manufactura? ¿Suministró calibres desde siempre a varias marcas y especialmente durante la crisis del cuarzo cuando algunas estaban tan apuradas que no podían ni fabricar calibre ni nada y hacían pedidos bajo encargo de sus clientes y bajo mínimo stock?

No sólo inventó/patentó más de 1.000 calibres (ojo a la cifra) sino multitud de inventos de maquinaria para fabricar piezas y componentes. Sólo cuando vencieron sus patentes, sus rivales pudieron fabricar de algunos de sus inventos y calibres.

Aprovecho para aclarar, que de ahí viene parte del error entre "manufactura" y "artesanía". Precisamente, la manufactura no es = a realizar las tareas "a mano", sino que dentro de la Revolución Industrial, se introduce el trabajo Hombre-Máquina, en la que los antiguos artesanos pasan a utilizar máquinas para elaborar piezas. De este modo, una marca puede decir "manufactura" sin mentir, porque mientras lo fabriquen personas con máquinas, es correcto. Cuando pasan a decir "manufactura propia" es donde la mayoría pinchan porque ni aclaran que partes Si y cuales NO, ni la gente de la calle asocia dichas afirmaciones a lo que realmente significa su proceso de fabricación.

Incluso nosotros, aficionados, andamos debatiendo sobre el tema, un tanto confundidos y dudosos, ante la falta de información clara y oficial al respecto.

A todo esto ayuda mucho el hecho de que para vendernos sus intangibles, necesitan contarnos una historia, y parte de ella nos la muestran mediante imágenes y videos de "artesanos" montando relojes desde distintos departamentos de producción, lo que al final produce el impacto mental conforme se están fabricando quasi artesanalmente.

Estamos hablando de relojes en general. Desde luego, existen modelos que están terminados con trabajo artesanal, en sus esferas, sus calibres, sus pulidos, etc.

Aquí tienes algo sencillo sobre JLC, fíjate en el apartado Manufactura. Mira fechas y compara con otras.


https://es.wikipedia.org/wiki/Jaeger-LeCoultre









Hola Robertoclock!


"También pensaba que JLC en plena crisis del Cuarzo, suministró calibres a varias Maisons,............"

No es asi, desde principios JLC era mas una manufactura de movimientos, como Frederic o Elysse Piquet tambien. Milles de relojes de bolsillos tenian un movimiento JLC, sobre todo movimientos de repeticion de minutos. PP, VC y AP tenian sus movimientos en los relojes de bolsillo, entre muchos mas, que hoy ya no existen.
En 1938, JLC firmado un contrato con AP, PP y VC para calibres exclusivos, que JLC solo vendido a estos tres. Estos tres tambien estaban implicado en la construcion de los calibres.
Un buen ejemplo es el calibre 1120VC, 2120AP y 28-155PP. Siempre el mismo calibre de JLC, pero con pocos diferencias, p.e. 0,1mm mas alto el claibre de PP por el volante GYROMAX. PP fue la primera marca que salio de estos tres, por que deciden fabricar sus propio movimientos. Solo para recordar, no tiene nada que ver con JLC, el ultimo movimiento que PP compraba fuera era el Lemania CH27 (Omega 321 del Speedy hasta 1968).

Los tres AP, PP y VC tambien tenia otros calibres en comun, como el calibre del PP AMAGNETIC, VC 453, AP VZSS, todos estos tres tienen el Valjoux 23 sin chronografo como base. Hoy en dia Phillipe Dufour lo tiene tambien mas o menos este calibre.

Ver el archivos adjunto 790035

Ver el archivos adjunto 790038
VC 454 SC

Una marca que comprado calibres de JLC desde los anos 20 del siglo pasado era EWC, el propetario de European Watch Clock & Co era Cartier y lo tenian solo movimientos de JLC hasta la crisis de cuarzo.
https://www.chrono24.com/cartier/index.htm
https://www.phillips.com/detail/cartier/CH080117/137
lostlink.webp


JLC hecho sus primeros pasos del reloj de pulsera con el Reverso, pero su negocio principal fue la producion y venta de calibres. Hay muy pocos relojes de bolsillo firmados JLC, pero muchos con sus movimientos.

Saludos
 
Hola!

No acabo de entender lo que expones respecto de mi aportación. ¿Fue o no la primera manufactura? ¿Suministró calibres desde siempre a varias marcas y especialmente durante la crisis del cuarzo cuando algunas estaban tan apuradas que no podían ni fabricar calibre ni nada y hacían pedidos bajo encargo de sus clientes y bajo mínimo stock?

No sólo inventó/patentó más de 1.000 calibres (ojo a la cifra) sino multitud de inventos de maquinaria para fabricar piezas y componentes. Sólo cuando vencieron sus patentes, sus rivales pudieron fabricar de algunos de sus inventos y calibres.

Aprovecho para aclarar, que de ahí viene parte del error entre "manufactura" y "artesanía". Precisamente, la manufactura no es = a realizar las tareas "a mano", sino que dentro de la Revolución Industrial, se introduce el trabajo Hombre-Máquina, en la que los antiguos artesanos pasan a utilizar máquinas para elaborar piezas. De este modo, una marca puede decir "manufactura" sin mentir, porque mientras lo fabriquen personas con máquinas, es correcto. Cuando pasan a decir "manufactura propia" es donde la mayoría pinchan porque ni aclaran que partes Si y cuales NO, ni la gente de la calle asocia dichas afirmaciones a lo que realmente significa su proceso de fabricación.

Incluso nosotros, aficionados, andamos debatiendo sobre el tema, un tanto confundidos y dudosos, ante la falta de información clara y oficial al respecto.

A todo esto ayuda mucho el hecho de que para vendernos sus intangibles, necesitan contarnos una historia, y parte de ella nos la muestran mediante imágenes y videos de "artesanos" montando relojes desde distintos departamentos de producción, lo que al final produce el impacto mental conforme se están fabricando quasi artesanalmente.

Estamos hablando de relojes en general. Desde luego, existen modelos que están terminados con trabajo artesanal, en sus esferas, sus calibres, sus pulidos, etc.

Aquí tienes algo sencillo sobre JLC, fíjate en el apartado Manufactura. Mira fechas y compara con otras.


https://es.wikipedia.org/wiki/Jaeger-LeCoultre



Hola Roberto!

Tu primer post:

"También pensaba que JLC en plena crisis del Cuarzo, suministró calibres a varias Maisons,............"

Tu segundo post:

" ¿Suministró calibres desde siempre a varias marcas y especialmente durante la crisis del cuarzo cuando..........."

Lo que dicho yo, desde siempre a varias marcas. El resto, especialmente durante la crisis del cuarzo no es verdad. Verdad es, que JLC fabricado movimientos de cuarzo para sus relojes. Quien comprado movimientos de cuarzo de JLC, no conozco ni una marca. Movimientos mechanicos unos pocos a AP y VC y a nadie mas, pero en cantidades homöopaticas, quiere decir, se puede contar con dos manos, por que el reloj mechanico no queria nadie (Crisis de Cuarzo).

Yo creo tampoco se puede decir, JLC era la primera manufactura por que han hecho unos inventos para hacer calibres.
Mucho mas importante es lo que hecho el Senor Leschot cuando era jefe del atelier de Vacheron & Constantin. Maquinas para fabricar calibres en serie (1839). En 1840 inventado el Pantograph que, para decirlo con pocas palabras, fabricar piezas intercambiables. Antes, las piezas siempre faltaba a ajustarlo al movimiento a mano, con el invento de Leschot no era necesario ajustarlo, una pieza era como la otra. Un ahorro de tiempo/dinero enorme en la fabricacion.
Todo esto antes que existido JLC.
Lo siento que no lo tengo en espanol:
https://de.wikipedia.org/wiki/Georges_Auguste_Leschot
https://www.circuitousroot.com/artifice/letters/pantocut/leschot/index.html


El parrafo tres del segundo post lo comparto, manufactura hoy no dice a mano y los relojeros hoy en dia son ingeneros y programadores de las maquinas CNC ecc. Los artesanos no tienen mucha importancia hoy en dia, es choco por el loro.

Gracias por el link de JLC.
De voy a revelar un secreto. Estas historias son la obra de journalistas, alemanes, suizos y franceses. Los conozco una decena de ellos en persona. Algunos de ellos son amigos desde mas que un cuarto de siglo, aunque hoy tengo poco contacto con ellos. Las Maisons como lo llamas tu, contratan estos journalistas para escribir la historia de la marca para su publicidad. Cada casa tiene uno o mas para este trabajo, que es nada mas que un trabajo de marketing. Para los journalistas es muy beneficioso tener uno de estos clientes, por que con las revistas no ganan mucho. Estas historias se repiten luego en paginas como Wikipedia y en todas las revistas en diferentes idiomas. Algunas de estas historias llevan mas razon que otros, segun el pedido de la casa.

Un saludo!
 
Hola Roberto!

Tu primer post:

"También pensaba que JLC en plena crisis del Cuarzo, suministró calibres a varias Maisons,............"

Tu segundo post:

" ¿Suministró calibres desde siempre a varias marcas y especialmente durante la crisis del cuarzo cuando..........."

Lo que dicho yo, desde siempre a varias marcas. El resto, especialmente durante la crisis del cuarzo no es verdad. Verdad es, que JLC fabricado movimientos de cuarzo para sus relojes. Quien comprado movimientos de cuarzo de JLC, no conozco ni una marca. Movimientos mechanicos unos pocos a AP y VC y a nadie mas, pero en cantidades homöopaticas, quiere decir, se puede contar con dos manos, por que el reloj mechanico no queria nadie (Crisis de Cuarzo).

Yo creo tampoco se puede decir, JLC era la primera manufactura por que han hecho unos inventos para hacer calibres.
Mucho mas importante es lo que hecho el Senor Leschot cuando era jefe del atelier de Vacheron & Constantin. Maquinas para fabricar calibres en serie (1839). En 1840 inventado el Pantograph que, para decirlo con pocas palabras, fabricar piezas intercambiables. Antes, las piezas siempre faltaba a ajustarlo al movimiento a mano, con el invento de Leschot no era necesario ajustarlo, una pieza era como la otra. Un ahorro de tiempo/dinero enorme en la fabricacion.
Todo esto antes que existido JLC.
Lo siento que no lo tengo en espanol:
https://de.wikipedia.org/wiki/Georges_Auguste_Leschot
https://www.circuitousroot.com/artifice/letters/pantocut/leschot/index.html


El parrafo tres del segundo post lo comparto, manufactura hoy no dice a mano y los relojeros hoy en dia son ingeneros y programadores de las maquinas CNC ecc. Los artesanos no tienen mucha importancia hoy en dia, es choco por el loro.

Gracias por el link de JLC.
De voy a revelar un secreto. Estas historias son la obra de journalistas, alemanes, suizos y franceses. Los conozco una decena de ellos en persona. Algunos de ellos son amigos desde mas que un cuarto de siglo, aunque hoy tengo poco contacto con ellos. Las Maisons como lo llamas tu, contratan estos journalistas para escribir la historia de la marca para su publicidad. Cada casa tiene uno o mas para este trabajo, que es nada mas que un trabajo de marketing. Para los journalistas es muy beneficioso tener uno de estos clientes, por que con las revistas no ganan mucho. Estas historias se repiten luego en paginas como Wikipedia y en todas las revistas en diferentes idiomas. Algunas de estas historias llevan mas razon que otros, segun el pedido de la casa.

Un saludo!

Buen día!

Lo que yo quería expresar es que en la crisis del cuarzo, años 70 de inicio y que se alargó en sus efectos hasta entrados los 90, JLC suministró calibres Mecánicos (no dije de cuarzo salvo para expresar la Crisis), para reloj de pulsera, tanto enteros por encargo como Ebauches para distintas marcas de prestigio (para algunas ya lo hacía antes de la crisis), y que sobre los Ebauches y calibres base, dichas marcas entregaban a sus clientes tanto relojes terminados bajo su diseño de caja y demás, como con sus complicaciones desarrolladas in house. Esto es así, y para entonces, en los 70, JLC disponía desde hacía décadas, de un variado catalogo de relojes propios que fabricaba (o al menos eso indican distintas fuentes y su propia Web) en sus instalaciones.

Anteriormente al reloj de pulsera, tú mismo aportas datos sobre que en la época del pocket watch, ellos desarrollaban diferentes complicaciones propias y que dentro de las cajas de muchas marcas de prestigio, dentro latía un JLC (incluso sin indicarlo).

Si te remontas a algún invento anterior y significativo a los aportados por JCL, seguro que existe, como seguro que existirá otro anterior y así nos podemos ir remontando paso a paso en el tiempo dentro de toda la historia del sector. Sigo sin saber ver que JLC no pueda ser considerada la primera Manufactura, entendida como la primera marca que aglutinó todos los oficios dentro de un mismo edificio para fabricar relojes, evitando perdidas de tiempo en desplazamientos de personal, riesgos y tiempos de transporte, facilitar la comunicación formando equipos de trabajo que compartían información de forma inmediata (pensemos que no existían sistemas de comunicación actuales y antes de ello tenían que reunirse en persona dede distintos lugares). Si hay algún invento previo, no soy experto para negarlo, pero también JLC tiene miles de patentes y de calibres propios y el que en concreto lleva a lograr calibres finos es ellos.

Todo esto, es algo que se ha venido comentando mucho en este y otros Foros, existen multitud de Hilos al respecto en los que se aporta documentación extensa y que tampoco tiene sentido buscar ahora y entrar de pleno en ese debate porque el Hilo va de Nomos. Es por eso que a JLC, al menos aquí, verás que muchos foreros la consideran "Maison de Maisons". Vamos, que no es cosa mía, que si se abriese un Hilo específico buscando un debate, seguro que tendría muchas páginas.

Sobre lo que comentas de que la información en la Red no hay que hacer mucho caso porque está escrita por articulistas ... ¿Qué hacemos entonces con las fuentes que tu aportas como respaldo? ¿Quien la ha escrito? . Aunque en algo sí que estoy de acuerdo: Todos los foros y redes están llenos de información que se repite a partir de unas fuentes previas, en las que se mezclan verdades, medias verdades y algunas mentiras (o quizás una interpretación libre de la verdad).

Un ejemplo muy claro sería la atribución del reloj de pulsera automático a Rolex. Ellos mismos nunca dicen que lo inventasen, porque no sería cierto, nos han acostumbrado a su frase de MKT: "Rolex, inventor del primer movimiento Perpetual automático", por el que automáticamente todos pensamos lo que pensamos. Como la palabra Perpetual con su movimiento de masa oscilante asociados está patentado, pueden escribir esa frase. Lo que no nos cuentan son las soluciones previas de otras marcas y que ellos solo las mejoraron, sin inventar el concepto. Y como esto, sin salir de Rolex, podríamos estar hablando un buen rato, y desde ahí ir saltando a casi todas las marcas porque cada patente y cada invento conlleva casi siempre la mejora de otra solución anterior.

Sobre NOMOS, aunque dije antes que su calibre Alpha era un Pesseux, y que creo que ni ellos mismos negarían porque forma parte de su propia evolución como Manufactura, no dije y digo ahora, que el resto de calibres sí que parece (por como lo cuentan) que son fruto de diseños y desarrollos internos propios y me gustan mucho. Son muy finos, me gusta su aspecto visual, etc. Y los relojes terminados también me gustan mucho (aunque algunos estén inspirados claramente en otras marcas de la Bauhaus histórica).

Un saludo
 
Última edición:
En Seiko pensaba cuando escribí "ninguna", porque la verdad es que he leído bastante sobre su capacidad de autabastecerse de todos los componentes, pero sinceramente no sé si también se fabrica sus cristales, sus rubíes, sus agujas...

Desde luego no tengo ninguna intención de quitar mérito a nadie: simplemente lo desconozco. De todas formas, y aplicando el criterio de calibre que comentaba, la considero también manufactura.



Los famosos cristales Hardlex son una invención de Seiko, que los fabrica por sí misma. De hecho, hasta que no han sido capaces de fabricar cristales de zafiro con las exigencias y características que querían para sus divers no han empezado montarlos en ellos. Por eso apostaban tanto por el Hardlex, porque lo fabricaban (y fabrican) ellos y por una cuestión de coste. Pero cuando han sido capaces de fabricar sus propios cristales de zafiro, de la forma en la que querían, ha sido cuando han empezado a montarlos en los divers. Hay una entrevista muy interesante, creo que de 2011, al "creador" de los Tuna en la que explica que en Seiko sabían desde siempre que el zafiro es mejor que el Hardlex, pero que no eran capaces de fabricarlo con las tolerancias y características que pretendían para sus divers, y por eso apostaban tanto por el Hardlex, porque es un producto propio, y más económico.
 
Para mi una manufactura es la que se diseña sus relojes, sus componentes, y que produce y monta su propio calibre diseñado por ellos.

Que le compre el cristal a uno, la caja a otro, la esfera a otro... Para mi lo importante es que lo diseñe la casa y les diga las especificaciones que precisan, y que luego esa pieza diseñada a su gusto y con sus tolerancias, la revisen ellos y la monten o implementen.

Al final creo, que quien mucho abarca, poco aprieta... Por lo tanto prefiero diseñar y dar mis especificaciones a un esferista o cajista, especializado en eso solo, porque creo que hará un trabajo mejor ya que está especializado. El valor que yo les otorgo para ser manufactura, es diseñar sus relojes al completo, controlar lo fabricado o suministrado, y que lo monten ellos.
Comprar un calibre diseñado por otro no lo considero manufactura. Ni pertenecer a un grupo que suministra a todas solo por ser grupo.

Dicho esto, creo que la mejor experiencia de compra de un reloj, ha sido con Nomos.
Desde el pedido, la atención, el seguimiento postventa para saber si me había gustado... El paquete, lo recibido, el reloj, el trato, los mail a las 2 semanas haciendo seguimiento... Fantástico. Un siente que ajeno al precio, la atención por el detalle y el mimo, ha sido exquisito.
Para mi una empresa pequeña, a modo familiar, que se nota el cariño por lo que hacen. No sé si se fabrican sus cajas, ni cristales, lo dudo... Pero sí diseñan sus calibres, los montan y producen el reloj en sus instalaciones... Para mi eso es manufactura, e inteligencia... Inteligencia por encargar lo que consideras que se hará mejor fuera, controlando el grado de calidad obtenida... Pero el reloj lo piensan ellos, y lo montan ellos.

Por eso, para mi Nomos es manufactura... De hecho, han diseñado un sistema de escape propio según pude leer en su web.
Seiko, Patek, Jaeger, Zenith, AP, Rolex, Panerai, Lange, Glashutte, Nomos, Breguet, Tudor, por poner ejemplos... Para mi son manufacturas de pleno derecho por lo antes dicho.

En cambio alguna otra tengo mis dudas.

Producir con una empresa del grupo calibres en exclusividad para ti es manufactura? Aún lo estoy decidiendo.

Pero, como relojes, calidad, y sobretodo, atención al detalle y experiencia de compra, no podría estar más satisfecho. Repetiré.

Un saludo! Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk


Hombre, creo que si consideramos a Tudor como manufactura con sus calibres fabricados por Kenissi, empresa gestionada por Tudor y Breitling conjuntamente (desconozco si Tudor diseña todo el calibre o solo le encarga algunas especificaciones a Kenissi), también habría que meter a Omega con sus calibres fabricados por ETASA (que creo que es la otra a la que te refieres). Es más, ahora Kenissi va a fabricar y suministrar a otras marcas, como Chanel (que además tiene el 20% de las acciones de Kenissi) y Norqain (una micromarca suiza de reciente creación); y ello sumado al hecho de que la nueva fábrica de Kenissi se asienta en terrenos pertenecientes a Rolex, pues creo que acerca mucho el caso a lo que ocurre con Omega, ETASA y Swatch Group, bajo mi punto de vista. No digo que sea exactamente lo mismo, pero creo que se pueden asimilar ambos casos.

Por otro lado, otras marcas que creo que también entran dentro de lo que se puede considerar calibres manufactura son Citizen, Orient, la propia Breitling (es lo mismo que Tudor), o Blancpain.
 
Si es que al final, las marcas con su publicidad y MKT, nos van llevando por donde quieren y les conviene según circunstancias del sector y de las propias de cada marca. Hasta no hace mucho, el conocimiento sobre la procedencia de calibres y sobre qué marcas fabricaban más o menos componentes de un reloj, estaba circunscrita a los relojeros y a un pequeño grupo de aficionados muy avezados y que gustaban de este tipo de tertulia (por pura pasión).

Si nos damos cuenta, todo el grueso del despliegue publicitario sobre la importancia de la manufactura, etc. viene dado por la restricción que sufren diversas marcas. Antes de eso, viene dado por el propio despertar del Sector, post Crisis cuarzo, en el que necesitan vender intangibles basados en "una Historia que contar", con la adquisición de marcas quebradas con mucha historia, que aprovechan para destacar sus hitos y logros. Esta última línea, lejos de abandonarla, se ha venido potenciando y ampliando desde unos pocos aficionados al gran publicó cliente (que en realidad olvida la mayor parte de la información y al final se queda con los mensajes concretos que convienen a cada marca para que se decida por ellas).

En realidad, nos cobran con creces por todo ello. Unos más porque casi que venden "humo" y otros muy poco porque se ajustan bastante a lo que ofrecen a un precio justo, pero todos nos lo cobran.

Y antes de todo esto, en su origen, los joyeros eran quienes vendían los relojes, encargando (o fabricando) las cajas, contratando al resto de proveedores, y en base a un calibre de mayorista para precios menores, y calibres de mayor calidad y rango para precios mayores. Luego estaban los fabricantes de calibres que encargaban el resto de materiales para ofrecer su propio reloj, y luego llegaron los tipo Vacheron, PF, etc. que realizaban relojes por encargo, llegando a ser los creadores de complicaciones ante peticiones concretas de clientes muy acaudalados.

Sin olvidar, que en realidad, todos ellos no dejan de ser marcas que entregan un producto final, a partir del trabajo de diseño y mecánica de unos trabajadores propios (la mayoría anónimos para nosotros) y/o de trabajadores independientes bajo encargo (sobre éstos tenemos más datos de algunos).

Ahora estamos volcados en esto de la importancia de la Manufactura (que la mayoría del público confunde con Artesania) y, mañana y en función de lo que vaya cambiando, evolucionará su MKT hacia lo que ayude a vender y recibir un plus por intangibles. Nada nuevo bajo el Sol ni en este sector ni en muchos otros.

Mejor no entrar en lo del Swiss made, con su 60% ....


Un saludo
 
Bueno, como ya dije, aún lo estoy decidiendo... aunque de momento me mantengo en la duda para el caso que citas por lo que he comentado. Breguet o Blancpain claramente para mí sí lo son, entre las mejores y más grandes. De ahí para abajo tengo mis dudas en el medio, y claramente un no para el otro extremo.

De los que citas, en un caso lo veo mucho más independizado el proceso que en el otro. Abrir una colaboración con una marca creando una empresa para ello, para diseñar de manera conjunta... que no tener una dentro para suministrar a todas las propias con calibres restringidos a las demás marcas que también son propias, a través de modificaciones por grandes que sean, sobre bases precedentes (por irreconocibles que sean algunos resultados). Pero, es mi opinión.

Personalmente a la hora de valorar, para mi, que cada uno repito, tendrá sus premisas, una marca como Manufactura (con mayúsculas), no me vale con que tenga un calibre solo... por eso Breitling para mi no es una manufactura de pleno, aunque tenga su B01 y derivados que sí son manufacturados, ya que ha montado y aún monta, mucha Etasa. Cuando todos sus calibres sean diseñados por ellos, los fabriquen ellos, Kenissi o quien decidan, pero los diseñen y monten ellos, para mí serán manufactura como otras (como Nomos, o cualquier otro ejemplo). Al final será una marca independiente con diseños propios, que externalizará como casi todas una parte o partes del proceso, pero la "idea" es suya. Si compran movimientos fuera, para mí ya no lo son por ejemplo... pero repito, para mí, que cada uno pone su criterio para con estas cosas donde considera. Por eso las voy metiendo en distintos escalones: 1- no manufactura, 2- no manufactura pero calibres con especificaciones propias sobre bases, 3- algunos relojes manufacturados, 4- manufactura total. Al margen luego estará el porcentaje de trabajos o procesos externalizados, que les doy menos peso siempre que la idea y el montaje sea en casa como ya dije antes; si son alta relojería o no, gama y demás... eso es otra historia.

Otro caso aparte es IWC por ejemplo. Que tiene relojes manufactura está más que claro, y algunos con complicaciones de alta relojería, pero también tiene un elevado porcentaje de relojes con etasa o sellita... muy modificados, con especificaciones propias, procesos de montaje y demás, pero no están "pensados totalmente" por ellos como sí otros de gamas superiores dentro de la marca... por eso, me gusta diferenciar de quienes son totalmente manufactura, de quienes tienen relojes manufactura. Entiendo el primero como el final del segundo... el objetivo a lograr. No tienen porque ser mejores ni peores, pero no les otorgo el mismo mérito a la hora de valorar las compras. Emprender ese camino ya es un logro, y a medida que el porcentaje de sus relojes propios manufactura crece, mayor logro les voy otorgando. Por poner un ejemplo: con 3.000 euros, prefiero un Nomos manufactura, que no un Breitling con una 2824 por muy COSC que sea... ni qué decir por 2.000 euros, entre de nuevo un Nomos manufactura, y un Oris sellita (y como marca tiene si no recuerdo mal un calibre propio manual, pero no es una manufactura para mí).

Y habrá más marcas como citas de Orient, pero tampoco era mi intención recoger a todas y catalogarlas. Alguna se quedará en el tintero... Cartier se me ocurre? aún la estoy descubriendo. Pero lo dicho, es una opinión más, donde solo recojo mi forma de catalogar para cómo organizo una compra... cada uno, tendrá la suya y actuará en consecuencia.

Un saludo.



Hombre, creo que si consideramos a Tudor como manufactura con sus calibres fabricados por Kenissi, empresa gestionada por Tudor y Breitling conjuntamente (desconozco si Tudor diseña todo el calibre o solo le encarga algunas especificaciones a Kenissi), también habría que meter a Omega con sus calibres fabricados por ETASA (que creo que es la otra a la que te refieres). Es más, ahora Kenissi va a fabricar y suministrar a otras marcas, como Chanel (que además tiene el 20% de las acciones de Kenissi) y Norqain (una micromarca suiza de reciente creación); y ello sumado al hecho de que la nueva fábrica de Kenissi se asienta en terrenos pertenecientes a Rolex, pues creo que acerca mucho el caso a lo que ocurre con Omega, ETASA y Swatch Group, bajo mi punto de vista. No digo que sea exactamente lo mismo, pero creo que se pueden asimilar ambos casos.

Por otro lado, otras marcas que creo que también entran dentro de lo que se puede considerar calibres manufactura son Citizen, Orient, la propia Breitling (es lo mismo que Tudor), o Blancpain.
 
Bueno, como ya dije, aún lo estoy decidiendo... aunque de momento me mantengo en la duda para el caso que citas por lo que he comentado. Breguet o Blancpain claramente para mí sí lo son, entre las mejores y más grandes. De ahí para abajo tengo mis dudas en el medio, y claramente un no para el otro extremo.

De los que citas, en un caso lo veo mucho más independizado el proceso que en el otro. Abrir una colaboración con una marca creando una empresa para ello, para diseñar de manera conjunta... que no tener una dentro para suministrar a todas las propias con calibres restringidos a las demás marcas que también son propias, a través de modificaciones por grandes que sean, sobre bases precedentes (por irreconocibles que sean algunos resultados). Pero, es mi opinión.

Personalmente a la hora de valorar, para mi, que cada uno repito, tendrá sus premisas, una marca como Manufactura (con mayúsculas), no me vale con que tenga un calibre solo... por eso Breitling para mi no es una manufactura de pleno, aunque tenga su B01 y derivados que sí son manufacturados, ya que ha montado y aún monta, mucha Etasa. Cuando todos sus calibres sean diseñados por ellos, los fabriquen ellos, Kenissi o quien decidan, pero los diseñen y monten ellos, para mí serán manufactura como otras (como Nomos, o cualquier otro ejemplo). Al final será una marca independiente con diseños propios, que externalizará como casi todas una parte o partes del proceso, pero la "idea" es suya. Si compran movimientos fuera, para mí ya no lo son por ejemplo... pero repito, para mí, que cada uno pone su criterio para con estas cosas donde considera. Por eso las voy metiendo en distintos escalones: 1- no manufactura, 2- no manufactura pero calibres con especificaciones propias sobre bases, 3- algunos relojes manufacturados, 4- manufactura total. Al margen luego estará el porcentaje de trabajos o procesos externalizados, que les doy menos peso siempre que la idea y el montaje sea en casa como ya dije antes; si son alta relojería o no, gama y demás... eso es otra historia.

Otro caso aparte es IWC por ejemplo. Que tiene relojes manufactura está más que claro, y algunos con complicaciones de alta relojería, pero también tiene un elevado porcentaje de relojes con etasa o sellita... muy modificados, con especificaciones propias, procesos de montaje y demás, pero no están "pensados totalmente" por ellos como sí otros de gamas superiores dentro de la marca... por eso, me gusta diferenciar de quienes son totalmente manufactura, de quienes tienen relojes manufactura. Entiendo el primero como el final del segundo... el objetivo a lograr. No tienen porque ser mejores ni peores, pero no les otorgo el mismo mérito a la hora de valorar las compras. Emprender ese camino ya es un logro, y a medida que el porcentaje de sus relojes propios manufactura crece, mayor logro les voy otorgando. Por poner un ejemplo: con 3.000 euros, prefiero un Nomos manufactura, que no un Breitling con una 2824 por muy COSC que sea... ni qué decir por 2.000 euros, entre de nuevo un Nomos manufactura, y un Oris sellita (y como marca tiene si no recuerdo mal un calibre propio manual, pero no es una manufactura para mí).

Y habrá más marcas como citas de Orient, pero tampoco era mi intención recoger a todas y catalogarlas. Alguna se quedará en el tintero... Cartier se me ocurre? aún la estoy descubriendo. Pero lo dicho, es una opinión más, donde solo recojo mi forma de catalogar para cómo organizo una compra... cada uno, tendrá la suya y actuará en consecuencia.

Un saludo.



El caso de Tudor y Breitling es calcado, creo yo, ya que antes de montar manufacturas Tudor también montaba ETASAS (y no hace mucho de ello). De hecho Tudor creo que aún monta ETASAS en sus modelos más básicos o de acceso, así que estaríamos ante el mismo caso que Breitling. Por tanto, pienso queBreitling y Tudor están al mismo nivel de manufactura en sus calibres.

En cuanto a lo que dices de elegir unos u otros en función del movimiento, pues a mí si el reloj me gusta, está bien construido, lleva un buen calibre (sea o no manufactura), y lo puedo pagar pues lo compro. Es cierto que me "costará" pagar ciertas cantidades por según qué relojes con movimientos básicos (tipo Sellita básicos o ETASA 2824), pero tampoco es determinante para mí a la hora de realizar la compra, si me gusta el reloj pues me gusta. :ok::

De hecho, tuve un Aquis con el Sellita SW200 (clon del 2824) que la verdad es que funcionaba estupendamente, y me arrepiento mucho de haberlo vendido. Tengo, también, un Longines LD con el ETASA 2824 con el que estoy muy contento. Estas experiencias me han servido para quitarme prejuicios sobre los movimientos básicos o "estándar". Eso sí, sé reconocer que son movimientos "justitos" para el rango de precios de estos relojes. Al menos Longines ya le ha cambiado el movimiento al LD, y ahora monta el L888.2, que es una modificación del ETASA 2892-2 (montado por Omega hace un tiempo), superior al 2824-2 (y sin subirle el precio, que ya es raro); el cual ya monta en prácticamente todos los tres agujas de la marca.

Para mí la manufactura en los calibres tiene mucho más mérito, obviamente, pero también tiene el "peaje" de que a la hora de repararlo tienes que pasar por el SAT de la marca sí o sí, con todo lo que ello supone. En cambio, un calibre "estándar" tiene la ventaja de que cualquier buen relojero puede meterle mano. Eso sí, también es cierto que a ciertos niveles de precio que te metan un calibre "estándar básico" a pelo pues deja bastante que desear; pero también creo que a veces la manufactura está sobrevalorada, y que un calibre manufactura no tiene por qué ser mejor que un "estándar". ;-):flirt:
 
Es curioso que el término "manufactura" parece que entra en laxitud cuando afecta a las marcas fetiche: los Patek más apreciados (y por lo que se pagan cifras astronómicas si son vintage) son los cronógrafos... y sus calibres sólo son de manufactura propia desde hace unos años, ya que hasta hace relativamente poco montaban ebauches de terceros.

Pero claro, como son el "grial"... :whist::
 
Personalmente no concibo comprar un reloj y renegar de los costes de mantenimiento de la casa... si te compras un reloj, es porque asumes o estás en disposición de ello, de todas sus "consecuencias". Por eso valoro las marcas cuyos SAT responden de forma acorde, ya que no quiero estar dependiendo de terceros, de si se jubilan, o se van a otro lado... quien me debe garantizar el servicio es la marca, y si compro uno de sus relojes, es porque tengo asumido el coste de esas revisiones. Luego si conozco un buen relojero, o alguien especializado en determinados modelos, o vintage, es otra cosa, pero que sea por elección propia y siempre con alternativa, no por ausencia de servicio o coste de la marca. Es decir, que la marca estará ahí siempre, y si decido no llevarlo será por voluntad propia porque obtengo un beneficio por otro lado, no como último recurso o porque me quiero ahorrar 200 euros cada 10 años en un reloj de 30000 o 5000 euros. Es como tener un coche de alta gama y 250cv y ponerle ruedas de "Alcampo" por ejemplo para ahorrar 60 euros por goma cada 30k o 40k km (que lo he visto, o ahorrar con el aceite...).

Prejuicios con los calibres ninguno... prejuicios con según qué precios por esos calibres! son cosas distintas! Tengo un 2824, que va en más 3, con 12 años, y sin revisar... duro como una piedra, pero simple como una piedra también... prejuicio no, pero lo siento, no veo ese calibre en acabado básico que en un Hamilton está a 400 euros, en un reloj de 1500 o 2000... qué menos que un COSC a esos precios ya!!! en ese sentido iba.
Si entro en determinados precios, exijo lo que me van a pedir a mí desembolsar... ya no me vale el "todo vale si me gusta". Por 1000 euros puedo "tolerar" un calibre sencillo en acabados o calidades si me gusta, o unos márgenes de precisión abultados... pero a partir de ciertos rangos, hay cosas que no, igual que ellos se vuelven más exigentes con tu bolsillo, también como cliente hay que volverse más exigente. Empezando por lo interno del reloj, para seguir con el respaldo de la marca! También prefiero el "romanticismo" de una marca que intenta ser independiente y autosuficiente, en la medida que puede, que una genérica... aunque la genérica sea más duradera al final, pero valoro ese "toque" o no sé cómo llamarlo.

Pero reitero, que esto es solo una exposición de opinión personal, no es para convencer a nadie. Cada uno valora las compras y demás como quiere. Habrá manufacturas peor que maquinarias en serie, pero pocas, muy pocas, y seguro que en rangos inferiores de precio, lo cual no voy a entrar a valorar. Pero a precios parecidos, entre una 2824 o sellita y un calibre propio como Nomos, me quedo con Nomos de muy largo... por calidad, dedicación, por esfuerzo, y porque hasta ahora los resultados obtenidos así me lo indican. Al igual que entre una 2892a2 modificada (calibre magnífico) y un manufactura como Tudor por ejemplo, o una 7750 modificada y el B01 de Breitling...



El caso de Tudor y Breitling es calcado, creo yo, ya que antes de montar manufacturas Tudor también montaba ETASAS (y no hace mucho de ello). De hecho Tudor creo que aún monta ETASAS en sus modelos más básicos o de acceso, así que estaríamos ante el mismo caso que Breitling. Por tanto, pienso queBreitling y Tudor están al mismo nivel de manufactura en sus calibres.

En cuanto a lo que dices de elegir unos u otros en función del movimiento, pues a mí si el reloj me gusta, está bien construido, lleva un buen calibre (sea o no manufactura), y lo puedo pagar pues lo compro. Es cierto que me "costará" pagar ciertas cantidades por según qué relojes con movimientos básicos (tipo Sellita básicos o ETASA 2824), pero tampoco es determinante para mí a la hora de realizar la compra, si me gusta el reloj pues me gusta. :ok::

De hecho, tuve un Aquis con el Sellita SW200 (clon del 2824) que la verdad es que funcionaba estupendamente, y me arrepiento mucho de haberlo vendido. Tengo, también, un Longines LD con el ETASA 2824 con el que estoy muy contento. Estas experiencias me han servido para quitarme prejuicios sobre los movimientos básicos o "estándar". Eso sí, sé reconocer que son movimientos "justitos" para el rango de precios de estos relojes. Al menos Longines ya le ha cambiado el movimiento al LD, y ahora monta el L888.2, que es una modificación del ETASA 2892-2 (montado por Omega hace un tiempo), superior al 2824-2 (y sin subirle el precio, que ya es raro); el cual ya monta en prácticamente todos los tres agujas de la marca.

Para mí la manufactura en los calibres tiene mucho más mérito, obviamente, pero también tiene el "peaje" de que a la hora de repararlo tienes que pasar por el SAT de la marca sí o sí, con todo lo que ello supone. En cambio, un calibre "estándar" tiene la ventaja de que cualquier buen relojero puede meterle mano. Eso sí, también es cierto que a ciertos niveles de precio que te metan un calibre "estándar básico" a pelo pues deja bastante que desear; pero también creo que a veces la manufactura está sobrevalorada, y que un calibre manufactura no tiene por qué ser mejor que un "estándar". ;-):flirt:
 
La verdad que me gusta azotarme con los griales sí... mejor que una etasa genérica! cuidan más la piel.

Ser manufactura puede significar cosas muy distintas para cada uno. Una marca puede tener relojes manufactura y otros que no, o haber sido manufactura y luego no, y volver a serlo...

Lo mismo te digo de esos Patek que comentas, que de un Daytona Zenith y el actual, que de un Seamaster 565, 1120 y luego 8800, analizando de los años 50 a la actualidad... por eso cada caso, se puede analizar de forma diferente. Al final pocas marcas han sido siempre manufactura toda su historia... aunque el grado de manufactura o la calidad de su trabajo difiera.

Si quieres ver fantasmas donde no los hay y añadir otro comentario que promueva el mal rollo, libre eres.

PD: no me importaría tener uno de esos Patek con calibre de terceros, pero podría pasar sin muchos manufacturas... simple que es uno o equivocado de ideas, o tradicional, elige. Al final evaluar esto es harto complejo, pues dependiendo del trabajo que hay detrás, y otros aspectos que engloban un reloj, el peso de cada uno va siendo mayor o menor según el desembolso aumenta, lo que resulta en esa demanda por ese modelo.


Es curioso que el término "manufactura" parece que entra en laxitud cuando afecta a las marcas fetiche: los Patek más apreciados (y por lo que se pagan cifras astronómicas si son vintage) son los cronógrafos... y sus calibres sólo son de manufactura propia desde hace unos años, ya que hasta hace relativamente poco montaban ebauches de terceros.

Pero claro, como son el "grial"... :whist::
 
Vista la pérdida de interés, o desatención de las marcas, o ese malestar generalizado porque nos engañan y todo es humo y márketing, deberíamos dedicar nuestro dinero a otras cosas o no gastar más de 500 euros.


Si es que al final, las marcas con su publicidad y MKT, nos van llevando por donde quieren y les conviene según circunstancias del sector y de las propias de cada marca. Hasta no hace mucho, el conocimiento sobre la procedencia de calibres y sobre qué marcas fabricaban más o menos componentes de un reloj, estaba circunscrita a los relojeros y a un pequeño grupo de aficionados muy avezados y que gustaban de este tipo de tertulia (por pura pasión).

Si nos damos cuenta, todo el grueso del despliegue publicitario sobre la importancia de la manufactura, etc. viene dado por la restricción que sufren diversas marcas. Antes de eso, viene dado por el propio despertar del Sector, post Crisis cuarzo, en el que necesitan vender intangibles basados en "una Historia que contar", con la adquisición de marcas quebradas con mucha historia, que aprovechan para destacar sus hitos y logros. Esta última línea, lejos de abandonarla, se ha venido potenciando y ampliando desde unos pocos aficionados al gran publicó cliente (que en realidad olvida la mayor parte de la información y al final se queda con los mensajes concretos que convienen a cada marca para que se decida por ellas).

En realidad, nos cobran con creces por todo ello. Unos más porque casi que venden "humo" y otros muy poco porque se ajustan bastante a lo que ofrecen a un precio justo, pero todos nos lo cobran.

Y antes de todo esto, en su origen, los joyeros eran quienes vendían los relojes, encargando (o fabricando) las cajas, contratando al resto de proveedores, y en base a un calibre de mayorista para precios menores, y calibres de mayor calidad y rango para precios mayores. Luego estaban los fabricantes de calibres que encargaban el resto de materiales para ofrecer su propio reloj, y luego llegaron los tipo Vacheron, PF, etc. que realizaban relojes por encargo, llegando a ser los creadores de complicaciones ante peticiones concretas de clientes muy acaudalados.

Sin olvidar, que en realidad, todos ellos no dejan de ser marcas que entregan un producto final, a partir del trabajo de diseño y mecánica de unos trabajadores propios (la mayoría anónimos para nosotros) y/o de trabajadores independientes bajo encargo (sobre éstos tenemos más datos de algunos).

Ahora estamos volcados en esto de la importancia de la Manufactura (que la mayoría del público confunde con Artesania) y, mañana y en función de lo que vaya cambiando, evolucionará su MKT hacia lo que ayude a vender y recibir un plus por intangibles. Nada nuevo bajo el Sol ni en este sector ni en muchos otros.

Mejor no entrar en lo del Swiss made, con su 60% ....


Un saludo
 
GRACIAS a ti por haber abierto un hilo diferente e interesante. Espero que te lances y pruebes uno, son algo diferente y un gran producto, con un toque especial.

Personalmente lamento que se haya derivado hacia otros derroteros menos agradables. Con ello podrás ver un patrón que se repite gracias a 4 foreros. Tendremos que aprender a ignorarlos ya que luego encima cargan sobre los demás las culpas.

Por mi parte, reitero mi gratitud por el hilo, y mis disculpas por lo anterior.

Un saludo.



Yo también coincido con todo lo he has expuesto.

Y añadir, quizás no me haya explicado adecuadamente.

Obviamente soy consciente que el ser manufactura no tiene porqué implicar que tengas que fabricar las correas, por ejemplo. Ni los cristales. Entrá dentro de lo razonable que ese tipo de componentes se externalizen a terceros fabricantes. Luego la casa ya pasará sus controles de calidad a todo lo externalizado con el objetivo que cumplan sus requerimientos de calidad. El tema de la caja y esfera/saetas lo mismo. Siempre bajo el diseño y calidades propias de la "casa".

Dicho lo cual, manifestaros el agradecimiento por vuestras aportaciones, es un verdadero placer contar con la experiencia y el conocimiento de todos vosotros.

Un saludo,

Enviado desde mi motorola one action mediante Tapatalk
 
Vista la pérdida de interés, o desatención de las marcas, o ese malestar generalizado porque nos engañan y todo es humo y márketing, deberíamos dedicar nuestro dinero a otras cosas o no gastar más de 500 euros.
Eso es (o poco más) lo que hacemos algunos. Llevo una temporada pensando en darme un capricho, pero no lo hago porque pienso que me están vacilando.

Gracias a todos por vuestras intervenciones, escribís unos tochos tremendos pero muy interesantes, me he enterado de muchas cosas.
 
Si quieres ver fantasmas donde no los hay y añadir otro comentario que promueva el mal rollo, libre eres.

Mi comentario no iba dirigido a nadie en concreto. Era una reflexión en voz alta.

Vigila ese pielfinismo...
 
Lo sé, pero he sido yo el que te ha contestado...

Vigila ese pielfinismo... :bye:

Mi comentario no iba dirigido a nadie en concreto. Era una reflexión en voz alta.

Vigila ese pielfinismo...
 
Buen día!

Lo que yo quería expresar es que en la crisis del cuarzo, años 70 de inicio y que se alargó en sus efectos hasta entrados los 90, JLC suministró calibres Mecánicos (no dije de cuarzo salvo para expresar la Crisis), para reloj de pulsera, tanto enteros por encargo como Ebauches para distintas marcas de prestigio (para algunas ya lo hacía antes de la crisis), y que sobre los Ebauches y calibres base, dichas marcas entregaban a sus clientes tanto relojes terminados bajo su diseño de caja y demás, como con sus complicaciones desarrolladas in house. Esto es así, y para entonces, en los 70, JLC disponía desde hacía décadas, de un variado catalogo de relojes propios que fabricaba (o al menos eso indican distintas fuentes y su propia Web) en sus instalaciones.

Anteriormente al reloj de pulsera, tú mismo aportas datos sobre que en la época del pocket watch, ellos desarrollaban diferentes complicaciones propias y que dentro de las cajas de muchas marcas de prestigio, dentro latía un JLC (incluso sin indicarlo).

Si te remontas a algún invento anterior y significativo a los aportados por JCL, seguro que existe, como seguro que existirá otro anterior y así nos podemos ir remontando paso a paso en el tiempo dentro de toda la historia del sector. Sigo sin saber ver que JLC no pueda ser considerada la primera Manufactura, entendida como la primera marca que aglutinó todos los oficios dentro de un mismo edificio para fabricar relojes, evitando perdidas de tiempo en desplazamientos de personal, riesgos y tiempos de transporte, facilitar la comunicación formando equipos de trabajo que compartían información de forma inmediata (pensemos que no existían sistemas de comunicación actuales y antes de ello tenían que reunirse en persona dede distintos lugares). Si hay algún invento previo, no soy experto para negarlo, pero también JLC tiene miles de patentes y de calibres propios y el que en concreto lleva a lograr calibres finos es ellos.

Todo esto, es algo que se ha venido comentando mucho en este y otros Foros, existen multitud de Hilos al respecto en los que se aporta documentación extensa y que tampoco tiene sentido buscar ahora y entrar de pleno en ese debate porque el Hilo va de Nomos. Es por eso que a JLC, al menos aquí, verás que muchos foreros la consideran "Maison de Maisons". Vamos, que no es cosa mía, que si se abriese un Hilo específico buscando un debate, seguro que tendría muchas páginas.

Sobre lo que comentas de que la información en la Red no hay que hacer mucho caso porque está escrita por articulistas ... ¿Qué hacemos entonces con las fuentes que tu aportas como respaldo? ¿Quien la ha escrito? . Aunque en algo sí que estoy de acuerdo: Todos los foros y redes están llenos de información que se repite a partir de unas fuentes previas, en las que se mezclan verdades, medias verdades y algunas mentiras (o quizás una interpretación libre de la verdad).

Un ejemplo muy claro sería la atribución del reloj de pulsera automático a Rolex. Ellos mismos nunca dicen que lo inventasen, porque no sería cierto, nos han acostumbrado a su frase de MKT: "Rolex, inventor del primer movimiento Perpetual automático", por el que automáticamente todos pensamos lo que pensamos. Como la palabra Perpetual con su movimiento de masa oscilante asociados está patentado, pueden escribir esa frase. Lo que no nos cuentan son las soluciones previas de otras marcas y que ellos solo las mejoraron, sin inventar el concepto. Y como esto, sin salir de Rolex, podríamos estar hablando un buen rato, y desde ahí ir saltando a casi todas las marcas porque cada patente y cada invento conlleva casi siempre la mejora de otra solución anterior.

Sobre NOMOS, aunque dije antes que su calibre Alpha era un Pesseux, y que creo que ni ellos mismos negarían porque forma parte de su propia evolución como Manufactura, no dije y digo ahora, que el resto de calibres sí que parece (por como lo cuentan) que son fruto de diseños y desarrollos internos propios y me gustan mucho. Son muy finos, me gusta su aspecto visual, etc. Y los relojes terminados también me gustan mucho (aunque algunos estén inspirados claramente en otras marcas de la Bauhaus histórica).

Un saludo

Gracias por tu respuesta Roberto!

"Rolex, inventor del primer movimiento Perpetual automático" asi no es correcto, tienes razon.
Correcto es, Rolex, inventor del primer movimiento Perpetual automático con rotor central que gira 360 grados.

Un saludo
 
Vista la pérdida de interés, o desatención de las marcas, o ese malestar generalizado porque nos engañan y todo es humo y márketing, deberíamos dedicar nuestro dinero a otras cosas o no gastar más de 500 euros.


Yo no sería tan extremo. :flirt: Lo que sí creo es que hay que ser consciente de lo que es la realidad de las marcas y no idealizarlas hasta ciertos extremos, porque al final todas hacen exactamente lo mismo, y podemos caer en el error de pensar que "todas venden humo menos mi marca fetiche". En mi caso, tengo relojes de dos marcas como Certina y Hamilton, y soy perfectamente consciente de que hoy en día son poco más que un despacho en la central de Swatch Group, que sus relojes salen de la misma fábrica, junto a los de Tissot, y que hay mucho marketing detrás. Pero todo eso no me impide disfrutar de los relojes, y de las marcas por supuesto, y no tengo la sensación de que me engañen ni nada por el estilo, ya que soy consciente de lo que son, y también de lo que fueron en su día.

¿El caso de Nomos? Pues creo que es una marca muy honesta, que tiene las cosas claras, que las hace muy bien, y que parte de su imagen actual la tiene gracias a un muy cuidado marketing, enfocado a dar a conocer sus virtudes y sus valores (tal cual hacen el resto de marcas). El marketing no es más que dar a conocer tu producto al público, no entiendo porqué siempre lo vemos de forma tan negativa. Una marca construye su imagen con su producto, por supuesto, pero también con un buen marketing, y no hay nada de malo. Lo que ocurre es que una parte del marketing consiste en exaltar las virtudes y disimular lo que no interesa. Pero si somos conscientes de eso, y no le damos mayor importancia (o no más de la tiene realmente), no hay por qué rasgarse las vestiduras por nada. Ninguna marca es perfecta, y todas van a lo que van: vender cuanto más mejor.
 
Yo no sería tan extremo. :flirt: Lo que sí creo es que hay que ser consciente de lo que es la realidad de las marcas y no idealizarlas hasta ciertos extremos, porque al final todas hacen exactamente lo mismo, y podemos caer en el error de pensar que "todas venden humo menos mi marca fetiche". En mi caso, tengo relojes de dos marcas como Certina y Hamilton, y soy perfectamente consciente de que hoy en día son poco más que un despacho en la central de Swatch Group, que sus relojes salen de la misma fábrica, junto a los de Tissot, y que hay mucho marketing detrás. Pero todo eso no me impide disfrutar de los relojes, y de las marcas por supuesto, y no tengo la sensación de que me engañen ni nada por el estilo, ya que soy consciente de lo que son, y también de lo que fueron en su día.

¿El caso de Nomos? Pues creo que es una marca muy honesta, que tiene las cosas claras, que las hace muy bien, y que parte de su imagen actual la tiene gracias a un muy cuidado marketing, enfocado a dar a conocer sus virtudes y sus valores (tal cual hacen el resto de marcas). El marketing no es más que dar a conocer tu producto al público, no entiendo porqué siempre lo vemos de forma tan negativa. Una marca construye su imagen con su producto, por supuesto, pero también con un buen marketing, y no hay nada de malo. Lo que ocurre es que una parte del marketing consiste en exaltar las virtudes y disimular lo que no interesa. Pero si somos conscientes de eso, y no le damos mayor importancia (o no más de la tiene realmente), no hay por qué rasgarse las vestiduras por nada. Ninguna marca es perfecta, y todas van a lo que van: vender cuanto más mejor.


La pregunta es, la relacion precio de producion y precio del marketing por un reloj. Si vamos el camino de parfumes, donde el marketing es mas que 80% del PVP, estamos en mal camino.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie