Hola compañeros
Se me pasó totalmente este post. Claro que sí, esas manos es mejor tenerlas no lejos, lejísimos, a años luz.
En este tema tengo para dar y tomar con tres o cuatro que me tropecé y con alguno las tuve gordas, llegando incluso a decirle que algún aficionado a la relojería trabajaba mejor que él, por lo menos con más cuidado, cosa que había comprobado, pues le tenía llevado relojes a reparar a aficionados. A esto me contestó algo muy fuerte, que ahora no recuerdo exacto, pero lo tengo apuntado porque me dejó muerto, pero cuando lo encuetre, debe estar en mi otra casa en el otro PC, ya os lo pongo aquí. Yo nunca monté bronca con ningún relojero, pero con este ya era demasiado, pues todos los relojes que le llevaba por falta de conocer a otros profesionales y por los buenos conocidos tener siempre mucho trabajo y tardar mucho en revisármelos, pues llegué a llevarle unos 40 relojes y siempre venían con algo o a medias. Posteriormente me enteré de sus métodos que ya sospechaba por el olor que traín las maquinarias de los relojes, algunas ni las revisaba, las soplaba o echaba bencina y listo. En fin cada cosa y el caso es que era considerado y es "buen relojero", aunque por suerte creo que ya no trabaja. En fin, un día me cansé y eso le dije y me contestó algo que si lo escuchan los del subforo de hágalo usted mismo o de taller de relojería seguro que se lo cargan, me dijo algo así como que ese tipo de gente desprestigiaba a los profesionales de la relojería, que no tenían ni idea y bla bla, ya os contaré porque lo tengo escrito.
También tengo algunas fotos de estas cosas y de otras con otros relojeros, sobre todo ocasionadas en relojes de bolsillo, pero no las tengo aquí en este PC, pero a modo de ejemplo cito algunas:
-grietas en las esferas de porcelana o golpes
-esferas llenas de grasa de los dedos y restos de suciedad
-esferas metálicas llenas de rayazos por poner las agujas sin protegerlas
-esferas metálicas con los números medio borrados por limpiarlas con vete a saber que cosa
-agujas rotas y soldadas de nuevo
-agujas cambiadas por otras y sin decir nada, como si uno no fuera a darse cuenta de algo tan evidente, a uno le entrgué un reloj con agujas estilo Luis XV y me lo entrega creo recordar con una tipo pera y otra tipo bastón

, me quedé...

... pensando pero este se las puso a otro de un cliente mejor, a uno de sus relojes, las rompió, se confundió al estar reparando varios... en fin que hizo!!!!!

y no te dice nada



-agujas dobladas o con trozos rotos
-espirales en mal estado por haberlas torcido al mover la raqueta descuidadamente
-reguladores cuello de cisne rotos y pegados de nuevo con pegamento
-rubís estillados o rotos
-cajas rascadas por todos los lados
-cristales originales rotos y sustituidos por otros de plástico
-cristales de plático rayados que ni se molestaron en pulir o sustituir, entregándolos así
-restos de pegamento en el bisel, la caja, la maquinaria
-piezas cambiadas, sobre todo resortes o no sé muy bien como se llaman en relojes con crono o junto al tirete, esto lo vi con mis propios ojos al ver las maquinas y junto al tirete al llevarlos a otro relojero quien los desmontó delante mía y se notaba que habían sido cambiados recientemente, no de antiguo, en fin un listo que aprovechaba buenas piezas para otros suyos o de otros
-puentes de volante rascados por mover la raqueta con cosas metálicas
-fondos devueltos sin junta de estanqueidad
-etc etc etc
Y los entregaban así sin decir nada, a vir si no me daba cuenta y colaba, habiéndolos entregado perfectos y los relojes llevados para reparar otras cosas en muchos casos (iba a reparar una cosilla y venía con otro problema o desperfecto) o a revisar totalmente en otras y como digo algunas cosas aún se pueden pasar, por ejemplo, en mi caso que se rasque un poco el puente del volante por mover la raqueta pues no pasa nada, otra cosa es que sabiendo que hay que hacerlo con madera, aún por encima lo hacen con metal y le dejan un rayazo profundo como las marcas de las líneas que suelen llevar los puentes entre el avance y el retraso la R A yo F S
Es comprensible que todo el mundo pueda tener un descuido y otra cosa es ser descuidado por naturaleza y eso que muchos saben que para ciertas operaciones hay que poner plásticos protectores, herramientas especiales para sacar ciertas piezas, en fin, pero prefieren ir a lo bruto y si el reloj es de los considerados "poca cosa" como decía alguno, como por ejemplo en muchos Roskopf, pues ala todo a lo bruto. No digo que para un reloj Roskopf tampoco haya que llegar al extremo de emplear los métodos de la más alta relojería como por ejemplo para no rayar el pulido de los tornillos al sacarlos protegidos con plático y luego cogerlos con esa masilla ródico o algo así se llama, para no cogerlos con las pinzas, etc etc, pero por favor, hay que ser cuidadosos, que es micromecánica.
A veces daban ganas de aconsejarles buenamente que mejor se dedicasen a otros menesteres, pero para que, entonces me limitaba a decirles lo que pasaba, te lo negaban en muchos casos, salvo cuando ya decidí llevarles las fotos de antes, entonces ya decían que había sido un descuido ("ah!? sí, ya no me acordaba" decía alguno), salvo con aquel que mencioné al principio y en ninguno de los casos, a la hora de cobrar se quedaban cortos... pero tantas veces fue el cántaro a la fuente (que se compró un bonobus

) que se rompió

y desde entonces "una y no más Sto. Tomás"

y prefiero esperar a correr riesgos y aún esperando puede haber algún problemilla, pues ya digo y repito que una mala tarde la puede tener cualquiera, errar es humano.
En fin, mejor callarse que de verdad si empiezo punto por punto creo que este terminaría siendo el post con más mensajes o con el mensaje más largo de todos los foros del mundo mundial
Un cordial saludo