• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los raritos de la casa.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo julio iglesias
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
julio iglesias

julio iglesias

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas noches compañeros.

Durante mis lecturas relojeras he acumulado muchas fotos de relojes Rolex y he dado con varios que considero un tanto raros o curiosos y poco conocidos por los aficionados y he decidido compartir parte de ellos con vosotros.

Los he colocado de menos raro o curioso a más por diferentes motivos, así que ahí van:


Rolex King Midas. Ref. 9630

Pre-owned-Yellow-Gold-Rolex-King-Midas-9630.webp

reloj-rolex-king-midas-para-caballero-D_NQ_NP_765513-MLM26569405665_122017-F.webp

9336-z3.webp

Diseñado por Gerald Genta y lanzado en los 60, fue el Rolex más caro del catálogo en su momento.
Su curiosa forma de pentágono irregular cautivó a muchas celebridades de la época, como Elvis y John Wayne.



La familia Air. Múltiples referencias.

air_tiger.webp

img_2D_0002-copia-1-807x1024.webp

176c0cbc-a359-4a64-bb4d-9f6d0d2d1abf.webp

Los Rolex Tiger, Lion y Giant son los predecesores del King
Hasta el lanzamiento del Air King Rolex lanzó varios modelos jugando con el nombre hasta que discontinuaron su producción y dieron paso al solo hora.

También contó la marca hermana Tudor con su propio modelo Air Tiger y Air Lion

TudorAir-Tiger-2.webp

TudorAirLionGolds.webp



Rolex Tru Beat Ref.6556

24cefb582e229efcf397bb11809ac5b2.webp

De este modelo ya nos habló Jaipe en si momento aquí.
No obstante me parece que al ser un modelo poco conocido y con un segundero muerto (como los cuarzos) a pesar de ser mecánico, merecía estar en esta lista de modelos raros de la corona.



Rolex Veriflat Ref. 6512

Rolex-Veriflat-2-750x436.webp

Rolex_Veriflat_6512_gold_vintage_watch_at_A_Collected_Man_London9.webp

Modelo lanzado por la marca en los 50, cuenta con un calibre 1000, que hasta donde tengo entendido, fue el primer calibre realizado desde cero por la marca.

Como su nombre indica, es un modelo plano (9 mm) y que cuenta con caja Oyster de 34 mm, pero que no llegó a cuajar demasiado en el público debido a su calibre mecánico contra los otros modelos de calibre automático sumado a su elevado precio ya que solo podía encontrarse de oro de 14 kt amarillo o rosa.



Rolex Commando Ref. 6429

Commando.webp

El ''otro'' Explorer. Con una caja Oyster de 34 mm sin calibre automático e índices rectos para diferenciarlo de su hermano de catálogo, estuvo en producción solo un año (1972), lo cual lo convierte en un modelo rarito rarito.



Rolex Space Dweller Ref. 1016

space-dweller-rolex-wristwatch.webp

Este Explorer bien puede calificarse como una edición ''especial'' del archiconocido 1016, se realizó con el fin de conmemorar el éxito del primer hombre en el espacio con la misión Mercury 7.
Como el modelo mencionado anteriormente solo estuvo en producción durante un año (1963) pero ¿Por qué este es más raro que el anterior? Pues por que este estaba destinado solo para el mercado japonés.


Rolex Datejust Transcontinental. Ref 6602

bVCiy7E.webp

moRE1zB.webp

Un modelo raro de 1957 como bien puede verse en los papeles, se trata de un modelo Datejust con bisel bidireccional, apareció en la red hace un mes aproximadamente y del que poca información se sabe, pero que todo apunta a que es una pieza original.


Daytona manual de oro blanco Ref. 6265

the-watch-is-fitted-with-a-sigma-dial-with-white-gold-indexes-which-are-consistent-with-the-c...webp

dsc04187-web_s600x0_q80_noupscale.webp

Este Daytona tambien se mencionó hace tiempo en el foro. Se subastó hace no mucho por algo de más 3 millones de dólares, se trata del único Daytona de oro blanco de calibre manual.


Rolex Zerographe Ref. 3346

vintage-rolex-3346.webp

rolex-reference-3346.webp

rolex-zerographe-3346.webp

Modelo que vio la luz en 1937 se trata del primer modelo cronógrafo de la marca de la corona y no la referencia 4113.
Este raro modelo guarda el primer calibre cronógrafo hecho por la marca y además la primera caja en contar con un bisel giratorio.

El funcionamiento del crono se inicia cuando el pulsador de las 2 se presiona, la aguja de los segundos se sitúa en la posición de las 12 y vuelve a correr cuando se suelta el pulsador.



Y hasta aquí los modelos raros de los que tengo algo de información y fotos.

Un saludo compañeros.
 
Algunas referencias del Air no las conocía, ni las Tudor, y el Zerograph me gusta bastante, tengo un libro Rolex con la mayoría de estas referencias, también ahí hay muchas caras poco vistas.

Y como extra, NTH hace un homenaje de un reloj imposible de adquirir ya.

IMG_6174.webp
 
Soy un profano en lo que a Rolex se refiere pero lo que si puedo decir es que ese space dweller me ha parecido sublime.
 
Última edición:
Que chulo el zerographe
 
Buen hilo. Entretenido y didactico.

Muchas gracias.
 
Gran hilo! Muchos no los conocía, muchas gracias por la información.
 
Muy interesante el post, muchas gracias por compartir.

Saludos,
 
Yo tuve este Cellini hace años. Nunca he visto otro igual.





fullsizeoutput_3d0d.webp
 
Interesante Hilo.Muy curioso qué aumenta nuestra pobre cultura en el mundo de los relojes.Muchas gracias
 
He visto ayer un vídeo de youtube comentando las referencias de Rolex.
Algunas no las conocía.
Sin duda me quedo con el japonés Space dweler
 
Que currada de hilo , muchas gracias por mostrarlo y tomar ese tiempo en hacerlo . Muy entretenido !!
 
Muy interesante
Es curioso ver la evolución de algunos modelos a lo largo del tiempo
gracias por compartir
 
Brutal!! Alguna referencia no la conocía y me ha. Enamorado!!gracias por compartir y el trabajo!!
 
dsc04187-web_s600x0_q80_noupscale.webp

Se parece bastante al Lemania CH27
 
Interesante vuelta a los orígenes, hay muy wapos de los que muestras
 
Gracias por compartir, me parece muy interesante.
 
muchas gracias compañero por compartir este hilo con nosotros
 
Space Dweller, uno de mis griales.
 
Última edición:
Muy buen hilo!
Especialmente bonitos los Air Giant y Space Dweller
 
Interesante post... que calibre monta el king Midas?
 
Interesantisimo el hilo, y este Air Tiger me parece una repasada (?!). Que diámetro tendrá la esfera? 36mm? Menos?
Gracias por compartir :ok::

air_tiger.webp
 
¡Muchas gracias por la información y las fotos! No sé si pedirme el Commando o el Space Dweller. ;-)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie