• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los pernos de fijación-fresado de desanclaje

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo RICHARD SAMPER
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
RICHARD SAMPER

RICHARD SAMPER

Forer@ Senior
Sin verificar
LOS PERNOS DE FIJACIÓN
En el reloj mecánico; en la sección en la que el puente de volante entra en contacto con la platina o bastidor, podemos apreciar unas pequeñas varillas cinceladas en el mismo metal del puente, generalmente son tres y reciben el nombre de pernos de fijación.
Es ostensible y palmario que la fuerza de sujeción que fija el puente de volante con la platina no es otro elemento que el tornillo de fijación, no obstante los pernos de fijación cumplen el importante oficio de direccionar esa fuerza en el lugar adecuado. Los pernos ubican el puente en el lugar preciso donde debe ir de tal forma que al anclarlo y suministrarle la fuerza del tornillo no quede en un lugar incorrecto lo cual sería fatal para el correcto funcionamiento del reloj.
En la imagen de abajo vemos una ilustración que nos ayudará a puntualizar con precisión estos elementos.

lostimage.webp




En algunos casos el puente solo trae dos pernos y en otros el puente trae unos huecos y la platina trae los pernos.


lostimage.webp




FRESADO DE DESANCLAJE

Como uno de los componentes del puente de volante disertaremos en esta oportunidad sobre una muesca perfilada en los contornos del área transversal del puente. Es una comedura en la simetría del metal mismo en el punto más lindante del puente, esta parte se conoce con el nombre de “fresado de desanclaje” y su utilidad es más que todo cuando halla la necesidad de separar el volante de la platina. En este fresado se mete la paleta del destornillador y permite la separación del puente gracias a un movimiento giratorio que le impelimos al destornillador. En la imagen de abajo vemos este punto del puente de volante.



lostimage.webp



Hasta aquí hemos terminado el tema del volante fueron varios capítulos espero que le haya gustado. Gracias.


lostimage.webp

 
Excelente trabajo Amigo Richard, va a quedar una recopilación técnica completa y muy didáctica. Muchas Gracias. Un saludo
 
Muy bien amigo, un buenísimo trabajo que agradezco enormemente. Un abrazo:drool:
 
como siempre muy interesante, estos son los hilos que de verdad merecen la pena :clap::clap::clap::clap: un saludo :Cheers:
 
Gracias eres muy amable
 
Gracias por tu comentaro
 
Gracias por este maravillosos trabajo por capítulos :)
 
Fantástico amigo, un saludo y gracias
 
Posts muy interesantes

Aunque aun queda un poco para dominar el photoshop... :D

Gracias
 
Amigo mecánico gracias por comentar, es muy agradable.Gracias.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie