• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

La crisis del silicio?

  • Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio
  • #26
Este sistema no competiría con los smartwatches al igual que ni los cuarzos ni los mecánicos lo hacen.
Pero si es como lo han explicado, tienen el barrido continuo de los mecánicos, y una autonomía y precisión superior a la de los analógicos de cuarzo. Vamos, que aparentemente deja obsoleta y desventajosa la tecnología actual de los cuarzos.
Luego está por ver los precios, porque deben ser muy baratos de producir.
 
  • Me gusta
Reacciones: Andonilo y itsmemario
  • #27
Como algo diferente a lo establecido lo acepto. Ahora bien, en estos tiempos que casi nadie lleva reloj, no lo van a empezar a usar por llevar un movimiento de silicio que no tenemos claro en qué consiste. Tampoco creo que reste ventes a la relojería tradicional.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #28
"Silicio" es lo que se usa en chips, procesadores o al menos (micro)controladores vaya. Luego deduzco que lo que monta ese reloj es una placa con un procesador o un micro que contará tiempo (todos los micros lo hacen, es algo básico) y a partir e ahí moverá servomotores para las agujas...bla bla bla.
No es lo mismo. Los circuitos digitales usan cuarzo como referencia. Esto parece ser un tipo de motor distinto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Trisquel y itsmemario
  • #29
No sé que maquinaria lleva, pero el reloj es feo de narices.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josemi01 y itsmemario
  • #30
Este sistema no competiría con los smartwatches al igual que ni los cuarzos ni los mecánicos lo hacen.
Pero si es como lo han explicado, tienen el barrido continuo de los mecánicos, y una autonomía y precisión superior a la de los analógicos de cuarzo. Vamos, que aparentemente deja obsoleta y desventajosa la tecnología actual de los cuarzos.
Luego está por ver los precios, porque deben ser muy baratos de producir.
Piensa que Casio hace años que tiene relojes con batería para 10 años en digital, en analógico y en analógico - digital.

Pero es que eso, que está muy bien, no deja de ser poco en un mundo en el que la tecnología solar, radiocontrolada o GPS es muy asequible.

En fin. El tiempo lo dirá.

Por otra parte, EMO, el reloj inteligente compite directamente con los relojes tradicionales al ocupar el mismo lugar en la muñeca.

Pero no sólo eso. El teléfono móvil compite directamente hasta el punto de que es el gran responsable de que millones de personas que antes empleaban reloj de pulsera ya no llevan nada por "culpa" del teléfono móvil.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y novato
  • #31
Piensa que Casio hace años que tiene relojes con batería para 10 años en digital, en analógico y en analógico - digital.

Pero es que eso, que está muy bien, no deja de ser poco en un mundo en el que la tecnología solar, radiocontrolada o GPS es muy asequible.

En fin. El tiempo lo dirá.
La noticia dice que tendrían una autonomía de 10 años con una pila. No que no puedan ser solares y tener una autonomía aún mayor.
Yo lo sigo viendo como un avance tecnológico que bien podría servir de reemplazo a la tecnología de cuarzo. Y para quien le guste el barrido continuo y buena autonomía ya no necesita adquirir un mecánico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, TauTu y itsmemario
  • #32
No es lo mismo. Los circuitos digitales usan cuarzo como referencia. Esto parece ser un tipo de motor distinto.
Mmmm... me pillas. Hace años que dejé los libros, pero juraría que un micro (tipo un PIC o similar) no tiene con un reloj de cuarzo. Es más, juraría que ni si quiera un PLC industrial usa un cuarzo. Pero me dejas con la duda y voy a mirarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #33
La noticia dice que tendrían una autonomía de 10 años con una pila. No que no puedan ser solares y tener una autonomía aún mayor.
Yo lo sigo viendo como un avance tecnológico que bien podría servir de reemplazo a la tecnología de cuarzo. Y para quien le guste el barrido continuo y buena autonomía ya no necesita adquirir un mecánico.
Creo que no me he explicado bien. Casio tiene relojes analógicos multifunción “10 year battery “. Y los relojes de cuarzo de barrido continuo están ahí sin gran éxito, incluso en relojes chinos de bajo coste.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #34
La noticia dice que tendrían una autonomía de 10 años con una pila. No que no puedan ser solares y tener una autonomía aún mayor.
Yo lo sigo viendo como un avance tecnológico que bien podría servir de reemplazo a la tecnología de cuarzo. Y para quien le guste el barrido continuo y buena autonomía ya no necesita adquirir un mecánico.

Hay relojes de cuarzo de calidad, de 20 euros con 10 años de autonomía, sin falta de nuevos alardes tecnológicos (el cuarzo ya lo es), simplemente con una pila de litio.

También hay relojes de cuarzo solares, con autonomía, que aún ni se sabe, pero probablemente de 20 años para arriba, así que en este sentido, no veo ninguna ventaja. Tengo un eco-drive que varía menos de 1 minuto al año y no sé si su sistema solar me enterrará.... ¿en qué lo supera este nuevo sistema?

Y por otro lado, el éxito del cuarzo, y el motivo por el que sumió al sector mecánico en crisis es que es.... muy barato, esto también es un logro.

En cuanto a la precisión, la precisión del cuarzo, en la práctica es sobrada... si puedes tener un reloj que sólo necesitas poner en hora dos veces al año, no aporta demasiado uno que sólo pongas en hora una vez al año. Quizás para un aficionado apasionado por la precisión, y para eso existen también cuarzos de lujo, pero para la mayoría de la gente, un cuarzo supone despreocuparse de tener que ajustar el reloj cada poco, incluso un cuarzo barato, y si además hoy en día tienes radiocontrolados y GPS..... EMO pretender mejorar la precisión de un cuarzo es un esfuerzo poco provechoso, salvo que sea igual de barato.

Si usas un sistema más complicado y caro para igualar o superar ligeramente las prestaciones del cuarzo, no tiene ninguna posibilidad de sustituirlo....

Vamos, que además de mucho mejor, tendría que ser igual de barato, así que de momento yo sólo veo humo y cosas exóticas para quien esté dispuesto a pagarlas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, TauTu y itsmemario
  • #35
"Silicio" es lo que se usa en chips, procesadores o al menos (micro)controladores vaya. Luego deduzco que lo que monta ese reloj es una placa con un procesador o un micro que contará tiempo (todos los micros lo hacen, es algo básico) y a partir e ahí moverá servomotores para las agujas...bla bla bla.
El silicio al que te refieres es para los semiconductores, pero en ese caso, el silicio se utilizaría como oscilador, en lugar del cristal de cuarzo. Igual que también podría ser de otros materiales como rubidio, turmalina, cerámicas..... diferentes materiales con propiedades piezoeléctricas, destinados al mismo fin: vibrar produciendo una frecuencia que sirve como patrón para medir tiempo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Andonilo
  • #36
Creo que no me he explicado bien. Casio tiene relojes analógicos multifunción “10 year battery “. Y los relojes de cuarzo de barrido continuo están ahí sin gran éxito, incluso en relojes chinos de bajo coste.

A mi personalmente el mecanismo de cuarzo de barrido continuo me interesa mucho, el problema es que lo montan muy pocos modelos a pesar de ser bastante económico. Si se usara en una oferta de modelos más amplios, yo alguno ya tendría.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu, Jose Perez y itsmemario
  • #37
Hay relojes de cuarzo de calidad, de 20 euros con 10 años de autonomía, sin falta de nuevos alardes tecnológicos (el cuarzo ya lo es), simplemente con una pila de litio.

También hay relojes de cuarzo solares, con autonomía, que aún ni se sabe, pero probablemente de 20 años para arriba, así que en este sentido, no veo ninguna ventaja. Tengo un eco-drive que varía menos de 1 minuto al año y no sé si su sistema solar me enterrará.... ¿en qué lo supera este nuevo sistema?

Y por otro lado, el éxito del cuarzo, y el motivo por el que sumió al sector mecánico en crisis es que es.... muy barato, esto también es un logro.

En cuanto a la precisión, la precisión del cuarzo, en la práctica es sobrada... si puedes tener un reloj que sólo necesitas poner en hora dos veces al año, no aporta demasiado uno que sólo pongas en hora una vez al año. Quizás para un aficionado apasionado por la precisión, y para eso existen también cuarzos de lujo, pero para la mayoría de la gente, un cuarzo supone despreocuparse de tener que ajustar el reloj cada poco, incluso un cuarzo barato, y si además hoy en día tienes radiocontrolados y GPS..... EMO pretender mejorar la precisión de un cuarzo es un esfuerzo poco provechoso, salvo que sea igual de barato.

Si usas un sistema más complicado y caro para igualar o superar ligeramente las prestaciones del cuarzo, no tiene ninguna posibilidad de sustituirlo....

Vamos, que además de mucho mejor, tendría que ser igual de barato, así que de momento yo sólo veo humo y cosas exóticas para quien esté dispuesto a pagarlas.


Creo que no me he explicado bien. Casio tiene relojes analógicos multifunción “10 year battery “. Y los relojes de cuarzo de barrido continuo están ahí sin gran éxito, incluso en relojes chinos de bajo coste.

No os puedo quitar la razón a ambos. Estoy de acuerdo en lo que decís. Lo de la noticia es un avance, pero quizá a nivel práctico aporte poca diferencia con lo ya existente. Y si se dispara el precio, pues no tiene nada que hacer frente al cuarzo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, galunco y itsmemario
  • #38
A mi personalmente el mecanismo de cuarzo de barrido continuo me interesa mucho, el problema es que lo montan muy pocos modelos a pesar de ser bastante económico. Si se usara en una oferta de modelos más amplios, yo alguno ya tendría.
Haber cuando a Citizen por fin se le ocurre fusionar la tecnología de bulova con la suya ecodrive y de alta precisión de su línea THE CITIZEN y lanzen el cuarzo perfecto…ecodrive de 1 mes de autonomía con barrido totalmente fluido, termo compensado y ultra preciso de 2 segundos cada 4 años como va el mío…😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, joselmartinez, Josemi01 y 4 más
  • #39
A ver... mi opinión es que cuando "vendes" algo como una innovación tecnológica, debe estar a la altura del estado del arte. Me explico:

"Silicio" es lo que se usa en chips, procesadores o al menos (micro)controladores vaya. Luego deduzco que lo que monta ese reloj es una placa con un procesador o un micro que contará tiempo (todos los micros lo hacen, es algo básico) y a partir e ahí moverá servomotores para las agujas...bla bla bla.

Y aquí es donde quiero llegar con lo de "estar a la altura del estado del arte": cualquier smartwatch monta eso mismo, una placa con un procesardor, y te ofrece mil posibilidades más. ¿Ofrece algo nuevo un reloj analógico movido así? EMHO, no.

Otra cosa fue la llamada crisis del cuarzo que aquello si supuso algo nuevo y ventajoso para el consumidor: más barato, igual o mejor preciso, menos o nulo mantenimiento...etc.

Yo al menos no lo veo como una revolución o un "gamechanger".
Totalmente de acuerdo. Incluso creo que no deja de ser una forma de complicarse la vida, cuando resulta que la principal gracia de un movimiento de cuarzo, es que es muy eficiente con una extrema sencillez.

A mí me recuerda a ciertos vídeos de Youtube, de una persona que le gusta complicar el mecanismo y la transmisión de las bicicletas y sí, se lo trabaja muy bien, pero siempre se complica la vida y complica la máquina quitándole a la bicicleta la principal gracia que tiene, que para lo sencillo que es su mecanismo, es muy eficiente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
  • #40
Mmmm... me pillas. Hace años que dejé los libros, pero juraría que un micro (tipo un PIC o similar) no tiene con un reloj de cuarzo. Es más, juraría que ni si quiera un PLC industrial usa un cuarzo. Pero me dejas con la duda y voy a mirarlo.
Hay varios modos de reloj. Puedes usar cristal de cuarzo, un resonador cerámico o un cutre cIrcuito RC si quieres ahorrar y no necesitas precisión.

Eso con un PIC. Pero vamos, cualquier cosa usa cristal de cuarzo o el reloj puede ser aleatorio, :)
 

Archivos adjuntos

  • IMG_0143.jpeg
    IMG_0143.jpeg
    132,8 KB · Visitas: 2
  • Me gusta
Reacciones: galunco y itsmemario
  • #41
Mejorar en un orden de magnitud (10X) la especificación COSC para cuarzo lo mete en territorio HAQ. Si es barato, adiós a los caros termocompensados de cuarzo.
 
  • Me gusta
Reacciones: sixoclock y itsmemario
  • #42
Mejorar en un orden de magnitud (10X) la especificación COSC para cuarzo lo mete en territorio HAQ. Si es barato, adiós a los caros termocompensados de cuarzo.
Siempre que sea barato también..... al final todo depende de la pasta.

En los principios del cuarzo, arrasó con los mecánicos porque era un salto tecnológico impresionante y porque se abarató extraordinariamente.
Hoy en día no veo tanto salto tecnológico con este sistema, no resuelve ninguna necesidad.....

Pero nunca se sabe, me encanta que la tecnología me sorprenda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
  • #43
Muy interesante el hilo la verdad. Lo primero, muchas gracias por presentar el reloj.
Varios os habéis referido al precio como posible clave del éxito de "la idea".
Pues se acerca mucho a un HAQ de cuarzo: 1.850 lereles en la campaña de KS (precio de venta fuera de la campaña de 2.846). No llega a un Grand Seiko con calibre 9F, pero no anda tan lejos...
Veremos, habrá que dar tiempo al invento...
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
  • #44
Muy interesante el hilo la verdad. Lo primero, muchas gracias por presentar el reloj.
Varios os habéis referido al precio como posible clave del éxito de "la idea".
Pues se acerca mucho a un HAQ de cuarzo: 1.850 lereles en la campaña de KS (precio de venta fuera de la campaña de 2.846). No llega a un Grand Seiko con calibre 9F, pero no anda tan lejos...
Veremos, habrá que dar tiempo al invento...
Saludos.
Si, bastante caro, creo yo. Me imagino que es por ser el primero, pero si esta tecnología la saca Timex masivamente quizás sean más económicos, un peldaño por encima de los de cuarzo pero sin llegar a esos precios. A saber
 
  • #45
Suena interesante, pero ya puede tener apoyo del mercado, sino, otro invento que se quedará en el cajón.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #46
Mi opinión es que no va a ser una revolución ni evolución interesante. Me ha encantado el artículo porque me encanta la lectura y sobre todo por saber cómo puede evolucionar el mercado de mi gran pasión, los relojes.

Aunque soy de mecánicos y algún reloj de cuarzo, lo que si me llevaría a probar un SmartWatch sería uno que tuviera algo similar a un Ecodrive pero en Smartwatch. Se que existen los Garmin, pero al final hay que cargarlos. No entiendo cómo en estas épocas en las que se mira tanto la ecología, cómo nadie se ha comprometido en no estar cambiando de reloj cada vez que se le acaba la batería al SmartWatch.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #47
De revolución nada... Sólo es otro tipo de reloj energizado en vez de mecánico.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #48

Ver el archivos adjunto 2717898

Es un kickstarter pero lo pongo en el foro general porque no es una micro marca más sino que parece que esto viene de una joint venture con Timex y dicen ser la nueva revolución relojera, se comparan en su marketing con lo que fue la crisis del cuarzo.

No es un reloj de cuarzo, sino un nuevo tipo de reloj, de silicio. No dejan claro como funciona.

Características:
-Pila de litio CR2320 (tipo botón) dicen que con 10 años de autonomía. La autonomía tan larga es gracias a que el motor es diminuto y tiene súper bajo consumo
-Precisión dicen que 10 veces mejor que el estándar COSC. Ahí es donde yo no sé cómo mide el tiempo este reloj, no lo dicen, si no es cuarzo, que es?
-Las agujas están motorizadas y su movimiento es 100% fluido, además de poder moverse en sentido horario o anti horario. Lo llaman movimiento retrógrado. Básicamente antihorario, lo cual me parece que es una chorrada para diferenciarse
-Anti magnético, es de silicio
-Hecho en Francia, Besançon, para vender que están en el arco del Jura.

¿Cómo funciona? ¿Qué tipo de reloj es?

Ni idea.
Ver el archivos adjunto 2717890
Esto es el movimiento llamado Silicium Machinery

El motor que mueve las agujas es de silicio también, no es un motor Lavet
Es un motor dicen que más pequeño, con menor consumo.

Quien está detrás? SilMach, empresa especializada en micromecanica, especialmente micromotores

De donde viene todo esto? Pues llevan con esta idea con Timex desde 2017


Será este una prueba de concepto de la revolución que veremos próximamente? Un dato que me ha llamado la atención de una entrevista que he visto es que según SilMach una gran ventaja es que la producción es automatizada y por ello estos relojes pueden fabricarse en Francia sin grandes costes. Es decir, no requiere tanto mano de obra como tecnología avanzada, muy pocas empresas pueden trabajar con micro procesadores, micro motores, etc.

A ver que os parece, a lo mejor en mi texto se intuye un puntillo de cinismo, soy así, cojo todo con 200 pinzas porque me fio entre cero y nada. Aún así realmente SilMach es una empresa puntera en todo el tema del silicio y la micromecanica, es posible que ese motor sea realmente una innovación tremenda, si no no entraría Timex en el juego. Ahora bien, se venden como revolución...lo son? Veremos
Los franceses y su “Grandeur”…..
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #49
Pues con el dial ese casi me pisan un proyecto que tengo en la cabeza. Curioso, pero no me convencen los minutos decrecientes.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie