• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Jerarquía de marcas relojeras

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Othelo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si bien hoy sabemos cómo están ordenadas las marcas relojeras, ¿cuál era la jerarquía de las casas relojeras antes de la crisis del cuarzo? Cuál era la posición de Longines, Movado, Bulova, y cientos de otras. Creo que pueden salir sorpresas interesantes.
? Antes de la crisis de cuarzo ? Cuando, mucho antes, en los 60, los anos 30, 1900 ? El mundo gira y siempre hay cambios.
Por ejemplo, Longines y Patek Philippe eran al mismo nivel en 1930 y la casa WEMPE tenia publicidad, LONGINES Y PATEK PHILIPPE LOS MEJORES RELOJES DEL MUNDO. Nombran Longines primero !!!
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Othelo, Usuario eliminado y 3 más
Hola amigos:

Lamentablemente esta es una pregunta que tiene más de sensaciones que realidad actualmente, (solo un necio confunde calidad precio), pero además existe un criterio ancestral de "dedicación" de cada empleado a cada reloj, que como todo el mundo sabe, es un imperceptible, pero es un hecho que constituye un coste salarial.
Me trae la mente un aparatito que compré muy barato, pero siendo muy, muy malo, tuve que desmontarlo muchas veces para volver a hacerlo funcionar. Si hubiera capitalizado mis horas, el producto sería carísimo, pero igualmente malo.

Bien, yo que "algo" sé de guitarras, pues las hay por ahí con un "grandísimo valor" porque son de artesanos. Y las he visto de hasta 17.000 Euros toda hecha a mano seleccionando maderas y tal. (comprando los mejores materiales, apenas puede subir de 500 Euros, el resto es todo tiempo utilizado al precio que pone el artesano de su aportación). Y las he visto a 1.200 Euros con idénticos materiales (eso sí trabajadas con maquinaria moderna) siendo que una audición a ciegas, no da una rotunda mejor condición a una que a otra. Y a veces da sorpresas.
¿Donde está la diferencia? Pues en el empresario, que asigna valor a unas cosas que el cliente paga por apreciar como meros intangibles.
(Os confesaré que yo he picado dos veces con guitarras de las de "alta gama, todas artesanales" y habitualmente toco porque finalmente me siento más cómodo y la sonoridad no es diferente especialmente con una de las "buenas de serie". O sea...).
-Naturalmente aquí desdeño las de 200 Euros o por ahí, que no tienen materiales de calidad-.

Yo me imagino que en relojes, si no pasa lo mismo es que sucede igual. No me creo que los grandes no tengan máquinas de control numérico como los pequeños (o lo encarguen a quien las tenga). Y por tanto la percepción que tenemos de un reloj, es casi toda ella estética, pero con la marca. Porque un "chinorro" imitación de VC o de JLC o P, o PP, o R, no es aceptable, no por la estética, ¡es idéntica! sino porque no tiene la marca... o sea, no procede de la marca original.
Luego... no es la estética.
Otros dirán que son los detalles. Y vemos en Youtube algunos análisis que dejan como hoja de perejil los acabados de ciertos relojes caros y comparan con los magníficos de relojes de menor precio.
Tampoco son necesariamente los acabados.

¿Entonces?

Mi opinión, sabiendo que navego en el mismo mar que vosotros, es que veo un chinorro precioso y me tiento en comprarlo porque es bonito y porque se parece muchísimo a alguno -o es copia- de los considerados buenos y originales. Luego me digo. "No lo voy a usar". ¿Para qué comprarlo? O sea, no estoy mirando la estética. No estoy mirando lo bien que va a funcionar como mecánico. Me tira atrás saber que no es lo que parece que es, aunque quien no conociera ambos no podría distinguir el "mejor" de ellos.

Pues... está claro por mi parte. Lo único que se compara es la percepción de la marca. Y eso es distinta incluso por países. Lo que resulta por ello no ser ninguna condición objetiva.

Bien traída esa pregunta, pero difícil, muy difícil respuesta, porque en esa época precuarzo, los japoneses ya estaban haciendo relojes de calidad similar o mejor que la suiza a precio rompedor. ¿Qué quedaba? Pues el intangible. La marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, El Táctico y RodiónRománovich
Por si sirve de algo. Las fotos son de @horomariobro
 

Archivos adjuntos

  • 3e97bc04a99ccadcaefe79a47ef85dce.webp
    3e97bc04a99ccadcaefe79a47ef85dce.webp
    62,2 KB · Visitas: 53
  • 80d0ca5362cffbd53d99c685ade2c8a7.webp
    80d0ca5362cffbd53d99c685ade2c8a7.webp
    52,3 KB · Visitas: 56
  • b1edc4ef7a23dfca4db0c98fb6c77a8d.webp
    b1edc4ef7a23dfca4db0c98fb6c77a8d.webp
    48,2 KB · Visitas: 50
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, Doncainastyle y El Táctico
Hola amigos:

Lamentablemente esta es una pregunta que tiene más de sensaciones que realidad actualmente, (solo un necio confunde calidad precio), pero además existe un criterio ancestral de "dedicación" de cada empleado a cada reloj, que como todo el mundo sabe, es un imperceptible, pero es un hecho que constituye un coste salarial.
Me trae la mente un aparatito que compré muy barato, pero siendo muy, muy malo, tuve que desmontarlo muchas veces para volver a hacerlo funcionar. Si hubiera capitalizado mis horas, el producto sería carísimo, pero igualmente malo.

Bien, yo que "algo" sé de guitarras, pues las hay por ahí con un "grandísimo valor" porque son de artesanos. Y las he visto de hasta 17.000 Euros toda hecha a mano seleccionando maderas y tal. (comprando los mejores materiales, apenas puede subir de 500 Euros, el resto es todo tiempo utilizado al precio que pone el artesano de su aportación). Y las he visto a 1.200 Euros con idénticos materiales (eso sí trabajadas con maquinaria moderna) siendo que una audición a ciegas, no da una rotunda mejor condición a una que a otra. Y a veces da sorpresas.
¿Donde está la diferencia? Pues en el empresario, que asigna valor a unas cosas que el cliente paga por apreciar como meros intangibles.
(Os confesaré que yo he picado dos veces con guitarras de las de "alta gama, todas artesanales" y habitualmente toco porque finalmente me siento más cómodo y la sonoridad no es diferente especialmente con una de las "buenas de serie". O sea...).
-Naturalmente aquí desdeño las de 200 Euros o por ahí, que no tienen materiales de calidad-.

Yo me imagino que en relojes, si no pasa lo mismo es que sucede igual. No me creo que los grandes no tengan máquinas de control numérico como los pequeños (o lo encarguen a quien las tenga). Y por tanto la percepción que tenemos de un reloj, es casi toda ella estética, pero con la marca. Porque un "chinorro" imitación de VC o de JLC o P, o PP, o R, no es aceptable, no por la estética, ¡es idéntica! sino porque no tiene la marca... o sea, no procede de la marca original.
Luego... no es la estética.
Otros dirán que son los detalles. Y vemos en Youtube algunos análisis que dejan como hoja de perejil los acabados de ciertos relojes caros y comparan con los magníficos de relojes de menor precio.
Tampoco son necesariamente los acabados.

¿Entonces?

Mi opinión, sabiendo que navego en el mismo mar que vosotros, es que veo un chinorro precioso y me tiento en comprarlo porque es bonito y porque se parece muchísimo a alguno -o es copia- de los considerados buenos y originales. Luego me digo. "No lo voy a usar". ¿Para qué comprarlo? O sea, no estoy mirando la estética. No estoy mirando lo bien que va a funcionar como mecánico. Me tira atrás saber que no es lo que parece que es, aunque quien no conociera ambos no podría distinguir el "mejor" de ellos.

Pues... está claro por mi parte. Lo único que se compara es la percepción de la marca. Y eso es distinta incluso por países. Lo que resulta por ello no ser ninguna condición objetiva.

Bien traída esa pregunta, pero difícil, muy difícil respuesta, porque en esa época precuarzo, los japoneses ya estaban haciendo relojes de calidad similar o mejor que la suiza a precio rompedor. ¿Qué quedaba? Pues el intangible. La marca.
.

Fijémonos en lo último que están haciendo los chinos. Esta marca está creando sus propios productos y compitiendo de tú a tú con las grandes marcas en Ginebra, en el último CPHG celebrado este año pasado el 4 de noviembre en esa ciudad suiza. Y llevándose el premio en la categoría Challenge, que está dedicada a relojes aún más económicos que los de la categoría Petite Aiguille dedicada a relojes entre 3.500 francos suizos y 10.000. Y me parece una pasada de reloj. Me estoy planteando su compra pero la edición creo que es muy limitada. Lo mismo ni merece la pena buscarlo ya.

Me viene a la cabeza esa leyenda que habla del CEO de Patek Philippe llamando al de TAG Heuer para retarle a un duelo, cuando sacó un tourbillon suizo manufactura por menos de 15.000 francos suizos, creo. 🤣🤣🤣

Y perdón por si es indiscreción ¿Qué estilo de guitarra tocas? No soy guitarrista, soy melómano.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Y perdón por si es indiscreción ¿Qué estilo de guitarra tocas? No soy guitarrista, soy melómano.
¿Perdón? Nunca es "perdonable" lo que es un halago. Hablar de guitarra es lo mas, ¿cómo podría molestarme? Je je...​
Pues toco clásica y jazz. Clásica solista, clásica en grupo, duo o en orquesta. Y espero que me ayude a pasar el resto de mi vida cuando me aparte de las obligaciones laborales (que ya podría, pero uno que es así...).​
Y en cuanto a "melomanía", ¡Dios mío! La cantidad de material que ha pasado por mi casa. Peor que relojes, porque un equipo no puedes cambiar de etapa, de previo, de conversor, de cables, de bafles, de subwoofer... cada día por la mañana, pues te lo instalas, luego oyes otro, lo traes, lo pruebas... ¡¡¡!!! Y otro más, y o bien va al armario el viejo, o bien simplemente lo vendo (quien vino detrás tiene un buen equipo, je jeee).​
Y gracias, hablar de aficiones siempre merece un "gracias".​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Por si sirve de algo. Las fotos son de @horomariobro
Llamativo cuanto menos. Seria interesante ver Grand Seiko.
A Kurono ya le vale no?? Menuda pedazo de chapuza. Y A. Lange... En fin...
Eso si, luego en otras áreas tienen acabados y atributos espectaculares.
 
Para mi, aparte del triunvirato, Rolex, Omega, Longines, y Zenith.
 
Llamativo cuanto menos. Seria interesante ver Grand Seiko.
A Kurono ya le vale no?? Menuda pedazo de chapuza. Y A. Lange... En fin...
Eso si, luego en otras áreas tienen acabados y atributos espectaculares.
Tanto Credor como Kurono y Lange salen bastante mal parados, sobre todo los dos orientales. En otras areas habría que tirar de los mismos aumentos, si hacen esta chapuza aquí no parece haber motivo para que sea distinto en otras partes.
 
? Antes de la crisis de cuarzo ? Cuando, mucho antes, en los 60, los anos 30, 1900 ? El mundo gira y siempre hay cambios.
Por ejemplo, Longines y Patek Philippe eran al mismo nivel en 1930 y la casa WEMPE tenia publicidad, LONGINES Y PATEK PHILIPPE LOS MEJORES RELOJES DEL MUNDO. Nombran Longines primero !!!
Interesante punto a debatir, creo que en los años 30 Longines era la marca, al menos acá en Lima, yo he escuchado a algunas tías abuelas viejas esas que nacieron en la época de la enfiteusis decir "pero si esa muchacha vale lo que un Longines" o frases así. Ya para los sesenta no se si la marca tendrían un papel tan protagónico. Saludos
 
Antes de esa crisis, pues igual que ahora. La santísima trinidad horológica de nombres compuestos (PP, AP y VC), siempre con permiso de Breguet; y luego los demás mortales relojeriles...
Sin olvidar Lanscotte, claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lucky
Interesante punto a debatir, creo que en los años 30 Longines era la marca, al menos acá en Lima, yo he escuchado a algunas tías abuelas viejas esas que nacieron en la época de la enfiteusis decir "pero si esa muchacha vale lo que un Longines" o frases así. Ya para los sesenta no se si la marca tendrían un papel tan protagónico. Saludos
:clap::clap: :clap: :clap: :clap: :clap:

Tu respuesta seguro legusta

@AbderramanII

 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Personalmente creo que Longines era una de las más apreciadas ( no digo que fuera la mejor ) pero si muy apreciada.

Y también pienso que si hoy en día " siguiera existiendo " fuera del grupo Swatch , lo seguiría siendo, pero al pertenecer a este grupo relojero, lo que han hecho desde el mismo es bajarla algunos " escalones".
 
Atrás
Arriba Pie