Hola amigos:
Lamentablemente esta es una pregunta que tiene más de sensaciones que realidad actualmente, (solo un necio confunde calidad precio), pero además existe un criterio ancestral de "dedicación" de cada empleado a cada reloj, que como todo el mundo sabe, es un imperceptible, pero es un hecho que constituye un coste salarial.
Me trae la mente un aparatito que compré muy barato, pero siendo muy, muy malo, tuve que desmontarlo muchas veces para volver a hacerlo funcionar. Si hubiera capitalizado mis horas, el producto sería carísimo, pero igualmente malo.
Bien, yo que "algo" sé de guitarras, pues las hay por ahí con un "grandísimo valor" porque son de artesanos. Y las he visto de hasta 17.000 Euros toda hecha a mano seleccionando maderas y tal. (comprando los mejores materiales, apenas puede subir de 500 Euros, el resto es todo tiempo utilizado al precio que pone el artesano de su aportación). Y las he visto a 1.200 Euros con idénticos materiales (eso sí trabajadas con maquinaria moderna) siendo que una audición a ciegas, no da una rotunda mejor condición a una que a otra. Y a veces da sorpresas.
¿Donde está la diferencia? Pues en el empresario, que asigna valor a unas cosas que el cliente paga por apreciar como meros intangibles.
(Os confesaré que yo he picado dos veces con guitarras de las de "alta gama, todas artesanales" y habitualmente toco porque finalmente me siento más cómodo y la sonoridad no es diferente especialmente con una de las "buenas de serie". O sea...).
-Naturalmente aquí desdeño las de 200 Euros o por ahí, que no tienen materiales de calidad-.
Yo me imagino que en relojes, si no pasa lo mismo es que sucede igual. No me creo que los grandes no tengan máquinas de control numérico como los pequeños (o lo encarguen a quien las tenga). Y por tanto la percepción que tenemos de un reloj, es casi toda ella estética, pero con la marca. Porque un "chinorro" imitación de VC o de JLC o P, o PP, o R, no es aceptable, no por la estética, ¡es idéntica! sino porque no tiene la marca... o sea, no procede de la marca original.
Luego... no es la estética.
Otros dirán que son los detalles. Y vemos en Youtube algunos análisis que dejan como hoja de perejil los acabados de ciertos relojes caros y comparan con los magníficos de relojes de menor precio.
Tampoco son necesariamente los acabados.
¿Entonces?
Mi opinión, sabiendo que navego en el mismo mar que vosotros, es que veo un chinorro precioso y me tiento en comprarlo porque es bonito y porque se parece muchísimo a alguno -o es copia- de los considerados buenos y originales. Luego me digo. "No lo voy a usar". ¿Para qué comprarlo? O sea, no estoy mirando la estética. No estoy mirando lo bien que va a funcionar como mecánico. Me tira atrás saber que no es lo que parece que es, aunque quien no conociera ambos no podría distinguir el "mejor" de ellos.
Pues... está claro por mi parte. Lo único que se compara es la percepción de la marca. Y eso es distinta incluso por países. Lo que resulta por ello no ser ninguna condición objetiva.
Bien traída esa pregunta, pero difícil, muy difícil respuesta, porque en esa época precuarzo, los japoneses ya estaban haciendo relojes de calidad similar o mejor que la suiza a precio rompedor. ¿Qué quedaba? Pues el intangible. La marca.