• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Japón VS Suiza

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo NANDOMT
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Muy de acuerdo con este comentario de Peteflay.

El ajuste es un factor que demuestra cuidado y profesionalidad por parte del fabricante (o montador); es un factor más de la calidad del reloj pero no habla necesariamente de la calidad del calibre más allá de ese factor. En calibres de gama básica un extraordinario ajuste frecuentemente es más consecuencia del celo profesional del montador (y a veces de la mera casualidad) que de la calidad. A fin de cuentas es obvio que un muy buen calibre puede estar muy desajustado y eso no empeora el calibre, simplemente señala que necesita ser correctamente ajustado.

Yo tengo un Parnis flieger que me costó 60 €, con calibre que podemos calificar sin ambages como "malillo" (y eufemísticamente podemos llamarle "muy básico"). Pues bien, desde 8 años y hasta hoy cada vez que me lo pongo el desvía 2 seg. con una tenaz precisión. Y tengo un reloj con un calibre suizo ETA 2824 II, inmensamente mejor desde todos los puntos de vista y análisis, que desvía 19 segundos al día, y además no es demasiado preciso: unos días desvía esos 19, y otros 15... Este es un calibre mucho mejor, sin duda, pero está mal ajustado; así de sencillo.

Saludos.
Los mismos prejuicios que existen cuando se compara la relojería japonesa y la china afloran cuando se habla de la relojería china.
Los movimientos Seagull no son de baja calidad, ni tampoco los conocidos como Asian-Unitas y menos aún las actualizaciones del 7750 que mejora la versión suiza.
 
Lo que me sorprende es que siga habiendo gente que lleve tiempo por aquí y confunda términos como calidad, ajustes, precisión, etc.
La precision no es exclusiva de los suizos ni de los relojes caros en general.
El ajuste de un reloj permite dejarlo en esos parametros.
Garantizar un ajuste preciso en todos los movimientos y mantenerlo durante todo el intervalo recomendado entre revisiones es lo que marca la diferencia..... por ejemplo COSC.

Que tengas una unidad que marcha bien no implica que vaya a ser estable ni que todos los movimientos vayan a ser tan precisos....

Ojo, Citizen da por buenos adelantos diarios de 40 segundos.... he ahí la diferencia.

Yo tengo un citizen promaster al que le cambiaron el movimiento en garantia (alla por 2007) y a dia de hoy funciona perfectamente.... y no ha vuelto a pasar por el SAT ni para estanqueidad. Sin duda volvería a comprar un Citizen, la relación calidad/precio/SAT es excelente.
 
No digo que los suizos sean malos y que el miyota sea mejor, es un poco el tema de los prejuicios que ya se comenta y yo soy el primero…y mi comentario no sienta cátedra, es como bien dicen una anécdota.
Yo hago la comparativa con los míos, de suizos tengo unos cuantos y he pasado tiempo ajustándolos, tengo algunos que están en -2 +2, pero ninguno a 0, este Miyota no lo toque para nada, esta como me vino, de hecho le pregunte al vendedor como iba de ajuste y me dijo que él no se lo miraba, por lo tanto creo que ya venía ajustado de fabrica.
En este caso al ser una micro-marca el merito lo tiene el que lo puso a punto, Johnny.
En las propias especificaciones nos dice que está en -10~30 seconds/day, por eso me quede sorprendido de lo bien que venía, y claro si este está a sí es porque se pueden afinar más de lo que dice el fabricante.
lostlink.jpg


Saludos
Que tu tengas prejuicios no significa que el resto los tengamos.
Que tu miyota sea precisa no implica que todas lo sean..
 
Que tu tengas prejuicios no significa que el resto los tengamos.
Que tu miyota sea precisa no implica que todas lo sean..


Muchas gracias por su aclaración…::bash::
 
Pero independientemente del ajuste logrado, como dicen los compañeros , está el factor de la estabilidad de la marcha ( que puede variar con las distintas posiciones) . Pues el calibre miyota 9xxx que tengo también cumple con ese parámetro , es bastante estable . Es un gran calibre relación calidad precio.
 
Ajustar un reloj no consiste en ponerlo en el cronocomparador y mover la raqueta. Si fuera así de sencillo el mundo estaría lleno de relojes con certificado de cronómetro.
Hay relojes (suizos y japoneses) que están ajustados en 6 posiciones y a temperatura y ello incluye operaciones complejas y delicadas como el micro pulido de pivotes, alineamiento de rubíes, etc.

Amplio la información con este articulo de Jordi Colomé, Ingeniero Técnico Industrial.

TÉCNICA – Variaciones en la marcha de un reloj. Precisión.


Una vez acabados todos los artículos correspondientes al funcionamiento del escape y del órgano regulador de un reloj, creo conveniente introducir este artículo antes de empezar con el tren de engranajes, para comentar algunos aspectos que considero interesantes.
Cuando un reloj mecánico adelanta o atrasa, el problema se localiza en el órgano regulador. Como vimos en el ejemplo de un calibre de 28.800 alternancias/hora el volante realiza 8 alternancias/segundo y, entre los dos impulsos que recibe desde el áncora en cada una de las alternancias, transcurre un período de tiempo de 1/8 de segundo.Entre ambos impulsos, en primer lugar el volante gira en un sentido mientras la espiral se tensa y almacena energía. Una vez alcanzado el estado de máxima tensión y gracias a la energía almacenada en la espiral el volante invierte el sentido de giro hasta que recibe el segundo impulso. La precisión del reloj se basa en este hecho conocido como isocronismo y que consiste en que el órgano regulador realiza sus oscilaciones siempre en el mismo tiempo, sea cual sea su amplitud.Recurramos de nuevo a la figura adjunta ya comentada en artículos anteriores. La amplitud de la oscilación es el arco recorrido desde el punto A hasta el punto C y sabemos que el tiempo invertido desde A hasta C debe ser igual al invertido desde C hasta A, es decir, 1/8 de segundo para cada una de las alternancias, lo que implica 1/4 de segundo para cada oscilación A-C-A.En el caso del calibre que hemos utilizado como ejemplo en este artículo la aguja de los segundos se desplazaría en el dial realizando ocho saltos entre los índices de dos segundos consecutivos. Existen diversos factores que afectan la marcha del reloj como por ejemplo el nivel de carga del muelle motor. Aunque actualmente se ha conseguido en muchos casos una transmisión del par constante sea cual sea el nivel de carga del muelle, puede suceder en algunos calibres que el par transmitido a plena carga sea superior al que se transmite cuando el nivel de carga del muelle es mínimo.Que el reloj adelante quiere decir que por ejemplo, en el caso de un bajo nivel de carga, el ángulo AC recorrido por el órgano regulador será más pequeño, es decir, de menor amplitud. Por tanto, realizará las 8 alternancias en un tiempo inferior a un segundo y la aguja de los segundos se desplazará por el dial más rápido de lo debido. En otras palabras, el desplazamiento en el dial de la aguja de los segundos que equivale a 1 segundo será, por ejemplo, de 0,9999 segundos.La precisión del reloj radica en que las 8 alternancias – o lo que es lo mismo, las 4 oscilaciones – se realicen siempre en el mismo período de tiempo. De este modo y siguiendo con el hipotético caso del párrafo anterior, el reloj adelantaría siempre 0,0001 segundos por cada segundo real transcurrido (8,64 segundos por día). Así pues, sólo sería necesaria la regulación de la marcha del reloj para que éste fuera más exacto. Un reloj que sea poco preciso será prácticamente imposible de ajustar correctamente debido a que el hecho de que sea poco preciso implica que avanzará o retrasará en valores distintos y aleatorios.Para conseguir una elevada precisión de deben tener en cuenta una serie de factores, todos ellos de origen natural, que alteran la correcta marcha inicial de un reloj mecánico:
  • Los cambios de temperatura. El conjunto volante-espiral ve afectado su funcionamiento con las variaciones de temperatura. Los efectos son de avance a bajas temperaturas y de retraso con el calor.
  • Los aceites de lubricación. Cuando estos envejecen se endurecen y pierden efectividad aumentando las pérdidas por fricción del escape con lo que disminuye la amplitud de las oscilaciones. Normalmente se asocia el envejecimiento de un reloj con el hecho de que éste atrase, nada más lejos de la realidad puesto que lo que sucede es justamente lo contrario.
  • La localización geográfica en la que se use el reloj. Esta ubicación geográfica viene dada por la combinación de la latitud y la altitud, y las alteraciones en la marcha del reloj son debidas a la fuerza de la gravedad. Provocan un retraso en posiciones lejanas al centro de la tierra y un avance en posiciones cercanas a él.
  • Los movimientos del brazo y, sobretodo, de la muñeca que provocan bruscas aceleraciones y ralentizaciones del volante.
Para finalizar, un apunte sobre la reserva de marcha. Sea cual sea el tipo de movimiento, para un muelle motor determinado, la duración de la marcha del movimiento (reserva de marcha) es inversa a la frecuencia de oscilación a la que trabaja el calibre.Tomemos un muelle con la máxima energía acumulada. Si el calibre que alimenta este muelle es de 36.000 alternancias/hora, el mecanismo completo se moverá a razón de 10 veces por segundo, mientras que si se trata de un calibre de 18.000 alternancias/hora lo hará un total de 5 veces por segundo.De este modo, es obvio que debido al mayor número de movimientos del primer calibre la energía acumulada en el muelle se consumirá antes por lo que estaremos hablando de una reserva de marcha menor.
 
Los Miyota 9015 son movimientos realmente buenos. No estoy seguro, creo que fue alguien de la casa Helson, aunque tendría que confirmarlo ya que lo leí en WUS... afirmaba que por cada 100 relojes vendidos con ETA 2824 tenia una media de 2-3 devoluciones o uso de garantía (lo que esta realmente bien) mientras que con las Miyota 9015 no había tenido de momento ningún problema y llevaba vendidos ya unos cuantos cientos.
Como digo no estoy seguro si era Helson o alguna firma similar pero el comentario venia de la cuenta oficial.

Es solo una anécdota mas. Obviamente no es un movimiento de alta gama pero en su gama baja-media creo que es de las mejores opciones. En exactitud quizás el mejor, en durabilidad el tiempo dirá.
 
Última edición:
No se trata de prejuicios, yo creo que estamos contando casos concretos de nuestras experiencias personales, por cierto, gracias por los aportes técnicos que habéis aportado. A mí me da igual que sea suizo o japonés , me gusta que me de buenas impresiones y yo me encuentre a gusto y que me agrade estéticamente, en muchos hilos he puesto que si un Audemars o un Hublot valieran lo mismo que un Orient no los compraría simplemente porque estéticamente no me gustan, ya conté mi experiencia con el Hamilton, bastante buena, los casos que contáis más arriba también son curiosos. Japoneses solo tengo el Orient Bambino y también me da unas sensaciones tremendas y de exactitud va en 1 ó 2 segundos , algo asombroso también , el Stowa Marine que es alemán de calibre suizo como todos sabemos también va a un minuto de diferencia en mes y medio. Yo creo que tanto en suizos como en japoneses la cosa está en tener suerte y que no te toque la china.
 
Los mismos prejuicios que existen cuando se compara la relojería japonesa y la china afloran cuando se habla de la relojería china.
Los movimientos Seagull no son de baja calidad, ni tampoco los conocidos como Asian-Unitas y menos aún las actualizaciones del 7750 que mejora la versión suiza.

No he querido yo en ningún momento hablar mal de la relojería china; todo lo contrario de hecho; me gusta mucho la "relojería periférica" y de hecho en mi colección hay más piezas japonesas, chinas y rusas que suizas. Y sobre los movimientos chinos debo decir (tengo tres relojes con mecanismos Seagull y ninguno me ha decepcionado.
Lo que pretendía destacar es que un calibre básico (como el que monta el Parnis que citaba) puede funcionar muy bien y de forma muy precisa durante muchos años, mientras que calibres "menos básicos" (y me da igual que sean suizos, alemanes o de donde sean) pueden tener comportamientos peores en términos de precisión (como de hecho ocurre con otro reloj mío que usaba en el ejemplo equipado con un ETA). Y lo que quería poner de manifiesto es que el factor sobre el que debe versar esa discusión en ese caso no es tanto la calidad del calibre como la labor de ajuste que se haya hecho en el momento de montar el reloj.

Ah, y muy de acuerdo con esa apreciación sobre los Asian Unitas y su comparación con los Valjoux suizos originales.

Saludos.
 
Muy de acuerdo con este comentario de Peteflay.

El ajuste es un factor que demuestra cuidado y profesionalidad por parte del fabricante (o montador); es un factor más de la calidad del reloj pero no habla necesariamente de la calidad del calibre más allá de ese factor. En calibres de gama básica un extraordinario ajuste frecuentemente es más consecuencia del celo profesional del montador (y a veces de la mera casualidad) que de la calidad. A fin de cuentas es obvio que un muy buen calibre puede estar muy desajustado y eso no empeora el calibre, simplemente señala que necesita ser correctamente ajustado.

Yo tengo un Parnis flieger que me costó 60 €, con calibre que podemos calificar sin ambages como "malillo" (y eufemísticamente podemos llamarle "muy básico"). Pues bien, desde 8 años y hasta hoy cada vez que me lo pongo el desvía 2 seg. con una tenaz precisión. Y tengo un reloj con un calibre suizo ETA 2824 II, inmensamente mejor desde todos los puntos de vista y análisis, que desvía 19 segundos al día, y además no es demasiado preciso: unos días desvía esos 19, y otros 15... Este es un calibre mucho mejor, sin duda, pero está mal ajustado; así de sencillo.

Saludos.



Exactamente. Tengo un 007 que, tras llevarlo a revisar y ajustar, el del SAT me lo dejó en +2s/día. Sin embargo, mi recién adquirido Marinemaster está en -5s/día. ¿Es entonces el 7s26 mejor calibre que el 8l35? Ni por asomo, pero sí está mejor ajustado. :ok::
 
Miyota es sinónimo de fiabilidad y de precio contenido.
 
Enhorabuena
 
yo, personalmente? japon
 
Es que la verdad poner Swiss Made hoy no garantiza exactitud,ademas puede que lo ponga y este manufacturado en otro pais.
 
Buen día!, los prejuicios respecto de lo "no swiss made" son eso, PREJUICIOS. Desde hace décadas, algunos calibres japoneses están a la par, o por encima de suizos. Por ejemplo el emblemático ETA 2824/2826 (sólo día/día y semana), con reserva superior a 40 horas. Pero a la par del 2824, Seiko presentaba el 4S15 que reemplazó por el 6R15, a una frecuencia menor: 21000. Y aquí la eterna (ETERNA-ETA ;-)) DISCUSIÓN sobre si es superior mayor frecuencia, menor desgaste, ¿exactitud?, etc., pero eso escapa a este comentario.
Tan solo reiterar que hoy en día, la industria japonesa de relojes NO TIENE NADA QUE ENVIDIAR a la suiza, incluso considero que GRAND SEIKO, y sus ajustes manuales, sus frecuencias, su elaboración cerámica A MANO, supera a muchos suizos que YA QUISIERAN ELLOS... Cordial saludo!
 
Última edición:
Sí, es la que utilizan para algunos fake "de calidad" (MIYOTA 9015), el Rolex Sub, HIJAPUTEZ CON CLASE...:-((
 
Última edición:
Buen día!, los prejuicios respecto de lo "no swiss made" son eso, PREJUICIOS. Desde hace décadas, algunos calibres japoneses están a la par, o por encima de suizos. Por ejemplo el emblemático ETA 2824/2826 (sólo día/día y semana), con reserva superior a 40 horas. Pero a la par del 2824, Seiko presentaba el 4S15 que reemplazó por el 6R15, a una frecuencia menor: 21000. Y aquí la eterna (ETERNA-ETA ;-)) DISCUSIÓN sobre si es superior mayor frecuencia, menor desgaste, ¿exactitud?, etc., pero eso escapa a este comentario.
Tan solo reiterar que hoy en día, la industria japonesa de relojes NO TIENE NADA QUE ENVIDIAR a la suiza, incluso considero que GRAND SEIKO, y sus ajustes manuales, sus frecuencias, su elaboración cerámica A MANO, supera a muchos suizos que YA QUISIERAN ELLOS... Cordial saludo!


Bueno, tampoco nos vengamos arriba. Por supuesto que la industria japonesa tiene mucho que envidiar a la suiza, y si no envidiar, que es una palabra muy fea y algo despectiva y que no creo que aplique (porque en este negocio cada cual sabe dónde está su sitio, y el de los relojes japoneses no está en la competencia con los suizos de gama alta) , sí que tiene mucho camino todavía que recorrer para poder compararse a la suiza (y me temo que jamás lo recorrerá). Empezando por lo más obvio y objetivo, que son volumen de ventas y cuota de mercado, en especial de gama media para arriba, donde la presencia japonesa es testimonial y continuando por la vertiente manufacturera porque la industria japonesa no tiene nada parecido a la tradición, profundidad y variedad de proveedores y suministradores de todo tipo de componentes y gamas que tiene la suiza, siendo mucho más endogámica y limitada (y esto no es que lo diga yo, es que lo dice el probablemente mejor relojero japonés, Hajime Asaoka) y limtándose en las gamas altas a intentar pasar por suizos hasta en los nombres...

Evidentemente que son capaces de hacer buenos calibres y relojes está claro. Pero vamos, es que, hoy en día, cualquiera (sea suizo, japonés, chino,ruso) te hace un buen reloj de cualquier gama sin salir de su casa si se empeña (al relojero anteriormente citado me remito sin ir más lejos) : la relojera es una industria cuyas bases técnicas se sentaron hace mas de de 80 años (por no decir 200) y que desde entonces sigue dando vueltas sobre lo mismo.
 
Última edición:
Relojes bien ajustados los hay sin necesidad de que sean suizos. En cualquier caso , de este Miyota todo el mundo habla maravillas, del buen resultado y de su exactitud
 
Yo ya hasta me he comprado un pin para apoyar y seguir este hilo

Flag-Pins-Japan-Switzerland.webp
 
Muy chulo el pin, yo quiero uno, lo veo bárbaro como dicen los argentinos, por supuesto que sí, suizo o japonés , da igual , una vez que haya "feeling" da igual el idioma que hablen.
 
Yo soy muy de ir al restaurante japonés con el reloj suizo... :ops:
 
Claro, y yo me planté en Schaffhausen con el Orient Bambino, si es que somos unos fenómenos.
 
Yo soy muy de ir al restaurante japonés con el reloj suizo... :ops:


A mí me gusta comer queso y chocolate suizo llevando un reloj japonés. Fetichista que es uno. [emoji1] [emoji1] [emoji1] [emoji106] [emoji122]
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie