No se trata de lo que piense cada uno, que es libre, ( no se muy bien porque pones esa firma si no estas dispuesto a aceptar ningún argumento de nadie).
Se trata de saber cuando uno se pone pesado, muy pesado, repitiendo lo mismo una y otra vez , escribiendo 50 líneas para decir lo mismo una y otra vez, y otra vez.
Pero claro, la culpa no es de la burra, faltaría más . Me recuerda al chiste del que va en sentido contrario por la autovía y cuando escucha por la radio que hay un coche que circula en sentido contrario , dice : " como que uno, si vienen cientos".
Pero bueno, si quieres seguir enfarragando hilos, eres libre, por supuesto. Pero se puede decir lo mismo en 5 líneas y no repetirlo 50 veces.
Un saludo.
¿Argumentos?
...
¿dónde has visto argumentos? 
salvo principalmente en los mensajes de Mr. Jones

: con quien sigo debatiendo con gusto.
Tu primer mensaje (el 39) objetando el mío (el 38) sólo dice:
Jorge, es que según tu argumento , podrías cambiar cualquiera de las marcas que has nombrado, vacheron, patek, etc. Que hacen exactamente lo mismo. Tourbillones etc.
Si lo que quieres son relojes útiles, al carajo los mecánicos, ahí tienes los kinetic , spring drive. etc.
¿A este mensaje tuyo lo consideras argumentar?
¿Pretendes que aplauda que la actual JLC haga relojes con lo que yo considero complicaciones inútiles y que traicionan el espíritu innovador original de JLC

con la excusa (que no argumento) de que las actuales Vacheron, Patek y otras hacen exactamente lo mismo?
¿Eso es argumentar o reclamar que yo actúe como un borrego siguiendo la moda actual?
Se trata de saber cuando uno se pone pesado, muy pesado, repitiendo lo mismo una y otra vez , escribiendo 50 líneas para decir lo mismo una y otra vez, y otra vez.
Si tú respetaras mis criterios, aún sin compartirlos, yo no tendría nada que decir.
Pero si sugieres que,
en mi mentalidad, los relojes mecánicos deben irse "al carajo", no creo que sea yo el pesado, sino
tú un intolerante.
Pero claro, la culpa no es de la burra, faltaría más . Me recuerda al chiste del que va en sentido contrario por la autovía y cuando escucha por la radio que hay un coche que circula en sentido contrario , dice : " como que uno, si vienen cientos". .
Has sugerido que
yo voy a contramano.
Pero no demuestras que los pocos integrantes fundamentalistas de este foro que no están de acuerdo con mis criterios
van por la mano correcta.
Borregos son las nuevas empresas relojeras que
hacen tourbillones porque lo pide el mercado, en lugar de seguir el ejemplo de Breguet que fue un innovador con su tourbillón.
Esas nuevas empresas
tampoco siguen a la antigua JLC que diseñó el Reverso con un
sentido claramente utilitario
(la protección del cristal, del dial y del calibre) mientras que la actual JLC hace el
Reverso grande complication à triptyque que es un
“MÍRAME Y NO ME TOQUES”
Hombre… Prefiero
el criterio utilitarista del Reverso original en lugar del
Reverso tríptico actual que hacen ahora, por más que lo llamen “alta relojería”.
Incluso, aunque sea un
juguete para muy ricos 
, aprecio mucho más el Duoplan (luego devenido en el calibre 101 de JLC) por el
desafío tecnológico que significó hace 80 años construir un calibre que mide 14mm de largo, 4,8 mm de ancho y 3,4 mm de espesor !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y te propongo que imagines este calibre (el de la foto de arriba)
puesto sobre la uña del dedo pulgar de tu mano 
, ya que no es más largo que la uña de ese dedo pulgar y con la mitad del ancho de esa misma uña....
Y al darse cuenta de que era imposible construir un calibre normal preciso, fiable y robusto de esas dimensiones, JLC lo desarrolló en 2 capas o planos (por ello el nombre de Duoplan que le permitió tener un volante de relativo gran tamaño).
Y en esas minúsculas dimensiones 14x4,8x3,4 (todas las medidas en milímetros) lograron poner 74 componentes y hacer el reloj que usó la Reina Isabel II de Inglaterra para su Coronación y que en su última versión como calibre 101 tiene 98 componentes
Además (y como se lee en la publicidad adjunta) JLC garantizaba garantizaba la reparación gratuita del Duoplan por un plazo de 2 años desde la compra, por el simple cambio del movimiento, además de vender a ese reloj asegurado en la mundialmente famosa aseguradora Lloyds (de Londres, la misma que asegura a las grandes empresas navieras) en caso de pérdida, robo o accidente irreparable.
Atención… Que este reloj adolece de algunos de los defectos que achaco a la llamada “Alta Relojería” ya que son “joyas disfrazadas de relojes”.
y hay que tener una “Lupa de Relojero tipo Bergeon” como ésta para poder leer la hora en estos micro relojes.


Pero en mi opinión,
éstas eran verdaderas virguerías y no la mayoría de las que hoy llaman “alta relojería”,
realizadas con el apoyo de la sofisticada tecnología actual cuya base son el CAD (Diseño Asistido por Computadora) y los tornos y fresadoras de la Maquinaria de Control Numérico (también controladas por computadoras).
Por el contrario, el Duoplan
(que 80 años después sigue siendo el reloj mecánico más diminuto del mundo !!!) o el tradicional y utilitario Reverso eran
auténticas manufacturas!!! y no como muchas
pseudos manufacturas de hoy que sólo modifican ebauches de otras empresas.
Para terminar, pretender demostrar la razonabilidad o irrazonabilidad de un diseño en 5 líneas suele llevar a eso de que me han acusado falsamente
(emitir sentencias), cosa que yo no hago ya que
mis mensajes no son cortas sentencias sino
“tochos” 
desarrollados y documentados lo más posible.
Quienes creen argumentar con 5 líneas, sólo hacen como tú en el mensaje que pongo al principio.
Vale decir…
afirman cosas de manera agresiva sin demostrar nada.
Por ello y por supuesto, repetiré mis argumentos todo lo que me parezca necesario, salvo que con otros argumentos
("argumentos de verdad", por supuesto) se me demuestre que estoy equivocado.
Un saludo
Jorge Aldao