Charlitos… Hola…
Intentemos seguir debatiendo con la mejor de las ondas…respondiendo ahora a tu mensaje 263.
En ese mensaje me pones unas fotos de relojes JLC y me escribes
Y es que la actual JLC no hace relojes sólidos (duros?) sencillos, y sin ostentaciones?
(…)
Seguimos? Creo que no hace falta decir nada más, no?
Sin embargo, si lees de manera desapasionada la frase mía que citaste, en ella
me refiero, únicamente, a los JLC actuales que mostraron algunos foreros.
Esos relojes
(los puestos por los foreros en este hilo) me parecen puro alarde y tienen muy poco de reloj-reloj, además de ser unos "mírame y no me toques".
Por ello acuerdo contigo en que no hace falta decir nada más.
Porque es cierto que JLC sigue haciendo relojes magníficos…
Pero también hace los “ostentosos” y los “mírame y no me toques” y la mayoría de esos que hace hoy no tienen el valor añadido del calibre 101 que aunque de reloj no tuviera mucho y fuera poco más que una parte no esencial de algunas joyas que hacía JLC,
fue una verdadera proeza para su época, cosa que no se puede decir de muchos JLC de hoy.
Es que estamos en un foro de aficionados a la relojería, y seguro que exceptuándote a tí, lo último que hacemos aquí cuando miramos un reloj es ver la hora. Si quiero saber la hora exclusivamente me compro un casio f91, o directamente miro el móvil... Por lo tanto, claro que es cuestión de subjetividad, claro que sí.
Creo que ese es un planteo erróneo.
Pienso que un móvil, aunque te da la hora, tiene todos los “talones de Aquiles” de un equipo electrónico moderno, frágil por donde lo mires y con "alergia al agua"
Y un reloj digital no es tan eficiente como un reloj analógico.
Me explicaré.
Cuando uno mira la hora, en general no quiere saber si son, por ejemplo, las 15:23:35 sino que quiere saber si se está atrasado o adelantado para las tareas que se tiene previstas o si falta mucho o poco, por ejemplo, para que llegue el tren o salga el avión.
Es decir que lo que se quiere saber, no es la hora exacta, sino los lapsos de tiempo aproximados para que ocurran determinados acontecimientos.
Así, un reloj analógico indica esos lapsos de tiempos mostrándolos como espacios físicos por lo que, en ese reloj analógico, podemos saber de un vistazo (y aún distraídos y sin enfocar demasiado) si andamos atrasados o adelantados mientras que en un reloj digital hay que mirar los dígitos con atención (y con anteojos si uno tiene presbicia) y luego hacer un rápido cálculo mental para saber cómo vamos de tiempo en relación a nuestras obligaciones.
Es por ello que son incontables los foreros que cuentan que muchas veces miran el reloj y que si alguien aprovecha ese gesto para preguntarles la hora, deben volver a mirar su reloj porque no saben la hora que es.
Ellos atribuyen ese vistazo a su reloj a una mirada admirativa hacia esa máquina.
Pero yo creo que en infinidad de casos, miraron su reloj para ver si estaban atrasados o adelantados, como hace la mayoría de la gente.
Conclusión…
No es cuestión de subjetividad sino de objetividad y ni el Casio Bin Laden ni el móvil me sirven como relojes.
O sea que si yo me compro un X de oro y hago una foto al lado de mi casa de la playa estoy presumiendo?
No puedo saberlo…

Pero es un hecho que los foreros suelen expresan su deseo de que se vean sus relojes y no son pocos los que expresan su frustración cuando su magnífico reloj de marca carísima (aunque poco conocida) no ha sido notado por sus amigos quienes, sin embargo, sí se fijaron en el Rolex

de otra persona o, peor aún, admiraron un
reloj de marca de ropa
en otra persona.
Soy yo de mis actos, y de mis palabras, pero no, de las interpretaciones que tú haces de ellos. Así que quizás la historia estaría en preguntarse porqué piensas así, porqué tanto estereotipo, y porqué tanta rigidez, máxime cuando no conoces a ninguno de los portadores de esas piezas, y no Jorge, no hace falta que me expliques el porqué, para entenderlo quizás deberiamos entender tu historia personal, y cómo esta te ha condicionado pero este no es sitio ni lugar.
Creo que aquí también te equivocas…
Fuiste tú el que escribiste:
charlitos;3515621[B dijo:
] No se le puede presuponer una intención a un objeto inerte como un reloj[/B], y calificarlo en función del material con el que está realizado, o por su estética, me parece un estereotipo, y por supuesto una forma de argumentar banal, y superficial
De modo que
mi interpretación de tus palabras es literal!!! ya que en mi mensaje anterior
jamás presupuse una intención en un objeto inerte como reloj sino que esa intención de fardar la supuse en sus usuarios (y ahora añado en sus fabricantes).
Por ello
mi réplica a ese párrafo tuyo no es, de ninguna manera, una forma de argumentar banal y superficial.
Aquí como en el caso anterior, yo soy dueño de lo que digo, pero no de lo que tu interpretas, así que preguntate porque consideras que te llamao "tonto" y vuelvo a insistir en que este no es sitio ni lugar para que me lo cuentes...
Respecto al tema relojísticos, nuevamente presupones intenciones.
Tienes mucha razón y me disculpo por la descortesía de preguntarte si me tomabas por tonto.

Pero yendo al tema de los relojes pornográficos creo que son de mal gusto y me parece muy poco probable que
hoy los compren por la calidad de su orfebrería como sugieres tú.
Los relojes eróticos fueron, en su época, relojes que revolucionaban las pautas culturales y morales del momento, al punto de que sus creadores fueron duramente perseguidos en la Suiza Calvinista y sus creadores obligados a emigrar.
En cambio los relojes que hoy se hacen con temas eróticos carecen en mi opinión de sentido y
por el sexo explícito
el movimiento del Ulysse Nardin que te puse creo que no es antojadizo llamarlos “relojes onanistas”.
En Jaeger-LeCoultre se hicieron los Reverso à eclipse que parecían un Reverso Normal pero que por medio de una leva se corrían unas persianas (movilizadas por una cadena minúscula) y se podía ver el dial con imágenes esmaltadas, procedimiento que muestro a continuación y que puede ser leído con detalle en las páginas que indico más abajo.
El díal del Reverso à éclipse es realmente una cortina que oculta un secreto.Esta cortina está partida al medio y se retrae a cada lado al igual que la cortina de su cine favorito.
Es impulsada por un mecanismo con una cadena en miniatura accionado por una segunda corona paricialmente expuesta e integrada en la esquina superior derecha de la caja del reloj. La idea fue patentada por primera vez en 1910. Originalmente fue usada en relojes de bolsillo de gran tamaño para ocultar y revelar secretos en el dial.
Este nuevo calibre tiene 271 piezas de las que 192 se usan únicamente para el mecanismo de las persianas retráctiles.
(fuente:
https://www.gearpatrol.com/watches/a77916/timekeeping-icon-jaeger-lecoultre-reverso/
http://horologium.com.au/2012/11/02/jaeger-lecoultre-reverso-a-eclipse-new-york/
https://www.watchprosite.com/?page=wf.forumpost&q=&fi=2&ti=469741&pi=2811946
Y una versión de un Jaeger-LeCoultre Reverso à éclipse erótico.
https://www.watchprosite.com/?page=wf.forumpost&q=&fi=&ti=487931&pi=
Para finalizar tu párrafo me disculpo por lo de
“¿me estás tomando por tonto?”
Pero insisto en
preguntar si lo de la “orfebrería” lo decías en serio o en broma.
Porque en el Ulysse Nardin que puse en el mensaje 248, el "orfebre" que realizó ambos cuerpos (el del hombre y y el la mujer) era bastante tosco.
Compara eso que tú llamas “orfebrería” del Ulysse Nardin y su sexo explícito, con la orfebrería de este Vacheron Constantin Vladimir con los signos del zodíaco chino en la caja.
Fíjate en los detalles y la delicadeza del plumaje del gallo, en las hojas bajo el árbol, en la barba y los pelos de la cabra así como en las crines del caballo.!!!!
Aquí como en el caso anterior, yo soy dueño de lo que digo, pero no de lo que tu interpretas, así que preguntate porque consideras que te llamao "tonto" y vuelvo a insistir en que este no es sitio ni lugar para que me lo cuentes...
Con este planteamiento tuyo todavía seguiríamos viviendo en casas de paja adobe, y cazando la cena con cerbatanas...
En relación a mi planteo de que "me vuelves a tomar por tonto", me disculpo una vez más por la descortesía de mis palabras.
Pero insisto en que tu párrafo no se ajusta a la verdad cuando escribes:
Forzar la compra de su último reloj: Aquí nadie fuerza nada, cada uno compra lo que le apetece, vuelves a hablar presuponiendo cosas que no sabes, y dejándote guiar por como si verdad fueran. Rolex ha impuesto un claro cambio estético en sus modelos, y aún así hay gente que sólo compra los antiguos. Quién forza? Ellos proponen, y tú eres libre de elegir lo que consideres.
Saludos.
No analizaré todo lo que te repliqué para no extenderme.
Sólo te señalaré que
tu afirmación sobre Rolex no tiene el más mínimo asidero.
Tu no puedes comprar un Rolex de los antiguos (porque ya no los venden) y Rolex te garantiza el mantenimiento de tu reloj y la obtención de repuestos por un período de 30 años (si la memoria no me falla) por lo que querer comprar un reloj Rolex de los de antes es un imposible y, encima, aunque lo comprara NOS, es un reloj que no tiene asegurada la existencia de repuestos.
Por ello
no puedo comprar el Rolex modelo viejo que apetezco nuevo sino sólo los Rolex nuevos (con el zafiro) que el concesionario quiera venderme (conducta comercial legítima por otra parte)
pero que demuestra que no soy tan libre como lo planteas, salvo que compre de 2da mano y sin garantía.
Un saludo
Jorge Aldao