No critico que no se vacune. Tiene libertad para hacerlo o no hacerlo, por supuesto, pero el hecho de que se mire con lupa a toda esta gente, demuestra que lo que tiene es un miedo enorme a todo esto y la prueba es que después de levantar la obligación de llevar mascarilla en espacios abiertos, la lleva igualmente a todos lados, incluso dentro de su coche cuando va solo. Él dice que es por respeto a los demás, pero a mí me parece que en realidad es porque en el fondo tiene un miedo inmenso que no quiere reconocer.
Hay varias tipologías de vacunófobo, y me temo que aunque suene políticamente incorrecto claro que es criticable.
Está el que por ignorancia cree que le van a salir espículas de virus, tetas o lo que sea. O que le van a manipular el pensamiento. Al menos en parte criticable es. Todo el mundo tiene una responsabilidad. Es como los estudiantes de los viajes de estudios que se escudan en "nos dijeron que aquí no hacía falta mascarilla".
Luego está el caradura. No quiere pasar un poco de fiebre o simplemente molestarse porque, sencillamente,
está rodeado de idiotas ingenuos que ya lo harán por él. ¿Criticable? Pues claro. Es como no pagar impuestos porque, total, porque deje de pagar esa persona no van a cerrar un hospital, su parte es muy poquito.
Y así estamos.
Las vacunas no funcionan al 100% aunque sean muy efectivas. El truco es conseguir la inmunidad de rebaño que nos convierte en un ecosistema inviable para el virus. De esa forma, las pocas personas para las que no funciona están de hecho protegidas por el resto.
Hace muchos años tuve una discusión con un amigo de EEUU, en esa época votante republicano recalcitrante. Entre otras cosas no entendía lo de la sanidad pública aquí. Casualmente pasó un tiempo y, casi simultáneamente, él tuvo un hijo super prematuro con muy pocos meses de gestación (más pequeño que un puck de hockey sobre hielo) y un sobrino mío (que ahora está perfectamente) tuvo leucemia.
Mi amigo tuvo que pedir un crédito de un millón de dólares para poder pagar la atención médica de su hijo. Nosotros nos llevamos un susto de muerte y dos años de coñazo de tratamiento pero nada más. Recuerdo que mi amigo flipaba cuando le conté que la sanidad pública cubría el tratamiento. Allí hubiera sido un escenario tipo "Breaking Bad".
Alguno dirá que por qué pagar el tratamiento del vecino, sin darse cuenta de que hoy día muy poca gente se muere en el sitio en unos segundos. Cada vez más pasaremos por un período de unos diez años o más de problemas crónicos así que lo más probable es que de joven pagues el tratamiento de otro y cuando llegues a viejo te lo paguen a ti. Pero, claro, no hay más ciego que el que no quiere ver.
Y el sistema en EEUU es fabuloso. Cuesta el doble que aquí por persona gracias, entre otros factores, a que está en manos de un cártel de aseguradoras, y hay un montón de gente sin cobertura o con una cobertura patética que no puede permitirse ir al médico a no ser que está fatal.