¿lo usarías y te quedarías tranquilo en un reloj de 3.000/4.000€?
Las cosas que he listado no me las he sacado de la manga, de hecho me las dio un relojero certificado por las principales marcas suizas. El cual tiene muy buena reputación.
Trigger Warning: Perdón por el rollo, no me di cuenta que había escrito tanto.
Seguro que sí, pero la WiFi no produce ese efecto, y que la información venga de un relojero certificado por las principales marcas suizas tampoco quiere decir que tenga estudios sobre electromagnetismo ni conocimientos de como funciona la WiFi.
Una señal WiFi no puede magnetizar un reloj por la naturaleza fundamental de sus campos electromagnéticos y cómo interactúan con los materiales.
Un campo magnético es producido por cargas eléctricas en movimiento (por ejemplo: una corriente eléctrica) o por materiales magnéticos intrínsecos (por ejemplo: un imán). Su unidad de medida es el Tesla (T) o el Gauss (G). Es lo que magnetiza un objeto.
Un campo eléctrico existe alrededor de cualquier carga eléctrica, esté en movimiento o no. Su unidad de medida es el Voltio por metro (V/m).
La WiFi, al ser una onda electromagnética, contiene ambos componentes: un campo eléctrico y un campo magnético, que oscilan perpendicularmente entre sí y se propagan por el espacio.
La señal WiFi opera a frecuencias muy altas: 2.4 GHz o 5 GHz. Esto significa que sus campos eléctrico y magnético oscilan 2,400,000,000 o 5,000,000,000 de veces por segundo.
Para magnetizar un material (en este caso un reloj), los pequeños imanes atómicos internos (dominios magnéticos) necesitan alinearse en una misma dirección.
El campo magnético de la WiFi cambia de dirección miles de millones de veces por segundo, por lo tanto los dominios magnéticos no tienen tiempo de alinearse en ninguna dirección, el efecto magnético promedio es nulo,
Un campo magnético estático (un altavoz) o de muy baja frecuencia (un transformador) sí puede alinear estos dominios porque aplica una fuerza constante en una sola dirección el tiempo suficiente.
Vamos a darle otro enfoque para dejarlo diáfano, vamos a imaginar que no existe este problema de la frecuencia; la intensidad del campo magnético de una señal WiFi es despreciable.
Un imán de unos altavoces pequeños de ordenador, de esos de sobremesa puede generar un campo magnético de alrededor de 0.01 Tesla (100 Gauss).
Un router WiFi se mueve en una potencia de emisión de unos 100 milivatios (0.1 W), esto varía de país en país por las normativas locales pero tampoco hay una variación reseñable.
A un metro de distancia, el campo magnético de esta señal es del orden de nanoteslas (0.000000001 T) o picoteslas (0.000000000001 T).
La intensidad necesaria para magnetizar un material ferromagnético es miles de millones de veces mayor.
El campo magnético de la WiFi es completamente insuficiente para superar la energía que mantiene los dominios magnéticos del metal sin alinear, y esto sin tener en cuenta el tema de la frecuencia.
Respecto al resto de cosas de la lista, también descartaría los airpods, los móviles y sobre todo los microondas (si te pones cerca de uno y el magnetron logra magnetizar tu reloj, lo que más debería preocuparte es tener que visitar a un oncólogo cuanto antes).
La intensidad de campo magnético necesaria para magnetizar un reloj depende de un parámetro clave del material: su campo coercitivo (H₀).
El campo coercitivo es la intensidad de campo magnético inversa necesaria para desmagnetizar un material que ya está imantado. Se mide en Amperios por metro (A/m) o en Oersteds (Oe).
Materiales blandos: Tienen un campo coercitivo bajo (pocos A/m). Se magnetizan fácilmente pero también se desmagnetizan fácilmente, como el hierro puro o el acero al silicio.
Materiales duros: Tienen un campo coercitivo alto (cientos o miles de A/m). Son difíciles de magnetizar, pero una vez imantados se convierten en imanes permanentes excelentes, como el acero templado, la Ferrita o el Neodimio.
Las agujas y piezas pequeñas de un reloj suelen estar hechas de acero, un material magnéticamente "duro" para mantener sus propiedades.
Un acero típico para imanes permanentes puede tener un campo coercitivo en el rango de 10,000 a 50,000 Amperios por metro (A/m) o aproximadamente 125 a 625 Oersteds (Oe).
Comparando un poco, el campo magnético terrestre es muy débil, unos 0.00003 Tesla o 0.03 mT (militeslas). El típico imán de nevera genera un campo de sobre 0.01 Tesla (10 mT).
Para magnetizar un reloj necesitamos un campo mucho más fuerte que el de un imán de nevera (o de unos Airpods, se necesitan campos en el orden de: > 0.1 Tesla (100 mT) hasta 1 Tesla (1000 mT), es decir, mínimo 10 veces más que un imán de nevera.
Una manera efectiva de magnetizar un reloj sería usar un imán de Neodimio ya que puede generar campos superiores a 1 Tesla en su superficie, bien pegado a un reloj haría su trabajo y nos estropearía las horas.
Con un electroimán bastante potente, para generar 1 Tesla con una bobina de 10.000 vueltas por metro, necesitaríamos unos 80 amperios.