• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Importancia de relojes antimagnéticos en 2025

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Franknietto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Franknietto

Franknietto

Quasi-forer@
Sin verificar
Hola a todos!

Quería abrir un debate de opinión entre tanta sabiduría que hay en este foro sobre los relojes antimagnéticos en los tiempos de hoy en día.

Este asunto me surge después de descubrir que mi Longines Hydroconquest Chrono estaba dando unos valores pésimos de precisión, hasta que lo llevé a un relojero experto y me comentó que estaba magnetizado. Me parecía imposible porque tengo muchísimo cuidado con este tema, pero me dio una lista de las cosas que podían magnetizar un reloj, y es increíble, absolutamente todo con lo que convivimos o trabajamos hoy en día nos puede magnetizar el reloj, y es una faena.

Después de esto, he decidido empezar a usar a diario mi Tudor (Metas) para evitar que me vuelva a pasar, vivir y trabajar mas tranquilo, ya que mi trabajo es en oficina y estoy rodeado de gadgets electrónicos.

Y ahi surge mi gran cuestión: ¿hoy en día tiene mas valor que nunca un reloj con certificado Metas o algún certificado antimagnetismo?


Gracias a todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3
Yo tengo un desmagnetizador de Amazon que creo que me costó 15 euros y si se me magnetiza alguno, lo desmagnetizo en un momento, pero no me suele pasar

Los relojes nuevos de gama medianamente alta suelen ser antimagneticos, no hace falta irse a certificados de magnetismo extremos tipo METAS, con una espiral de silicio o similar creo que para el dia a dia es suficiente
 
  • Me gusta
Reacciones: yuiforero y Franknietto
Mi pregunta es, ¿cuales son los sintomas de un reloj "magnetizado"?
Solo curiosidad porque no tengo ni idea.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, barreiro321 y Franknietto
Mi pregunta es, ¿cuales son los sintomas de un reloj "magnetizado"?
Solo curiosidad porque no tengo ni idea.
en mi caso era tema de precisión, se adelantaba mas de 20 seg/día
 
Hola a todos!

Quería abrir un debate de opinión entre tanta sabiduría que hay en este foro sobre los relojes antimagnéticos en los tiempos de hoy en día.

Este asunto me surge después de descubrir que mi Longines Hydroconquest Chrono estaba dando unos valores pésimos de precisión, hasta que lo llevé a un relojero experto y me comentó que estaba magnetizado. Me parecía imposible porque tengo muchísimo cuidado con este tema, pero me dio una lista de las cosas que podían magnetizar un reloj, y es increíble, absolutamente todo con lo que convivimos o trabajamos hoy en día nos puede magnetizar el reloj, y es una faena.

Después de esto, he decidido empezar a usar a diario mi Tudor (Metas) para evitar que me vuelva a pasar, vivir y trabajar mas tranquilo, ya que mi trabajo es en oficina y estoy rodeado de gadgets electrónicos.

Y ahi surge mi gran cuestión: ¿hoy en día tiene mas valor que nunca un reloj con certificado Metas o algún certificado antimagnetismo?


Gracias a todos.
Puedes darnos un ejemplo breve de cosas cotidianas que pueden mangnetizar un reloj? Es por curiosidad un aprendizaje. Gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: Franknietto
Puedes darnos un ejemplo breve de cosas cotidianas que pueden mangnetizar un reloj? Es por curiosidad un aprendizaje. Gracias
Móvil, portátil, cascos...

Cosas muy cercanas a tu cuerpo
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Franknietto
Puedes darnos un ejemplo breve de cosas cotidianas que pueden mangnetizar un reloj? Es por curiosidad un aprendizaje. Gracias
“Auriculares inalámbricos tipo AirPods, teléfonos móviles, chaquetas, fundas de móvil o bolsos con cierre de imán, pulseras de imán, wifi e instalaciones electrónicas, gafas de ver con cierre frontal, cargadores inalámbricos, llaves de botón (de puerta o de alarma), mandos de garaje, altavoces, microondas, ordenadores portátiles.”

Esa fue la lista que me dio el relojero, leída así impacta más, porque ves que todo lo que usamos en el día a día magnetiza.

Si acercas unos AirPods a una brújula, es tremendo como a 10cm de la brújula ya se vuelve loca la aguja, o sea que tiene un campo magnético importante.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, barreiro321 y iVAMP
Apuntes de relojero, 1967-2021, Galy & Cram

Bolso​


Una de mis clientas, heredo el reloj de oro de la abuela, se lo reparamos. No pasaron unos días, nos lo devuelve, por un mal oculto. Tras las comprobaciones pertinentes, nos encontramos que esta imantado, lo desimantamos, lo entregamos, a los pocos días vuelve con la misma anomalía, corregimos, lo entregamos y observamos que el reloj lo introduce dentro del bolso, y este es de cierre magnético. Le pedimos que lo saque del bolso, lo pasamos por delante de la brújula y vuelve a estar magnetizado. Hacemos la demostración in sito, del mal oculto, que está ocasionando la avería.

Solución

Cambio de cierre, del bolso por otro no magnético.

IMG_20220216_0001 - copia.webp


 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Toth, Watcher86, 123vicente123 y 1 persona más
“Auriculares inalámbricos tipo AirPods, teléfonos móviles, chaquetas, fundas de móvil o bolsos con cierre de imán, pulseras de imán, wifi e instalaciones electrónicas, gafas de ver con cierre frontal, cargadores inalámbricos, llaves de botón (de puerta o de alarma), mandos de garaje, altavoces, microondas, ordenadores portátiles.”

Esa fue la lista que me dio el relojero, leída así impacta más, porque ves que todo lo que usamos en el día a día magnetiza.

Si acercas unos AirPods a una brújula, es tremendo como a 10cm de la brújula ya se vuelve loca la aguja, o sea que tiene un campo magnético importante.
Lo de los altavoces ya lo imaginaba por los imanes que utilizan, igual que los cierres de imanes, pero la wifi u otras instalaciones electrónicas no me los imaginaba.
Creo que nos ayuda mucho para saber utilizar mejor nuestros relojes y tenerlo en cuenta para futuras compras.
Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Franknietto
No es algo imprescindible cuando me tengo que decantar por un reloj u otro, pero si lo lleva, mejor!
 
  • Me gusta
Reacciones: Franknietto
“Auriculares inalámbricos tipo AirPods, teléfonos móviles, chaquetas, fundas de móvil o bolsos con cierre de imán, pulseras de imán, wifi e instalaciones electrónicas, gafas de ver con cierre frontal, cargadores inalámbricos, llaves de botón (de puerta o de alarma), mandos de garaje, altavoces, microondas, ordenadores portátiles.”

Esa fue la lista que me dio el relojero, leída así impacta más, porque ves que todo lo que usamos en el día a día magnetiza.

Si acercas unos AirPods a una brújula, es tremendo como a 10cm de la brújula ya se vuelve loca la aguja, o sea que tiene un campo magnético importante.
Y de lo más fuerte en un hogar, son las placas de inducción. Y mira que la uso a diario con los relojes puestos y nunca me ha pasado nada. Será suerte...
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y Franknietto
Lo de los altavoces ya lo imaginaba por los imanes que utilizan, igual que los cierres de imanes, pero la wifi u otras instalaciones electrónicas no me los imaginaba.
Creo que nos ayuda mucho para saber utilizar mejor nuestros relojes y tenerlo en cuenta para futuras compras.
Muchas gracias.
Todo lo que emita una señal genera un campo electromagnético.
Pero… el campo que genera un emisor de WiFi es normalmente muy inferior al que recibes de las ondas de RadioAM o de TV.

Es más fácil que sea porque el receptor WiFi es una tablet o un portátil o un móvil… que tienen altavoces y esos sí que tienen imanes potentes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Franknietto
El WiFi ya te digo yo que no es capaz de magnetizar un reloj.

Y en general, pese a que estemos usando móviles, tablets, portátiles, ordenadores, auriculares, etc. (estoy todo el día rodeado de ellos) no le va a pasar nada al reloj.

Otra cosa es que te dejes los auriculares pegados al reloj durante un buen rato… Pero yo he tenido un Seiko encima de un disco duro durante un mes y no le pasó nada.
 
Cuestión de comprarse un demagnetizador.
Veo que por menos de 5eur en AliExpress los tienes. Calidad AAA+ Ultra premium.
 
  • Me gusta
Reacciones: detracia
¿lo usarías y te quedarías tranquilo en un reloj de 3.000/4.000€?
 
La WiFi no puede magnetizar un reloj. La magnetización requiere la exposición a un campo magnético estático o de baja frecuencia con suficiente intensidad (como el de un imán permanente). Las ondas WiFi, al ser de alta frecuencia y baja potencia, no producen este efecto.

La misma premisa aplica a los mandos a distancia de garajes.

El reloj tiene que estar bastante tiempo cerca de un imán potente para magnetizarse.

Los de los altavoces que tienen los MacBook Pro en ambas esquinas del teclado, por ejemplo, no tienen la potencia necesaria, salvo que lo lleves en la cara interior del brazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: detracia
Desmagnetizador cada 6 meses...mano de santo, cuesta dos duros.
 
Cuestión de comprarse un demagnetizador.
Veo que por menos de 5eur en AliExpress los tienes. Calidad AAA+ Ultra premium.

¿lo usarías y te quedarías tranquilo en un reloj de 3.000/4.000€?
La WiFi no puede magnetizar un reloj. La magnetización requiere la exposición a un campo magnético estático o de baja frecuencia con suficiente intensidad (como el de un imán permanente). Las ondas WiFi, al ser de alta frecuencia y baja potencia, no producen este efecto.

La misma premisa aplica a los mandos a distancia de garajes.

El reloj tiene que estar bastante tiempo cerca de un imán potente para magnetizarse.

Los de los altavoces que tienen los MacBook Pro en ambas esquinas del teclado, por ejemplo, no tienen la potencia necesaria, salvo que lo lleves en la cara interior del brazo.
Las cosas que he listado no me las he sacado de la manga, de hecho me las dio un relojero certificado por las principales marcas suizas. El cual tiene muy buena reputación.
 
¿lo usarías y te quedarías tranquilo en un reloj de 3.000/4.000€?
Si ese reloj me está atrasando más de 1 minuto al día, sí. (Y más cuando no tengo ninguno de ese precio, así que doblemente tranquilo lo haría 😂).

Y ahora obviando bromas, recuerdo que el de AliExpress es exactamente el mismo que te venden en Amazon vía dropshipping.
 
Y yo que tengo mis cajas de relojes cerca al router del WiFi, entonces se magnetizan o no?
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
¿lo usarías y te quedarías tranquilo en un reloj de 3.000/4.000€?

Las cosas que he listado no me las he sacado de la manga, de hecho me las dio un relojero certificado por las principales marcas suizas. El cual tiene muy buena reputación.
Trigger Warning: Perdón por el rollo, no me di cuenta que había escrito tanto.

Seguro que sí, pero la WiFi no produce ese efecto, y que la información venga de un relojero certificado por las principales marcas suizas tampoco quiere decir que tenga estudios sobre electromagnetismo ni conocimientos de como funciona la WiFi.

Una señal WiFi no puede magnetizar un reloj por la naturaleza fundamental de sus campos electromagnéticos y cómo interactúan con los materiales.

Un campo magnético es producido por cargas eléctricas en movimiento (por ejemplo: una corriente eléctrica) o por materiales magnéticos intrínsecos (por ejemplo: un imán). Su unidad de medida es el Tesla (T) o el Gauss (G). Es lo que magnetiza un objeto.

Un campo eléctrico existe alrededor de cualquier carga eléctrica, esté en movimiento o no. Su unidad de medida es el Voltio por metro (V/m).

La WiFi, al ser una onda electromagnética, contiene ambos componentes: un campo eléctrico y un campo magnético, que oscilan perpendicularmente entre sí y se propagan por el espacio.

La señal WiFi opera a frecuencias muy altas: 2.4 GHz o 5 GHz. Esto significa que sus campos eléctrico y magnético oscilan 2,400,000,000 o 5,000,000,000 de veces por segundo.

Para magnetizar un material (en este caso un reloj), los pequeños imanes atómicos internos (dominios magnéticos) necesitan alinearse en una misma dirección.

El campo magnético de la WiFi cambia de dirección miles de millones de veces por segundo, por lo tanto los dominios magnéticos no tienen tiempo de alinearse en ninguna dirección, el efecto magnético promedio es nulo,

Un campo magnético estático (un altavoz) o de muy baja frecuencia (un transformador) sí puede alinear estos dominios porque aplica una fuerza constante en una sola dirección el tiempo suficiente.

Vamos a darle otro enfoque para dejarlo diáfano, vamos a imaginar que no existe este problema de la frecuencia; la intensidad del campo magnético de una señal WiFi es despreciable.

Un imán de unos altavoces pequeños de ordenador, de esos de sobremesa puede generar un campo magnético de alrededor de 0.01 Tesla (100 Gauss).

Un router WiFi se mueve en una potencia de emisión de unos 100 milivatios (0.1 W), esto varía de país en país por las normativas locales pero tampoco hay una variación reseñable.

A un metro de distancia, el campo magnético de esta señal es del orden de nanoteslas (0.000000001 T) o picoteslas (0.000000000001 T).

La intensidad necesaria para magnetizar un material ferromagnético es miles de millones de veces mayor.

El campo magnético de la WiFi es completamente insuficiente para superar la energía que mantiene los dominios magnéticos del metal sin alinear, y esto sin tener en cuenta el tema de la frecuencia.

Respecto al resto de cosas de la lista, también descartaría los airpods, los móviles y sobre todo los microondas (si te pones cerca de uno y el magnetron logra magnetizar tu reloj, lo que más debería preocuparte es tener que visitar a un oncólogo cuanto antes).

La intensidad de campo magnético necesaria para magnetizar un reloj depende de un parámetro clave del material: su campo coercitivo (H₀).

El campo coercitivo es la intensidad de campo magnético inversa necesaria para desmagnetizar un material que ya está imantado. Se mide en Amperios por metro (A/m) o en Oersteds (Oe).

Materiales blandos: Tienen un campo coercitivo bajo (pocos A/m). Se magnetizan fácilmente pero también se desmagnetizan fácilmente, como el hierro puro o el acero al silicio.

Materiales duros: Tienen un campo coercitivo alto (cientos o miles de A/m). Son difíciles de magnetizar, pero una vez imantados se convierten en imanes permanentes excelentes, como el acero templado, la Ferrita o el Neodimio.

Las agujas y piezas pequeñas de un reloj suelen estar hechas de acero, un material magnéticamente "duro" para mantener sus propiedades.

Un acero típico para imanes permanentes puede tener un campo coercitivo en el rango de 10,000 a 50,000 Amperios por metro (A/m) o aproximadamente 125 a 625 Oersteds (Oe).

Comparando un poco, el campo magnético terrestre es muy débil, unos 0.00003 Tesla o 0.03 mT (militeslas). El típico imán de nevera genera un campo de sobre 0.01 Tesla (10 mT).

Para magnetizar un reloj necesitamos un campo mucho más fuerte que el de un imán de nevera (o de unos Airpods, se necesitan campos en el orden de: > 0.1 Tesla (100 mT) hasta 1 Tesla (1000 mT), es decir, mínimo 10 veces más que un imán de nevera.

Una manera efectiva de magnetizar un reloj sería usar un imán de Neodimio ya que puede generar campos superiores a 1 Tesla en su superficie, bien pegado a un reloj haría su trabajo y nos estropearía las horas.

Con un electroimán bastante potente, para generar 1 Tesla con una bobina de 10.000 vueltas por metro, necesitaríamos unos 80 amperios.
 
  • Me gusta
Reacciones: detracia, Bisdulfo, Arion y 4 más
Y yo que tengo mis cajas de relojes cerca al router del WiFi, entonces se magnetizan o no?
No, las mías están al lado de la WiFi, de dos switches, una NAS, 1 Macbook con 2 pantallas externas de 27", un Intel Nuc Beast Canyon y 4 Raspberry Pi, además de los altavoces del ordenador y no les pasa nada de nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: detracia
No, las mías están al lado de la WiFi, de dos switches, una NAS, 1 Macbook con 2 pantallas externas de 27", un Intel Nuc Beast Canyon y 4 Raspberry Pi, además de los altavoces del ordenador y no les pasa nada de nada.
Bueno, me quedo más tranquilo.. Gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Trigger Warning: Perdón por el rollo, no me di cuenta que había escrito tanto.

Seguro que sí, pero la WiFi no produce ese efecto, y que la información venga de un relojero certificado por las principales marcas suizas tampoco quiere decir que tenga estudios sobre electromagnetismo ni conocimientos de como funciona la WiFi.

Una señal WiFi no puede magnetizar un reloj por la naturaleza fundamental de sus campos electromagnéticos y cómo interactúan con los materiales.

Un campo magnético es producido por cargas eléctricas en movimiento (por ejemplo: una corriente eléctrica) o por materiales magnéticos intrínsecos (por ejemplo: un imán). Su unidad de medida es el Tesla (T) o el Gauss (G). Es lo que magnetiza un objeto.

Un campo eléctrico existe alrededor de cualquier carga eléctrica, esté en movimiento o no. Su unidad de medida es el Voltio por metro (V/m).

La WiFi, al ser una onda electromagnética, contiene ambos componentes: un campo eléctrico y un campo magnético, que oscilan perpendicularmente entre sí y se propagan por el espacio.

La señal WiFi opera a frecuencias muy altas: 2.4 GHz o 5 GHz. Esto significa que sus campos eléctrico y magnético oscilan 2,400,000,000 o 5,000,000,000 de veces por segundo.

Para magnetizar un material (en este caso un reloj), los pequeños imanes atómicos internos (dominios magnéticos) necesitan alinearse en una misma dirección.

El campo magnético de la WiFi cambia de dirección miles de millones de veces por segundo, por lo tanto los dominios magnéticos no tienen tiempo de alinearse en ninguna dirección, el efecto magnético promedio es nulo,

Un campo magnético estático (un altavoz) o de muy baja frecuencia (un transformador) sí puede alinear estos dominios porque aplica una fuerza constante en una sola dirección el tiempo suficiente.

Vamos a darle otro enfoque para dejarlo diáfano, vamos a imaginar que no existe este problema de la frecuencia; la intensidad del campo magnético de una señal WiFi es despreciable.

Un imán de unos altavoces pequeños de ordenador, de esos de sobremesa puede generar un campo magnético de alrededor de 0.01 Tesla (100 Gauss).

Un router WiFi se mueve en una potencia de emisión de unos 100 milivatios (0.1 W), esto varía de país en país por las normativas locales pero tampoco hay una variación reseñable.

A un metro de distancia, el campo magnético de esta señal es del orden de nanoteslas (0.000000001 T) o picoteslas (0.000000000001 T).

La intensidad necesaria para magnetizar un material ferromagnético es miles de millones de veces mayor.

El campo magnético de la WiFi es completamente insuficiente para superar la energía que mantiene los dominios magnéticos del metal sin alinear, y esto sin tener en cuenta el tema de la frecuencia.

Respecto al resto de cosas de la lista, también descartaría los airpods, los móviles y sobre todo los microondas (si te pones cerca de uno y el magnetron logra magnetizar tu reloj, lo que más debería preocuparte es tener que visitar a un oncólogo cuanto antes).

La intensidad de campo magnético necesaria para magnetizar un reloj depende de un parámetro clave del material: su campo coercitivo (H₀).

El campo coercitivo es la intensidad de campo magnético inversa necesaria para desmagnetizar un material que ya está imantado. Se mide en Amperios por metro (A/m) o en Oersteds (Oe).

Materiales blandos: Tienen un campo coercitivo bajo (pocos A/m). Se magnetizan fácilmente pero también se desmagnetizan fácilmente, como el hierro puro o el acero al silicio.

Materiales duros: Tienen un campo coercitivo alto (cientos o miles de A/m). Son difíciles de magnetizar, pero una vez imantados se convierten en imanes permanentes excelentes, como el acero templado, la Ferrita o el Neodimio.

Las agujas y piezas pequeñas de un reloj suelen estar hechas de acero, un material magnéticamente "duro" para mantener sus propiedades.

Un acero típico para imanes permanentes puede tener un campo coercitivo en el rango de 10,000 a 50,000 Amperios por metro (A/m) o aproximadamente 125 a 625 Oersteds (Oe).

Comparando un poco, el campo magnético terrestre es muy débil, unos 0.00003 Tesla o 0.03 mT (militeslas). El típico imán de nevera genera un campo de sobre 0.01 Tesla (10 mT).

Para magnetizar un reloj necesitamos un campo mucho más fuerte que el de un imán de nevera (o de unos Airpods, se necesitan campos en el orden de: > 0.1 Tesla (100 mT) hasta 1 Tesla (1000 mT), es decir, mínimo 10 veces más que un imán de nevera.

Una manera efectiva de magnetizar un reloj sería usar un imán de Neodimio ya que puede generar campos superiores a 1 Tesla en su superficie, bien pegado a un reloj haría su trabajo y nos estropearía las horas.

Con un electroimán bastante potente, para generar 1 Tesla con una bobina de 10.000 vueltas por metro, necesitaríamos unos 80 amperios.
GRACIAS.

Para una respuesta así abrí el hilo. por un lado me dejas más tranquilo y por otro lado he aprendido mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
GRACIAS.

Para una respuesta así abrí el hilo. por un lado me dejas más tranquilo y por otro lado he aprendido mucho.

Ha sido un placer, en realidad la explicación es un poco más complicada, he tratado de simplificarla todo lo que he podido sin que pierda su sentido ni se convirtiese en un galimatías.

Como decía en otra respuesta, mis cajas están en la mesa de mi despacho rodeadas de cacharros desde hace años y no he notado afectación alguna, y tengo algunos que no he enseñado aquí y que reservo para el siguiente hito como usuario del foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Franknietto
Atrás
Arriba Pie