• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hoja de cálculo para las colecciones de relojes

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JTorra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
JTorra

JTorra

Novat@
Verificad@ con 2FA
¡Hola a todos!

A lo largo del tiempo he visto distintas hojas de cálculo para tener colecciones de relojes documentadas pero nunca me convencían, así que cogiendo ideas de lo que he visto e ideas que tenía en mente, he creado la mía, que está muy completa pero no me cierro a hacer cambios. Por eso me gustaría compartiros esa tabla que he estado creando en mi tiempo libre. En ella, tengo registrados todos mis relojes pero en el link adjunto encontraréis una tabla a modo de ejemplo en la que no hay ni todos mis relojes y tampoco todos son míos o son ficticios.

Tabla colección relojes

Os la explicaré columna por columna de izquierda a derecha ya que hay algunas automatizaciones:
  • DONE: en ella, escribiendo "tbc" o "ok", se aplicará una X o un tic para indicar si todas las celdas o toda la información posible ha sido añadida.
  • OWNER: nombre del propietario.
  • BRAND: escribiendo el nombre de la marca, aparecerá su logo en la celda contigua (los logos deben están previamente cargados en un Google Drive).
  • COLLECTION: nombre de la colección a la que pertenece.
  • REFERENCE & IDENTIFICATION
    • Base Model Reference: contiene el número del modelo de caja (no confundir con el número del artículo)
    • Article Number: contiene el número del artículo. Por ejemplo, una misma caja se puede vender con distintas correas, pues cada combinación, será tendrá un número de artículo distinto.
    • Serial Number: contiene el número de serie. No están escritos por privacidad.
  • PURCHASE (NEW)
    • Date: contiene la fecha de la primera compra.
    • Store: contiene la tienda y la localidad en donde se compró.
      • Para hacerlo más estético y agradable a la vista, he añadido una automatización. Consiste en poner la localidad y país "Barcelona (ESP) con una tipografía más pequeña. Se hace automáticamente al escribir una coma "," después de la tienda. E.G. Joyería Jesús, Sevilla (ESP) - "Sevilla (ESP)" automáticamente se pondrá en una segunda línia y con un menor tamaño.
  • PURCHASE (PRE-OWNED)
    • Date: contiene la fecha de la compra de segunda mano, realizada por ti. Independientemente de que entremedio haya habido otras, ya que difícilmente se puede saber el cuando y el donde.
    • Store: contiene el vendedor y la localidad en donde se compró.
      • Mismo funcionamiento que "Store" de "PURCHASE (NEW)".
  • PRICE
    • RRP: contiene el precio recomendado por el fabricante.
    • Acquired: contiene la cantidad que se ha pagado al adquirirlo.
  • DIMENSIONS:
    • Diameter: contiene el diámetro.
    • Thickness: contiene el grosor.
    • Lug To Lug: contiene la distancia entre asas.
    • Lugs: contiene el ancho de la correa entre asas.
  • WATER RESISTANT: contiene la resistencia al agua.
    • En ella, escribiendo la cantidad de metros, sin añadir "m" ni nada, te hace la conversión a pies y bares y esos los coloca en una segunda línea con un tamaño de tipografía menor. Es un funcionamiento similar a la celda de "Store" pero sin la coma. Si al añadir los metros, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla.
  • CASE:
    • Material: contiene el material de la caja.
    • Crystal: contiene el material del cristal.
    • Bezel: contiene el material del bisel y, en caso de bisel direccional, se escriben los clicks.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Consiste en escribir simplemente el material seguido del número de clicks, sin nada más. Automáticamente, el número de clicks pasará en una segunda línea con un tamaño tipografía menor y se añadirá la palabra clicks. E.G. "Ceramic 120" pasará a ser "Ceramic ⟳ 120 clicks".
  • DIAL: contiene información del dial. No estoy convencido de como la tengo ahora. Digamos que está parado por el momento.
  • OEM STRAP: contiene información de la correa de serie.
    • Material: contiene el material de la correa.
    • Closure type: contiene el tipo de cierre de la correa.
    • Closure sec.: contiene el tipo de seguridad en el cierre.
  • CALIBER
    • Movement: contiene el tipo de movimiento del calibre.
    • Name: contiene el nombre del calibre juntamente con los rubíes.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Es la misma que en los campos "Store", donde después de escribir el nombre del calibre más una coma, se pueden escribir "## rubíes", "Sin rubíes", esta parte pasará a una segunda línea con una tipografía más pequeña. No importa el idioma ya que lo único que tiene en cuenta es la coma. Si hay coma, se aplica, si no hay, no.
    • Power res.: contiene la reserva de marcha que tiene el reloj, ya sean de automáticos o incluso solares.
    • Frequency: contiene la frecuencia del calibre.
      • En ella, escribiendo la frecuencia en Hz, sin añadir "Hz" ni nada, te hace la conversión a alternancias/hora (A/h) y a bits por segundo (bps). Las alternancias se quedan en grande y los hercios y los bps se quedan en una segunda línea con menor tamaño. Si al añadir la frecuencia, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla. Para relojes en los que no se haga la conversión completa, o es porque el número es muy elevado, como los Precisionist de Bulova o porque la conversión no está en la tabla del script. Se puede añadir fácilmente. E.G. "3" pasará a ser "21600 A/h 3 Hz | 6 bps"
  • COMPLICATIONS & FEATURES: contiene varias columnas, primero aparecen las complicaciones y después les funciones que tiene. Simplemente se marca con una X o lo que queráis, lo que contiene cada reloj. Se pueden añadir sin problema columnas nuevas.
  • BATTERY: contiene el nombre de la pila. Da igual si escribes el número del sistema IEC o el código corto que aplica el fabricante. E.G. "371" pasará a ser "371 | SR920SW" y "SR920SW" pasará a ser "371 | SR920SW". Se pueden añadir más equivalencias en la tabla del script de manera sencilla, aunque juraría que están casi todas. En caso de no tener la equivalencia, saldrá un mensaje en la celda. En el caso de los automáticos, he creado una función que detecta el contenido de la columna "Movement", donde si se pone "automatic", "mechanical" o "manual", aparecerá al momento "🔋❌". En el caso delos Eco Drive de Citizen, saldrá "Eco Drive" al escribir "eco", "eco drive" o "ecodrive". Y si se pone la batería de un reloj solar en caso que conozcáis el nombre, simplemente os saldra "XXXXX is not found", ya que buscará su equivalencia y no la va a encontrar.
  • BATTERY CHANGES & SERVICES
    • History: contiene las fechas de cambio de pila o revisión en el caso de automáticos.
    • Est. Due Date: contiene la fecha estimada del próximo cambio de pila o revisión. En el caso de los automáticos (lo detecta gracias a la columna "Movement"), aplica un tiempo de 5 años. En los cuarzos aplica un tiempo de unos 3 años. Se puede tocar en el script si se cree oportuno. A medida que se acerca el posible cambio de pila o revisión, la celda pasará de verde a amarillo, después a naranja y finalmente a rojo. En el título, hay linkado un documento donde aparecen todas las equivalencias que hay en el script.
  • PICS: para poner un link directo a un Google Drive, por ejemplo, que te lleve a una carpeta dedicada a cada reloj, con fotos, manual...

NOTAS:

Si os fijáis, en varias celdas aparecen unas pestañas pequeñas. Indican que hay una nota, generalmente de menor importancia, son más curiosidades o pequeños recordatorios que otra cosa.

Los logos, tal y como he comentado, deben añadirse cada vez que se añade una marca nueva que yo no he poseído o que no tenga ningún reloj pipeado. Se aplican con una simple función de Google Sheets, básicamente para liberar un poco el script. Los nuevos que se añaden deben de estar en un Google Drive y con acceso compartido, en caso contrario, no aparecerá en la celda. La resolución de los logos la podéis sacar de cualquiera de los que aparecen en la hoja, yendo a su link.

Existen dos scripts, uno dedicado al formato de la tabla, que tiene un activador a cada cambio genérico de la tabla para mantener los colores alternados en caso de añadir filas entre otras cosas. El resto de automatizaciones se aplican justo al momento de la edición desde el mismo script. El segundo script es únicamente para la sección "BATTERY CHANGES & SERVICES", que tiene un activador que salta cada día entre 5 y 6 de la mañana. Este básicamente se utiliza para ir actualizando la fecha estimada de próximo cambio de pila/revisión.
Estos activadores se deben crear de nuevo cada vez que uno se hace "suya" la hoja de cálculo.

IMPORTANTE: tener en cuenta que esta hoja está preparada para que los títulos estén en inglés, así lo quise hacer. En cualquier caso, quien entienda algo de código puede ir a cambiarlo. Es necesario ya que si se añaden columnas y las cabeceras están en otro idioma, varias o todas las funciones dejaran de aplicarse. Todo esto tiene una lógica, y es que si vamos a identificar la información de las columnas por nombre cabecera, podemos añadir columnas sin tener que ir a tocar el código cada vez. Si la identificáramos por número de columna, como A, B, C... al añadir una columna, entre B y C, las columnas posteriores a C, dejarían de funcionar. No sé si me entendéis...


Pues eso sería todo! Creo que no me olvido nada. Estoy abierto a sugerencias para mejorar esta hoja, ya sea añadiendo campos o funciones automatizadas. O para acabar de resolver la sección "DIAL". Mis conocimientos son más bien básicos así que tampoco puedo hacer virguerías. Si tenéis dudas o cualquier tipo de consulta, no dudéis en preguntar, ya sea por privado o por aquí mismo.


¡Nos leemos!
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Jeronimus, Dober18, Andonilo y 23 más
Y yo que hasta hace cuatro días tenía todos mis relojes tirados en un cajón 🤣
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Josebacm, Toni7, Ferdinand71 y 4 más
shocked-surprised.gif
 
  • Me parto
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: fucop, Korben, Navas y 11 más
Sé que es muy denso todo el post pero aunque no os lo leáis, ¡creo que puede haber bastantes personas interesadas! 🫶
 
¡Hola a todos!

A lo largo del tiempo he visto distintas hojas de cálculo para tener colecciones de relojes documentadas pero nunca me convencían, así que cogiendo ideas de lo que he visto e ideas que tenía en mente, he creado la mía, que está muy completa pero no me cierro a hacer cambios. Por eso me gustaría compartiros esa tabla que he estado creando en mi tiempo libre. En ella, tengo registrados todos mis relojes pero en el link adjunto encontraréis una tabla a modo de ejemplo en la que no hay ni todos mis relojes y tampoco todos son míos o son ficticios.

Tabla colección relojes

Os la explicaré columna por columna de izquierda a derecha ya que hay algunas automatizaciones:
  • DONE: en ella, escribiendo "tbc" o "ok", se aplicará una X o un tic para indicar si todas las celdas o toda la información posible ha sido añadida.
  • OWNER: nombre del propietario.
  • BRAND: escribiendo el nombre de la marca, aparecerá su logo en la celda contigua (los logos deben están previamente cargados en un Google Drive).
  • COLLECTION: nombre de la colección a la que pertenece.
  • REFERENCE & IDENTIFICATION
    • Base Model Reference: contiene el número del modelo de caja (no confundir con el número del artículo)
    • Article Number: contiene el número del artículo. Por ejemplo, una misma caja se puede vender con distintas correas, pues cada combinación, será tendrá un número de artículo distinto.
    • Serial Number: contiene el número de serie. No están escritos por privacidad.
  • PURCHASE (NEW)
    • Date: contiene la fecha de la primera compra.
    • Store: contiene la tienda y la localidad en donde se compró.
      • Para hacerlo más estético y agradable a la vista, he añadido una automatización. Consiste en poner la localidad y país "Barcelona (ESP) con una tipografía más pequeña. Se hace automáticamente al escribir una coma "," después de la tienda. E.G. Joyería Jesús, Sevilla (ESP) - "Sevilla (ESP)" automáticamente se pondrá en una segunda línia y con un menor tamaño.
  • PURCHASE (PRE-OWNED)
    • Date: contiene la fecha de la compra de segunda mano, realizada por ti. Independientemente de que entremedio haya habido otras, ya que difícilmente se puede saber el cuando y el donde.
    • Store: contiene el vendedor y la localidad en donde se compró.
      • Mismo funcionamiento que "Store" de "PURCHASE (NEW)".
  • PRICE
    • RRP: contiene el precio recomendado por el fabricante.
    • Acquired: contiene la cantidad que se ha pagado al adquirirlo.
  • DIMENSIONS:
    • Diameter: contiene el diámetro.
    • Thickness: contiene el grosor.
    • Lug To Lug: contiene la distancia entre asas.
    • Lugs: contiene el ancho de la correa entre asas.
  • WATER RESISTANT: contiene la resistencia al agua.
    • En ella, escribiendo la cantidad de metros, sin añadir "m" ni nada, te hace la conversión a pies y bares y esos los coloca en una segunda línea con un tamaño de tipografía menor. Es un funcionamiento similar a la celda de "Store" pero sin la coma. Si al añadir los metros, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla.
  • CASE:
    • Material: contiene el material de la caja.
    • Crystal: contiene el material del cristal.
    • Bezel: contiene el material del bisel y, en caso de bisel direccional, se escriben los clicks.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Consiste en escribir simplemente el material seguido del número de clicks, sin nada más. Automáticamente, el número de clicks pasará en una segunda línea con un tamaño tipografía menor y se añadirá la palabra clicks. E.G. "Ceramic 120" pasará a ser "Ceramic ⟳ 120 clicks".
  • DIAL: contiene información del dial. No estoy convencido de como la tengo ahora. Digamos que está parado por el momento.
  • OEM STRAP: contiene información de la correa de serie.
    • Material: contiene el material de la correa.
    • Closure type: contiene el tipo de cierre de la correa.
    • Closure sec.: contiene el tipo de seguridad en el cierre.
  • CALIBER
    • Movement: contiene el tipo de movimiento del calibre.
    • Name: contiene el nombre del calibre juntamente con los rubíes.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Es la misma que en los campos "Store", donde después de escribir el nombre del calibre más una coma, se pueden escribir "## rubíes", "Sin rubíes", esta parte pasará a una segunda línea con una tipografía más pequeña. No importa el idioma ya que lo único que tiene en cuenta es la coma. Si hay coma, se aplica, si no hay, no.
    • Power res.: contiene la reserva de marcha que tiene el reloj, ya sean de automáticos o incluso solares.
    • Frequency: contiene la frecuencia del calibre.
      • En ella, escribiendo la frecuencia en Hz, sin añadir "Hz" ni nada, te hace la conversión a alternancias/hora (A/h) y a bits por segundo (bps). Las alternancias se quedan en grande y los hercios y los bps se quedan en una segunda línea con menor tamaño. Si al añadir la frecuencia, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla. Para relojes en los que no se haga la conversión completa, o es porque el número es muy elevado, como los Precisionist de Bulova o porque la conversión no está en la tabla del script. Se puede añadir fácilmente. E.G. "3" pasará a ser "21600 A/h 3 Hz | 6 bps"
  • COMPLICATIONS & FEATURES: contiene varias columnas, primero aparecen las complicaciones y después les funciones que tiene. Simplemente se marca con una X o lo que queráis, lo que contiene cada reloj. Se pueden añadir sin problema columnas nuevas.
  • BATTERY: contiene el nombre de la pila. Da igual si escribes el número del sistema IEC o el código corto que aplica el fabricante. E.G. "371" pasará a ser "371 | SR920SW" y "SR920SW" pasará a ser "371 | SR920SW". Se pueden añadir más equivalencias en la tabla del script de manera sencilla, aunque juraría que están casi todas. En caso de no tener la equivalencia, saldrá un mensaje en la celda. En el caso de los automáticos, he creado una función que detecta el contenido de la columna "Movement", donde si se pone "automatic", "mechanical" o "manual", aparecerá al momento "🔋❌". En el caso delos Eco Drive de Citizen, saldrá "Eco Drive" al escribir "eco", "eco drive" o "ecodrive". Y si se pone la batería de un reloj solar en caso que conozcáis el nombre, simplemente os saldra "XXXXX is not found", ya que buscará su equivalencia y no la va a encontrar.
  • BATTERY CHANGES & SERVICES
    • History: contiene las fechas de cambio de pila o revisión en el caso de automáticos.
    • Est. Due Date: contiene la fecha estimada del próximo cambio de pila o revisión. En el caso de los automáticos (lo detecta gracias a la columna "Movement"), aplica un tiempo de 5 años. En los cuarzos aplica un tiempo de unos 3 años. Se puede tocar en el script si se cree oportuno. A medida que se acerca el posible cambio de pila o revisión, la celda pasará de verde a amarillo, después a naranja y finalmente a rojo. En el título, hay linkado un documento donde aparecen todas las equivalencias que hay en el script.
  • PICS: para poner un link directo a un Google Drive, por ejemplo, que te lleve a una carpeta dedicada a cada reloj, con fotos, manual...

NOTAS:

Si os fijáis, en varias celdas aparecen unas pestañas pequeñas. Indican que hay una nota, generalmente de menor importancia, son más curiosidades o pequeños recordatorios que otra cosa.

Los logos, tal y como he comentado, deben añadirse cada vez que se añade una marca nueva que yo no he poseído o que no tenga ningún reloj pipeado. Se aplican con una simple función de Google Sheets, básicamente para liberar un poco el script. Los nuevos que se añaden deben de estar en un Google Drive y con acceso compartido, en caso contrario, no aparecerá en la celda. La resolución de los logos la podéis sacar de cualquiera de los que aparecen en la hoja, yendo a su link.

Existen dos scripts, uno dedicado al formato de la tabla, que tiene un activador a cada cambio genérico de la tabla para mantener los colores alternados en caso de añadir filas entre otras cosas. El resto de automatizaciones se aplican justo al momento de la edición desde el mismo script. El segundo script es únicamente para la sección "BATTERY CHANGES & SERVICES", que tiene un activador que salta cada día entre 5 y 6 de la mañana. Este básicamente se utiliza para ir actualizando la fecha estimada de próximo cambio de pila/revisión.
Estos activadores se deben crear de nuevo cada vez que uno se hace "suya" la hoja de cálculo.

IMPORTANTE: tener en cuenta que esta hoja está preparada para que los títulos estén en inglés, así lo quise hacer. En cualquier caso, quien entienda algo de código puede ir a cambiarlo. Es necesario ya que si se añaden columnas y las cabeceras están en otro idioma, varias o todas las funciones dejaran de aplicarse. Todo esto tiene una lógica, y es que si vamos a identificar la información de las columnas por nombre cabecera, podemos añadir columnas sin tener que ir a tocar el código cada vez. Si la identificáramos por número de columna, como A, B, C... al añadir una columna, entre B y C, las columnas posteriores a C, dejarían de funcionar. No sé si me entendéis...


Pues eso sería todo! Creo que no me olvido nada. Estoy abierto a sugerencias para mejorar esta hoja, ya sea añadiendo campos o funciones automatizadas. O para acabar de resolver la sección "CASE". Mis conocimientos son más bien básicos así que tampoco puedo hacer virguerías. Si tenéis dudas o cualquier tipo de consulta, no dudéis en preguntar, ya sea por privado o por aquí mismo.


¡Nos leemos!
Me lo voy a mirar con calma, tiene una pinta estupenda.

¡Gran aporte!!!
 
  • RE-ME
Reacciones: JTorra
Pues menudo curro, yo tengo mi propio Excel pero enfocado en controlar gastos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y JTorra
Yo tengo dos, el de gastos y el de puestas (con el que también controlo la carga de los solares)
 
  • Me gusta
Reacciones: JTorra
Ostrás Pedrín! Tremendo trabajazo y gran aporte. :worshippy:

Había un forero del vintage que compartió una vez las fichas que se hacía para cada reloj, era tremendo también.

Me gusta la idea pero es demasiado laborioso para el tiempo que tengo ahora, de momento voy apuntando en un drive malamente la info de los vintage, sobre todo la historia que hay detrás de cada modelo.

Gracias por compartirlo!
 
  • Me gusta
Reacciones: JTorra
Vaya currada de Excel y de explicación. Muchas gracias por compartir y por el tiempo dedicado.
 
  • Me gusta
Reacciones: JTorra
¡Hola a todos!

A lo largo del tiempo he visto distintas hojas de cálculo para tener colecciones de relojes documentadas pero nunca me convencían, así que cogiendo ideas de lo que he visto e ideas que tenía en mente, he creado la mía, que está muy completa pero no me cierro a hacer cambios. Por eso me gustaría compartiros esa tabla que he estado creando en mi tiempo libre. En ella, tengo registrados todos mis relojes pero en el link adjunto encontraréis una tabla a modo de ejemplo en la que no hay ni todos mis relojes y tampoco todos son míos o son ficticios.

Tabla colección relojes

Os la explicaré columna por columna de izquierda a derecha ya que hay algunas automatizaciones:
  • DONE: en ella, escribiendo "tbc" o "ok", se aplicará una X o un tic para indicar si todas las celdas o toda la información posible ha sido añadida.
  • OWNER: nombre del propietario.
  • BRAND: escribiendo el nombre de la marca, aparecerá su logo en la celda contigua (los logos deben están previamente cargados en un Google Drive).
  • COLLECTION: nombre de la colección a la que pertenece.
  • REFERENCE & IDENTIFICATION
    • Base Model Reference: contiene el número del modelo de caja (no confundir con el número del artículo)
    • Article Number: contiene el número del artículo. Por ejemplo, una misma caja se puede vender con distintas correas, pues cada combinación, será tendrá un número de artículo distinto.
    • Serial Number: contiene el número de serie. No están escritos por privacidad.
  • PURCHASE (NEW)
    • Date: contiene la fecha de la primera compra.
    • Store: contiene la tienda y la localidad en donde se compró.
      • Para hacerlo más estético y agradable a la vista, he añadido una automatización. Consiste en poner la localidad y país "Barcelona (ESP) con una tipografía más pequeña. Se hace automáticamente al escribir una coma "," después de la tienda. E.G. Joyería Jesús, Sevilla (ESP) - "Sevilla (ESP)" automáticamente se pondrá en una segunda línia y con un menor tamaño.
  • PURCHASE (PRE-OWNED)
    • Date: contiene la fecha de la compra de segunda mano, realizada por ti. Independientemente de que entremedio haya habido otras, ya que difícilmente se puede saber el cuando y el donde.
    • Store: contiene el vendedor y la localidad en donde se compró.
      • Mismo funcionamiento que "Store" de "PURCHASE (NEW)".
  • PRICE
    • RRP: contiene el precio recomendado por el fabricante.
    • Acquired: contiene la cantidad que se ha pagado al adquirirlo.
  • DIMENSIONS:
    • Diameter: contiene el diámetro.
    • Thickness: contiene el grosor.
    • Lug To Lug: contiene la distancia entre asas.
    • Lugs: contiene el ancho de la correa entre asas.
  • WATER RESISTANT: contiene la resistencia al agua.
    • En ella, escribiendo la cantidad de metros, sin añadir "m" ni nada, te hace la conversión a pies y bares y esos los coloca en una segunda línea con un tamaño de tipografía menor. Es un funcionamiento similar a la celda de "Store" pero sin la coma. Si al añadir los metros, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla.
  • CASE:
    • Material: contiene el material de la caja.
    • Crystal: contiene el material del cristal.
    • Bezel: contiene el material del bisel y, en caso de bisel direccional, se escriben los clicks.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Consiste en escribir simplemente el material seguido del número de clicks, sin nada más. Automáticamente, el número de clicks pasará en una segunda línea con un tamaño tipografía menor y se añadirá la palabra clicks. E.G. "Ceramic 120" pasará a ser "Ceramic ⟳ 120 clicks".
  • DIAL: contiene información del dial. No estoy convencido de como la tengo ahora. Digamos que está parado por el momento.
  • OEM STRAP: contiene información de la correa de serie.
    • Material: contiene el material de la correa.
    • Closure type: contiene el tipo de cierre de la correa.
    • Closure sec.: contiene el tipo de seguridad en el cierre.
  • CALIBER
    • Movement: contiene el tipo de movimiento del calibre.
    • Name: contiene el nombre del calibre juntamente con los rubíes.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Es la misma que en los campos "Store", donde después de escribir el nombre del calibre más una coma, se pueden escribir "## rubíes", "Sin rubíes", esta parte pasará a una segunda línea con una tipografía más pequeña. No importa el idioma ya que lo único que tiene en cuenta es la coma. Si hay coma, se aplica, si no hay, no.
    • Power res.: contiene la reserva de marcha que tiene el reloj, ya sean de automáticos o incluso solares.
    • Frequency: contiene la frecuencia del calibre.
      • En ella, escribiendo la frecuencia en Hz, sin añadir "Hz" ni nada, te hace la conversión a alternancias/hora (A/h) y a bits por segundo (bps). Las alternancias se quedan en grande y los hercios y los bps se quedan en una segunda línea con menor tamaño. Si al añadir la frecuencia, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla. Para relojes en los que no se haga la conversión completa, o es porque el número es muy elevado, como los Precisionist de Bulova o porque la conversión no está en la tabla del script. Se puede añadir fácilmente. E.G. "3" pasará a ser "21600 A/h 3 Hz | 6 bps"
  • COMPLICATIONS & FEATURES: contiene varias columnas, primero aparecen las complicaciones y después les funciones que tiene. Simplemente se marca con una X o lo que queráis, lo que contiene cada reloj. Se pueden añadir sin problema columnas nuevas.
  • BATTERY: contiene el nombre de la pila. Da igual si escribes el número del sistema IEC o el código corto que aplica el fabricante. E.G. "371" pasará a ser "371 | SR920SW" y "SR920SW" pasará a ser "371 | SR920SW". Se pueden añadir más equivalencias en la tabla del script de manera sencilla, aunque juraría que están casi todas. En caso de no tener la equivalencia, saldrá un mensaje en la celda. En el caso de los automáticos, he creado una función que detecta el contenido de la columna "Movement", donde si se pone "automatic", "mechanical" o "manual", aparecerá al momento "🔋❌". En el caso delos Eco Drive de Citizen, saldrá "Eco Drive" al escribir "eco", "eco drive" o "ecodrive". Y si se pone la batería de un reloj solar en caso que conozcáis el nombre, simplemente os saldra "XXXXX is not found", ya que buscará su equivalencia y no la va a encontrar.
  • BATTERY CHANGES & SERVICES
    • History: contiene las fechas de cambio de pila o revisión en el caso de automáticos.
    • Est. Due Date: contiene la fecha estimada del próximo cambio de pila o revisión. En el caso de los automáticos (lo detecta gracias a la columna "Movement"), aplica un tiempo de 5 años. En los cuarzos aplica un tiempo de unos 3 años. Se puede tocar en el script si se cree oportuno. A medida que se acerca el posible cambio de pila o revisión, la celda pasará de verde a amarillo, después a naranja y finalmente a rojo. En el título, hay linkado un documento donde aparecen todas las equivalencias que hay en el script.
  • PICS: para poner un link directo a un Google Drive, por ejemplo, que te lleve a una carpeta dedicada a cada reloj, con fotos, manual...

NOTAS:

Si os fijáis, en varias celdas aparecen unas pestañas pequeñas. Indican que hay una nota, generalmente de menor importancia, son más curiosidades o pequeños recordatorios que otra cosa.

Los logos, tal y como he comentado, deben añadirse cada vez que se añade una marca nueva que yo no he poseído o que no tenga ningún reloj pipeado. Se aplican con una simple función de Google Sheets, básicamente para liberar un poco el script. Los nuevos que se añaden deben de estar en un Google Drive y con acceso compartido, en caso contrario, no aparecerá en la celda. La resolución de los logos la podéis sacar de cualquiera de los que aparecen en la hoja, yendo a su link.

Existen dos scripts, uno dedicado al formato de la tabla, que tiene un activador a cada cambio genérico de la tabla para mantener los colores alternados en caso de añadir filas entre otras cosas. El resto de automatizaciones se aplican justo al momento de la edición desde el mismo script. El segundo script es únicamente para la sección "BATTERY CHANGES & SERVICES", que tiene un activador que salta cada día entre 5 y 6 de la mañana. Este básicamente se utiliza para ir actualizando la fecha estimada de próximo cambio de pila/revisión.
Estos activadores se deben crear de nuevo cada vez que uno se hace "suya" la hoja de cálculo.

IMPORTANTE: tener en cuenta que esta hoja está preparada para que los títulos estén en inglés, así lo quise hacer. En cualquier caso, quien entienda algo de código puede ir a cambiarlo. Es necesario ya que si se añaden columnas y las cabeceras están en otro idioma, varias o todas las funciones dejaran de aplicarse. Todo esto tiene una lógica, y es que si vamos a identificar la información de las columnas por nombre cabecera, podemos añadir columnas sin tener que ir a tocar el código cada vez. Si la identificáramos por número de columna, como A, B, C... al añadir una columna, entre B y C, las columnas posteriores a C, dejarían de funcionar. No sé si me entendéis...


Pues eso sería todo! Creo que no me olvido nada. Estoy abierto a sugerencias para mejorar esta hoja, ya sea añadiendo campos o funciones automatizadas. O para acabar de resolver la sección "CASE". Mis conocimientos son más bien básicos así que tampoco puedo hacer virguerías. Si tenéis dudas o cualquier tipo de consulta, no dudéis en preguntar, ya sea por privado o por aquí mismo.


¡Nos leemos!
Pedazo de aporte 🫡
 
  • Me gusta
Reacciones: JTorra
Me parece "excel-ente" para quien se preste a usarla, gracias por compartir! A mi personalmente me da perezón usarla, además pienso que solo es válidad para quien pase de un número determinado de relojes, teniendo +-20 piezas no creo que sea necesario un excel. Antes que mirar una hoja de cálculo para ver lo que tengo prefiero mirar las cajas y así entretenerme de vez en cuando dando un repaso a todos.
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, Trotante24 y JTorra
¡Hola a todos!

A lo largo del tiempo he visto distintas hojas de cálculo para tener colecciones de relojes documentadas pero nunca me convencían, así que cogiendo ideas de lo que he visto e ideas que tenía en mente, he creado la mía, que está muy completa pero no me cierro a hacer cambios. Por eso me gustaría compartiros esa tabla que he estado creando en mi tiempo libre. En ella, tengo registrados todos mis relojes pero en el link adjunto encontraréis una tabla a modo de ejemplo en la que no hay ni todos mis relojes y tampoco todos son míos o son ficticios.

Tabla colección relojes

Os la explicaré columna por columna de izquierda a derecha ya que hay algunas automatizaciones:
  • DONE: en ella, escribiendo "tbc" o "ok", se aplicará una X o un tic para indicar si todas las celdas o toda la información posible ha sido añadida.
  • OWNER: nombre del propietario.
  • BRAND: escribiendo el nombre de la marca, aparecerá su logo en la celda contigua (los logos deben están previamente cargados en un Google Drive).
  • COLLECTION: nombre de la colección a la que pertenece.
  • REFERENCE & IDENTIFICATION
    • Base Model Reference: contiene el número del modelo de caja (no confundir con el número del artículo)
    • Article Number: contiene el número del artículo. Por ejemplo, una misma caja se puede vender con distintas correas, pues cada combinación, será tendrá un número de artículo distinto.
    • Serial Number: contiene el número de serie. No están escritos por privacidad.
  • PURCHASE (NEW)
    • Date: contiene la fecha de la primera compra.
    • Store: contiene la tienda y la localidad en donde se compró.
      • Para hacerlo más estético y agradable a la vista, he añadido una automatización. Consiste en poner la localidad y país "Barcelona (ESP) con una tipografía más pequeña. Se hace automáticamente al escribir una coma "," después de la tienda. E.G. Joyería Jesús, Sevilla (ESP) - "Sevilla (ESP)" automáticamente se pondrá en una segunda línia y con un menor tamaño.
  • PURCHASE (PRE-OWNED)
    • Date: contiene la fecha de la compra de segunda mano, realizada por ti. Independientemente de que entremedio haya habido otras, ya que difícilmente se puede saber el cuando y el donde.
    • Store: contiene el vendedor y la localidad en donde se compró.
      • Mismo funcionamiento que "Store" de "PURCHASE (NEW)".
  • PRICE
    • RRP: contiene el precio recomendado por el fabricante.
    • Acquired: contiene la cantidad que se ha pagado al adquirirlo.
  • DIMENSIONS:
    • Diameter: contiene el diámetro.
    • Thickness: contiene el grosor.
    • Lug To Lug: contiene la distancia entre asas.
    • Lugs: contiene el ancho de la correa entre asas.
  • WATER RESISTANT: contiene la resistencia al agua.
    • En ella, escribiendo la cantidad de metros, sin añadir "m" ni nada, te hace la conversión a pies y bares y esos los coloca en una segunda línea con un tamaño de tipografía menor. Es un funcionamiento similar a la celda de "Store" pero sin la coma. Si al añadir los metros, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla.
  • CASE:
    • Material: contiene el material de la caja.
    • Crystal: contiene el material del cristal.
    • Bezel: contiene el material del bisel y, en caso de bisel direccional, se escriben los clicks.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Consiste en escribir simplemente el material seguido del número de clicks, sin nada más. Automáticamente, el número de clicks pasará en una segunda línea con un tamaño tipografía menor y se añadirá la palabra clicks. E.G. "Ceramic 120" pasará a ser "Ceramic ⟳ 120 clicks".
  • DIAL: contiene información del dial. No estoy convencido de como la tengo ahora. Digamos que está parado por el momento.
  • OEM STRAP: contiene información de la correa de serie.
    • Material: contiene el material de la correa.
    • Closure type: contiene el tipo de cierre de la correa.
    • Closure sec.: contiene el tipo de seguridad en el cierre.
  • CALIBER
    • Movement: contiene el tipo de movimiento del calibre.
    • Name: contiene el nombre del calibre juntamente con los rubíes.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Es la misma que en los campos "Store", donde después de escribir el nombre del calibre más una coma, se pueden escribir "## rubíes", "Sin rubíes", esta parte pasará a una segunda línea con una tipografía más pequeña. No importa el idioma ya que lo único que tiene en cuenta es la coma. Si hay coma, se aplica, si no hay, no.
    • Power res.: contiene la reserva de marcha que tiene el reloj, ya sean de automáticos o incluso solares.
    • Frequency: contiene la frecuencia del calibre.
      • En ella, escribiendo la frecuencia en Hz, sin añadir "Hz" ni nada, te hace la conversión a alternancias/hora (A/h) y a bits por segundo (bps). Las alternancias se quedan en grande y los hercios y los bps se quedan en una segunda línea con menor tamaño. Si al añadir la frecuencia, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla. Para relojes en los que no se haga la conversión completa, o es porque el número es muy elevado, como los Precisionist de Bulova o porque la conversión no está en la tabla del script. Se puede añadir fácilmente. E.G. "3" pasará a ser "21600 A/h 3 Hz | 6 bps"
  • COMPLICATIONS & FEATURES: contiene varias columnas, primero aparecen las complicaciones y después les funciones que tiene. Simplemente se marca con una X o lo que queráis, lo que contiene cada reloj. Se pueden añadir sin problema columnas nuevas.
  • BATTERY: contiene el nombre de la pila. Da igual si escribes el número del sistema IEC o el código corto que aplica el fabricante. E.G. "371" pasará a ser "371 | SR920SW" y "SR920SW" pasará a ser "371 | SR920SW". Se pueden añadir más equivalencias en la tabla del script de manera sencilla, aunque juraría que están casi todas. En caso de no tener la equivalencia, saldrá un mensaje en la celda. En el caso de los automáticos, he creado una función que detecta el contenido de la columna "Movement", donde si se pone "automatic", "mechanical" o "manual", aparecerá al momento "🔋❌". En el caso delos Eco Drive de Citizen, saldrá "Eco Drive" al escribir "eco", "eco drive" o "ecodrive". Y si se pone la batería de un reloj solar en caso que conozcáis el nombre, simplemente os saldra "XXXXX is not found", ya que buscará su equivalencia y no la va a encontrar.
  • BATTERY CHANGES & SERVICES
    • History: contiene las fechas de cambio de pila o revisión en el caso de automáticos.
    • Est. Due Date: contiene la fecha estimada del próximo cambio de pila o revisión. En el caso de los automáticos (lo detecta gracias a la columna "Movement"), aplica un tiempo de 5 años. En los cuarzos aplica un tiempo de unos 3 años. Se puede tocar en el script si se cree oportuno. A medida que se acerca el posible cambio de pila o revisión, la celda pasará de verde a amarillo, después a naranja y finalmente a rojo. En el título, hay linkado un documento donde aparecen todas las equivalencias que hay en el script.
  • PICS: para poner un link directo a un Google Drive, por ejemplo, que te lleve a una carpeta dedicada a cada reloj, con fotos, manual...

NOTAS:

Si os fijáis, en varias celdas aparecen unas pestañas pequeñas. Indican que hay una nota, generalmente de menor importancia, son más curiosidades o pequeños recordatorios que otra cosa.

Los logos, tal y como he comentado, deben añadirse cada vez que se añade una marca nueva que yo no he poseído o que no tenga ningún reloj pipeado. Se aplican con una simple función de Google Sheets, básicamente para liberar un poco el script. Los nuevos que se añaden deben de estar en un Google Drive y con acceso compartido, en caso contrario, no aparecerá en la celda. La resolución de los logos la podéis sacar de cualquiera de los que aparecen en la hoja, yendo a su link.

Existen dos scripts, uno dedicado al formato de la tabla, que tiene un activador a cada cambio genérico de la tabla para mantener los colores alternados en caso de añadir filas entre otras cosas. El resto de automatizaciones se aplican justo al momento de la edición desde el mismo script. El segundo script es únicamente para la sección "BATTERY CHANGES & SERVICES", que tiene un activador que salta cada día entre 5 y 6 de la mañana. Este básicamente se utiliza para ir actualizando la fecha estimada de próximo cambio de pila/revisión.
Estos activadores se deben crear de nuevo cada vez que uno se hace "suya" la hoja de cálculo.

IMPORTANTE: tener en cuenta que esta hoja está preparada para que los títulos estén en inglés, así lo quise hacer. En cualquier caso, quien entienda algo de código puede ir a cambiarlo. Es necesario ya que si se añaden columnas y las cabeceras están en otro idioma, varias o todas las funciones dejaran de aplicarse. Todo esto tiene una lógica, y es que si vamos a identificar la información de las columnas por nombre cabecera, podemos añadir columnas sin tener que ir a tocar el código cada vez. Si la identificáramos por número de columna, como A, B, C... al añadir una columna, entre B y C, las columnas posteriores a C, dejarían de funcionar. No sé si me entendéis...


Pues eso sería todo! Creo que no me olvido nada. Estoy abierto a sugerencias para mejorar esta hoja, ya sea añadiendo campos o funciones automatizadas. O para acabar de resolver la sección "CASE". Mis conocimientos son más bien básicos así que tampoco puedo hacer virguerías. Si tenéis dudas o cualquier tipo de consulta, no dudéis en preguntar, ya sea por privado o por aquí mismo.


¡Nos leemos!
Buenos días:
Lo tuyo es una pasada, en mi caso yo uso una hoja Excel básica y registro la información que para mi es necesaria, en el tuyo, para mi, veo demasiados campos o registros a los que yo no doy relevancia

Felicitaciones
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y JTorra
Impresionante trabajo, que una vez más demuestra lo que se puede hacer con Excel. Me imagino la frustración de los desarrolladores al comprobar que -al igual que en el caso del cerebro- los humanos no usamos más del 10-15% de su potencial. Luego está el OP, y después un vecino mío que ¡hasta dibuja planos! con Excel.

Una sugerencia, que veo que falta información: en el apartado de "bracelets" podrías poner si los pasadores son a presión o roscados :D
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: fucop, Indy1961, Ventura y 2 más
Impresionante trabajo, que una vez más demuestra lo que se puede hacer con Excel. Me imagino la frustración de los desarrolladores al comprobar que -al igual que en el caso de cerebro- los humanos no usamos más del 10-15% de su potencial. Luego está el OP, y después un vecino mío que ¡hasta dibuja planos! con Excel.

Una sugerencia, que veo que falta información: en el apartado de "bracelets" podrías poner si los pasadores son a presión o roscados :D
No me jodas, usa Excel como si fuera Autocad? Tu vecino es un genio! jajajja

Excel es la bomba pero yo creo que el gran perjudicado y olvidado para estos menesteres es el Access.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Pepetolo y Goldoff
Una grandísima idea!!
 
  • Me gusta
Reacciones: JTorra
Gracias por las respuestas! Y sí, efectivamente hay muchos campos y quizás demasiados para mucha gente, pero si sirve ni que sea para tener alguna idea, pues perfecto. Realmente lo hago porque me gusta hacer esas mierdas y tenerlo bien documentado.
Y como
Impresionante trabajo, que una vez más demuestra lo que se puede hacer con Excel. Me imagino la frustración de los desarrolladores al comprobar que -al igual que en el caso del cerebro- los humanos no usamos más del 10-15% de su potencial. Luego está el OP, y después un vecino mío que ¡hasta dibuja planos! con Excel.

Una sugerencia, que veo que falta información: en el apartado de "bracelets" podrías poner si los pasadores son a presión o roscados :D
Pues tomo nota y lo añado en mi personal. Gràcies!

Me parece "excel-ente" para quien se preste a usarla, gracias por compartir! A mi personalmente me da perezón usarla, además pienso que solo es válidad para quien pase de un número determinado de relojes, teniendo +-20 piezas no creo que sea necesario un excel. Antes que mirar una hoja de cálculo para ver lo que tengo prefiero mirar las cajas y así entretenerme de vez en cuando dando un repaso a todos.
Bueno, básicamente es para tenerlo bien documentado de cara al futuro, quizás no tenga ninguna utilidad real a fin de cuentas, pero son otras formas de aprovechar ese hobby de los relojes, cualquier excusa es buena. Y obviamente nunca falta ese momento cada X días de ir a entretenerse a mirar cada pieza.

Un saludo!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, Goldoff, Trotante24 y 1 persona más
Gracias por las respuestas! Y sí, efectivamente hay muchos campos y quizás demasiados para mucha gente, pero si sirve ni que sea para tener alguna idea, pues perfecto. Realmente lo hago porque me gusta hacer esas mierdas y tenerlo bien documentado.
Y como

Pues tomo nota y lo añado en mi personal. Gràcies!


Bueno, básicamente es para tenerlo bien documentado de cara al futuro, quizás no tenga ninguna utilidad real a fin de cuentas, pero son otras formas de aprovechar ese hobby de los relojes, cualquier escusa es buena. Y obviamente nunca falta ese momento cada X días de ir a entretenerse a mirar cada pieza.

Un saludo!
Pues mira estoy de acuerdo contigo ;-)
 
Yo me temo soy de abrir la caja y ponerme uno y fiesta, no le doy mas vueltas.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ulukai, OldTraveler, juanignacioms y 3 más
@JTorra Muchas gracias por compartir tu trabajo con el foro, estas cosas suponen un esfuerzo y tiempo, y no todo el mundo es tan generoso ni con lo uno ni con lo otro. :Cheers:
 
Me gustaría dar un pequeño giro al tema aprovechando el extraordinario trabajo. Desde hace uno meses estoy muy huerfano debido a la muerte de extropian.co que mantenía la base de datos de marcas (micromarcas en general pero de las otras también) y le he estado dando vueltas a construir una base de datos entre nosotros. Tal ves podríamos hacer un trabajo colaborativo en una instancia de está hoja de calculos para construir una base de datos. Solo faltaría (tal vez se me pasó en la descripción de los caompos) un enlace al sitio de la marca.
Yo me ofresco a alojarlo en mi googleDrive o OneDrive y enviar las invitaciones a quienes estén con ganas de colaborar llenando la baase. No se trata de poner relojes propios, Se trata de llenar con la mayor cantidad de modelos y marcas de relojes.
que les parece?
 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24 y JTorra
Me gusta la idea!
 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24
Me gusta la idea!
Ya comencé a conocerla y estoy tratando de agregar logo y no pude. Subí a mi drive el logo de WISE en png. Compartí el archivo, copié el enlace y lo agregué en la formula, pero al escribir WISE la casilla de los logos sale en blanco (no aparece el pequeño reloj, asi que asumo que la formula está bien, pero el logo no se ve. (No se si poner mis preguntas aquí para colaborar o pasartelas por interno)
 
  • Me gusta
Reacciones: JTorra
¡Hola a todos!

A lo largo del tiempo he visto distintas hojas de cálculo para tener colecciones de relojes documentadas pero nunca me convencían, así que cogiendo ideas de lo que he visto e ideas que tenía en mente, he creado la mía, que está muy completa pero no me cierro a hacer cambios. Por eso me gustaría compartiros esa tabla que he estado creando en mi tiempo libre. En ella, tengo registrados todos mis relojes pero en el link adjunto encontraréis una tabla a modo de ejemplo en la que no hay ni todos mis relojes y tampoco todos son míos o son ficticios.

Tabla colección relojes

Os la explicaré columna por columna de izquierda a derecha ya que hay algunas automatizaciones:
  • DONE: en ella, escribiendo "tbc" o "ok", se aplicará una X o un tic para indicar si todas las celdas o toda la información posible ha sido añadida.
  • OWNER: nombre del propietario.
  • BRAND: escribiendo el nombre de la marca, aparecerá su logo en la celda contigua (los logos deben están previamente cargados en un Google Drive).
  • COLLECTION: nombre de la colección a la que pertenece.
  • REFERENCE & IDENTIFICATION
    • Base Model Reference: contiene el número del modelo de caja (no confundir con el número del artículo)
    • Article Number: contiene el número del artículo. Por ejemplo, una misma caja se puede vender con distintas correas, pues cada combinación, será tendrá un número de artículo distinto.
    • Serial Number: contiene el número de serie. No están escritos por privacidad.
  • PURCHASE (NEW)
    • Date: contiene la fecha de la primera compra.
    • Store: contiene la tienda y la localidad en donde se compró.
      • Para hacerlo más estético y agradable a la vista, he añadido una automatización. Consiste en poner la localidad y país "Barcelona (ESP) con una tipografía más pequeña. Se hace automáticamente al escribir una coma "," después de la tienda. E.G. Joyería Jesús, Sevilla (ESP) - "Sevilla (ESP)" automáticamente se pondrá en una segunda línia y con un menor tamaño.
  • PURCHASE (PRE-OWNED)
    • Date: contiene la fecha de la compra de segunda mano, realizada por ti. Independientemente de que entremedio haya habido otras, ya que difícilmente se puede saber el cuando y el donde.
    • Store: contiene el vendedor y la localidad en donde se compró.
      • Mismo funcionamiento que "Store" de "PURCHASE (NEW)".
  • PRICE
    • RRP: contiene el precio recomendado por el fabricante.
    • Acquired: contiene la cantidad que se ha pagado al adquirirlo.
  • DIMENSIONS:
    • Diameter: contiene el diámetro.
    • Thickness: contiene el grosor.
    • Lug To Lug: contiene la distancia entre asas.
    • Lugs: contiene el ancho de la correa entre asas.
  • WATER RESISTANT: contiene la resistencia al agua.
    • En ella, escribiendo la cantidad de metros, sin añadir "m" ni nada, te hace la conversión a pies y bares y esos los coloca en una segunda línea con un tamaño de tipografía menor. Es un funcionamiento similar a la celda de "Store" pero sin la coma. Si al añadir los metros, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla.
  • CASE:
    • Material: contiene el material de la caja.
    • Crystal: contiene el material del cristal.
    • Bezel: contiene el material del bisel y, en caso de bisel direccional, se escriben los clicks.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Consiste en escribir simplemente el material seguido del número de clicks, sin nada más. Automáticamente, el número de clicks pasará en una segunda línea con un tamaño tipografía menor y se añadirá la palabra clicks. E.G. "Ceramic 120" pasará a ser "Ceramic ⟳ 120 clicks".
  • DIAL: contiene información del dial. No estoy convencido de como la tengo ahora. Digamos que está parado por el momento.
  • OEM STRAP: contiene información de la correa de serie.
    • Material: contiene el material de la correa.
    • Closure type: contiene el tipo de cierre de la correa.
    • Closure sec.: contiene el tipo de seguridad en el cierre.
  • CALIBER
    • Movement: contiene el tipo de movimiento del calibre.
    • Name: contiene el nombre del calibre juntamente con los rubíes.
      • Para hacerlo más estético, he añadido una automatización. Es la misma que en los campos "Store", donde después de escribir el nombre del calibre más una coma, se pueden escribir "## rubíes", "Sin rubíes", esta parte pasará a una segunda línea con una tipografía más pequeña. No importa el idioma ya que lo único que tiene en cuenta es la coma. Si hay coma, se aplica, si no hay, no.
    • Power res.: contiene la reserva de marcha que tiene el reloj, ya sean de automáticos o incluso solares.
    • Frequency: contiene la frecuencia del calibre.
      • En ella, escribiendo la frecuencia en Hz, sin añadir "Hz" ni nada, te hace la conversión a alternancias/hora (A/h) y a bits por segundo (bps). Las alternancias se quedan en grande y los hercios y los bps se quedan en una segunda línea con menor tamaño. Si al añadir la frecuencia, no se hace la conversión, esa se puede añadir en el script de una forma muy sencilla. Para relojes en los que no se haga la conversión completa, o es porque el número es muy elevado, como los Precisionist de Bulova o porque la conversión no está en la tabla del script. Se puede añadir fácilmente. E.G. "3" pasará a ser "21600 A/h 3 Hz | 6 bps"
  • COMPLICATIONS & FEATURES: contiene varias columnas, primero aparecen las complicaciones y después les funciones que tiene. Simplemente se marca con una X o lo que queráis, lo que contiene cada reloj. Se pueden añadir sin problema columnas nuevas.
  • BATTERY: contiene el nombre de la pila. Da igual si escribes el número del sistema IEC o el código corto que aplica el fabricante. E.G. "371" pasará a ser "371 | SR920SW" y "SR920SW" pasará a ser "371 | SR920SW". Se pueden añadir más equivalencias en la tabla del script de manera sencilla, aunque juraría que están casi todas. En caso de no tener la equivalencia, saldrá un mensaje en la celda. En el caso de los automáticos, he creado una función que detecta el contenido de la columna "Movement", donde si se pone "automatic", "mechanical" o "manual", aparecerá al momento "🔋❌". En el caso delos Eco Drive de Citizen, saldrá "Eco Drive" al escribir "eco", "eco drive" o "ecodrive". Y si se pone la batería de un reloj solar en caso que conozcáis el nombre, simplemente os saldra "XXXXX is not found", ya que buscará su equivalencia y no la va a encontrar.
  • BATTERY CHANGES & SERVICES
    • History: contiene las fechas de cambio de pila o revisión en el caso de automáticos.
    • Est. Due Date: contiene la fecha estimada del próximo cambio de pila o revisión. En el caso de los automáticos (lo detecta gracias a la columna "Movement"), aplica un tiempo de 5 años. En los cuarzos aplica un tiempo de unos 3 años. Se puede tocar en el script si se cree oportuno. A medida que se acerca el posible cambio de pila o revisión, la celda pasará de verde a amarillo, después a naranja y finalmente a rojo. En el título, hay linkado un documento donde aparecen todas las equivalencias que hay en el script.
  • PICS: para poner un link directo a un Google Drive, por ejemplo, que te lleve a una carpeta dedicada a cada reloj, con fotos, manual...

NOTAS:

Si os fijáis, en varias celdas aparecen unas pestañas pequeñas. Indican que hay una nota, generalmente de menor importancia, son más curiosidades o pequeños recordatorios que otra cosa.

Los logos, tal y como he comentado, deben añadirse cada vez que se añade una marca nueva que yo no he poseído o que no tenga ningún reloj pipeado. Se aplican con una simple función de Google Sheets, básicamente para liberar un poco el script. Los nuevos que se añaden deben de estar en un Google Drive y con acceso compartido, en caso contrario, no aparecerá en la celda. La resolución de los logos la podéis sacar de cualquiera de los que aparecen en la hoja, yendo a su link.

Existen dos scripts, uno dedicado al formato de la tabla, que tiene un activador a cada cambio genérico de la tabla para mantener los colores alternados en caso de añadir filas entre otras cosas. El resto de automatizaciones se aplican justo al momento de la edición desde el mismo script. El segundo script es únicamente para la sección "BATTERY CHANGES & SERVICES", que tiene un activador que salta cada día entre 5 y 6 de la mañana. Este básicamente se utiliza para ir actualizando la fecha estimada de próximo cambio de pila/revisión.
Estos activadores se deben crear de nuevo cada vez que uno se hace "suya" la hoja de cálculo.

IMPORTANTE: tener en cuenta que esta hoja está preparada para que los títulos estén en inglés, así lo quise hacer. En cualquier caso, quien entienda algo de código puede ir a cambiarlo. Es necesario ya que si se añaden columnas y las cabeceras están en otro idioma, varias o todas las funciones dejaran de aplicarse. Todo esto tiene una lógica, y es que si vamos a identificar la información de las columnas por nombre cabecera, podemos añadir columnas sin tener que ir a tocar el código cada vez. Si la identificáramos por número de columna, como A, B, C... al añadir una columna, entre B y C, las columnas posteriores a C, dejarían de funcionar. No sé si me entendéis...


Pues eso sería todo! Creo que no me olvido nada. Estoy abierto a sugerencias para mejorar esta hoja, ya sea añadiendo campos o funciones automatizadas. O para acabar de resolver la sección "DIAL". Mis conocimientos son más bien básicos así que tampoco puedo hacer virguerías. Si tenéis dudas o cualquier tipo de consulta, no dudéis en preguntar, ya sea por privado o por aquí mismo.


¡Nos leemos!
Uffff que trabajo tan detallado... y yo que me canso solo anotando el día en el que ha salido cada reloj jajaja...
 
No entiendo nada...soy de letras puras.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Atrás
Arriba Pie