• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hilo General Vostok RESEIII (segunda parte)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JERE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
... y es que... hay que ver lo feos que son los relojes con ese color celeste... feos, feeeos... :D

lostimage.jpg

Este azul desde mi punto de vista, es ostensiblemente más bonito que con el que estábamos trabajando. Es importante la elección del color Pantone o Ral (no se con que trabajan) que se haga definitivamente.

Pues es un punto a tener en cuenta...
Sin traicionar el dial ganador , se podría ajustar este nuevo “celeste” a los marcadores y usarlo también en los biseles para ver el efecto (me refiero sobretodo a los biseles de predominio blanco...)
 
... y es que... hay que ver lo feos que son los relojes con ese color celeste... feos, feeeos... :D

lostimage.jpg

Este azul desde mi punto de vista, es ostensiblemente más bonito que con el que estábamos trabajando. Es importante la elección del color Pantone o Ral (no se con que trabajan) que se haga definitivamente.

Pues es un punto a tener en cuenta...
Sin traicionar el dial ganador , se podría ajustar este nuevo “celeste” a los marcadores y usarlo también en los biseles para ver el efecto (me refiero sobretodo a los biseles de predominio blanco...)

Creo que el cambio de tonalidad va a ser inapreciable, no es lo mismo un dial "total" celeste que unas pinceladas donde incluso siendo el mismo tono se ve afectado por los otros colores que lo rodean, el azul oscuro y el blanco.

Y ya de paso una pregunta sobre la textura del dial.
Será liso o el particular granulado Vostock?
Espero que este último, que con textura granulada en blanco tiene que crear un efecto nieve precioso.
 
De todas formas, creo que el tono del azul de ese Doxa, es mas apagado que lo que estamos viendo en nuestro reloj, y, creo que, es mas apropiado y cansará menos a largo plazo. Yo me decanto por el tono del Doxa, si pudiera ser, creo que le quedaría genial al Baikal.
 
... el celeste de ese precioso doxa es 0 165 195...

... en los últimos renders, nosotros estamos usando un celeste un poco más oscuro que ese, 0 135 165... lo aleja un poco más del blanco, 255 255 255... ya que nuestro problema está en los trazos celestes sobre fondo blanco...
 
... el celeste de ese precioso doxa es 0 165 195...

... en los últimos renders, nosotros estamos usando un celeste un poco más oscuro que ese, 0 135 165... lo aleja un poco más del blanco, 255 255 255... ya que nuestro problema está en los trazos celestes sobre fondo blanco...

Pues vaya cómo engaña el ojo... parece que es más oscuro que el nuestro ...
 
Pues vaya cómo engaña el ojo... parece que es más oscuro que el nuestro ...

... todo va en las condiciones de luz que yo le ponga al render en cuestión... es como un estudio fotográfico, pongo las luces donde quiero, del tipo que quiero, con la intensidad que quiero, y eso influye en el color que uno cree ver... si a eso le sumamos que cada uno de nosotros lo ve en una pantalla con condiciones diferentes, todavía lo empeoramos... yo hago una prueba... un mismo render puesto en el foro, lo veo en el portátil, en el móvil y en un monitor acoplado al portátil... la misma imagen, presenta colores distintos a mis ojos, lo más dispar en el móvil, que parece ser que tienden a saturar los colores...

... en resumen, como comenté ya hace tiempo, mi opinión es que lo mejor es al final, con el modelo definido, hacer unas imágenes con colores planos, con photoshop, por ejemplo... y ahí probar varios pantone, que alguien los imprima, y esas impresiones las valore, tanto con luz interior como con luz exterior, y que decida los pantone de los azules, del naranja... no es tan difícil, pero si nadie se atreve, se lo endosamos a Giro... que es óptico... :D
 
Me parece una idea magnífica:ok::


... todo va en las condiciones de luz que yo le ponga al render en cuestión... es como un estudio fotográfico, pongo las luces donde quiero, del tipo que quiero, con la intensidad que quiero, y eso influye en el color que uno cree ver... si a eso le sumamos que cada uno de nosotros lo ve en una pantalla con condiciones diferentes, todavía lo empeoramos... yo hago una prueba... un mismo render puesto en el foro, lo veo en el portátil, en el móvil y en un monitor acoplado al portátil... la misma imagen, presenta colores distintos a mis ojos, lo más dispar en el móvil, que parece ser que tienden a saturar los colores...

... en resumen, como comenté ya hace tiempo, mi opinión es que lo mejor es al final, con el modelo definido, hacer unas imágenes con colores planos, con photoshop, por ejemplo... y ahí probar varios pantone, que alguien los imprima, y esas impresiones las valore, tanto con luz interior como con luz exterior, y que decida los pantone de los azules, del naranja... no es tan difícil, pero si nadie se atreve, se lo endosamos a Giro... que es óptico... :D
 
Gracias Forno, como siempre un crack.
 
... todo va en las condiciones de luz que yo le ponga al render en cuestión... es como un estudio fotográfico, pongo las luces donde quiero, del tipo que quiero, con la intensidad que quiero, y eso influye en el color que uno cree ver... si a eso le sumamos que cada uno de nosotros lo ve en una pantalla con condiciones diferentes, todavía lo empeoramos... yo hago una prueba... un mismo render puesto en el foro, lo veo en el portátil, en el móvil y en un monitor acoplado al portátil... la misma imagen, presenta colores distintos a mis ojos, lo más dispar en el móvil, que parece ser que tienden a saturar los colores...

... en resumen, como comenté ya hace tiempo, mi opinión es que lo mejor es al final, con el modelo definido, hacer unas imágenes con colores planos, con photoshop, por ejemplo... y ahí probar varios pantone, que alguien los imprima, y esas impresiones las valore, tanto con luz interior como con luz exterior, y que decida los pantone de los azules, del naranja... no es tan difícil, pero si nadie se atreve, se lo endosamos a Giro... que es óptico... :D

Para los que hemos trabajado con Pantone ya sabemos que una cosa es el código y otra muy diferente el soporte. La vista humana es como es y no es lo mismo un 486 (por ejemplo) en un soporte mate que en uno satinado, con luz solar o con artificial... Vamos que no es una ciencia exacta si no mas bien aproximativa.
 
... hombre, ya sé que no es muy profesional, pero es que uno no pasa de aficionado... y lo de imprimir en papel es lo que uno tiene a mano... ojalá nuestro fabricante se prestara a hacer múltiples pruebas de color sobre el soporte real, pero me da que se va a limitar a solicitarnos la especificación de colores, y andando...
 
Para los que hemos trabajado con Pantone ya sabemos que una cosa es el código y otra muy diferente el soporte. La vista humana es como es y no es lo mismo un 486 (por ejemplo) en un soporte mate que en uno satinado, con luz solar o con artificial... Vamos que no es una ciencia exacta si no mas bien aproximativa.
y luego, otra cuestión distinta es que quien estampe el dial consiga clavar el color definido en el pantone. Con acrílicos, óleos, los colores cambian. Con la pintura mural ya ni te digo. Y si os acordáis cómo interpretaron los rusos el amarillo del RESE I pues ya alucinamos todos
 
... hombre, ya sé que no es muy profesional, pero es que uno no pasa de aficionado... y lo de imprimir en papel es lo que uno tiene a mano... ojalá nuestro fabricante se prestara a hacer múltiples pruebas de color sobre el soporte real, pero me da que se va a limitar a solicitarnos la especificación de colores, y andando...
dirán algo como: "Vladimir, trae el bote azul oscuro que esta gente lo quiere celeste y no como no tenemos le vamos añadiendo blanco, tú vete echando tovarich que yo te digo basta..." Algo así en más profesional:laughing1:
 
dirán algo como: "Vladimir, trae el bote azul oscuro que esta gente lo quiere celeste y no como no tenemos le vamos añadiendo blanco, tú vete echando tovarich que yo te digo basta..." Algo así en más profesional:laughing1:

Si si, tú ríete pero lo has descrito así, tal cual será en la realidad. :-P

Pero esto porque es Vostok, luego leemos la historia y el método milenario de un artesano japonés que hace lo mismo para decorar un Credor y babeamos hasta deshidratarnos...
 
Discrepo Forno, pasamos ya del nivel amateur y nos metemos en jardines de nivel profesional :D pero sin la pasta necesaria :ok:: (solo hay que ver los dibujos del diseñador jefe ;-)).

Esta claro que si el importe de los relojes fuera de mil "leuros" para arriba y con interés económico mediante, estaríamos uno de nosotros, allí mismo, delante del profesional mientras prepara la muestra la aplica y nos prepara diferentes versiones. En el importe que nos movemos no se puede pedir unas pruebas previas, todo se mueve por volumen y no se arranca una maquina para imprimir una esfera. Por eso la propuesta que hace Forno para intentar hacernos una idea, me parece genial :ok::.
 
Volviendo al tema de las agujas, ¿habrá alguna que tenga el segundero de este tipo y que encaje con el Baikal?No se me ocurre nada ahora mismo, la verdad, pero podría quedar bien el contraste, ¿no?

Lo del tridente es a modo de ejemplo.

IMG_20171209_123000.webp
 
Pues si, una segundera con contrapeso visual puede quedar bien. A ver qué nos ofrecen estos rusos...
 
No se, yo prefiero la segundera normal que puso Forno al principio.
 
... venga... hago uno blanco... :D
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie