• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hecho a mano + asequible = mal hecho. ¿Y?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

M&M's
Verificad@ con 2FA
Tengo un sueño bastante regular, me despierto a la misma hora todos los días. Eso en domingos es una "putada". ¿Que hago yo un domingo a las 8:30? Pues son momentos de inspiración...

Estaba viendo unas fotos de un reloj Richard Day, reloj que tuve ocasión de ver en persona en Londres en un evento el año pasado, y se me ocurrió este "artículo".

1000318714.webp
1000318715.webp

Si nos fijamos, el mecanizado de la caja es absolutamente lamentable. Una es de latón y la otra de aluminio, ambas hechas a mano por Richard Day en Wimbledon. Con "a mano" entendamos que no están hechas con CNC; Richard empezó fabricando telescopios artesanales, y en algún momento se le ocurrió hacer cajas de reloj inspiradas en esos telescopios, utilizando la misma técnica para darles forma.

No es necesario que ponga una imagen de una caja bien mecanizada y acabada, porque no es que tengamos que irnos a Rolex, es que vamos a encontrar mejor caja en un Tandorio de Aliexpress. Estos Richard Day tienen un PVP de unas 800 libras y montan un 8215 de Miyota.

Creo que la reflexión se cuenta sola.

El otro protagonista de este artículo va a ser un precioso (en mi opinión, por supuesto 😆) Watanabe Kobo que presenté no hace mucho.
1000256538.webp
1000256539.webp

Algunos recordaréis como a raíz de mi presentación un compañero trajo al foro un vídeo de otro japonés que hacía relojes similares, y otro "compañero" (entre comillas porque si no recuerdo mal acabó baneado) de muy malas formas dijo que esos relojes estaban mal hechos y eran una porquería.


Tenía razón, realmente. Si nos fijamos, las cajas de latón de estos relojes artesanales japoneses son muy irregulares. Además, la tapa grabada a punzón en vez de láser no puede ser más cutre. Cualquier caja china y cualquier tapa china económica serían muchísimo mejores. (Tened en cuenta que me gusta usar palabras descriptivas aunque suenen despectivas, pero no pretendo hacer de menos a relojes que he comprado y que me encantan, faltaría más)

1000111956.webp

El último protagonista de hoy es este Havaan Tuvali con un dial de papel de algodón chino. Eric Yeh corta un circulito del mentado papel, lo sumerge en pintura, después estampa el logo de la marca y las líneas del "sector dial", por último corta un aro de latón donde ha previamente grabado los numerales, y con todo ello conforma este dial. En palabras de un buen amigo "es como si lo hubiera hecho yo".

Así es. Mi amigo es bastante mañoso, de esos que ya desde chiquitillos eran unos ases en clase de plástica. Probablemente podría hacerlo él.

Es evidente que el dial de mi Havaan Tuvali no tiene la calidad ni tiene la perfección de un dial industrial fabricado en serie con CNC. Ni de lejos.

La cuestión a la que quiero llegar es que el marketing en relojería normalmente sigue dos hilos argumentales totalmente contrapuestos.

1. Utiliza en el lenguaje términos como "artesanía" o "tradición" que evocan trabajo manual
2. Entrega resultados excelentes gracias a estar todo hecho a máquina

Dicho de otra forma nos imaginamos un taller artesanal como esto
1000318720.webp

... y lo que hay detrás es esto...
1000318721.webp


La primera foto por cierto es el taller de AnOrdain, quienes hacen sus propios diales de esmalte, de manera artesanal y 'a la antigua', y aún así, como veis hay bastantes máquinas ahí...

Y es ahí a donde quiero llegar también. Esto fue la fábrica de Waltham, histórico fabricante de relojes ferroviarios americanos:

1000318754.webp
1000318755.webp

(Estas fotos y el conocimiento en relojes americanos los he robado de un artículo excelente del compañero @miquel99 https://www.safonagastrocrono.club/category/bolsillo/page/4/)

Como vemos, esa producción es claramente industrial. Sin embargo de ella salían maravillas como esto:
1000318758.webp


Y, ¿os suenan Omega, Longines, o Zenith? Era broma, evidentemente que sí, y nos suenan porque eran (discutiblemente) las mejores marcas en el pasado y continúan su legado hoy gracias a copiar el sistema de producción en masa americano a finales del siglo XIX y principios del XX.

Los relojes fabricados industrialmente y con altísima calidad no son algo nuevo, han existido casi desde siempre (porque pocos en la afición llevamos relojes anteriores)

El reloj que fue a la luna, el que conquistó los océanos y prácticamente todos los que tenemos todos nosotros son relojes industriales. La pregunta pues sería, ¿cuánto tengo que pagar o a qué época me tengo que remontar para encontrar algo hecho de forma no industrial? (Evito el término "a mano" porque hoy día se considera hecho a mano algo que se ha hecho con máquinas tradicionales, así que es un término muy confuso). La respuesta a la pregunta anterior es que hay que pagar cantidades exageradas de dinero.

1000318763.webp

Este Chopard tiene un biselado en los puentes redondeado y precioso, cuesta unos 12 mil euros, pero está hecho a máquina. Hay otra versión del mismo calibre con el sello Qualité Fleurier que posiblemente sí tiene "anglage" o biselado a mano, pero es muchísimo más caro (nos vamos a los 20 mil francos suizos en acero). Os dejo foto para que comparemos:
1000318898.webp

Según Hodinkee, que hizo una buena comparativa de ambos, las diferencias son notables, si bien no a simple vista.
Os dejo enlace:

Seguimos con otro caso bastante ilustrativo...
1000318765.webp

Este Atelier Wen saltó a la fama por traer un dial guilloché hecho con una "rose engine" tradicional
1000318766.webp

Por 3000 euros ofrecen un reloj chino con un calibre que ha dado bastantes problemas de fiabilidad (Dandong Peacock), pero aún así se consiera un chollo por tener un dial fabricado a máquina, pero en máquina antigua. La polémica fue tal que JN Saphiro (relojes hechos a mano en Estados Unidos, por 70.000$) afirmó que el número de horas que Atelier Wen decía que dedicaba a cada dial era mentira, y que para vender a ese precio debían dedicar poquísimo tiempo y hacer diales "mal hechos".
1000318767.webp

1000318783.webp

(Fotos: arriba un JN Saphiro y abajo un detalle del Atelier Wen, evidentemente imperfecto)

Para dar algo de contexto, hasta Patek y AP en sus relojes de acceso llevan guilloché estampado. Un guilloché CNC (hecho con máquinas de corte guiado por ordenador) es más caro que un estampado. Y ambos muchísimo más baratos que un guilloché "à main" como lo que se hace con la máquina tradicional de arriba.

1000318782.webp

(Foto: dial de Patek Philippe estampado)

Diales a mano, biselados a mano, lo que sea hecho a mano, artesanal, es muy raro hoy día, y me atrevo a decir que también raro antes (aunque quizás no tanto como ahora). Además, si ya es raro y caro, más aún lo es que esté bien hecho, porque hacer algo bien a mano es infinitamente más difícil que hacerlo bien a máquina, por sentido común, porque necesitas personal altísimamente cualificado, probablemente más que a trabajadores necesitas a verdaderos artistas.

Relojes como el Benzinger GAP, con dial de guilloché à main, que cuestan más de 10 mil euros, se consideran de una relación calidad-precio enorme (al ser hechos por marcas independientes). 10 mil euros... y eso es un chollo si lo pensamos fríamente. El valor del trabajo manual es enorme. Es lo más caro que hay en relojería.
1000318930.webp

Otro ejemplo de excelentes acabados a mano, en este caso en el movimiento, es Dornblüth, y de nuevo, al estar hecho a mano son varios miles de euros, y eso por ser independiente, ninguna marca establecida vendería a estos precios:
1000318931.webp


Por eso no veo una tontería los relojes con los que abría el hilo, que tienen un toque de artesanía o de trabajo a mano, mal hecho, sí, pero a mano, para los que no tenemos 10 mil, 20 mil o 30 mil euros para gastar en un artesano pro o "de verdad". En una caja hay hueco para todo.

Al final si algo he aprendido de relojería es:

Que no es racional...

Y que cada uno tiene que comprar lo que le guste...

¿Cómo lo veis vosotros?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, Rafa_Capo, robmarsan y 31 más
Muchas gracias por este interesante hilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Gran hilo Mario. Me esperaba muchísimo menos, pero has conseguido hilarlo muy bien. Ojalá mis madrugones fuesen de tanto provecho.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy buena reflexión, Mario.

Los primeros ejemplos que has expuesto de relojes "imperfectos" pero hechos a mano, de manera artesanal, me han traído a la memoria a mi difunto tío-abuelo que trabajaba el esparto y hacía cestas, alpargatas y aparejos para los mulos ¡Qué paciencia y qué maestría hay que tener!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muchas gracias por este interesante hilo.
Gran hilo Mario. Me esperaba muchísimo menos, pero has conseguido hilarlo muy bien. Ojalá mis madrugones fuesen de tanto provecho.
Muy buena reflexión, Mario.

Los primeros ejemplos que has expuesto de relojes "imperfectos" pero hechos a mano, de manera artesanal, me han traído a la memoria a mi difunto tío-abuelo que trabajaba el esparto y hacía cestas, alpargatas y aparejos para los mulos ¡Qué paciencia y qué maestría hay que tener!
Muchas gracias por vuestros comentarios, me alegro de que os haya gustado el post y os haya resultado interesante.

Los madrugones son el momento idóneo para rayarse con cosas de estas y escribir, luego ya cuando empieza a despertar la gente surgen otras cosas que te distraen 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y PEPO1947
He actualizado y ampliado un poco el texto con unas ideas que me han venido a la cabeza según corregía erratas
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Un reloj realizado enteramente a mano, siempre ha sido a lo largo de su historia un producto para muy pocos. A mediados del XVIII, cuando el Reino Unido era la potencia relojera del momento, para realizar un reloj, se necesitaban unos 50 oficiantes. Como bien te puedes imaginar, no todo el mundo podía poseer un reloj. Muy buen hilo, Mario.

PSX_20210504_094358-1536x1536.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Peteflay, Ferdinand71 y 4 más
Un reloj realizado enteramente a mano, siempre ha sido a lo largo de su historia un producto para muy pocos. A mediados del XVIII, cuando el Reino Unido era la potencia relojera del momento, para realizar un reloj, se necesitaban unos 50 oficiantes. Como bien te puedes imaginar, no todo el mundo podía poseer un reloj. Muy buen hilo, Mario.

Ver el archivos adjunto 3274033
Gracias por el aporte. Todavía me falta leer tus articulos sobre relojes ingleses (voy por los americanos aún), pero sí que me leí el último y se trataba un poco esto que comentas, supongo que la forma de producir americana (y luego suiza) fue la que permitió que casi todo el mundo pudiese llevar reloj, y que las clases medias pudiesen aspirar a relojes de calidad. Como comentas, si se requiere el trabajo de tanta gente, que además son artesanos expertos, para fabricar algo, por lógica ese producto tiene que estar al acceso de muy pocos...
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Gracias por el aporte. Todavía me falta leer tus articulos sobre relojes ingleses (voy por los americanos aún), pero sí que me leí el último y se trataba un poco esto que comentas, supongo que la forma de producir americana (y luego suiza) fue la que permitió que casi todo el mundo pudiese llevar reloj, y que las clases medias pudiesen aspirar a relojes de calidad. Como comentas, si se requiere el trabajo de tanta gente, que además son artesanos expertos, para fabricar algo, por lógica ese producto tiene que estar al acceso de muy pocos...
Y en 1867 apareció el sr. Roskopf y su impresionante movimiento, que dio la oportunidad a los asalariados menos pudientes, de poseer un reloj de calidad.

1683117755606.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Ventura, Peteflay y 3 más
Muy interesante artículo, a menudo nos olvidamos del interesante vocablo y su significado “artesanal” y lo increíble de sus leves imperfecciones lo lo hace único, además de haber perdido tantos y tantos profesionales de lo “hand made” de verdad y es una pena, los ejemplos que pones para mí de una belleza, tradición, incontestables, pero producir en serie “mola” más 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y itsmemario
Tengo un sueño bastante regular, me despierto a la misma hora todos los días. Eso en domingos es una "putada". ¿Que hago yo un domingo a las 8:30? Pues son momentos de inspiración...

Estaba viendo unas fotos de un reloj Richard Day, reloj que tuve ocasión de ver en persona en Londres en un evento el año pasado, y se me ocurrió este "artículo".

Ver el archivos adjunto 3273815Ver el archivos adjunto 3273816
Si nos fijamos, el mecanizado de la caja es absolutamente lamentable. Una es de latón y la otra de aluminio, ambas hechas a mano por Richard Day en Wimbledon. Con "a mano" entendamos que no están hechas con CNC; Richard empezó fabricando telescopios artesanales, y en algún momento se le ocurrió hacer cajas de reloj inspiradas en esos telescopios, utilizando la misma técnica para darles forma.

No es necesario que ponga una imagen de una caja bien mecanizada y acabada, porque no es que tengamos que irnos a Rolex, es que vamos a encontrar mejor caja en un Tandorio de Aliexpress. Estos Richard Day tienen un PVP de unas 800 libras y montan un 8215 de Miyota.

Creo que la reflexión se cuenta sola.

El otro protagonista de este artículo va a ser un precioso (en mi opinión, por supuesto 😆) Watanabe Kobo que presenté no hace mucho.
Ver el archivos adjunto 3273818Ver el archivos adjunto 3273819
Algunos recordaréis como a raíz de mi presentación un compañero trajo al foro un vídeo de otro japonés que hacía relojes similares, y otro "compañero" (entre comillas porque si no recuerdo mal acabó baneado) de muy malas formas dijo que esos relojes estaban mal hechos y eran una porquería.


Tenía razón, realmente. Si nos fijamos, las cajas de latón de estos relojes artesanales japoneses son muy irregulares. Además, la tapa grabada a punzón en vez de láser no puede ser más cutre. Cualquier caja china y cualquier tapa china económica serían muchísimo mejores. (Tened en cuenta que me gusta usar palabras descriptivas aunque suenen despectivas, pero no pretendo hacer de menos a relojes que he comprado y que me encantan, faltaría más)

Ver el archivos adjunto 3273821
El último protagonista de hoy es este Havaan Tuvali con dial de papel de arroz chino. Eric Yeh corta un circulito del mentado papel, lo sumerge en pintura, después estampa el logo de la marca y las líneas del "sector dial", por último corta un aro de laton donde ha previamente grabado los numerales y con todo ello conforma este dial. En palabras de un buen amigo "es como si lo hubiera hecho yo".

Así es. Mi amigo es bastante mañoso, de esos que ya desde chiquitillos eran unos ases en clase de plástica. Probablemente podría hacerlo él.

Es evidente que el dial de mi Havaan Tuvali no tiene la calidad ni tiene la perfección que un dial industrial fabricado en serie con CNC. Ni de lejos.

La cuestión a la que quiero llegar es que el marketing en relojería normalmente sigue dos hilos argumentales totalmente contrapuestos.

1. Utiliza en el lenguaje términos como "artesanía" o "tradición" que evocan trabajo manual
2. Entrega resultados excelentes gracias a estar todo hecho a máquina

Dicho de otra forma nos imaginamos un taller artesanal como esto
Ver el archivos adjunto 3273826
... y lo que hay detrás es esto...
Ver el archivos adjunto 3273825

La primera foto por cierto es el taller de AnOrdain, quienes hacen sus propios diales de esmalte, de manera artesanal y 'a la antigua', y aún así, como veis hay bastantes máquinas ahí...

Y es ahí a donde quiero llegar también. Esto fue la fábrica de Waltham, histórico fabricante de relojes ferroviarios americanos:

Ver el archivos adjunto 3273829Ver el archivos adjunto 3273828
(Estas fotos y el conocimiento en relojes americanos los he robado de un artículo excelente del compañero @miquel99 https://www.safonagastrocrono.club/category/bolsillo/page/4/)

Como vemos, esa producción es claramente industrial. Sin embargo de ella salían maravillas como esto:
Ver el archivos adjunto 3273831

Y, ¿os suenan Omega, Longines, o Zenith? Era broma, evidentemente que sí, y nos suenan porque eran (discutiblemente) las mejores marcas en el pasado y continúan su legado hoy gracias a copiar el sistema de producción en masa americano a finales del siglo XIX y principios del XX.

Los relojes fabricados industrialmente y con altísima calidad no son algo nuevo, han existido casi desde siempre (porque pocos en la afición llevamos relojes anteriores)

El reloj que fue a la luna, el que conquistó los océanos y prácticamente todos los que tenemos todos nosotros son relojes industriales. La pregunta pues sería, ¿cuánto tengo que pagar o a qué época me tengo que remontar para encontrar algo hecho de forma no industrial? (Evito el término "a mano" porque hoy día se considera hecho a mano algo que se ha hecho con máquinas tradicionales, así que es un término muy confuso). La respuesta a la pregunta anterior es que hay que pagar cantidades exageradas de dinero.

Ver el archivos adjunto 3273842
Este Chopard tiene un biselado en los puentes redondeado y precioso, cuesta unos 12 mil euros, pero está hecho a máquina. Hay otra versión del mismo calibre con el sello Qualité Fleurier que posiblemente sí tiene "anglage" o biselado a mano, pero es muchísimo más caro (nos vamos a los 20 mil francos suizos en acero). Os dejo foto para que comparemos:
Ver el archivos adjunto 3273997
Según Hodinkee, que hizo una buena comparativa de ambos, las diferencias son notables, si bien no a simple vista.
Os dejo enlace:

Seguimos con otro caso bastante ilustrativo...
Ver el archivos adjunto 3273844
Este Atelier Wen saltó a la fama por traer un dial guilloché hecho con una "rose engine" tradicional
Ver el archivos adjunto 3273846
Por 3000 euros ofrecen un reloj chino con un calibre que ha dado bastantes problemas de fiabilidad (Dandong Peacock), pero aún así se consiera un chollo por tener un dial fabricado a máquina, pero en máquina antigua. La polémica fue tal que JN Saphiro (relojes hechos a mano en Estados Unidos, por 70.000$) afirmó que el número de horas que Atelier Wen decía que dedicaba a cada dial era mentira, y que para vender a ese precio debían dedicar poquísimo tiempo y hacer diales "mal hechos".
Ver el archivos adjunto 3273850
Ver el archivos adjunto 3273873
(Fotos: arriba un JN Saphiro y abajo un detalle del Atelier Wen, evidentemente imperfecto)

Para dar algo de contexto, hasta Patek y AP en sus relojes de acceso llevan guilloché estampado. Un guilloché CNC (hecho con máquinas de corte guiado por ordenador) es más caro que un estampado. Y ambos muchísimo más baratos que un guilloché "a main" como lo que se hace con la máquina tradicional de arriba.

Ver el archivos adjunto 3273860
(Foto: dial de Patek Philippe estampado)

Diales a mano, biselados a mano, lo que sea hecho a mano, artesanal, es muy raro hoy día, y me atrevo a decir que también raro antes (aunque quizás no tanto como ahora). Además, si ya es raro y caro, más aún lo es que esté bien hecho, porque hacer algo bien a mano es infinitamente más difícil que hacerlo bien a máquina, por sentido común, porque necesitas personal altísimamente cualificado, verdaderos artistas.

Relojes como el Benzinger GAP, con dial de guilloché à main, que cuestan más de 10 mil euros, se consideran de una relación calidad-precio enorme (al ser hechos por marcas independientes). 10 mil euros... y eso es un chollo si lo pensamos fríamente. El valor del trabajo manual es enorme. Es lo más caro que hay en relojería.
Ver el archivos adjunto 3274029
Otro ejemplo de excelentes acabados a mano, en este caso en el movimiento, es Dornblüth, y de nuevo, al estar hecho a mano son varios miles de euros, y eso por ser independiente, ninguna marca establecida vendería a estos precios:
Ver el archivos adjunto 3274032

Por eso no veo una tontería los relojes con los que abría el hilo, que tienen un toque de artesanía o de trabajo a mano, mal hecho, sí, pero a mano, para los que no tenemos 10 mil, 20 mil o 30 mil euros para gastar en un artesano pro o "de verdad". En una caja hay hueco para todo.

Al final si algo he aprendido de relojería es:

Que no es racional...

Y que cada uno tiene que comprar lo que le guste...

¿Cómo lo veis vosotros?
Ya sabes cual es el reloj más bonito de esta casa... no me canso de verlo... para mí es equiparable a una verdadera obra de arte, sin más, la pieza en sí lo dice todo nada más verla, con la certeza de que es única, no hay otra igual, y eso no tiene precio, para todo lo demás Mastercard...
Se me olvidaba, es el el Havaan...
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y itsmemario
Muy interesante artículo, a menudo nos olvidamos del interesante vocablo y su significado “artesanal” y lo increíble de sus leves imperfecciones lo lo hace único, además de haber perdido tantos y tantos profesionales de lo “hand made” de verdad y es una pena, los ejemplos que pones para mí de una belleza, tradición, incontestables, pero producir en serie “mola” más 😉
Al final son dos formas diferentes de producir, cada una con sus pros y sus contras, y posiblemente en ambas haya buenos y malos relojes.
Ya sabes cual es el reloj más bonito de esta casa... no me canso de verlo... para mí es equiparable a una verdadera obra de arte, sin más, la pieza en sí lo dice todo nada más verla, con la certeza de que es única, no hay otra igual, y eso no tiene precio, para todo lo demás Mastercard...
Se me olvidaba, es el el Havaan...
Muchas gracias compañero
 
  • Me gusta
Reacciones: DEIYABY y pablitos
Me ha encantado la lectura, compañero. Muchas gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante aportación Mario (como a las que nos tienes acostumbrados). Yo te agradezco personalmente este tipo de cosas porque, si no es por ti, dudo mucho que por ejemplo, Havaan Tuvali hubiera entrado en mí radar...entre otras muchas marcas que conozco por mediación tuya
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Al final son dos formas diferentes de producir, cada una con sus pros y sus contras, y posiblemente en ambas haya buenos y malos relojes.

Muchas gracias compañero
De nada, lo que es, ES.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
¡Tela de aportación! Felicidades. Y después de las felicitaciones viene mi opinión.
Todo lo realizado a mano tiene su encanto con sus detalles y sus defectos que lo hacen unico como por ejemplo un buen cuadro de un paisaje vs. una foto del mismo paisaje. Pero ¿eso es lo que realmente buscamos en un reloj?. Pues depende de cada uno, yo prefiero un reloj "bien hecho" pero es algo personal. Si quiero algo artesanal me fabricó un mod con parte de piezas industriales y disfruto de "mi" reloj, ¿una chapuza?, seguramente si pero es "mi" chapuza.😅😉
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, pablitos y itsmemario
Muchas gracias por el rato de lectura, y una reflexión muy acertada.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante y bien estructurado.

Al final si algo he aprendido de relojería es:

Que no es racional...

Y que cada uno tiene que comprar lo que le guste...

¿Cómo lo veis vosotros?

Coincido con tú planteamiento. Unas personas valoran unas cosas y otras valoran cosas distintas.

En mi caso no me cierro a nada. Si me gusta estoy abierto a cualquier opción.

¡Enhorabuena por el hilo!
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, pablitos y itsmemario
Tengo un sueño bastante regular, me despierto a la misma hora todos los días. Eso en domingos es una "putada". ¿Que hago yo un domingo a las 8:30? Pues son momentos de inspiración...

Estaba viendo unas fotos de un reloj Richard Day, reloj que tuve ocasión de ver en persona en Londres en un evento el año pasado, y se me ocurrió este "artículo".

Ver el archivos adjunto 3273815Ver el archivos adjunto 3273816
Si nos fijamos, el mecanizado de la caja es absolutamente lamentable. Una es de latón y la otra de aluminio, ambas hechas a mano por Richard Day en Wimbledon. Con "a mano" entendamos que no están hechas con CNC; Richard empezó fabricando telescopios artesanales, y en algún momento se le ocurrió hacer cajas de reloj inspiradas en esos telescopios, utilizando la misma técnica para darles forma.

No es necesario que ponga una imagen de una caja bien mecanizada y acabada, porque no es que tengamos que irnos a Rolex, es que vamos a encontrar mejor caja en un Tandorio de Aliexpress. Estos Richard Day tienen un PVP de unas 800 libras y montan un 8215 de Miyota.

Creo que la reflexión se cuenta sola.

El otro protagonista de este artículo va a ser un precioso (en mi opinión, por supuesto 😆) Watanabe Kobo que presenté no hace mucho.
Ver el archivos adjunto 3273818Ver el archivos adjunto 3273819
Algunos recordaréis como a raíz de mi presentación un compañero trajo al foro un vídeo de otro japonés que hacía relojes similares, y otro "compañero" (entre comillas porque si no recuerdo mal acabó baneado) de muy malas formas dijo que esos relojes estaban mal hechos y eran una porquería.


Tenía razón, realmente. Si nos fijamos, las cajas de latón de estos relojes artesanales japoneses son muy irregulares. Además, la tapa grabada a punzón en vez de láser no puede ser más cutre. Cualquier caja china y cualquier tapa china económica serían muchísimo mejores. (Tened en cuenta que me gusta usar palabras descriptivas aunque suenen despectivas, pero no pretendo hacer de menos a relojes que he comprado y que me encantan, faltaría más)

Ver el archivos adjunto 3273821
El último protagonista de hoy es este Havaan Tuvali con dial de papel de arroz chino. Eric Yeh corta un circulito del mentado papel, lo sumerge en pintura, después estampa el logo de la marca y las líneas del "sector dial", por último corta un aro de laton donde ha previamente grabado los numerales y con todo ello conforma este dial. En palabras de un buen amigo "es como si lo hubiera hecho yo".

Así es. Mi amigo es bastante mañoso, de esos que ya desde chiquitillos eran unos ases en clase de plástica. Probablemente podría hacerlo él.

Es evidente que el dial de mi Havaan Tuvali no tiene la calidad ni tiene la perfección que un dial industrial fabricado en serie con CNC. Ni de lejos.

La cuestión a la que quiero llegar es que el marketing en relojería normalmente sigue dos hilos argumentales totalmente contrapuestos.

1. Utiliza en el lenguaje términos como "artesanía" o "tradición" que evocan trabajo manual
2. Entrega resultados excelentes gracias a estar todo hecho a máquina

Dicho de otra forma nos imaginamos un taller artesanal como esto
Ver el archivos adjunto 3273826
... y lo que hay detrás es esto...
Ver el archivos adjunto 3273825

La primera foto por cierto es el taller de AnOrdain, quienes hacen sus propios diales de esmalte, de manera artesanal y 'a la antigua', y aún así, como veis hay bastantes máquinas ahí...

Y es ahí a donde quiero llegar también. Esto fue la fábrica de Waltham, histórico fabricante de relojes ferroviarios americanos:

Ver el archivos adjunto 3273829Ver el archivos adjunto 3273828
(Estas fotos y el conocimiento en relojes americanos los he robado de un artículo excelente del compañero @miquel99 https://www.safonagastrocrono.club/category/bolsillo/page/4/)

Como vemos, esa producción es claramente industrial. Sin embargo de ella salían maravillas como esto:
Ver el archivos adjunto 3273831

Y, ¿os suenan Omega, Longines, o Zenith? Era broma, evidentemente que sí, y nos suenan porque eran (discutiblemente) las mejores marcas en el pasado y continúan su legado hoy gracias a copiar el sistema de producción en masa americano a finales del siglo XIX y principios del XX.

Los relojes fabricados industrialmente y con altísima calidad no son algo nuevo, han existido casi desde siempre (porque pocos en la afición llevamos relojes anteriores)

El reloj que fue a la luna, el que conquistó los océanos y prácticamente todos los que tenemos todos nosotros son relojes industriales. La pregunta pues sería, ¿cuánto tengo que pagar o a qué época me tengo que remontar para encontrar algo hecho de forma no industrial? (Evito el término "a mano" porque hoy día se considera hecho a mano algo que se ha hecho con máquinas tradicionales, así que es un término muy confuso). La respuesta a la pregunta anterior es que hay que pagar cantidades exageradas de dinero.

Ver el archivos adjunto 3273842
Este Chopard tiene un biselado en los puentes redondeado y precioso, cuesta unos 12 mil euros, pero está hecho a máquina. Hay otra versión del mismo calibre con el sello Qualité Fleurier que posiblemente sí tiene "anglage" o biselado a mano, pero es muchísimo más caro (nos vamos a los 20 mil francos suizos en acero). Os dejo foto para que comparemos:
Ver el archivos adjunto 3273997
Según Hodinkee, que hizo una buena comparativa de ambos, las diferencias son notables, si bien no a simple vista.
Os dejo enlace:

Seguimos con otro caso bastante ilustrativo...
Ver el archivos adjunto 3273844
Este Atelier Wen saltó a la fama por traer un dial guilloché hecho con una "rose engine" tradicional
Ver el archivos adjunto 3273846
Por 3000 euros ofrecen un reloj chino con un calibre que ha dado bastantes problemas de fiabilidad (Dandong Peacock), pero aún así se consiera un chollo por tener un dial fabricado a máquina, pero en máquina antigua. La polémica fue tal que JN Saphiro (relojes hechos a mano en Estados Unidos, por 70.000$) afirmó que el número de horas que Atelier Wen decía que dedicaba a cada dial era mentira, y que para vender a ese precio debían dedicar poquísimo tiempo y hacer diales "mal hechos".
Ver el archivos adjunto 3273850
Ver el archivos adjunto 3273873
(Fotos: arriba un JN Saphiro y abajo un detalle del Atelier Wen, evidentemente imperfecto)

Para dar algo de contexto, hasta Patek y AP en sus relojes de acceso llevan guilloché estampado. Un guilloché CNC (hecho con máquinas de corte guiado por ordenador) es más caro que un estampado. Y ambos muchísimo más baratos que un guilloché "a main" como lo que se hace con la máquina tradicional de arriba.

Ver el archivos adjunto 3273860
(Foto: dial de Patek Philippe estampado)

Diales a mano, biselados a mano, lo que sea hecho a mano, artesanal, es muy raro hoy día, y me atrevo a decir que también raro antes (aunque quizás no tanto como ahora). Además, si ya es raro y caro, más aún lo es que esté bien hecho, porque hacer algo bien a mano es infinitamente más difícil que hacerlo bien a máquina, por sentido común, porque necesitas personal altísimamente cualificado, verdaderos artistas.

Relojes como el Benzinger GAP, con dial de guilloché à main, que cuestan más de 10 mil euros, se consideran de una relación calidad-precio enorme (al ser hechos por marcas independientes). 10 mil euros... y eso es un chollo si lo pensamos fríamente. El valor del trabajo manual es enorme. Es lo más caro que hay en relojería.
Ver el archivos adjunto 3274029
Otro ejemplo de excelentes acabados a mano, en este caso en el movimiento, es Dornblüth, y de nuevo, al estar hecho a mano son varios miles de euros, y eso por ser independiente, ninguna marca establecida vendería a estos precios:
Ver el archivos adjunto 3274032

Por eso no veo una tontería los relojes con los que abría el hilo, que tienen un toque de artesanía o de trabajo a mano, mal hecho, sí, pero a mano, para los que no tenemos 10 mil, 20 mil o 30 mil euros para gastar en un artesano pro o "de verdad". En una caja hay hueco para todo.

Al final si algo he aprendido de relojería es:

Que no es racional...

Y que cada uno tiene que comprar lo que le guste...

¿Cómo lo veis vosotros?
Pienso igual. Lo más manual o hecho con con herramienta clásica, siempre debe valorarse, con independencia de su nivel de acabados y precios. Más aún si se hace todo en su casa, pero eso es otro tema.

Al final el valorarlo o no, es cosa de la visión libre de cada uno sobre el tema. La gente que tiene una mirada más consumista o material, demanda siempre mejores acabados, más nivel y encima a cada vez mejor precio. Eso es totalmente incompatible con lo más manual y artesano por sencillo que sea.
Es una visión mucho más superficial y centrada en el producto en sí, que en otros valores. Pero es la mayoritaria y el mercado y la industria se mueve a donde esta la tendencia y la demanda.
Aunque creo que esos otros valores siguen fuertes y de momento aguantan aún, porque pueden crear su propio nicho de mercado, poco a poco creo que se irá extinguiendo o bajando el % de lo más tradicional y subiendo el de lo tecnológico.

Por ejemplo, ¿Por qué crees que las asas de mi Agat de titanio están acabadas que parece que usaron una Lima? (pues casi XD). Porque encima de ser de los titanios más duros, estan hechos con una fresadora de hace más de 50 años. Pero ya hoy en día las nuevas CNC van acabando con todo eso porque la mayoría del consumidor lo demanda y lo otro va bajando, o directamente deja de hacerse con el tiempo.

Y obviamente en general, en esa visión menos profunda de ese valor más tradicional y más centrada en aspectos materiales y que se perciben, no entra el estar dispuestos a pagar de más por acabados peores, más manuales o más tradicionales.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y pablitos
Interesante hilo , ahí entran en juego las necesidades, gustos y la cartera de cada uno...
En mi caso , lo que primero me entra por los ojos de un reloj, son los diales "texturizados" ya sea con guillochée o con cualquier otro acabado bien elaborado. Hoy en día los acabados que se hacen a máquina son una locura y me gustan, pero se valora mucho que el acabado sea a mano, claro hay que pagarlo ... Como comentas , para los que no nos podemos dejar 30k en un reloj, hay opciones intetesantes, por poner un ejempo de dial diferente , tenemos el Citizen NB1060 12L Silver Leaf Lacquer Dial Blue. (Terminado a mano en pan de plata) , hace poco estuve a punto de caer en la tentación, pero supe retenerme, ya que este año espero una pieza gorda por mis 40 primaveras.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
¡Tela de aportación! Felicidades. Y después de las felicitaciones viene mi opinión.
Todo lo realizado a mano tiene su encanto con sus detalles y sus defectos que lo hacen unico como por ejemplo un buen cuadro de un paisaje vs. una foto del mismo paisaje. Pero ¿eso es lo que realmente buscamos en un reloj?. Pues depende de cada uno, yo prefiero un reloj "bien hecho" pero es algo personal. Si quiero algo artesanal me fabricó un mod con parte de piezas industriales y disfruto de "mi" reloj, ¿una chapuza?, seguramente si pero es "mi" chapuza.😅😉
Eso es, "cada cual hace de su capa un sayo"
Espero ver pronto ese "MOD", pero currátelo, porque sino, ya sabes, seremos implacables... 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Interesante hilo , ahí entran en juego las necesidades, gustos y la cartera de cada uno...
En mi caso , lo que primero me entra por los ojos de un reloj, son los diales "texturizados" ya sea con guillochée o con cualquier otro acabado bien elaborado. Hoy en día los acabados que se hacen a máquina son una locura y me gustan, pero se valora mucho que el acabado sea a mano, claro hay que pagarlo ... Como comentas , para los que no nos podemos dejar 30k en un reloj, hay opciones intetesantes, por poner un ejempo de dial diferente , tenemos el Citizen NB1060 12L Silver Leaf Lacquer Dial Blue. (Terminado a mano en pan de plata) , hace poco estuve a punto de caer en la tentación, pero supe retenerme, ya que este año espero una pieza gorda por mis 40 primaveras.
No creo que el Havaan de nuestro amigo cueste 30k o más, ni mucho menos...
La cuestión es cuanta personalidad propia tiene cada cual, y cuanto influye en cada cual la opinión de los demás, y si necesitamos la aprobación de los demás para estar tranquilos...
Y todo todo eso tiene que ver con cuanto creemos en nosotros mismos y nuestros gustos...
Al final todo se reduce a la opinión de los demás?
Y esto lo dice un fan incondicional de Invicta... pues porque a mí personalmente nunca me ha importado lo que piensen los demás de mí, y esa es la cuestión de fondo...
Cuanto te importa la opinión de los demás?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y cestommek
No creo que el Havaan de nuestro amigo cueste 30k o más, ni mucho menos...
La cuestión es cuanta personalidad propia tiene cada cual, y cuanto influye en cada cual la opinión de los demás, y si necesitamos la aprobación de los demás para estar tranquilos...
Y todo todo eso tiene que ver con cuanto creemos en nosotros mismos y nuestros gustos...
Al final todo se reduce a la opinión de los demás?
Y esto lo dice un fan incondicional de Invicta... pues porque a mí personalmente nunca me ha importado lo que piensen los demás de mí, y esa es la cuestión de fondo...
Cuanto te importa la opinión de los demás?
Gran verdad👏👍🏻
Lo menos bueno, es que a las marcas sí que les importa porque son empresas. Y al final como dije, casi todas caen en lo que la mayoría demande.
Gran valor tienen las que aguantan y tienen su nicho.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y itsmemario
A mí el dial de papel del reloj ese que tienes siempre me ha flipado. Me da lo mismo si lo hace un robot, un humano o un mono.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me ha encantado la lectura, compañero. Muchas gracias!
a ti!
Muy interesante aportación Mario (como a las que nos tienes acostumbrados). Yo te agradezco personalmente este tipo de cosas porque, si no es por ti, dudo mucho que por ejemplo, Havaan Tuvali hubiera entrado en mí radar...entre otras muchas marcas que conozco por mediación tuya
Me alegro de haberte descubierto marcas! Con tantas que hay si no es porque nos echamos un cable en el foro seria imposible estar al tanto de todas
¡Tela de aportación! Felicidades. Y después de las felicitaciones viene mi opinión.
Todo lo realizado a mano tiene su encanto con sus detalles y sus defectos que lo hacen unico como por ejemplo un buen cuadro de un paisaje vs. una foto del mismo paisaje. Pero ¿eso es lo que realmente buscamos en un reloj?. Pues depende de cada uno, yo prefiero un reloj "bien hecho" pero es algo personal. Si quiero algo artesanal me fabricó un mod con parte de piezas industriales y disfruto de "mi" reloj, ¿una chapuza?, seguramente si pero es "mi" chapuza.😅😉
Es una opinión perfectamente razonable, la calidad industrial moderna mola mucho, y siempre habrá gente que valora algo más artesanal o más industrial, hay buenos productos en ambos
Muchas gracias por el rato de lectura, y una reflexión muy acertada.
Gracias a ti por leerme
Muy interesante y bien estructurado.



Coincido con tú planteamiento. Unas personas valoran unas cosas y otras valoran cosas distintas.

En mi caso no me cierro a nada. Si me gusta estoy abierto a cualquier opción.

¡Enhorabuena por el hilo!
Muchas gracias!
Pienso igual. Lo más manual o hecho con con herramienta clásica, siempre debe valorarse, con independencia de su nivel de acabados y precios. Más aún si se hace todo en su casa, pero eso es otro tema.

Al final el valorarlo o no, es cosa de la visión libre de cada uno sobre el tema. La gente que tiene una mirada más consumista o material, demanda siempre mejores acabados, más nivel y encima a cada vez mejor precio. Eso es totalmente incompatible con lo más manual y artesano por sencillo que sea.
Es una visión mucho más superficial y centrada en el producto en sí, que en otros valores. Pero es la mayoritaria y el mercado y la industria se mueve a donde esta la tendencia y la demanda.
Aunque creo que esos otros valores siguen fuertes y de momento aguantan aún, porque pueden crear su propio nicho de mercado, poco a poco creo que se irá extinguiendo o bajando el % de lo más tradicional y subiendo el de lo tecnológico.

Por ejemplo, ¿Por qué crees que las asas de mi Agat de titanio están acabadas que parece que usaron una Lima? (pues casi XD). Porque encima de ser de los titanios más duros, estan hechos con una fresadora de hace más de 50 años. Pero ya hoy en día las nuevas CNC van acabando con todo eso porque la mayoría del consumidor lo demanda y lo otro va bajando, o directamente deja de hacerse con el tiempo.

Y obviamente en general, en esa visión menos profunda de ese valor más tradicional y más centrada en aspectos materiales y que se perciben, no entra el estar dispuestos a pagar de más por acabados peores, más manuales o más tradicionales.
Así es, se ha avanzado y a veces los vintages pueden parecer "poca cosa" sobre todo los que tenían cajas humildes, hoy día el mecanizado y calidad de una caja económica está a años luz. En cambio en otras cosas los vintages superan a los actuales. En general, sin duda, se avanza en tecnologías de producción porque la gente es lo que demanda
Interesante hilo , ahí entran en juego las necesidades, gustos y la cartera de cada uno...
En mi caso , lo que primero me entra por los ojos de un reloj, son los diales "texturizados" ya sea con guillochée o con cualquier otro acabado bien elaborado. Hoy en día los acabados que se hacen a máquina son una locura y me gustan, pero se valora mucho que el acabado sea a mano, claro hay que pagarlo ... Como comentas , para los que no nos podemos dejar 30k en un reloj, hay opciones intetesantes, por poner un ejempo de dial diferente , tenemos el Citizen NB1060 12L Silver Leaf Lacquer Dial Blue. (Terminado a mano en pan de plata) , hace poco estuve a punto de caer en la tentación, pero supe retenerme, ya que este año espero una pieza gorda por mis 40 primaveras.
Ese que citas me parece uno de los diales más increíbles que hay en el mercado actual, y es una gozada que lo ofrezca una marca no grande sino enorme. Saben que hay un huequito en el mercado para esas cosas
A mí el dial de papel del reloj ese que tienes siempre me ha flipado. Me da lo mismo si lo hace un robot, un humano o un mono.
Gracias! Es otra forma de verlo, al final el resultado es el que es y si te gusta, importa realmente como se haya hecho?
 
  • Me gusta
Reacciones: Lucky y Waktu
Atrás
Arriba Pie