• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

He llenado mi F-91W de aceite de oliva

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo boga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Rescato el hilo para poner el resultado en mi casio royale. También lo he rellenado con aceite de oliva y cambia la tonalidad dándole un rollo más vintage. Lo que más me llama la atención es que el negro pasa a ser negro de verdad, como en las pantallas oled comparadas con los lcds normales. A mi me gusta el resultado y es facilisimo de hacer. El próximo en pasar por el proceso será mi casio duro, pero a este le quiero poner aceite de silicona para que no cambie la tonalidad.

8842f44cd62b0d360f9e7f0f87d7c184.webp
69d36fa3fc24ced71322d39f2ba6fb82.webp


Enviado desde mi Mi 9T Pro mediante Tapatalk
 

Archivos adjuntos

  • 8842f44cd62b0d360f9e7f0f87d7c184.webp
    8842f44cd62b0d360f9e7f0f87d7c184.webp
    60,4 KB · Visitas: 18
En su momento hidrolize un Casio que usaba para el deporte, le puse aceite de silicona y aguanto perfectamente sin dar problemas, hasta que se gasto la pila, cuando le cambie la pila ya no volvió a funcionar.
 
Acabo de comprar un F-91w y voy a probar, por cierto donde se puede conseguir el aceite de silicona.

Enviado desde mi Nexus 6P

En cualquier ferretería o gran superficie, es muy bueno con la corrosión de herramientas, bisagras etc y barato.
 
Me parece una buena idea, hay que experimentar, pero tengo dudas de lo que pase a largo plazo al ser un aceite no específico para esos menesteres.

Por cierto yo creía que hidrolizar era procesar alimentos para dividir sus moléculas, en este caso lo has "oleizado" más bien.

Un saludo.
 
Rescato el hilo para poner el resultado en mi casio royale. También lo he rellenado con aceite de oliva y cambia la tonalidad dándole un rollo más vintage. Lo que más me llama la atención es que el negro pasa a ser negro de verdad, como en las pantallas oled comparadas con los lcds normales. A mi me gusta el resultado y es facilisimo de hacer. El próximo en pasar por el proceso será mi casio duro, pero a este le quiero poner aceite de silicona para que no cambie la tonalidad.

8842f44cd62b0d360f9e7f0f87d7c184.webp
69d36fa3fc24ced71322d39f2ba6fb82.webp


Enviado desde mi Mi 9T Pro mediante Tapatalk

Me gusta más el contraste despues del aceite.
 

Archivos adjuntos

  • 8842f44cd62b0d360f9e7f0f87d7c184.webp
    8842f44cd62b0d360f9e7f0f87d7c184.webp
    60,4 KB · Visitas: 17
Una pregunta que me surge. ¿Hay que tomar alguna precaución para cambiar la bateria?
 
Dices un líquido, correcto, como el resto de la explicación ¿ porqué aceite de oliva ? Su viscosidad no es especialmente alta. Con calor se puede fugar salvo que dejemos el reloj como una caja de seguridad ¿correcto? Cierto que a mil metros de profundidad hace frío pero lo habitual es llevarlo puesto en verano tostándose al sol...Funciona? Si es oxidante el aceite de oliva, así que el compi nos tendrá que contar cuanto le dura el experimento.
Saludo
De momento (tres años después, el F-91 sigue con el aceite dentro, sin problemas). Aunque es cierto que sale poco. Y no está muy expuesto al sol.
 
A mí también me gusta más como queda, después de ponerle aceite de oliva.
Hoy lo he sacado a la calle con sol y la visibilidad es estupenda. Si ya me gustaba mucho el casio Royale, ahora me tiene enamorado. Ya estoy mirando otros relojes de cuarzo que tengo para que pasen por el proceso. Muchas gracias por tu hilo! Nunca hubiera pensado que esto fuera posible sin recurrir a los caros tratamientos antirreflejantes.

Enviado desde mi Mi 9T Pro mediante Tapatalk
 
A todos los experimentadores os recomiendo evitar los aceites alimenticios es mejor usar siliconas fluidas o lubricantes para máquinas
 
Nunca había pensado en una solución así...
 
Otro día aprendiendo algo nuevo. Os juro que al principio creí que el hilo hablaría de un accidente doméstico.
 
Yo la duda que tengo es si con el tiempo el aceite al envejecer, cambia de tonalidad

porque supongo que un aceite vegetal al contrario que un aceite de silicona, va perdiendo características entre ellas la estabilidad de color o de que con el tiempo aparezcan posos como pasa en las botellas de aceite viejo que terminan teniendo una capa de grasa densa en el fondo
 
Última edición:
A todos los experimentadores os recomiendo evitar los aceites alimenticios es mejor usar siliconas fluidas o lubricantes para máquinas

¡¡Haced caso a este hombre!!

Los aceites sintéticos son los apropiados para esto. Venden botes de WD-40 que no son en spray y al ser mucho más fluidos van de primera, y sino, se vacía un spray en un vaso, que también va bien aunque sale un poquito más caro.
 
Última edición:
Entonces, por lo visto la hidrolización, es un proceso para hacer que un reloj tenga una mayor resistencia a la presión que se genera en un reloj a altas presiones, pero, ¿solo funcionaría para relojes digitales dado que un reloj mecánico convencional lo estropearía totalmente,no?
 
Entonces, por lo visto la hidrolización, es un proceso para hacer que un reloj tenga una mayor resistencia a la presión que se genera en un reloj a altas presiones, pero, ¿solo funcionaría para relojes digitales dado que un reloj mecánico convencional lo estropearía totalmente,no?

Así es.

Hay varios hilos en el foro que hablan de ello:

 
¡¡Haced caso a este hombre!!

Los aceites sintéticos son los apropiados para esto. Venden botes de WD-40 que no son en spray y al ser mucho más fluidos van de primera, y sino, se vacía un spray en un vaso, que también va bien aunque sale un poquito más caro.

Acabas de dar una muy buena idea con el WD-40 👍👍
Y para las ensaladas aceite de oliva 🤣🤣
 
Por cierto, me estoy calentando.....para hidrolizar un analógico.

Estos son los dos candidatos.

El Casio MRW-200

MRW-200H-1BVEF.webp


O el Casio MDV-106

lostimage.webp


Seguiremos informando.............

He visto resultados impresionantes, de la visibilidad que queda en los relojes. Además de la sumergibilidad casi ilimitada.
 
¡¡Haced caso a este hombre!!

Los aceites sintéticos son los apropiados para esto. Venden botes de WD-40 que no son en spray y al ser mucho más fluidos van de primera, y sino, se vacía un spray en un vaso, que también va bien aunque sale un poquito más caro.


No se que coj ... llevará el wd-40 pero yo lo uso para todo y funciona de lujo
 
Por cierto, me estoy calentando.....para hidrolizar un analógico.

Estos son los dos candidatos.

El Casio MRW-200

MRW-200H-1BVEF.webp


O el Casio MDV-106

lostimage.webp


Seguiremos informando.............

He visto resultados impresionantes, de la visibilidad que queda en los relojes. Además de la sumergibilidad casi ilimitada.
Compañero si lo haces con el Marlin te agradecería que mostrarás resultados, porque me estoy calentando también con ese modelo. Saludos

Enviado desde mi Mi 9 Lite mediante Tapatalk
 
Te puedo enseñar los resultados. No en el mío (que aún no tengo ni el reloj, que no se vende en España), pero sí los de un americano.

No enseña el proceso, pero sí el resultado, en tres Marlin. El negro y azul estan hidrolizados, y el de detalles dorados, no.

Es espectacular. E incluso se aprecia que la segundera se mueve diferente en los hidrolizados (parece que no salta, que va más suave). Pero dice que mantienen la hora perfecta.


Yo, creo que ya me he decidido, por hacerme con el Marlin.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie