• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Futuro del hobby relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kaiser87
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Kaiser87

Kaiser87

Milpostista
Sin verificar
Pues abro este hilo en algo que pienso mucho últimamente viendo la subida sin techo desde hace años del mercado relojero, al igual que del apartado de mantenerlos y/o repararlos.

Recuerdo que allá por el 2006 un repaso de mantenimiento a un calibre automático/manual me costaba 30€. Ahora recientemente varios necesitaban ya de un nuevo repaso de mantenimiento y en mi mismo relojero de confianza de siempre han sido 50€ cada uno, y ojo soy consciente por varios de aquí y otros lares que aún es barato, porque ya hay sitios en los que dicho repaso de mantenimiento sin reparar o sustituir nada está entre los 100 y 140€, una locura por lo menos para mí... Y hablando de relojeros de "calle" no menciono que tengas que acabar en cierto SAT oficial porque es la muerte 😅.

La reciente noticia de la muy próxima jubilación de mi relojero de confianza desde hace 15 años me lleva a pensar en la inviabilidad a medio/largo plazo de mantener mi actual "colección" con los gastos comunes de una vida normal, también en continuo aumento y sin techo a la vista, y un sueldo normal.
Son entre manuales y automáticos algo más de 20 relojes a lo que calculando el precio que paga un forero en sus mantenimientos de 100€ se irían algo más de 2000€ en mantenimientos sin reparar y/o otras sorpresas ni contar con hermetismos etc. Y me da seriamente el pensamiento de vender y reducir drásticamente la colección a un máximo de 5 relojes y poder así en un futuro poder afrontar sus mantenimientos y/o reparaciones de forma más tranquila.

No sé cómo vive cada uno está situación de aumentos sin techo en este nuestro hobby, pero yo lo veo negro para los que lamentablemente no ganamos sueldos abultados. Creo que de seguir todo en constante aumento sin techo y los sueldos en subidas mínimas como llevamos muchísimos años será un hobby solo para bolsillos pudientes.

Perdonad si el hilo no es de interés, pero tenía que soltarlo y de paso saber un poco vuestro sentir.

Gracias y un saludo compañeros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jota, rpboronat, Alex89 y 4 más
Creo que hay relojes para todos los bolsillos , desde Casios a 20€ , Rusos por 60€ , Swatch por 120€ , Chinos a 150€ etc etc .. así que en mi opinión la relojeria y sus aficionados nunca morirán.

Además la continua aparición de marcas, micromarcas, homenajes , copias , etc etc ( casi todo proveniente de China ) nos viene bien a los tiesos como yo ya que tenemos más donde elegir :D

Es decir , hay gente que no podrá pagar un Rolex submariner , pero igual un pagani o San Martín , sí.


Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado, bernat y flyller
Creo que el compañero iba más no por el precio de las nuevas adquisiciones, que también, sino por el coste que supone el mantenimiento si quieres darle uso a los relojes y mantener los calibres en buen estado. Creo que el coste de mantenimiento/servicio es un factor muy importante a tener en cuenta cuando se valora la compra de un determinado reloj, al menos en mi caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961 y Kaiser87
Creo que hay relojes para todos los bolsillos , desde Casios a 20€ , Rusos por 60€ , Swatch por 120€ , Chinos a 150€ etc etc .. así que en mi opinión la relojeria y sus aficionados nunca morirán.

Además la continua aparición de marcas, micromarcas, homenajes , copias , etc etc ( casi todo proveniente de China ) nos viene bien a los tiesos como yo ya que tenemos más donde elegir :D

Es decir , hay gente que no podrá pagar un Rolex submariner , pero igual un pagani o San Martín , sí.


Saludos
Podrás permitirte un Pagani, pero un mantenimiento del Pagani de 100€ más de lo que vale el reloj? Claro está que hay nicho para todos gracias al mercado chino, pero ante la creciente subida en los mantenimientos y/o reparaciones saldrá a cuenta?
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961 y galunco
Creo que el compañero iba más no por el precio de las nuevas adquisiciones, que también, sino por el coste que supone el mantenimiento si quieres darle uso a los relojes y mantener los calibres en buen estado. Creo que el coste de mantenimiento/servicio es un factor muy importante a tener en cuenta cuando se valora la compra de un determinado reloj, al menos en mi caso.
Exacto compañero a eso mismo me refería.
 
  • Me gusta
Reacciones: miminh0
Creo que nunca ha sido un hobby muy barato y ahora cada vez menos. Añade que muchos de los relojeros "independientes" se jubilan y no hay generación de reemplazo casi nunca, por lo que para revisiones y mantenimiento hay que recurrir a los Servicios Oficiales. Yo vivo en una ciudad relativamente grande (valencia) y ya no quedan prácticamente relojeros independientes competentes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaiser87
Creo que el compañero iba más no por el precio de las nuevas adquisiciones, que también, sino por el coste que supone el mantenimiento si quieres darle uso a los relojes y mantener los calibres en buen estado. Creo que el coste de mantenimiento/servicio es un factor muy importante a tener en cuenta cuando se valora la compra de un determinado reloj, al menos en mi caso.
No veo problema, si compras un Ruso por 60€ o 80 € , no creo que un mantenimiento te salga muy caro . En mi opinión .


Ahora , si compras un Omega , Rolex , PP , está claro que el mantenimiento se irá a las 3 o 4 cifras .

Lo que no puedes es comprar un reloj que no te puedas permitir sus mantenimientos, reparaciones ( en caso de una caída accidental ) etc etc . Cada persona se tiene que adaptar a su cartera .

Pero solo es mi humilde opinión de tieso

saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, Blapo87, Kaiser87 y 1 persona más
Interesante hilo, yo tengo muchos menos y pienso igual, al ritmo que todo sube, y no parece que vaya a parar, se hace difícil tener y mantener relojes. Me quedo por aquí ;-) , saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaiser87
Exacto compañero a eso mismo me refería.
A mí por ejemplo se me puso a tiro un Omega Planet Ocean de 2012 con un calibre 8500, en un estado fantástico y un precio muy bueno, y me echó para atrás el coste que puede suponer el mantenimiento de dicho calibre con los problemas conocidos del mismo, y mira que ese reloj me gusta a rabiar...pero...pensando en frío lo dejé pasar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaiser87
No veo problema, si compras un Ruso por 60€ o 80 € , no creo que un mantenimiento te salga muy caro . En mi opinión .


Ahora , si compras un Omega , Rolex , PP , está claro que el mantenimiento se irá a las 3 o 4 cifras .

Lo que no puedes es comprar un reloj que no te puedas permitir sus mantenimientos, reparaciones ( en caso de una caída accidental ) etc etc . Cada persona se tiene que adaptar a su cartera .

Pero solo es mi humilde opinión de tieso

saludos
El problema es que el mantenimiento de un reloj de 100 euros te puede salir más caro que comprarlo nuevo otra vez
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaiser87
1. Que algo haya pasado de costar 30€ en 2006 a 50€ en 2025, casi 20 años después, qué quieres que te diga... no me parece excesivamente preocupante.
2. Define "hobby relojero". Pista: hay a quien le encanta, qué se yo, la Fórmula 1, o la aviación, y no tienen ni escudería propia ni una triste Cessna, ni nada. Supongo que si por "hobby relojero" entiendes "comprar relojes" entonces sí, puede que tengas un problema, sobre todo si se trata de "comprar relojes de marcas suizas de 'toda la vida'".
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Te digo como lo veo yo

Los primeros relojes que me compré fueron en 2015-2016, orient mako , seiko 5, Vostok Amphibia... ninguno ha necesitado servicio aún. Como comprenderás mi nivel de preocupación es cero. Si mañana se me paran los 3, pienso que:

-Vostok Amphibia coste de compra 50 euros, duración operativo 10 años, coste por año 5 euros. Destino cuando se pare: basura (o regalarlo a un amigo q esta aprendiendo para q lo machaque o dejarlo para piezas)

-Seiko 5: coste de un NH36 unos 40 euros. Le cambio el movimiento que lleva por uno nuevo y mejor, y fin.

-Orient mako: este si me plantearía servicio. Me costo 120 euros. Coste por año 12 euros, irrisorio, 1 euro am mes. Pues como no voy a pagar otros 120 o incluso 150 para otros 10 años de funcionamiento?

Y esto es asumiendo que se me paren mañana lo cual es improbable

Luego en relojes que he comprado de 2a mano si he tenido que mandarlos a un servicio, algunos si y otros no. Pues bueno, lo asumi cuando los compre, yo todo reloj de 2a mano asumo que necesita servicio y si no es asi pues eso q me llevo.

Una cosa que hago para protegerme de costes de servicio altos es comprar muchos cuarzos, ya que aguantan mucho mas tiempo sin servicio. No me parece sensato tener una gran colección de mecanicos salvo que tengas dinero para mantenerlos o bien los vendas a los pocos años. Si los relojes los vendes tras pocos año de uso nunca tendrás que mantenerlos.

Y finalmente si tanto te preocupa puedes aprender a hacer tu mismo un servicio. No es fácil pero tampoco es imposible yo me puse un par de tardes y le hice un servicio cutre a un ST36, que no habre aceitado donde es y he usado solo un aceite, y no he desmontado todo todo? Correcto. Pero el movimiento va. Te pones todas las tardes un año y aprendes. Y si no minimo asegúrate de saber desmontar un reloj para poder cambiar el movimiento por otro nuevo.

Resumen: tienes muchas opciones. Vender los relojes para que el mantenimiento lo haga otro, comprar cuarzos o aprender a hacerlo tú
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, caffe2t, Jordim y 8 más
1. Que algo haya pasado de costar 30€ en 2006 a 50€ en 2025, casi 20 años después, qué quieres que te diga... no me parece excesivamente preocupante.
2. Define "hobby relojero". Pista: hay a quien le encanta, qué se yo, la Fórmula 1, o la aviación, y no tienen ni escudería propia ni una triste Cessna, ni nada. Supongo que si por "hobby relojero" entiendes "comprar relojes" entonces sí, puede que tengas un problema, sobre todo si se trata de "comprar relojes de marcas suizas de 'toda la vida'".
Ya indique que mi relojero es algo ya prácticamente inexistente, y en la búsqueda de uno nuevo ante su inminente jubilación me dado cuenta que en ningún otro lado baja de 100€ un simple mantenimiento... Ahí es donde digo que se va de madre podré seguir está afición si acumulas varias piezas y no tienes posibles de sobras.
 
1. Que algo haya pasado de costar 30€ en 2006 a 50€ en 2025, casi 20 años después, qué quieres que te diga... no me parece excesivamente preocupante.

Pues si, ni la inflación. Si en 2006 inviertes los 30 en casi cualquier cosa, a dia de hoy tienes bastante mas de 50. Por lo menos 60 y pico
 
Comparto contigo la reflexión, @Kaiser87.

Es verdad, como dicen los compañeros, que hay relojes para todos los bolsillos, pero resulta que en el caso de los económicos, puede costar más un servicio de mantenimiento que el propio reloj, lo cual conduce a la política de "usar y tirar", que es justamente lo contrario que me inspiraba (a mi) la relojería mecánica: maquinitas que podías reparar y que durasen toda la vida.

Esa era una de las cosas que siempre me gustaron de los mecánicos, el estar en cierto modo libres de la "obsolescencia programada" de tantos productos..... bueno pues ahora ya tienes muchos calibres que se sustituyen porque resulta más barato que reparar.... a mi esto no me gusta.

La alternativa supongo que será tener relojes de cierta calidad, que sí sean reparables, y de acuerdo con la economía de cada cual, tener un número más reducido. Que con un reloj basta, todo lo demás es vicio. Y allá se coman con patatas sus subidas de precios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89, Superstar, Kaiser87 y 1 persona más
Te digo como lo veo yo

Los primeros relojes que me compré fueron en 2015-2016, orient mako , seiko 5, Vostok Amphibia... ninguno ha necesitado servicio aún. Como comprenderás mi nivel de preocupación es cero. Si mañana se me paran los 3, pienso que:

-Vostok Amphibia coste de compra 50 euros, duración operativo 10 años, coste por año 5 euros. Destino cuando se pare: basura (o regalarlo a un amigo q esta aprendiendo para q lo machaque o dejarlo para piezas)

-Seiko 5: coste de un NH36 unos 40 euros. Le cambio el movimiento que lleva por uno nuevo y mejor, y fin.

-Orient mako: este si me plantearía servicio. Me costo 120 euros. Coste por año 12 euros, irrisorio, 1 euro am mes. Pues como no voy a pagar otros 120 o incluso 150 para otros 10 años de funcionamiento?

Y esto es asumiendo que se me paren mañana lo cual es improbable

Luego en relojes que he comprado de 2a mano si he tenido que mandarlos a un servicio, algunos si y otros no. Pues bueno, lo asumi cuando los compre, yo todo reloj de 2a mano asumo que necesita servicio y si no es asi pues eso q me llevo.

Una cosa que hago para protegerme de costes de servicio altos es comprar muchos cuarzos, ya que aguantan mucho mas tiempo sin servicio. No me parece sensato tener una gran colección de mecanicos salvo que tengas dinero para mantenerlos o bien los vendas a los pocos años. Si los relojes los vendes tras pocos año de uso nunca tendrás que mantenerlos.

Y finalmente si tanto te preocupa puedes aprender a hacer tu mismo un servicio. No es fácil pero tampoco es imposible yo me puse un par de tardes y le hice un servicio cutre a un ST36, que no habre aceitado donde es y he usado solo un aceite, y no he desmontado todo todo? Correcto. Pero el movimiento va. Te pones todas las tardes un año y aprendes. Y si no minimo asegúrate de saber desmontar un reloj para poder cambiar el movimiento por otro nuevo.

Resumen: tienes muchas opciones. Vender los relojes para que el mantenimiento lo haga otro, comprar cuarzos o aprender a hacerlo tú
Es otra forma de ver... Vostok de usar hasta que no de más y/o sustituir el calibre que es más barato que el mantenimiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pues abro este hilo en algo que pienso mucho últimamente viendo la subida sin techo desde hace años del mercado relojero, al igual que del apartado de mantenerlos y/o repararlos.

Recuerdo que haya por el 2006 un repaso de mantenimiento a un calibre automático/manual me costaba 30€. Ahora recientemente varios necesitaban ya de un nuevo repaso de mantenimiento y en mi mismo relojero de confianza de siempre han sido 50€ cada uno, y ojo soy consciente por varios de aquí y otros lares que aún es barato, porque ya hay sitios en los que dicho repaso de mantenimiento sin reparar o sustituir nada está entre los 100 y 140€, una locura por lo menos para mí... Y hablando de relojeros de "calle" no menciono que tengas que acabar en cierto SAT oficial porque es la muerte 😅.

La reciente noticia de la muy próxima jubilación de mi relojero de confianza desde hace 15 años me lleva a pensar en la inviabilidad a medio/largo plazo de mantener mi actual "colección" con los gastos comunes de una vida normal, también en continuo aumento y sin techo a la vista, y un sueldo normal.
Son entre manuales y automáticos algo más de 20 relojes a lo que calculando el precio que paga un forero en sus mantenimientos de 100€ se irían algo más de 2000€ en mantenimientos sin reparar y/o otras sorpresas ni contar con hermetismos etc. Y me da seriamente el pensamiento de vender y reducir drásticamente la colección a un máximo de 5 relojes y poder así en un futuro poder afrontar sus mantenimientos y/o reparaciones de forma más tranquila.

No sé cómo vive cada uno está situación de aumentos sin techo en este nuestro hobby, pero yo lo veo negro para los que lamentablemente no ganamos sueldos abultados. Creo que de seguir todo en constante aumento sin techo y los sueldos en subidas mínimas como llevamos muchísimos años será un hobby solo para bolsillos pudientes.

Perdonad si el hilo no es de interés, pero tenía que soltarlo y de paso saber un poco vuestro sentir.

Gracias y un saludo compañeros.
Sabia reflexión!
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaiser87
Pues yo pienso que es como todo en esta vida, "ir viendo" :D , al menos con cosas banales como los relojes.

"Ir viendo" es una expresión coloquial que significa evaluar o decidir sobre algo a medida que ocurre, sin un plan fijo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN, Alher, Vania y 3 más
Decirme cual es el hobbie económico???, porque a mi, los que a mi me apasionan, no bajan de las 3 cifras al mes. Dentro de todo, en el plano de relojes, uno puede seguir coleccionando artículos que no se vayan a las nubes en los precios. Eso si como en todo en la vida, uno quiere darse ciertos lujos, y ahí hay que poner la pasta. Cuestión de prioridades, de gustos, y de caprichos...en eso estamos!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pues abro este hilo en algo que pienso mucho últimamente viendo la subida sin techo desde hace años del mercado relojero, al igual que del apartado de mantenerlos y/o repararlos.

Recuerdo que haya por el 2006 un repaso de mantenimiento a un calibre automático/manual me costaba 30€. Ahora recientemente varios necesitaban ya de un nuevo repaso de mantenimiento y en mi mismo relojero de confianza de siempre han sido 50€ cada uno, y ojo soy consciente por varios de aquí y otros lares que aún es barato, porque ya hay sitios en los que dicho repaso de mantenimiento sin reparar o sustituir nada está entre los 100 y 140€, una locura por lo menos para mí... Y hablando de relojeros de "calle" no menciono que tengas que acabar en cierto SAT oficial porque es la muerte 😅.

La reciente noticia de la muy próxima jubilación de mi relojero de confianza desde hace 15 años me lleva a pensar en la inviabilidad a medio/largo plazo de mantener mi actual "colección" con los gastos comunes de una vida normal, también en continuo aumento y sin techo a la vista, y un sueldo normal.
Son entre manuales y automáticos algo más de 20 relojes a lo que calculando el precio que paga un forero en sus mantenimientos de 100€ se irían algo más de 2000€ en mantenimientos sin reparar y/o otras sorpresas ni contar con hermetismos etc. Y me da seriamente el pensamiento de vender y reducir drásticamente la colección a un máximo de 5 relojes y poder así en un futuro poder afrontar sus mantenimientos y/o reparaciones de forma más tranquila.

No sé cómo vive cada uno está situación de aumentos sin techo en este nuestro hobby, pero yo lo veo negro para los que lamentablemente no ganamos sueldos abultados. Creo que de seguir todo en constante aumento sin techo y los sueldos en subidas mínimas como llevamos muchísimos años será un hobby solo para bolsillos pudientes.

Perdonad si el hilo no es de interés, pero tenía que soltarlo y de paso saber un poco vuestro sentir.

Gracias y un saludo compañeros.
Comparto en gran medida tu opinión por el excesivo coste de reparación de los relojes, aunque he de precisar que donde realmente es abusivo es en los SAT. El problema con relojes vintage es que cada día hay menos relojeros autónomos y que sepan hacer bien un trabajo no demasiado complicado, aparte de que hayan subido precios. Es decir si no encuentras un relojero mínimamente capaz de arreglar ese tipo de relojes vintages, pues es un problema. Yo ya me estoy olvidando de comprar nada de segunda mano antiguo por esta situación. Y los relojes nuevos para coleccionar son muy caros y los mantenimientos SAT carísimos. Ahora bien, siempre me seguirán gustando los relojes y me adaptaré a lo que venga, pero no está el asunto para desperdiciar el dinero. Por lo tanto; renovarse o morir, es lo que toca.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Kaiser87, elsegundero y 1 persona más
Comparto en gran medida tu opinión por el excesivo coste de reparación de los relojes, aunque he de precisar que donde realmente es abusivo es en los SAT. El problema con relojes vintage es que cada día hay menos relojeros autónomos y que sepan hacer bien un trabajo no demasiado complicado, aparte de que hayan subido precios. Es decir si no encuentras un relojero mínimamente capaz de arreglar ese tipo de relojes vintages, pues es un problema. Yo ya me estoy olvidando de comprar nada de segunda mano antiguo por esta situación. Y los relojes nuevos para coleccionar son muy caros y los mantenimientos SAT carísimos. Ahora bien, siempre me seguirán gustando los relojes y me adaptaré a lo que venga, pero no está el asunto para desperdiciar el dinero. Por lo tanto; renovarse o morir, es lo que toca.
Saludos.
Como dices renovarse o morir. Tengo prácticamente decidido reducir mi colección a un máximo de 5 o 6 piezas y abrirme de nuevo a los cuarzos, bastante más económicos de mantener.
 
Máximo 10 relojes, y las gamas altas, en cuarzo. Llevo tiempo comprarme un Rolex vintage de cuarzo...
 
  • Me gusta
Reacciones: CAESAR y Kaiser87
Lo que hay que hacer es ajustar la cantidad de relojes a la economía de cada uno. A todos los que estamos en este foro nos encantan los relojes, pero si solo se puede tener uno, como bien dice @galunco. Con un reloj sería más que de sobra, pero en este mundo de consumismo, no paramos de comprar sin tener en cuenta el costo a futuro.

Yo ya he mandado a hacer mantenimiento a mi Hamilton X-Wind y me ha dicho el relojero que serán unos 150€. Tenía 5 años de antigüedad y retrasaba 30sg/día frente a como iba al principio, +1sg/día. El Omega Seamaster 300m costará unos 300€ y el Rolex Sky-Dweller unos 450€. Todo en Valladolid en Taller Revilla. El relojero fue el antiguo relojero de Rolex en Valladolid y es una maravilla de persona. Eso sí, 3 meses de espera, que no está mal del todo. Yo, de momento, puedo con ello, pero es verdad que a futuro, cuando me jubile, no descarto aprender a hacerlo yo mismo, como comenta @itsmemario.

Cada vez que veo que alguien nuevo se mete en este mundo, muchas veces pienso en que no sabe lo caro que es mantener a nuestras joyitas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961, Kaiser87 y galunco
La hora de un relojero andará por los 40 -50 euros. En una revisión estándar ni creo que dedique menos de dos horas. Si a esto se suman los materiales, pues de las tres cifras no es fácil que baje. 🤷🏻‍♂️
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Kaiser87 y galunco
Atrás
Arriba Pie