• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Fotos de nuestros relojes de bolsillo.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hoy aporto este.
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20220414_175141.webp
    IMG_20220414_175141.webp
    130,1 KB · Visitas: 52
  • IMG_20220414_183359.webp
    IMG_20220414_183359.webp
    121,9 KB · Visitas: 51
  • IMG_20220414_181645.webp
    IMG_20220414_181645.webp
    205,7 KB · Visitas: 50
  • Me gusta
Reacciones: MALOAL, Gorgibus, Monsignore y 7 más
No me queda claro, y lo de los diamantes?
Me sabe mal que no te quede claro... esta serie tuvo un tamaño de pletina mayor. La database es una herramienta muy buena, pero no la panacea. Los diamantes ya te dicho donde están, uno en el puente del volante y oro en la rueda de escape.

 
Me sabe mal que no te quede claro... esta serie tuvo un tamaño de pletina mayor. La database es una herramienta muy buena, pero no la panacea. Los diamantes ya te dicho donde están, uno en el puente del volante y oro en la rueda de escape.


Hola, he estado investigando un poco y, sin ánimo de polemizar creo que estás equivocado, de hecho no he visto ningún Hamilton 14 S
No he visto ninguno de platina mayor, si es cierto que al calibre le sobresalen unos milímetros la platina base respecto a lo que va montado en ella, pero en todos lados lo denominan 12 S y al parecer fue hecho así.
Respecto a los diamantes tampoco he encontrado ninguna reseña por ningún lado, que si los he visto en algún otro.
En lo que es la publicidad de la época dice con claridad que lleva 23 extra fine rubis
Lo que si tiene son los centros donde van los rubís de oro , al igual que la rueda de centro, primera y segunda.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Hola, he estado investigando un poco y, sin ánimo de polemizar creo que estás equivocado, de hecho no he visto ningún Hamilton 14 S
No he visto ninguno de platina mayor, si es cierto que al calibre le sobresalen unos milímetros la platina base respecto a lo que va montado en ella, pero en todos lados lo denominan 12 S y al parecer fue hecho así.
Respecto a los diamantes tampoco he encontrado ninguna reseña por ningún lado, que si los he visto en algún otro.
En lo que es la publicidad de la época dice con claridad que lleva 23 extra fine rubis
Lo que si tiene son los centros donde van los rubís de oro , al igual que la rueda de centro, primera y segunda.
Saludos.
A ver, el tamaño lo definieron como 12s, pero no cabe en ninguna caja de ese mismo tamaño. La pletina de los puentes es 14s y solo más adelante ya se hicieron 12s. Una de las cosas bonitas que tienen los relojes americanos es que a veces hay diferencias significativas y excepciones en los mismos grados. En esta serie de Hamilton, hay varias y si investigas un poco más lo verás (no si si has leído el hilo de la Nawcc que te enlacé). Me gustaría que vieses el reloj por ti mismo y lo comparases con cualquier 12s o tener una buena cámara con macro para que vieses los diamantes. Ya más no puedo decir.
 
  • Me gusta
Reacciones: MALOAL
A ver, el tamaño lo definieron como 12s, pero no cabe en ninguna caja de ese mismo tamaño. La pletina de los puentes es 14s y solo más adelante ya se hicieron 12s. Una de las cosas bonitas que tienen los relojes americanos es que a veces hay diferencias significativas y excepciones en los mismos grados. En esta serie de Hamilton, hay varias y si investigas un poco más lo verás (no si si has leído el hilo de la Nawcc que te enlacé). Me gustaría que vieses el reloj por ti mismo y lo comparases con cualquier 12s o tener una buena cámara con macro para que vieses los diamantes. Ya más no puedo decir.
Sí que he leído el hilo, en él dicen que la caja es especial, que no vale para otra caja de 12s por el tamaño que tiene la platina.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Sí que he leído el hilo, en él dicen que la caja es especial, que no vale para otra caja de 12s por el tamaño que tiene la platina.
Pues justo vale para una 14s, aunque nunca de fábrica lo llamasen así. Un buen amigo del foro le dio un servició y ajustaba perfectamente en una 14s que el tenía por casa. El mío viene en su caja original de la casa.
 
Aclarado sobre el tamaño del Hamilton 920 de Miguel, el Hamilton 922 también catalogado como 12S resulto en este caso que el movimiento era algo más pequeño, por lo cual Hamilton tuvo que fabricar una caja especial, las cajas eran chapadas en oro y en oro de 14 K, de este calibre salió el famoso Hamilton 922 MP (Masterpiece) se fabricó con un volante de Invar que se distinguía visualmente de un volante estándar, los coleccionistas consideran que fue la obra maestra de Hamilton, fue el competidor del Elgin CH Hulburd , del Waltham Premier Maximus y el Howard Edward Howard, este 922 MP se fabricó en caja de 18 k y caja de Iradium Platinum, su precio sobrepasaba los ferroviarios, pero creo sinceramente que era por el alto coste de las cajas.

Bueno os subiré un Hamilton, que en USA fundieron su caja de 14 k, lo rescate para una segunda vida:

1.jpg


Para disfrutarlo en la muñeca, un Hamilton 922 de 23 Joyas

2.jpg


Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike, Lumarto, elqueaprende y 5 más
Aclarado sobre el tamaño del Hamilton 920 de Miguel, el Hamilton 922 también catalogado como 12S resulto en este caso que el movimiento era algo más pequeño, por lo cual Hamilton tuvo que fabricar una caja especial, las cajas eran chapadas en oro y en oro de 14 K, de este calibre salió el famoso Hamilton 922 MP (Masterpiece) se fabricó con un volante de Invar que se distinguía visualmente de un volante estándar, los coleccionistas consideran que fue la obra maestra de Hamilton, fue el competidor del Elgin CH Hulburd , del Waltham Premier Maximus y el Howard Edward Howard, este 922 MP se fabricó en caja de 18 k y caja de Iradium Platinum, su precio sobrepasaba los ferroviarios, pero creo sinceramente que era por el alto coste de las cajas.

Bueno os subiré un Hamilton, que en USA fundieron su caja de 14 k, lo rescate para una segunda vida:

Ver el archivos adjunto 2408098

Para disfrutarlo en la muñeca, un Hamilton 922 de 23 Joyas

Ver el archivos adjunto 2408099

Un saludo,
Toda una preciosidad...
 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes
No son fotos de relojes, pero si un video de relojes. Disfrutenlo. Es la fabrica de Elgin en los años 30.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mystiko, miquel99 y Julio Relojes
Mis dos Longines!
1650314495319.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: PabloXX, JotaPe89, Mystiko y 4 más
Preciosos, ¿Sabes que movimientos llevan?
 
Pues ahora uno de la Illinois
Como se curraban la fabricación de los relojes y su publicidad de todo es maravilloso aquí y mola... Jajaja.
Me recuerda a los esquemas de psicología para crear la fábrica perfecta donde todo es perfecto y sus trabajadores están súper contentos con actividades fuera del trabajo que les hacen felices y considerarse afortunados por pertenecer a la empresa en cuestión..
Unas tácticas utiiizadas en esos tiempos que hasta se crearon complejos solo para trabajadores..

Lo que me ha gustado es el reloj esqueleto para exponer sus características...
Tb en resto del vídeo...
Gracias por el aporte.
 
Hoy subo otro Hamilton, del año 1946 en caja “Hadsworth” y con la Corona marcada “Hamilton Railroad”

1.webp


Lleva el Calibre 992B de 21 joyas, en su momento muchos dijeron que este movimiento fue uno de los mejores jamás producidos en un reloj de bolsillo, si alguna vez desarma un 992B y lo vuelve a armar, apreciará cómo es un reloj que realmente está diseñado para facilitar su servicio, todos los ejes encajan con los rubís con mucha facilidad, especialmente en comparación con otros relojes de ferrocarril estadounidenses diseñados con el mismo objetivo.

2.webp


Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike, MALOAL, miquel99 y 3 más
Hoy subo otro Hamilton, del año 1946 en caja “Hadsworth” y con la Corona marcada “Hamilton Railroad”

Ver el archivos adjunto 2411453

Lleva el Calibre 992B de 21 joyas, en su momento muchos dijeron que este movimiento fue uno de los mejores jamás producidos en un reloj de bolsillo, si alguna vez desarma un 992B y lo vuelve a armar, apreciará cómo es un reloj que realmente está diseñado para facilitar su servicio, todos los ejes encajan con los rubís con mucha facilidad, especialmente en comparación con otros relojes de ferrocarril estadounidenses diseñados con el mismo objetivo.

Ver el archivos adjunto 2411454

Saludos.
Pues si Julio, no será el más bonito, pero técnicamente fue el culmen de los relojes ferroviarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike y Julio Relojes
Un rack lever. Escape curioso donde los haya.
articulo 2222.webp


Y todo lo que he podido averiguar.

 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes y MALOAL
Este, que acabo de terminar hace un momento (la revisión) o por lo menos eso creo y espero.
Un rail-road de 1911


20220423_123309.webp


20220423_123042.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes, Mystiko y miquel99
Que bonito dial, a ver si anda correctamente!!
Eso espero, ayer y hoy ajustándolo, problemas en el espiral ,en la raqueta, elipse floja, etc.
en el crono marca bien, a ver...
20220423_101056.webp

20220423_101005.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes, Mystiko y miquel99
20150702_000902.webp
20150702_000914.webp
20150702_001135.webp
20150702_001135.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: JotaPe89, Julio Relojes, Monsignore y 2 más
Un rack lever. Escape curioso donde los haya.
Ver el archivos adjunto 2411655

Y todo lo que he podido averiguar.

Miguel te gusta lo difícil, encontrar esta pieza hay buscar y rebuscar, no es tan fácil, te felicito por esta pieza tan exclusiva.
Referente a R. Cripps era un relojero:

Cripps.webp


Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Mystiko y miquel99
Miguel te gusta lo difícil, encontrar esta pieza hay buscar y rebuscar, no es tan fácil, te felicito por esta pieza tan exclusiva.
Referente a R. Cripps era un relojero:

Ver el archivos adjunto 2411812

Un saludo,
Muchas gracias Julio. Si, 1819 es la única fecha y todo gira en torno al directorio de Bath que justamente es de ese mismo año, Algunos relojes de Roskell y de Litherland y lith.co venían marcados en su interior. Como el reloj ha de recibir un servicio, al abrilo igual encontramos más información. De momento se lo otorgamos a Cripps :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes
Atrás
Arriba Pie