• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

financiariais un reloj

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo coyote
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Jamás. Ya tengo reloj para saber la hora, así que los que vengan son capricho. Los caprichos se pagan con lo que te sobra, no con lo que te puede hacer falta, y en la situación económica actual, deberíamos ser un poco prudentes. Yo pediría un crédito al banco para comprar una vivienda, porque no puedo pagarla al contado (¿quién puede?), pero jamás para comprar un reloj, ni un coche más caro de lo que puedo pagar, ni unas vacaciones en la Riviera mejicana, ni tantas cosas que me gustaría tener y no tengo. Si no puedo tener un reloj de 5.000 euros, tengo uno de 100, si no puedo tener un Ferrari nuevo, compro un Seat usado, y si no puedo ir a Mexico, me quedo en casita, y tan contento. A mí un banco no me quita el sueño. Bastantes problemas de verdad te puedes encontrar en este mundo, para buscarte más. Si quieres financiarte un capricho como un reloj, encontrarás todos los argumentos que quieras. Que cada uno actúe como crea conveniente, que todos somos mayores de edad.
Si tuviese que comprar los caprichos con lo que me sobra, tendría una bicicleta para ir de viaje, un chándal para ir a la feria y me guiaría por los astros para saber la hora que es...
 
Hombre, el divorcio sólo si ella se entera. Ahora en serio. Yo no soy partidario de comprar a crédito. Creo que sólo lo hice con la hipoteca para el piso, y procuro disfrutar de todo lo que me puedo permitir...sin cargarme con lastres a futuro. Además, tal como andan las cosas las cuentas que haces hoy mañana, ya endeudado con un crédito, igual no te salen.

De todos modos, cauno es cauno, y cados una piragua
 
Pués yo creo que la decisión de acudir al crédito es independiente de lo que se compre, que más que nada depende de nuestra capacidad de pago del crédito. Si dentro del plazo de pago de las cuotas no nos crea ninguna "incomodidad" el detraer su importe, ¿porqué no ir al crédito?.

mas un +1:ok::
 
Si tuviese que comprar los caprichos con lo que me sobra, tendría una bicicleta para ir de viaje, un chándal para ir a la feria y me guiaría por los astros para saber la hora que es...


:laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1: jeje............y los astro atrasan un poco llegarias tarde
 
Si yo hago eso me cuesta el divorcio, ni se me pasa por la imaginacion, se entera mi MDD y pierdo el reloj, la casa, el coche, el ......

perdona.... el reloj se va contigo.... que coño :laughing1:
 
Dale para adelante, que tanto lio!! Si puedes pagar la cuota no lo pienses mas... Que tanto lio!!!
Saludos y suerte!!
 
EMHO la respuesta a tu pregunta, como casi todas, es depende...

Mirándolo desde un punto de vista práctico, si un artículo cada vez vale más, siempre estarás cubierto con tu deuda. Por ejemplo, si te endeudas en 5.000 € , para adquirir una pieza que sabes positivamente , el año próximo valdrá 6.000, en caso de necesidad, podrías venderla y ya. No parece absurdo. La revalorización del subyacente ,es mayor que el coste de la deuda, por tanto , ¿por qué no? Incluso teniendo dinero , la financiación podría ser objetivamente interesante, porque lo podrías usar en otras cosas.

El problema es, si de pronto esto se da la vuelta, el valor del bien es menor que la deuda, y además, tienes problemas para atenderla... Por ejemplo, aquellos que se hipotecaron para comprar viviendas con carácter especulativo. Ahora las casas tiene un valor un 20% menor que el total de la deuda + venderlas es jodido = problemas. Si no se hubieran endeudado, pues también puteados, pero menos...

A la pregunta que algún forero te hacía, "¿ Y si se te rompe que haces?" Pues joderte , y perder el mismo dinero que si no te hubieras endeudado, salvo los intereses si los hay, claro...

Conclusión, si te gusta la pieza, confías en su valor, y puedes pagar las cuotas, ¿por qué no financiarlo?

Otra cuestión, es que te endeudes tanto, que luego no puedas afrontar un imprevisto, pero eso es una cuestión sobre tu economía, que sólo tú conoces. Y echa números, porque los intereses te pueden elevar el precio final, y que pagues más de lo que crees...::bxd::


Yo personalmente , prefiero no financiarlo, pero si no tuviera más remedio, ¿por qué no?

Joé que tostón::Dbt:: ¿quien ha leído hasta aquí? :D

Impresionante lo del subyacente. Creo que debe asegurarlo anti robo y ruptura por si acaso .....
 
claro que si, no es ninguna locura,otras tonterias se financian, y esto es algo te te hara disfrutar
 
Pues claro hombre !!! de toda la vida de Dios la unica manera de que el (((((CURRITO DE A PIE!!!))))) pueda tener algo es pagando a plazos, y cuando termines de pagarlo te pillas otro, jejeje
Peor gastarlo en un coche que pagas 500 o 600 euros de cuota al mes y despues de 4 años no la vele ni la mitad.
 
Yo soy de la idea de ahorrar el tiempo que haga falta antes de comprar nada, para la casa no puedo pero para el coche sí, pero creo que todos pueden (o casi todos), lo que ocurre es que los hay más impacientes que otros y lo quieren todo 'ya' y claro todo no se puede 'ya'... Yo prefiero esperar y cuando llegue el momento oportuno soltar la pasta para el coche, sin financiarlo.
 
el problema esta en que normalmente nos gastamos lo que ganamos. Ahorramos lo justo y luego cuando queremos darnos un capricho o tenemos que cambiar el coche necesitamos que nos ayude un banco.(Por supuesto, no estoy hablando de la compra de una casa). Esto es, ni mas ni menos, problema de una mala organizacion. Terminamos pagando un seat exeo a precio de audi a4. Yo solo he tenido dos prestamos personales para bienes de consumo, mis dos primeros coches. Y no lo volvere a hacer mas. Si no tengo dinero no me lo compro, o lo busco mas barato. No me da la gana seguir enriqueciendo a los bancos por no sacrificarme y ser mas organizado.

Pero si que hay casos en los que financiaria un reloj.
- Si es el reloj de mis sueños y no habra posibilidad de encontrarlo mas adelante.
- Si el precio de compra que me dan mas intereses es inferior a lo que me costara conseguir ese reloj mas adelante.

de todas formas, cada uno con su dinero, mientras no le quite de comer, que haga lo que quiera
 
Última edición:
Tal y como esta la economia, para muchos aficionados a este mundo es el unico sistema para tener el reloj de sus sueños, ese que luego no se quitara ni para dormir y yo no lo veo mal, al fin y al cabo un capricho es un capricho. Otra cosa seria si el gastar ese dinero en un reloj, (que no olvidemos es un articulo de lujo y no es una necesidad), ocasionaria algun tipo de apuro a la economia familiar, si es asi, no esta justificado ni el gasto, ni el ahorro, y mucho menos la financiacion
 
Yo soy de la idea de ahorrar el tiempo que haga falta antes de comprar nada, para la casa no puedo pero para el coche sí, pero creo que todos pueden (o casi todos), lo que ocurre es que los hay más impacientes que otros y lo quieren todo 'ya' y claro todo no se puede 'ya'... Yo prefiero esperar y cuando llegue el momento oportuno soltar la pasta para el coche, sin financiarlo.


Totalmente de acuerdo, nunca he financiado nada que no sean propiedades inmobiliarias y no siempre. Todos mis coches han sido pagados al contado, el secreto está en financiarlos por anticipado, es decir, ahorras lo que cuesta, vas lo compras y te sobra el dinero del interes que te habria cobrado una financiera. Ni que decir de los relojes... al contado y por adelantado.
Pero claro, es solo mi opinión...
 
Totalmente de acuerdo, nunca he financiado nada que no sean propiedades inmobiliarias y no siempre. Todos mis coches han sido pagados al contado, el secreto está en financiarlos por anticipado, es decir, ahorras lo que cuesta, vas lo compras y te sobra el dinero del interes que te habria cobrado una financiera. Ni que decir de los relojes... al contado y por adelantado.
Pero claro, es solo mi opinión...



Me estáis contando que ahorráis todo el dinero que os cuesta el coche ::Dbt::
 
Me estáis contando que ahorráis todo el dinero que os cuesta el coche ::Dbt::


No se lo que cuentan los demas, yo si, ahorro lo que cuesta un coche. Pero mira no es tan complicado. En economias "normales" el secreto es que tu primer coche sea uno que puedas pagar. Dime tu como va a organizarse la vida económicamente un chaval que se pone a trabajar con 20 años con un sueldo de 900 € y lo primero que hace es pedir un prestamo de 30.000 € (que hasta ahora se daban relativamente facil) para comprarse un A3 y un Seamaster. Esta persona está hipotecandose económicamente para el resto de su vida, efectivamente nunca podrá ahorrar ni para un coche ni para nada.
Evidentemente si papá es millonario, tiene 6 cortijos y mi primer salario es de 10.000 € mes, puedo hacer lo que me pete en los h...... y tampoco estoy tan seguro de que sea así...
 
el problema esta en que normalmente nos gastamos lo que ganamos. Ahorramos lo justo y luego cuando queremos darnos un capricho o tenemos que cambiar el coche necesitamos que nos ayude un banco.(Por supuesto, no estoy hablando de la compra de una casa). Esto es, ni mas ni menos, problema de una mala organizacion. Terminamos pagando un seat exeo a precio de audi a4. Yo solo he tenido dos prestamos personales para bienes de consumo, mis dos primeros coches. Y no lo volvere a hacer mas. Si no tengo dinero no me lo compro, o lo busco mas barato. No me da la gana seguir enriqueciendo a los bancos por no sacrificarme y ser mas organizado.

Pero si que hay casos en los que financiaria un reloj.
- Si es el reloj de mis sueños y no habra posibilidad de encontrarlo mas adelante.
- Si el precio de compra que me dan mas intereses es inferior a lo que me costara conseguir ese reloj mas adelante.

de todas formas, cada uno con su dinero, mientras no le quite de comer, que haga lo que quiera

No puedo estar más de acuerdo en todo lo que has dicho.
 
En la vida financiaría un reloj, me encantan, pero creo que sería algo bastante irresponsable gastar (intentar llegar) a un reloj ansiado mediante un crédito.Los relojes nos gustan mucho pero creo que en la vida hay cosas bastante más importantes.

De hecho, tampoco me sentiría agusto con un reloj "estratosférico", además con una económia media EMHO ahorrando se puede llegar a piezas muy interesantes por un precio pagable de entre 2.000 y 4.000 €, que a buen seguro colmarán las expectativas de casi todos los aficionados.

Saludos.
 
Totalmente de acuerdo, nunca he financiado nada que no sean propiedades inmobiliarias y no siempre. Todos mis coches han sido pagados al contado, el secreto está en financiarlos por anticipado, es decir, ahorras lo que cuesta, vas lo compras y te sobra el dinero del interes que te habria cobrado una financiera. Ni que decir de los relojes... al contado y por adelantado.
Pero claro, es solo mi opinión...

Jajajajajajajajaaaa...

Eso me ha sonado al chiste aquél que decía uno 'he pensado que el Rolls Royce que soñaba con tener no me lo voy a comprar, de modo que me acabo de ahorrar 300.000 €, ahora la cuestión está ¿en qué gastarlos?'... :laughing1::laughing1::laughing1:
 
Me estáis contando que ahorráis todo el dinero que os cuesta el coche ::Dbt::

Hombre, como tú y como todos, lo que ocurre es que los hay que se pasan años pagando un coche que podrían haberse esperado, de ser organizados y buenos gestores, y pagarlo al contado en el momento oportuno.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie