• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Experiencias con movimientos Kinetic

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tuxenrique
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y aquí un vídeo de un Kinetic PERPETUAL recuperando su hora él solo tras haber entrado en el modo de ahorro de energía:

En un Kinetic AUTO-RELAY sucede igual (de hecho la diferencia está en que el PERPETUAL, al tener calendario perpetuo, si ha pasado más de un día, también corrige los indicadores de día del mes,día de la seman, etc, aunque en ese vídeo no se ve al haber sido el reloj "despertado" del modo de ahorro antes de un día completo).
 
que buen hilo , perdonar mi ignorancia, pero me ha gustado este reloj, SEIKO
NB6004-83E.webp


el caso es que tiene este movimiento, Automático de recarga automática 9051 (28.800 alternancias). Intervalo de exactitud medio diario: -10 a +20 segundos cada 24 horas. Reserva de marcha aproximada 42 horas tras recarga completa.
yesto quiere decir que si pasadas 42 horas no me lo pongo se descarga? porque si es asi donde este un carga solar que se quite todo esto, ademas tengo entendido que en estos movimientos tienes que llevar el reloj cada X años a mantenimiento, alguien que me pueda aclarar todo esto? muchas gracias de antemano
PD. y si se descarga luego la hora y la recarga lo tienes que hacer a mano?
 
que buen hilo , perdonar mi ignorancia, pero me ha gustado este reloj, SEIKO
Ver el archivos adjunto 2813110

el caso es que tiene este movimiento, Automático de recarga automática 9051 (28.800 alternancias). Intervalo de exactitud medio diario: -10 a +20 segundos cada 24 horas. Reserva de marcha aproximada 42 horas tras recarga completa.
yesto quiere decir que si pasadas 42 horas no me lo pongo se descarga? porque si es asi donde este un carga solar que se quite todo esto, ademas tengo entendido que en estos movimientos tienes que llevar el reloj cada X años a mantenimiento, alguien que me pueda aclarar todo esto? muchas gracias de antemano
PD. y si se descarga luego la hora y la recarga lo tienes que hacer a mano?

Esas son algunas las diferencias entre un cuarzo y un mecánico: la exactitud -un mecánico se puede desviar en un día lo que un cuarzo en un mes, o un HAQ (cuarzo de alta precisión) en un año-, y la autonomía -en un cuarzo pueden ser años, en la inmensa mayor parte de mecánicos sólo días-.

En un mecánico hay un muelle (en algunos especiales puede haber más de un muelle para almacenar más energía, pero eso ya son relojes de otros precios) que se tensa para almacenar energía y la reserva de marcha indica las horas o días que alcanza de autonomía.

En el caso del calibre que indicas se puede mantener cargado tanto poniéndotelo y moviendo el brazo/muñeca como también dándole cuerda, lo que se llama remonte manual (hay algunos automáticos de gama baja que no tienen esa capacidad). Así que sí, si no lo mueves en esas 42 horas y tampoco le das cuerda, pues se para. Además, si se para lógicamente tienes que ponerlo en hora de nuevo (en un reloj sencillo sin calendario perpetuo es algo que lleva un momento, aunque hay que tener una referencia horaria). También, si usas el indicador de de día del mes (el que indicas lo tiene) pues tienes que ajustarlo si ha pasado más de un día (yo por ejm ese indicador ni lo uso ni en relojes de cuarzo sin calendario perpetuo, pues cada mes que tenga menos de 31 días hay que avanzarlo manualmente); ajustarlo también es un momento.

En cualquier caso dar cuerda es bien sencillo y requiere pocas vueltas de la corona en un reloj con esa autonomía, incluso hay gente que lo encuentra "placentero" -suelen ser aficionados a la relojería- y para ellos es un punto a favor de un mecánico. La autonomía de ese calibre de Citizen llega a casi dos días.

Como nota personal te diría que para mí la complicación de "reserva de marcha", que es una indicación en el reloj de la autonomía que le queda, es casi imprescindible en un mecánico (yo actualmente sólo tengo uno, y la tiene), pues no puedo con eso de no saber cuánta autonomía le queda. Además, por experiencia propia, si en un mecánico de unos cientos de euros, te pasas con la cuerda, igual lo "desajustas un poco" y el reloj pasa a tener menos precisión (para restaurarla habría que ajustarlo).

En este vídeo puedes ver un reloj con indicador de reserva de marcha, así como lo rápido que coge carga con el movimiento:
El vídeo está hecho para ver cómo de rápido coger carga con el movimiento, no para que se "arranque" así desde parado, pues ese calibre, igual que el que estás mirando, tiene remonte manual, y bastaría con unas vueltas para ponerlo en marcha, y ya después que cargue el resto en la muñeca. Quien lleve un reloj automático puesto es raro que se quede sin carga, pues la cogen muy fácilmente. Claro que si uno se lo pone y no mueve el brazo, pues sí sucederá.

Obviamente no tiene nada que ver con un solar o un Kinetic, que puede tener una autonomía, cuando se dejan de mover o exponer al sol, de muchos meses o incluso años (en el caso de los Kinetic Auto-Relay y Perpetual llega a los 4 años). PERO la VENTAJA del mecánico es que lo puedes dejar descargado medio año y no le pasa nada (también hay que tener en cuenta que esto es al mismo tiempo es imprescindible por su baja autonomía), mientras que uno con batería recargable (solar o Kinetic) si lo dejas así un tiempo y la batería se descarga esta se degrada y ya no vueleve a tener la misma autonomía, llegando incluso a tener que cambiarla. Y en cuarzo a pila (no recargable) puede ser aún peor dependiendo del tipo y su calidad de la pila: hay pilas, como por ejm las normales alcalinas, que cuando se gastan se sulfatan y derraman líquidos corrosivos que dañan irreversiblemente al reloj, aunque en las no recargables de litio de calidad no lo he visto (en las alcalinas sucede en todas, incluso en las de las marcas más caras como las Energizer o Duracell). Yo las pilas alcalinas ya no las uso en ningún aparato porque SIEMPRE se sulfatan cuando se descargan (en aparatos que usan pilas AA o AAA uso recargables de Enelop o de Ikea que son japonesas y buenísimas).
1710924071996.png

^ La de esta foto es Energizer.

En cuanto a las revisiones periódicas: eso, en países "ricos", es para los relojes de cierta gama, pues en un reloj de poco precio no merece la pena por el coste que supondría. Si te merece la pena, y con qué intervalo, en uno de menos de 1.000€ ya es una valoración personal. Hay mecánicos de pocos ciento de euros donde obviamente no merece la pena, y hay por ejm relojes Seiko de gama baja que aguantan muchas décadas sin mantenimiento. Anotar que el tuyo, al ser de muchas alternancias, tendría más desgaste (que uno de menos alternancias y LA MISMA CALIDAD).

Busca hilos sobre el tema del mantenimiento, si merece la pena o no dependiendo del coste y tipo de reloj mecánico, posibles intervalos y coste.
 
Última edición:
que buen hilo , perdonar mi ignorancia, pero me ha gustado este reloj, SEIKO
Ver el archivos adjunto 2813110

el caso es que tiene este movimiento, Automático de recarga automática 9051 (28.800 alternancias). Intervalo de exactitud medio diario: -10 a +20 segundos cada 24 horas. Reserva de marcha aproximada 42 horas tras recarga completa.
yesto quiere decir que si pasadas 42 horas no me lo pongo se descarga? porque si es asi donde este un carga solar que se quite todo esto, ademas tengo entendido que en estos movimientos tienes que llevar el reloj cada X años a mantenimiento, alguien que me pueda aclarar todo esto? muchas gracias de antemano
PD. y si se descarga luego la hora y la recarga lo tienes que hacer a mano?
No es Seiko, es Citizen, otra marca japonesa. A mí en cuarzo Citizen me gusta más que Seiko, y pienso que es la que más experiencia del mundo tiene en solares y en titanio.
 
No es Seiko, es Citizen, otra marca japonesa. A mí en cuarzo Citizen me gusta más que Seiko, y pienso que es la que más experiencia del mundo tiene en solares y en titanio.
si es verdad es que estaba mirando los diver de seiko pero como dice david es automatico, yo tengo varios casios de gama alta que son solares y creo que esto es una gran ventaja, cuantos mas relojes y mas tiempo pases mas posible es que no te los pongas y se descarguen, lo que no entiendo porque en los diver gama baja son solares y estos de gama mas alta son automaticos, no se, por cierto gracias por la contestaciones y sobre todo a david, en un momento he aprendido bastante , y a modo de opinion perosonal, que os parece ese citizen diver titanio?? y este otro modelo, ElMIDO ocean star 600, aunque tambien acabo de ver que es tambien mecanico, alguna opinion sobre ambos? gracias y saludos
 
Hola, yo tengo un Sportura y, tras más de 15 años con él, y mucha tralla, está como ves en las fotos. Es mi reloj de aventura (4x4, moto, etc.), y como tras el nacimiento de mi hija mis aventuras se han reducido considerablemente, pasó a tener muy poco tiempo de muñeca, y justo hace un mes, me empezó a pedir cambio de acumulador, tarea que tengo aún pendiente.

Es MUY robusto, una máquina precisa, excelente (como acostumbra Seiko). Es el reloj ideal para ese tipo uso (un día de uso a la semana o cada dos) y por supuesto, para uso diario si es tu único reloj o reloj de fin de semana si alternas con otro de diario más formal.

1000114530.webp
1000114529.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Hola, yo tengo un Sportura y, tras más de 15 años con él, y mucha tralla, está como ves en las fotos. Es mi reloj de aventura (4x4, moto, etc.), y como tras el nacimiento de mi hija mis aventuras se han reducido considerablemente, pasó a tener muy poco tiempo de muñeca, y justo hace un mes, me empezó a pedir cambio de acumulador, tarea que tengo aún pendiente.

Es MUY robusto, una máquina precisa, excelente (como acostumbra Seiko). Es el reloj ideal para ese tipo uso (un día de uso a la semana o cada dos) y por supuesto, para uso diario si es tu único reloj o reloj de fin de semana si alternas con otro de diario más formal.

Ver el archivos adjunto 2815889Ver el archivos adjunto 2815890
Perdón por los pies, me acabo de dar cuenta…
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Hola, yo tengo un Sportura y, tras más de 15 años con él, y mucha tralla, está como ves en las fotos. Es mi reloj de aventura (4x4, moto, etc.), y como tras el nacimiento de mi hija mis aventuras se han reducido considerablemente, pasó a tener muy poco tiempo de muñeca, y justo hace un mes, me empezó a pedir cambio de acumulador, tarea que tengo aún pendiente.

Es MUY robusto, una máquina precisa, excelente (como acostumbra Seiko). Es el reloj ideal para ese tipo uso (un día de uso a la semana o cada dos) y por supuesto, para uso diario si es tu único reloj o reloj de fin de semana si alternas con otro de diario más formal.

Ver el archivos adjunto 2815889Ver el archivos adjunto 2815890

Los Kinetic Chronograph no los conozco¹. ¿Cual es la autonomía máxima de este calibre con la batería cargada? ¿Tienen modo de ahorro de energía como los Kinetic Auto-Relay y Kinetic Perpetual?

Para mantener un Kinetic cargado, si uno ya ha pasado a una edad u otras condiciones en las que se mueve mucho menos, lo mejor es ponérselo cuando se vaya a hacer ejercicio/deporte donde se mueva el brazo (por ejm correr). Con hacer eso una vez cada bastante tiempo estaría siempre cargado. Otra opción es ponérselo cuando se hacen las tareas del hogar pues, aunque no nos damos cuenta, ahí movemos el brazo infinidad de veces, mucho más que en trabajos de por ejm oficina. Es un truco que yo he aprendido no hace mucho.

El problema está en los calibres que tienen poca autonomía, de un mes (por ejm los Kinetic Direct-Drive) o pocos meses, pues ahí por obligación hay que ponérselo y moverse cada relativanente poco tiempo, pero en los Kinetic Auto-Relay y Kinetic Perpetual, con sus 4 años de autonomía (gracias a su modo de ahorro), no vel problema.

Yo he pensado en adquirir un Kinetic Direct-Drive para mi colección antes de que sea más difícil adquirir uno (pues parece que dejan de fabricar Kinetic), porque la idea del mecanismo me encanta, así como tener indicador de reserva de marcha en un Kinetic. Pero el hecho de que sólo tenga un mes de autonomía me ha echado para atrás, así como que todos los que he visto son demasiado grandes y no de mis gustos en cuanto a diseño de dial/etc.

¹: Si soy sincero he de decir que los cronómetros analógicos, aunque en algunos relojes quedan bien y adornan, no me atraen y sobre todo siempre los he visto poco útiles; en un mecánico sí es curioso por la complejidad del mecanismo asociado pero en un cuarzo no tiene ese valor, y un crono analógico no puede competir con uno digital.
 
Los Kinetic Chronograph no los conozco¹. ¿Cual es la autonomía máxima de este calibre con la batería cargada? ¿Tienen modo de ahorro de energía como los Kinetic Auto-Relay y Kinetic Perpetual?
Diría que es de 6 meses, y que yo sepa no tiene modo ahorro.
 
Diría que es de 6 meses, y que yo sepa no tiene modo ahorro.

Efectivamente, no tienen modo de ahorro. En el calibre 7L22
que es un Kinetic con crono como el tuyo (igual el tuyo lleva este calibre) la autonomía máxima es de 5 meses. Lógicamete el uso del cronómetro tiene un consumo muy elevado y reduce mucho la autonomía si se abusa En el manual se indica que de 5 a 6 veces más de lo que requiere mostrar sólo la hora. En el propio manual se indica «Antes de utilizar el cronómetro, por lo tanto, no se olvide de dar suficiente cuerda [sic] al reloj».

La otra pega que tienen los Kinetic es el poco tiempo de preaviso que dan de batería baja: son como 12 horas, un margen muy pequeño, de hecho uno podría quitárselo para dormir y, cuando volviera a ponérselo al día siguiente podrían haber pasado más de 12 horas (si no se lo pone ni mira nada más levantarse). Del manual: «Cuando la manecilla de segundo comienza a moverse a intervalos de dos segundos en vez de los intervalos de un segundo normales, el reloj se descargará en aproximadamente 12 horas.»
 
  • Me gusta
Reacciones: Merino M.
Efectivamente, no tienen modo de ahorro. En el calibre 7L22
que es un Kinetic con crono como el tuyo (igual el tuyo lleva este calibre) la autonomía máxima es de 5 meses. Lógicamete el uso del cronómetro tiene un consumo muy elevado y reduce mucho la autonomía si se abusa En el manual se indica que de 5 a 6 veces más de lo que requiere mostrar sólo la hora. En el propio manual se indica «Antes de utilizar el cronómetro, por lo tanto, no se olvide de dar suficiente cuerda [sic] al reloj».

La otra pega que tienen los Kinetic es el poco tiempo de preaviso que dan de batería baja: son como 12 horas, un margen muy pequeño, de hecho uno podría quitárselo para dormir y, cuando volviera a ponérselo al día siguiente podrían haber pasado más de 12 horas (si no se lo pone ni mira nada más levantarse). Del manual: «Cuando la manecilla de segundo comienza a moverse a intervalos de dos segundos en vez de los intervalos de un segundo normales, el reloj se descargará en aproximadamente 12 horas.»
Extraordinario dominio de estas máquinas, da gusto aprender. Gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
Creo que lo han dejado de fabricar. Yo tuve dos, y como único reloj es ideal, carga el acumulador con un rotor, como los automáticos, y te olvidas de los cambios de pila. Pero si tienes más de un reloj y vas rotando pues es un fastidio, porque para cargarlo con suficiente autonomía tienes que llevarlo varios meses seguidos en la muñeca. Si no lo que ocurre es que no llega a cargar lo suficiente y siempre estás al límite de carga, y cada dos por tres te lo encuentras con el segundero saltando de dos en dos (lo cual indica que está bajo de carga). El problema es que si andas cargando/descargando el acumulador con frecuencia se le acorta mucho la duración.

Un solar es más cómodo porque no hace falta que lo lleves para cargarlo.
Perfectísimamente explicado, eso es lo que pasa, si lo llevas siempre o casi siempre , perfecto.
De no ser así, el acumulador se estropea y algunos son muy caros ,
El de el mio , le cambié una vez en el ci , me costó la mitad del valor del reloj nuevo
 

Archivos adjuntos

  • 1000015418.webp
    1000015418.webp
    88,4 KB · Visitas: 76
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Perfectísimamente explicado, eso es lo que pasa, si lo llevas siempre o casi siempre , perfecto.
De no ser así, el acumulador se estropea y algunos son muy caros ,
El de el mio , le cambié una vez en el ci , me costó la mitad del valor del reloj nuevo

Está explicado de forma sucinta pero no completa. Mira mis otras entradas, y el enlace a otro hilo donde detallo mi experiencia completa con Kinetic. Te lo resumo: lo que dice es cierto para los Kinectic normales o simples, no tanto para los Kinetic Autorelay y los Kinetic Perpetual, pues en estos, al haber un sistema de ahorro/suspensión automático (y de recuperación automático desde el mismo), la autonomía puede llegar a ser de 4 años, con lo cual sí puedes tener varios relojes y cambiar de uno a otro. Por supuesto si tienes un montón de relojes y te pones muy poco los Kinetic, darán mal resultado.

Es una tecnología muy interesante, además un logro y con su valor histórico, pero ciertamente un calibre solar es más económico/sencillo de fabricar y fácil de mantener cargado (basta con dejarlo en un lugar iluminado). Y desde luego con solares puedes tener un montón de relojes, siemrpe qu en lugar de guardarlos a oscuras los dejes en un sitio con iluminación.

Respecto al cambio del acumulador, en ECI te lo clavaron bien, pues la mitad del vlaor del reloj nuevo es una burrada. El acumulador en sí no es caro, y abrir/cambiar el reloj tampoco es tan complicado -hay vídeos que lo demuestran-. En algunos Kinetic para cambiar la batería hay que quitar el rotor, lo cual es sólo un tornillo, en otros no hace falta. No es algo complicad. Por supuesto si quieres mantener la estanquidad tienen que cambiar la junta y hacer la prueba. Esta parte costaría lo mismo que en otro reloj de pila.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nnbbjj
Está explicado de forma sucinta pero no completa. Mira mis otras entradas, y el enlace a otro hilo donde detallo mi experiencia completa con Kinetic. Te lo resumo: lo que dice es cierto para los Kinectic normales o simples, no tanto para los Kinetic Autorelay y los Kinetic Perpetual, pues en estos, al haber un sistema de ahorro/suspensión automático (y de recuperación automático desde el mismo), la autonomía puede llegar a ser de 4 años, con lo cual sí puedes tener varios relojes y cambiar de uno a otro. Por supuesto si tienes un montón de relojes y te pones muy poco los Kinetic, darán mal resultado.

Es una tecnología muy interesante, además un logro y con su valor histórico, pero ciertamente un calibre solar es más económico/sencillo de fabricar y fácil de mantener cargado (basta con dejarlo en un lugar iluminado). Y desde luego con solares puedes tener un montón de relojes, siemrpe qu en lugar de guardarlos a oscuras los dejes en un sitio con iluminación.

Respecto al cambio del acumulador, en ECI te lo clavaron bien, pues la mitad del vlaor del reloj nuevo es una burrada. El acumulador en sí no es caro, y abrir/cambiar el reloj tampoco es tan complicado -hay vídeos que lo demuestran-. En algunos Kinetic para cambiar la batería hay que quitar el rotor, lo cual es sólo un tornillo, en otros no hace falta. No es algo complicad. Por supuesto si quieres mantener la estanquidad tienen que cambiar la junta y hacer la prueba. Esta parte costaría lo mismo que en otro reloj de pila.
Tienes razón David4 , me refería a los seiko kinetic , sin embargo los Kinetic Autorelay y los Kinetic Perpetual , desconozco el tiempo de duración de la carga, si pueden llegar a durar 4 años , la verdad que es la bomba.
Yo hablando de kinetic, que le tengo desde el año 2005 que me le regalaron , le cambié el acumulador una vez, el suyo me duró 11 años , aunque estaba en muy mal estado
Por una ignorancia mía, le lleve al ci que fué dónde me lo compraron , pues bien , me cobraron 150 euros , de ahí que diga la mitad del valor del reloj NUEVO.

Poco tiene que ver el acumulador que traía de serie con el que le puse 11 años después, no consigo cargarle entero , y si llega a cargar entero , es por muy poco tiempo, está tocado yo diría, pero esta vez le cambiaría yo, ya que no tiene nada de otro mundo
Es un 5 am o algo de eso, lo que me valga mas el tiempo que tarde, eso sí, sin hermetismo pero bueno.
La verdad que no pagaría esa barbaridad por acumulador, junta y hermetismo, le quitaría y le dejaría sin acumulador.
Leeré lo que pones de los Kinetic y demás
 

Archivos adjuntos

  • 1000015418.webp
    1000015418.webp
    88,4 KB · Visitas: 46
Buenas tardes tuxenrique:

Voy a compartir mi experiencia ya que llevo 21 años con el mismo Seiko Kinetic, sin haber tenido que cambiarle nunca la batería (creo recordar que Seiko lo llamaba algo así como "Kinetic Storage Unit" o ESU o algo parecido).

Adelanto algo clave: que el Kinetic sea Kinetic AUTORELAY (o superior). Hay que evitar los que no lo son por una cuestión de autonomía y lo que ello implica. Más adelante lo detallo.

Voy a empezar por el principio, valga la redundancia. Hace más de dos décadas busqué un reloj autónomo, que tuviera precisión y buena autonomía. Para ese objetivo descarté los mecánicos pues su autonomía es "baja", son sólo unos pocos días (hay rarezas como algunos Panerai con muelles enormes, o Seiko con tres muelles en lugar de uno, pero son relojes muy caros), y no tienen la precisión de un cuarzo (ya conseguir un mecánico que "garantice" como 1 seg/día de precisión es todo un logro, y más que lo mantenga, y eso se da en mecánicos de alta gama, no en los de pocos cientos de euros). Mis dos opciones por tanto eran los solares y los Kinetic. Los solares por aquella época no eran tan comunes como lo son ahora, existían pero no se veían tanto como desde hace un tiempo, y en muchísimos casos comprometían mucho el diseño de la esfera (en eso Citizen avanzó mucho). Por otro lado un reloj solar, que sinceramente ahora me parece una opción ideal en cuarzo (más adelante daré las razones), tampoco es el ideal para todo el mundo pues hay personas que llevan el reloj la mayor parte del tiempo tapado por la manga de su prenda de vestir, con lo cual no obtienen suficiente energía y tienen problemas para mantenerlos cargados. Añadir que Seiko es una de mis dos marcas favoritas (aunque no me gusta la tendencia que inició hace unos años de separar la imagen de los Grand Seiko y quitara el logo en grande de SEIKO de los mismos, es como querer ocultar que son Seiko, cuando para mí eso mismo era un punto a favor).

Inicialmente, hace más de dos décadas, compré dos Seiko Kinetic normales (cada uno me costó como alrededor de 30.000 pesetas creo recordar): tenían el movimiento Kinetic normal, cristal mineral y correa de silicona, eran algo "juveniles". Uno de hombre y otro de mujer para hacer un regalo a un familiar. El de mujer generaba menos energía (¿rotor más pequeño?) y almacenaba menos energía, su autonomía era como la mitad. Creo recordar que el mío (Kinetic normal) tenía como un mes de autonomía (¿o eran quince días? Habría que mirar el manual) y el de mujer la mitad.

¿Qué problema hay con esos Kinetic "normales"? Pues aparte de la baja autonomía el mayor es que si se dejan sin usar pasado ese tiempo de autonomía -y eso si estaban cargados a tope- no sólo se paran sino que la batería se queda vacía y si se mantiene así la misma se degrada, perdiendo buena parte de su capacidad de almacenamiento. Esto le pasa a mucha gente, lo deja en un cajón durante meses, lógicamente la batería se descarga del todo y se degrada al estar así tanto tiempo, y luego dicen que dan mal resultado, cuando han hecho un mal uso de esa tecnología.

Como nota añadir también que si bien durante unos años los Kinetic montaron supercondensadores en la unidad de almacenamiento de energía, pero por alguna razón no resultaban bien, se averiaban en no mucho tiempo -cuando en teoría los supercondensadores deberían durar toda la vida-. Seiko cambió esas unidades de almacenamiento a base de supercondensadores por otras nuevas que eran básicamente baterías creo que de litio-titanio; y de hecho también cambiaba en garantía la "batería" (si eran supercondensadores no son "baterías" en sí) de almacenamiento defectuosa por una de estas nuevas de litio-titanio sin coste para el cliente. No es un cambio del mecanismo interno del reloj, sólo un cambio de la unidad de almacenamiento. Tan buenas son estas unidades que el mío actual lleva más de 21 años con ella y sigue funcionando, nunca la he cambiado.

¿Cuál es la solución al problema anterior de los Kinetic "normales"? Pues los Kinetic AUTORELAY. ¿Cuál es la diferencia con uno normal? El Kinetic AutoRelay tiene un sistema de ahorro de energía y de recuperación: cuando el reloj está sin moverse durante tres días, el mismo se pone automáticamente en modo de ahorro, deja de mover las agujas PERO SIGUE CONTANDO EL TIEMPO internamente. En este estado el mío, totalmente cargado y con la batería en origen podría aguantar hasta CUATRO AÑOS. O sea uno puede dejar el reloj en un cajón durante un año y no sólo la batería no se descargaría sino que encima mantendría la hora. Y aquí viene la otra característica del AUTORELAY cuando está en ese mode de ahorro o reposo y se mueve su rotor (al ponértelo o mover el cuerpo del reloj) él solo mueve las manillas a alta velocidad hasta que se ponen en su hora correcta, primero mueve las de las hora-minutos y después las de los segundos. Es un placer ver esa función. Y como digo todo esto sucede de forma automática: entra en modo de ahorro o reposo él solo a los tres días desde que no se mueve el rotor (también se puede activar manualmente la función de ahorro sacando y volviendo a meter la corona en menos de uno o dos segundos, pero no hay razón para tener que hacerlo manualmente) y de forma igualmente automática sale de él, sin que el usuario tenga que hacer nada.

En los kinetic AUTORELAY el segundero es independiente de las manillas de las horas-minutos. Esto permite que la recuperación de la hora sea muy rápida, pues las horas-minutos a lo máximo tienen que dar algo menos de dos vueltas a la esfera (si por ejm se activó el modo de ahorro un día a las 10 de la mañana y se salió del mismo otro día a las 9 de la mañana tienen que dar casi dos vueltas a la esfera), y el segundero como máximo casi una vuelta a la esfera. Lo comento porque hace unos meses vi un vídeo de un Citizen ECOdrive solar radiocontrolado con modo de ahorro de energía que para recuperar la posición de las manillas tenía que dar una infinidad de vueltas porque el segundero iba sincronizado con el minutero y la manilla de las horas, no eran indenpendientes, con lo cual no sólo tardaba un montón de tiempo en reposicionar las agujas sino que consumía mcuhísima más energía en el proceso (no sé cómo lo han hecho así, yo tengo un Casio solar y las manillas también son independientes, no tiene el problema de ese Citizen aún siendo más económico).

Así que mi recomendación es clara: que el Seiko Kinetic sea AUTORELAY, así no sólo se tiene esa autonomía mucho mayor sino que uno puede dejarlo en guardado durante meses y, si estaba cargado, no perdería la hora ni la batería se quedaría sin energía, por lo cual no le pasaría nada, no se degradaría/dañaría como pasaba en los Kinetic normales si se dejaba sin usar y se descargaba.

Como prueba de la longevidad de la batería aquí está mi Seiko Kinetic AUTORELAY con más de 21 años y su batería original -nunca ha sido abierto-. Hace muchos años hice la prueba de dejarlo no recuerdo si fue medio año guardado o algo más, para ver si aguantaba y la hora seguía contándose, y así fue, lo saqué pasado ese tiempo y recuperó la hora él solo. También varias veces, pasados bastantes años de su compra, hice la prueba de, estando bien cargado, dejarlo quieto para que no se recargara pero agitándolo una vez cada tres días para que no entrara en modo de ahorro/reposo, y conté cuanto tiempo duró así para ver cómo estaba la capacidad de almacenamiento de la batería, y superó la prueba, o sea la batería pese a tener un montón de año seguía en buen estado de salud.

Dentro de los Kinetic aparte de los normales, que recomiendo evitar, y del mío, un AUTORELAY, también los hay PERPETUAL que incorporan un calendario perpetuo, con lo cual son más grandes/gordos y caros, y DIRECT DRIVE. No sé si estos dos tienen un modeo de ahorro/recuperación como el RELAY, habría que pregunta a quien los tenga o mirar el manual. El DIRECT DRIVE tenía la curiosidad de que además de cargarse con el movmiento del rotor, como un automático mecánico (pero generando y almacenando electricidad en lugar de tensionando un muelle), también podía cargarse girando la corona como cuando en un mecánico se le da cuerda, pero solo era un curiosidad pues la energía que así se almacenaba era mínima. Vi vídeos donde hicieron pruebas y podían estar así un montón de mintos, hasta dejarse las yemas de los dedos y la energía almacenada era muy pequeña en comparación con la que podía almacenar la batería, vamos que era algo "curioso" pero inútil, al contrario de lo que sucede en un reloj mecáncio de cuerda donde con unas pocas vueltas cumple su función y tensa todo el muelle para varios días.

Espero haberte ayudado. Por favor coméntame tu opinión y si tienes cualquier duda pregúnta a ver si te puedo ayudar.

Por cierto mi Seiko Kinetic AUTORELAY voy a ponerlo en venta cuando tenga tiempo (pensaba ponerlo en la sección de compraventa de ese foro o en Wallapop o Ebay). Es un Seiko Soportura Kinetic AUTORELAY, el modelo de reloj es SMA137, y el movimiento es el 5J22. Tiene todo, caja/manuales originales, incluso el ticket de la tienda donde lo compré en 2003, así como los eslabones que le quitaron para ajustármelo.

¿Por qué voy a venderlo? A mí el reloj por calidad y diseño me encanta: la esfera es negra (el color exacto es "jetblack"), es con diferencia el mejor reloj que tengo en calidad y detalles, cómo está construido, el zafiro se nota grueso y duro como una roca (tengo un Casio solar en el que el zafiro se nota delgado y da miedo, nada que ver con el de este Seiko), pero la cuestión es que desde hace ya tiempo no suelo usar reloj, sólo lo llevo cuando voy a trabajar, y en el trabajo, por diferentes motivos, muevo poco los brazos. Y este reloj requiere más movimiento, ponérselo cuando se pasea o hacer ejercio por ejm es una buena solución, o sea tengo que ponérmelo. Para mí uno solar (tengo actualmente dos de Casio, uno digital que no uso y también venderé, y uno "anadigi" de la serie Lineage Radiowave) es la solución ideal porque la inmensa mayor parte del tiempo están en una estantería donde les llega luz indirecta suficiente para que estén cargados. El Kinetic hay que ponérselo y no basta con ponérselo, hay que ponérselo cuando un va a moverse, porque si te lo pones y estas quieto por ejm delante de un ordenador resultará el reloj no se va a cargar pues no hay movimiento suficiente de la muñeca (al contrario de lo que sucede cuando uno está andando y mueve los brazos acompasadamenente con las piernas).

Me da pena dejar mi reloj porque como digo es el mejor que tengo, es un placer ver la hora en él, lleva conmigo más de 21 años, pero me obliga a ponérmelo (aún siendo AUTORELAY, obviamente un Kinetic normal me sería imposible de usar) cada cierto tiempo, porque lo que sí que no quiero es dejarlo guardado indefinidamente y que su batería, cuando se descargara del todo (pasado igual de uno a tres años si estuviera bien cargado) se deteriorara. Prefiero que lo tenga alguien que sea más activo físicamente para que el corazón del reloj siga latiendo. Cuando yo era más joven me movía mucho más y no tenía problema en tenerlo cargado, pero ahora con mi edad y hábitos (sé que tendría que empezar a hacer deporte) pues no es igual.

PD: En lo que estoy interesado desde hace tiempo es en los cuarzo de alta precisión, como los que hacen Seiko y Citizen, aunque en este caso descarto a Seiko pues de ese tipo sólo los tienen de pila que hay que cambiar como cada dos años, mientras que Citizen los tiene solares.

PDD: Adjunto una foto del mío:
Ver el archivos adjunto 2805164
Leí por encima este mensaje , vi que ponías que adquiriste dos kinetic por un importe de 30.000 pts cada uno, yo al poner que me cobraron la mitad de lo que valía nuevo ( nuevo costaba 300 euros) además, me le regalò mi mujer, tengo que tener tiket de compra en los papeles de los demás relojes
Miraré los kinetic que comentas por informarme un poco.
Cierto es , que si un kinetic NO LE DAS USO , al final termina estropeandose el acumulador, en mi reloj no es complicado cambiarlo , vi video y no tiene mucha obra
 
Tienes razón David4 , me refería a los seiko kinetic , sin embargo los Kinetic Autorelay y los Kinetic Perpetual , desconozco el tiempo de duración de la carga, si pueden llegar a durar 4 años , la verdad que es la bomba.
Yo hablando de kinetic, que le tengo desde el año 2005 que me le regalaron , le cambié el acumulador una vez, el suyo me duró 11 años , aunque estaba en muy mal estado
Por una ignorancia mía, le lleve al ci que fué dónde me lo compraron , pues bien , me cobraron 150 euros , de ahí que diga la mitad del valor del reloj NUEVO.

Poco tiene que ver el acumulador que traía de serie con el que le puse 11 años después, no consigo cargarle entero , y si llega a cargar entero , es por muy poco tiempo, está tocado yo diría, pero esta vez le cambiaría yo, ya que no tiene nada de otro mundo
Es un 5 am o algo de eso, lo que me valga mas el tiempo que tarde, eso sí, sin hermetismo pero bueno.
La verdad que no pagaría esa barbaridad por acumulador, junta y hermetismo, le quitaría y le dejaría sin acumulador.
Leeré lo que pones de los Kinetic y demás

Si no carga del todo, tras el movimiento adecuadi (no se carga tan rápido como un mecánico automático sino que tarda mucho más tanto por el sistema que tiene como porque suelen tener mucha más autonomía) es que la batería está dañada y no es capaz de almacenar suficiente energía y mantener el voltaje alto.

A lo mejor la batería que pusiste estuvo demasiado tiempo almacenada, se fue descargando y se deterioró.
 
He de actualizar MI EXPERIENCIA: la batería de mi Seiko Kinetic Auto Relay ya sí da claros signos de que ha envejecido y necesita un reemplazo. Ha superado los 21 años de vida exitosa, lo cual me parece un logro para una batería. El reloj sigue latiendo, pero ya noto que cuando no me lo pongo en cierto número de días puede pasar a indicar carga baja. También podría ser que como sólo me lo pongo en el trabajo desde hace unos pocos años (antes lo llevaba casi siempre), pues no lo he mantenido tan cargado como debiera (y en el trabajo muevo el brazo pero no tanto como cuando uno da largos paseos, o va a correr, supongo).

Así que se cumple lo que anunciaban algunos foreros de una vida de alrededor de 20 años para esas baterías de litio-titanio de estos relojes. Me pregunto, si me lo hubiese puesto más a menudo los últimos años, si la batería habría durado muchos más años. O si en un solar durará lo mismo: entiendo que un solar da un uso más suave a la bateria, pues la carga es menos más suave y continua.

Como curiosidad, lo de darme cuenta de que la batería ya no tiene la autonomía de antes, me ha sucedido tras dejarlo en reposo una semana, y al vover a cogerlo se activó el modo de "Auto Relay" en el cual el reloj despierta desde el modo de ahorro energético y se pone a mover primero las agujas de las horas-minutos a alta velocidad y después la de los segundos (son independientes, al contrario que en algunos¹ Citizen), y en este caso como tenía poca energía las móvia a menos velocidad que la elevadísima que usa para esa situación normalmente; y pese a todo ello termonó poniendo las agujas en su posición de hora correcta y después pasó a mover el segundero de dos en dos segundos, indicando batería baja. O sea que incluso en esa situación se comporta de forma muy noble.

Para mí, que tengo unos cuantos relojes (no muchos, pero sí unos cuantos), y que sólo me los pongo para el trabajo o cuando voy a sitios donde necesito controlar la hora, los solares me son más prácticos, así que me paso a ellos: ya llevo varios años con algunos solares, pero ni de lejos tantos años como he tenido mi Kinetic. Por supuesto que hay gente que está en el lado opuesto: sé de personas que tenían un único reloj solar y sufrían mucho para mantenerlo cargado, algunos sin conseguirlo, al llevarlo siempre puesto (excepto para dormir y poco más) y tenerlo siempre bajo la manga de la ropa (especialmente en países que no son tan luminosos como el nuestro). Hay gente a la que le viene mejor un Kinetic que un solar, auqnue si tienes unos cuantos relojes de cuarzo está claro que mejor solares (siempre que no importe tenrlos a la vista, no guardados en un cajón).

El mío lo voy a poner a la venta porque es un reloj al que tengo mucho cariño -me ha acompañado fielmente durante más de dos décadas- y quiero que siga "latiendo" en la muñeca de alguien que lo use. Es un reloj que con una batería nueva (que cuesta muy poco) seguirá latiendo durante décadas. En cunato tenga tiempo subo fotos y lo pongo en la sección de compra-venta.


¹: Hay algunos Citizen Eco-Drive en los que el segundero no es independiente, se mueve de forma solidaria con las otras agujas de las horas y minutos. El resultado es que eso Eco-Drive (sé que hay algunos de gama más alta que sí la tienen independiente) para reposicionar la hora tardan un montón, porque tienen que dar una infinindad de vueltas del segundero, mientras que en los Kinetic Auto Relay y Perpetual se hace en un momento, porque las agujas se mueven de forma independiente: el segundero sólo tiene que saltar como máximo 59 segundos, nada más, mientras que en los otros tiene que dar un montón de vueltas.
 
Hola a todos, hace tiempo que voy siguiendo el foro sin estar registrado, pero el otro día vi este hilo sobre los Seiko Kinetic y me trajo tantos recuerdos que me he decidido a dar el paso a entrar.
Que recuerdos los Seiko Kinetic!!!! fueron de los primeros relojes de mi colección, y estoy hablando de hace unos 25 años, aún conservo dos y los uso como relojes de batalla, pero lo mejor de todo es que siguen funcionando perfectamente.

O dejo un par de fotos de mis viejos Kinetic.

Saludos y encantado de formar parte de este gran foro.

IMG_20241120_204039.webp


IMG_20241120_204152.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: David4 y tuxenrique
Hola a todos, hace tiempo que voy siguiendo el foro sin estar registrado, pero el otro día vi este hilo sobre los Seiko Kinetic y me trajo tantos recuerdos que me he decidido a dar el paso a entrar.
Que recuerdos los Seiko Kinetic!!!! fueron de los primeros relojes de mi colección, y estoy hablando de hace unos 25 años, aún conservo dos y los uso como relojes de batalla, pero lo mejor de todo es que siguen funcionando perfectamente.

O dejo un par de fotos de mis viejos Kinetic.

Saludos y encantado de formar parte de este gran foro.

Ver el archivos adjunto 2950056

Ver el archivos adjunto 2950057

¿Pero 25 años con la misma batería en cada Kinectic o habiéndolas cambiado?

Yo llevo ventitantos años con la batería original de mi Kinectic Auto Relay (por cierto tiene la aguja de las horas y, aunque sigue funcionando, ya noto que no tiene la autonomía brutal de antes, o sea que la batería, aunque no me deja tirado, ya pide una renovación. También odría ser que no lo muevo suficientemente, aunque apuesto más por la otra opción.
 
Kinetic es una tecnología maravillosa.

El último y excelente calibre Kinetic, el 5M85L funciona de maravilla. Y si lo empleas correctamente es eterno.

Tuve un Kinetic con el fenomenal movimiento SEIKO Kinetic 5M85L, que vendí con un porrón de años, funcionando a la perfección y manteniendo el medio año de carga de reserva, para comprarme en 2021 un nuevo y precioso SEIKO SUN065J1 PADI también con 5M85L, que ahí sigue preciso y pleno siempre de carga:

IMG_9264.webp
 
¿Pero 25 años con la misma batería en cada Kinectic o habiéndolas cambiado?

Yo llevo ventitantos años con la batería original de mi Kinectic Auto Relay (por cierto tiene la aguja de las horas y, aunque sigue funcionando, ya noto que no tiene la autonomía brutal de antes, o sea que la batería, aunque no me deja tirado, ya pide una renovación. También odría ser que no lo muevo suficientemente, aunque apuesto más por la otra opción.
Con la misma batería, ahora los uso poco, como decía son mis relojes de batalla, el día que toca bricolaje, trabajos de jardinería…ese día les toca salir a jugar, y de momento siguen respondiendo bien.
Llevándolos puestos un día ahora solo aguantan un par o tres de días en reposo.
 
Con la misma batería, ahora los uso poco, como decía son mis relojes de batalla, el día que toca bricolaje, trabajos de jardinería…ese día les toca salir a jugar, y de momento siguen respondiendo bien.
Llevándolos puestos un día ahora solo aguantan un par o tres de días en reposo.

Si ese día en que los llevas puestos los mueves mucho, por ejm haciendo tareas domésticas (es increíble la cantidad de movimientos de brazos que se hacen en esas tareas), andando o saliendo a correr, si sólo cogen carga para dos o tres días, es que la batería necesita un reemplazo, ha perdido una grandísima parte de su capacidad de almacenamiento.

Estas baterías de litio, si se dejan mucho tiempo descargadas, se deterioran mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: AraMar
Atrás
Arriba Pie