Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Sí, habrá que ponerlo un poco al sol, jejeje.Magnifica coleccion.
Ese G-Shock te esta pidiendo que lo saques.
Gracias compañero.Me gusta tu colección,
Tienes piezas muy interesantes, y se nota, que teran mucho los divers
Gracias compi. Respecto a tus preguntas:Me gusta mucho tu caja. Tienes buenas piezas, y no recurres especialmente a los modelos más habituales. Me gusta, obviamente el BB58, pero también me gustan mucho el Doxa, el Squale, el "franken" blanquito... Y por supuesto, el TriumphNo sabía que había un "hermano" del mío aquí. Veo que no soy el único zumbado que paga lo que piden por él, siendo de una marca independiente y tan desconocida por aquí como lo es Monta... Coincido en la calidad de acabados del mismo, y en lo delgadita que han conseguido mantener la caja pese a ser un 150m. Un par de preguntas sobre él... ¿Qué tal resiste la comparativa en cuestión de acabados con el Tudor? Yo puedo hablar de que es el reloj con mejores acabados que tengo o he tenido, comparándolo con lo que hay o ha pasado por mi caja, pero por desgracia, la marca Tudor todavía no la he tocado. Y la segunda pregunta... ¿Fue el culpable indirecto de que te desprendieras del Explorer...? No serías el primero que leo que vendió un Explorer o un OP al comprar un Monta Triumph...
Gracias compi. Respecto a tus preguntas:
Tudor VS Monta. Teniendo los dos en la mano sí se nota que el BB58 está un poco por encima pero es lo de siempre, no creo que tanto dinero de diferencia. Los brazaletes son muy similares. El cierre sí se nota un pelín mejor pero el Triumph nuevo trae el ajuste por dentro como algunos oyster y esto es muy cómodo. Bueno, y el calibre se supone que es mejor el del Tudor.
Ver el archivos adjunto 2413577Ver el archivos adjunto 2413578Ver el archivos adjunto 2413579
Respecto a la sustitución del Explorer no llegaron a coincidir en el tiempo. Sí que buscaba una pieza con similares características pero no son comparables a mi juicio como he leído en WATCHUSEEK.
Saludos!
Sí, como te comentaba sí se nota en general un poco por encima pero no para justificar el doble de precio. Sí que tienes razón que el acabado de la caja del Triumph es la leche, el juego de cepillados y pulidos. Pero yo creo que en nivel esfera, agujas, lumen y apliques gana por poco el Tudor. Pero vamos que el Monta creo que tiene bien merecida la fama. Además de esos acabados la manipulación de la corona es perfecta. El Tudor por otro lado sí que trabaja en cronómetro, el Monta no.El mío, al ser un modelo más antiguo, no lleva el cierre con el microajuste interior. Me estoy planteando si escribirles y pedirles uno, o comprar directamente uno en AliExpress, donde los hay baratitos.
Y con lo de los acabados, no me refería en concreto a los brazaletes o cierres, sino al reloj en general. EMHO, el acabado de la caja es espectacular, y muy por encima o al mismo nivel que otras marcas que he tenido o tengo, como Tag, Oris u Omega.
Muchas gracias Javi.Preciosa colección Iván, me encanta ver el Tudor en las colecciones, lástima que no tenga feeling y lo tenga que sacar de la mia.
Saludos.
👍👍Bonita caja, gracias por mostrarla.
Gracias 😀Muy bonita colección, el Doxa me encanta.
Sí, fue el color de moda, jeje.Bonito color ese Doxa. 🙂
Me da mucha pena, y llevo mucho tiempo dándole vueltas, pero pena es que no se disfrute.Muchas gracias Javi.
Respecto al BB58 si no hay feeling a otra cosa 😉
Muchas gracias Miguel.Bonita caja Ivan, mis preferidos el Tudor y el Doxa.
Abajo derecha.Vaya, amarillo cual?
Ah, ok. Es blanco. Está hecho con diferentes piezas. El dial es de una tienda de Singapur que se llama Namokimods. Ese es su símbolo.Abajo derecha.
OMG vaya historia, sí es que todo parece sencillo hasta que te metes con elloA ver si puedo sintetizar. Básicamente fue un proyecto creado por un señor Noruego a través de un grupo de Facebook. Al principio era una edición limitada que se amplió a las 1000 unidades que nunca vieron la luz. Asociado a Meranom con sus currelas chinos al final, tras dos años, acabaron todos como el rosario de la autora. Dimitri no pudo finalizar el proyecto por falta de calibres en la fábrica de Vostok. El Noruego tras recibir palos por todos los lados se chinó y monto (o está montando) una versión Swiss made.
Meranom sacó a la venta las piezas fabricadas y cada uno nos hemos montado nuestro reloj como hemos podido. Esa es la historia...