• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Está Porsche viviendo su propia “crisis del cuarzo”?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Joey
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joey

Joey

Forer@ Senior
Sin verificar
1de4d9aa-0292-4c52-ae12-be8491457d12.webp


Viendo la noticia de que Porsche ha caído casi un 96 % en beneficios y prevé pérdidas gordas, me da la sensación de que están pasando por algo parecido a lo que vivió la relojería suiza en los 70 con la famosa crisis del cuarzo, es curioso ver patrones y paralelismos que se repiten.
En aquellos años, las marcas suizas se pensaban intocables con sus calibres mecánicos, hasta que llegaron los relojes de cuarzo —más precisos, más baratos y fabricados en masa— y les reventaron el mercado. La mayoría no supo reaccionar, y solo sobrevivieron las que entendieron que lo suyo no era solo dar la hora, sino vender tradición, alma y exclusividad.
Ahora Porsche (y muchas otras marcas europeas de gama alta) están metidas en lo mismo, pero con los coches eléctricos. Han vivido toda la vida del motor, del sonido, del tacto, del olor a gasolina… y ahora se enfrentan a un mundo donde todo suena igual: nada. Y claro, la gente empieza a dudar de qué hace especial a un Porsche si el motor ya no tiene personalidad.
El problema es que se están metiendo en la electrificación un poco tarde y a trompicones, y eso les está costando una barbaridad en ventas y en imagen. Tesla, BYD o NIO van varios años por delante, y mientras tanto, Porsche intenta redefinir quién es sin perder lo que fue.
Y ojo, porque igual que en relojería siempre hay un público purista, en el mundo del motor también lo hay. Igual que las grandes marcas de relojes de lujo no fabrican cuarzos porque su cliente valora el mecanismo, habrá siempre quien prefiera el sonido de los cilindros y el bramido de un buen motor antes que un coche silencioso con pantalla táctil.
Así que sí, Porsche tiene que adaptarse, pero también tiene que entender que no todo el mundo quiere un electrodoméstico con ruedas.
Hay gente que todavía quiere sentir, oler y escuchar lo que conduce.

Qué opinión os merece a vosotros?
Espero que sea de interés el hilo, por paralelismos me ha parecido interesante al menos
 
  • Me gusta
Reacciones: GASOIL, itsmemario y NEO
Yo solo espero y deseo que se recuperen, y si puede ser sin electricos, mejor
 
Última edición:
La electrificación ( y los chinos ) de los coches se va a cargar unos cuantos iconos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Superstar
Esq poner macan eléctricos a 120k pues no se…
Perdiendo toda la gracia del valor de la marca
Exacto. No me gusta ningún eléctrico, pero en este tipo de marcas es casi un sacrilegio, al menos para mi y supongo que para la mayoría de "Porschistas"
 
A parte del off topic.
Sigo sin ver el beneficio tan aplastante del eléctrico, vale que las emisiones son nulas pero a caso las baterías y los componentes electrónicos y eléctricos no generan huella en su obtención, fabricación y sustitución, además que la electricidad necesaria para su funcionamiento también hay que generarla y no sale la gran mayoría de las renovables
 
  • Me gusta
Reacciones: GASOIL, luismiguel, mzulu y 5 más
Hola! El caso de Porsche no se trata de la electrificación sino todo lo contrario. Apostaron por el coche eléctrico (Taycan) decidiendo que el Macan, su modelo superventas solo fuera eléctrico. A partir de aquí cayeron en ventas y paralizaron todos los proyectos eléctricos. A esto se le une la crisis de los aranceles, no tienen fábrica en EEUU. Se han dado una hostia fuerte. Y ahora harán lo que quiere su público, volver a la gasolina. Es un fallo de early adopter. La gente que compra un deportivo no quiere que suene como una lavadora. Saludos!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: DeLopez, Nessdist y Coronado 82
Hola! El caso de Porsche no se trata de la electrificación sino todo lo contrario. Apostaron por el coche eléctrico (Taycan) decidiendo que el Macan, su modelo superventas solo fuera eléctrico. A partir de aquí cayeron en ventas y paralizaron todos los proyectos eléctricos. A esto se le une la crisis de los aranceles, no tienen fábrica en EEUU. Se han dado una hostia fuerte. Y ahora harán lo que quiere su público, volver a la gasolina. Es un fallo de early adopter. La gente que compra un deportivo no quiere que suene como una lavadora. Saludos!!!!
Correcto! Yo he sido usuario de algún Porsche que otro y para comprarme un eléctrico jamás he barajado la opción porsche.
De hecho, aún me resisto a comprar electrico
 
  • Me gusta
Reacciones: Mekanso3710 y SPM83
Off topic.
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP, Blapo87 y argus
Correcto, el grupo vag entero tiene ese problema, hicieron una inversión exagerada en i+d de coches eléctricos y no están vendiendo nada. La hostia que se están pegando es monumental. La gente sigue apostando por combustión o híbridos. Si a eso le sumamos los competidores chinos, coreanos y demás...
Hola! El caso de Porsche no se trata de la electrificación sino todo lo contrario. Apostaron por el coche eléctrico (Taycan) decidiendo que el Macan, su modelo superventas solo fuera eléctrico. A partir de aquí cayeron en ventas y paralizaron todos los proyectos eléctricos. A esto se le une la crisis de los aranceles, no tienen fábrica en EEUU. Se han dado una hostia fuerte. Y ahora harán lo que quiere su público, volver a la gasolina. Es un fallo de early adopter. La gente que compra un deportivo no quiere que suene como una lavadora. Saludos!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Nessdist
El problema de Porsche es que no sabe que sus clientes son precisamente los menos propensos a la electrificación. A quien narices se le ocurre hacer el Macan eléctrico 😂.
 
  • Me gusta
Reacciones: jordireal, xarope5, rogeroyster y 4 más
El problema de Porsche es que no sabe que sus clientes son precisamente los menos propensos a la electrificación. A quien narices se le ocurre hacer el Macan eléctrico 😂.
Mira que creo que consiguieron con los macan un gran golpe en el mercado. Un producto muy bueno para tener una buena cuota de clientes. Pues se lo han liquidado en meses jajajja
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83
Ver el archivos adjunto 3371012

Viendo la noticia de que Porsche ha caído casi un 96 % en beneficios y prevé pérdidas gordas, me da la sensación de que están pasando por algo parecido a lo que vivió la relojería suiza en los 70 con la famosa crisis del cuarzo, es curioso ver patrones y paralelismos que se repiten.
En aquellos años, las marcas suizas se pensaban intocables con sus calibres mecánicos, hasta que llegaron los relojes de cuarzo —más precisos, más baratos y fabricados en masa— y les reventaron el mercado. La mayoría no supo reaccionar, y solo sobrevivieron las que entendieron que lo suyo no era solo dar la hora, sino vender tradición, alma y exclusividad.
Ahora Porsche (y muchas otras marcas europeas de gama alta) están metidas en lo mismo, pero con los coches eléctricos. Han vivido toda la vida del motor, del sonido, del tacto, del olor a gasolina… y ahora se enfrentan a un mundo donde todo suena igual: nada. Y claro, la gente empieza a dudar de qué hace especial a un Porsche si el motor ya no tiene personalidad.
El problema es que se están metiendo en la electrificación un poco tarde y a trompicones, y eso les está costando una barbaridad en ventas y en imagen. Tesla, BYD o NIO van varios años por delante, y mientras tanto, Porsche intenta redefinir quién es sin perder lo que fue.
Y ojo, porque igual que en relojería siempre hay un público purista, en el mundo del motor también lo hay. Igual que las grandes marcas de relojes de lujo no fabrican cuarzos porque su cliente valora el mecanismo, habrá siempre quien prefiera el sonido de los cilindros y el bramido de un buen motor antes que un coche silencioso con pantalla táctil.
Así que sí, Porsche tiene que adaptarse, pero también tiene que entender que no todo el mundo quiere un electrodoméstico con ruedas.
Hay gente que todavía quiere sentir, oler y escuchar lo que conduce.

Qué opinión os merece a vosotros?
Espero que sea de interés el hilo, por paralelismos me ha parecido interesante al menos
Buena reflexión amigo mío, entre esto y la IA vamos apañaos …
 
Y eso que aún no ha llegado el COCO tengo un compañero de trabajo que se ha comprado el Xiaomi SU7 pro 490 CV full equipe 38.000€ al cambio 0-100 4,3s autonomía real más de 600km, mazas de 6 pistones brembo y de verdad muy bien terminado.

Y ahora llega el SUV ya lo vi la semana pasada en una agencia se parece bastante al Aston Martin en diseño…

He tenido 2 Porsche en mi vida y amo esos coches pero la situación va ser muy complicada. No es lo mismo hacer una secadora que un motor de combustión.

Pd no he conducido el xiaomi y no puedo opinar de sensaciones frenada transmisión etc… pero la aceleración es un misil.
 
Correcto! Yo he sido usuario de algún Porsche que otro y para comprarme un eléctrico jamás he barajado la opción porsche.
De hecho, aún me resisto a comprar electrico
Me declaro culpable tenia que comprar un coche para la ciudad y nos decidimos por un eléctrico nos gustaban 2: el alpine a290 y el alfa Romeo junior Veloce. Al final fue el junior…
 
Porsche estaba prácticamente liquidada en los 90 y el Boxster los resucitó. Ya no hay Boxster y los últimos que hubo, en el entorno de los 100.000€ ¯\_(ツ)_/¯
 
Van a tener que espabilar y mucho.

Otras marcas como Mercedes se han hecho con fabricantes como YASA que hace poco han presentado una bestia de motor eléctrico de flujo axial, 13kg de peso con más de 700 caballos de potencia, aun es fase de desarrollo, pero con otros modelos en el mercado que ya montan super deportivos como el Koenigsegg Regera en modo híbrido o el Ferrari SF90 Stradale.

Aprecio muchísimo el silencio se estos motores.

En el pueblo se está notando mucho el cambio que estamos viviendo.

Sin contaminación acústica, la ausencia de emisiones, el olor a tubo de escape... Cuando vivía en Madrid no lo notaba, pero aquí la calidad del aire es otra.

Afortunadamente cada día se pueden reciclarc más componentes de las baterías y están apareciendo investigaciones que substituye ñn materiales como el cobre por nanotubos de carbono para reducir aún más la ya exigua huella ecológica que deja un coche eléctrico frente a uno de combustión.
 
Porsche, como otras marcas premium, está sintiendo la presión del cambio hacia el coche eléctrico. Aunque ha invertido fuerte en modelos como el Taycan, el mercado no está creciendo tan rápido como esperaban, y eso está afectando sus márgenes.

Las ventas de eléctricos han perdido fuerza en Europa, y los altos costes de desarrollo y producción de estos modelos, sumados a la bajada de incentivos y menor demanda, están afectando la rentabilidad. Además, el cliente típico de Porsche sigue muy vinculado al motor de combustión, sobre todo en modelos como el 911.

Porsche no está perdiendo dinero como para entrar en crisis, pero sí está viendo,
como a las demás marcas y la gente que nos interesa y nos gusta el mundo de la automoción que la transición al coche eléctrico será más lenta y costosa de lo que preveía. Seguramente veremos un ajuste en su estrategia en los próximos años, potenciando híbridos o manteniendo combustión más tiempo del previsto.

El coche eléctrico guste o no tiene futuro, pero la imposición acelerada y sin adaptación real al mercado ni a la sociedad crea rechazo y desigualdad. Lo sensato sería una transición más gradual y tecnológicamente abierta, cosa que parece no habían previsto o almenos eso parece.

Mi opinión es favorable a los motores de combustión, especialmente los de última generación, que ya ofrecen buenos niveles de eficiencia y bajas emisiones. Creo que aún tienen mucho recorrido, sobre todo para quienes hacemos viajes largos o no tenemos fácil acceso a carga eléctrica.

Dicho esto, también soy consciente de la necesidad de avanzar hacia opciones más sostenibles. Me parece muy positivo que exista una oferta cada vez mayor de eléctricos e híbridos, y que poco a poco se vayan integrando en el parque móvil, siempre que se haga de forma realista, sin imposiciones forzadas y dejando margen a cada persona para elegir lo que mejor se adapta a su situación.

La clave está en combinar responsabilidad medioambiental con libertad de elección y soluciones prácticas.
 
  • Me gusta
Reacciones: teleco1984, Blapo87, jordireal y 4 más
Me gustan los coches desde pequeño y Porsche me encanta, esa sensación al acelerar, ese paso por curva, frenada...

Llega el coche eléctrico y te ofrece esas mismas sensaciones o más o mucho más por la mitad de precio y por si eso te parece poco súmale la novedad de lo moderno y si te sigue pareciendo poco súmale también la exclusividad, al menos de momento, porque dentro de 5 o 7 años la mayoría serán eléctricos.

Si las lavadoras no fueran mejores las cafeteras no tendrían nada de que preocuparse.
 
  • Me gusta
Reacciones: ulle5000
Porsche, como otras marcas premium, está sintiendo la presión del cambio hacia el coche eléctrico. Aunque ha invertido fuerte en modelos como el Taycan, el mercado no está creciendo tan rápido como esperaban, y eso está afectando sus márgenes.

Las ventas de eléctricos han perdido fuerza en Europa, y los altos costes de desarrollo y producción de estos modelos, sumados a la bajada de incentivos y menor demanda, están afectando la rentabilidad. Además, el cliente típico de Porsche sigue muy vinculado al motor de combustión, sobre todo en modelos como el 911.

Porsche no está perdiendo dinero como para entrar en crisis, pero sí está viendo,
como a las demás marcas y la gente que nos interesa y nos gusta el mundo de la automoción que la transición al coche eléctrico será más lenta y costosa de lo que preveía. Seguramente veremos un ajuste en su estrategia en los próximos años, potenciando híbridos o manteniendo combustión más tiempo del previsto.

El coche eléctrico guste o no tiene futuro, pero la imposición acelerada y sin adaptación real al mercado ni a la sociedad crea rechazo y desigualdad. Lo sensato sería una transición más gradual y tecnológicamente abierta, cosa que parece no habían previsto o almenos eso parece.

Mi opinión es favorable a los motores de combustión, especialmente los de última generación, que ya ofrecen buenos niveles de eficiencia y bajas emisiones. Creo que aún tienen mucho recorrido, sobre todo para quienes hacemos viajes largos o no tenemos fácil acceso a carga eléctrica.

Dicho esto, también soy consciente de la necesidad de avanzar hacia opciones más sostenibles. Me parece muy positivo que exista una oferta cada vez mayor de eléctricos e híbridos, y que poco a poco se vayan integrando en el parque móvil, siempre que se haga de forma realista, sin imposiciones forzadas y dejando margen a cada persona para elegir lo que mejor se adapta a su situación.

La clave está en combinar responsabilidad medioambiental con libertad de elección y soluciones prácticas.
Estoy muy de acuerdo en lo que comentas. Para mí hay ciertas marcas o incluso modelos dentro de las marcas, que deberían apoyarse en las tecnologías (micro hibridaciones) pero no perder la esencia.
Llevándolo a la relojería, para mí es como tener un Patek a pilas, puede ser muy preciso y tener una vida eterna si quieres, pero no dejaría de ser un Patek a pilas…
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster
No sé qué tipo de reloj montan en el salpicadero pero supongo que digital.

Por lo demás, menos coches a pilas carísimas y más boxer quemando caldo es lo que necesitan.
 
La cuota de parque eléctrico+híbrido en España no llega al 2% hora mismo…poco más hay que decir…
 
Renovarse o morir.

Hace cien años nadie sabía quién era Porsche.

Es sencillamente un problema de gestión de negocio. Hay gente que cobra muchísimo dinero por acertar en su gestión. Supongo que tomarán las medidas adecuadas y, tal vez, salvarán la compañía o la comprará alguna china o india.
 
Otro paralelismo se da entre quienes desprecian el cuarzo por "no tener alma" y los que llaman a cualquier coche eléctrico "electrodoméstico con ruedas", un tono despectivo que muestra es el mismo nivel -bajo- de conocimiento del tema. El motor de combustión tiene que pasar su travesía por el desierto y veremos en qué queda la cosa, con el cuarzo ya sabemos como ha acabado, todos tenemos donde elegir y ojalá ocurra lo mismo con los coches pero lo cierto es que los coches y relojes no son lo mismo y los criterios de compra difieren mucho como para establecer paralelismos certeros...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
El problema de Porsche es que no sabe que sus clientes son precisamente los menos propensos a la electrificación. A quien narices se le ocurre hacer el Macan eléctrico 😂.
Eso es lo raro, cuesta creer que Porsche no sepa cómo son sus clientes. Mi socio tiene un carrera turbo s y un macan gts, no le des electricos ni en sueños, y así son todos los que yo conozco, por ende, me extraña tan enorme error con su clientela
 
Atrás
Arriba Pie