• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Está Porsche viviendo su propia “crisis del cuarzo”?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Joey
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La crisis del cuarzo se produjo porque llegó una tecnología mejor (en términos de precisión, que es lo fundamental en un reloj atendiendo a su uso básico y primordial) y más barata.

El cambio al coche eléctrico está siendo impuesto en Europa por los legisladores, ya que en condiciones de igualdad y dada la actual infraestructura, y precio de los eléctricos, estos no serían competitivos; o al menos los térmicos seguirían siendo competitivos y la mejor solución para gran parte de los consumidores.

O sea, la nueva tecnología no es mejor (no de forma absoluta) ni más barata, y está siendo impuesta/impulsada "artificialmente", con todos los inconvenientes que esto produce..

Que Europa haya renunciado a una de sus industrias más potentes, y puestos en bandeja a China el monopolio del automóvil eléctrico...digno de estudio.

Soy peatón el 95% del tiempo, egoístamente deseo que todos los coches sean eléctricos, y mejor aún que las ciudades fueran libres de coches, con un buen servicio público de transporte y excepción para repartidores. Pero no creo que está transición se este llevando a cabo de la mejor forma.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ducatronk y devonico
En general el grupo VAG ha ido reculando
 
El paralelismo es muy acertado porque el coche eléctrico es en mi opinión objetivamente mejor en todo menos en autonomía, exactamente igual que paso con el cuarzo, que quitando el tema de cambios de pila, era claramente superior en fiabilidad y precisión, y aún así, el reloj mecánico ha sobrevivido por carácter igual que lo hará el coche de combustión.

Probé en circuito el audi e tron gt que es básicamente un taycan y la verdad es que me gustó, me mola bastante en los eléctricos la inmediatez de la respuesta del acelerador y ese tirón tipo catapulta o montaña rusa.

Con la basura de red de carga que hay no me compraría un eléctrico pero vaya, por aceleración tan inmediata, nulo coste de mantenimiento y fiabilidad a largo plazo es que no tienen rival, y no hablo de gratis sino que en mi familia hay un taxi tesla con unos 400 mil km

Al final las marcas europeas se enfrentan a una doble amenaza, electrificación y encima venida de Asia (como en la crisis del cuarzo como bien apuntas). El tema de los coches chinos es aterrador y me da bastante angustia pensar en que una de las pocas industrias europeas competitivas se vaya al carajo.

He conducido coches chinos, por ejemplo MG, y van bien, calidad interior basura pero muy decentes en su conducción, vaya, es que me gustó más que muchos coches de marcas premium alemanas. Tengo pendiente probar BYD. Los BYD Seal que usa Uber en Madrid tienen unos acabados interiores tremendos, y en tecnología son superiores a lo que tenemos en Europa. Además si no me equivoco se los vendieron por 25 mil euros, precio irrisorio. Uber los revienta con 3 conductores diarios, les meten solamente cargas rápidas, y aun asi los bichos van a aguantar de sobra 4 años funcionando caso 24/7

En fin que no sé como Porsche o cualquier marcas europea puede competir con el coche eléctrico chino salvo haciendo lo mismo que hizo Rolex: vender historia y tradición. El 911 no se va a ir a ninguna parte y si Porsche puede sobrevivir solo con el sobrevivirá y si no yo creo que se van al hoyo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Otro paralelismo se da entre quienes desprecian el cuarzo por "no tener alma" y los que llaman a cualquier coche eléctrico "electrodoméstico con ruedas", un tono despectivo que muestra es el mismo nivel -bajo- de conocimiento del tema. El motor de combustión tiene que pasar su travesía por el desierto y veremos en qué queda la cosa, con el cuarzo ya sabemos como ha acabado, todos tenemos donde elegir y ojalá ocurra lo mismo con los coches pero lo cierto es que los coches y relojes no son lo mismo y los criterios de compra difieren mucho como para establecer paralelismos certeros...
Siempre pongo el ejemplo de las broncas que teníamos en ForoCoches (hablo de 2004) con la historia de que ciertas marcas nunca fabricarían SUV o monovolúmenes o diésel o elétricos. Los paralelismos son muchos porque EMO es algo propio de las aficiones. Los aficionados de cualquier cosa acostumbramos tener una visión muy estática de lo que nos afecta y no entendemos (o no queremos entender) que lo que compramos son bienes que se fabrican para obtener un beneficio y que los que lo fabrican vivan lo mejor posible a costa de los que compramos sus productos. Y en esta línea darán los pasos necesarios para que sea así, sin contemplaciones. Otra cosa es que a veces aciertan y otras se equivocan.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kramnik
La crisis del cuarzo se produjo porque llegó una tecnología mejor (en términos de precisión, que es lo fundamental en un reloj atendiendo a su uso básico y primordial) y más barata.

El cambio al coche eléctrico está siendo impuesto en Europa por los legisladores, ya que en condiciones de igualdad y dada la actual infraestructura, y precio de los eléctricos, estos no serían competitivos; o al menos los térmicos seguirían siendo competitivos y la mejor solución para gran parte de los consumidores.

O sea, la nueva tecnología no es mejor (no de forma absoluta) ni más barata, y está siendo impuesta/impulsada "artificialmente", con todos los inconvenientes que esto produce..

Que Europa haya renunciado a una de sus industrias más potentes, y puestos en bandeja a China el monopolio del automóvil eléctrico...digno de estudio.

Soy peatón el 95% del tiempo, egoístamente deseo que todos los coches sean eléctricos, y mejor aún que las ciudades fueran libres de coches, con un buen servicio público de transporte y excepción para repartidores. Pero no creo que está transición se este llevando a cabo de la mejor forma.
No estoy de acuerdo. Como decia en mi comentario un eléctrico bueno (Tesla, BYD) sí es mejor objetivamente en prestaciones que un coche de combustión del mismo precio, y también mejor en coste de mantenimiento y en fiabilidad.

Si no fuese así ya te digo yo que Uber no hubiese comprado cientos de BYD Seal ni tantos taxistas se comprarían el tesla model 3
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
El 911 no se va a ir a ninguna parte y si Porsche puede sobrevivir solo con el sobrevivirá y si no yo creo que se van al hoyo
Hace unos años leí una entrevista en la que un alto directivo de Porsche decía que estaban muy preocupados porque el fabricante dependía básicamente del 911 por lo que se movían buscando diversificar la oferta y por el camino se pegaron varios batacazos.

También recuerdo haber leído planteamientos similares de PP y creo que también de AP.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
La crisis del cuarzo se produjo porque llegó una tecnología mejor (en términos de precisión, que es lo fundamental en un reloj atendiendo a su uso básico y primordial) y más barata.

El cambio al coche eléctrico está siendo impuesto en Europa por los legisladores, ya que en condiciones de igualdad y dada la actual infraestructura, y precio de los eléctricos, estos no serían competitivos; o al menos los térmicos seguirían siendo competitivos y la mejor solución para gran parte de los consumidores.

O sea, la nueva tecnología no es mejor (no de forma absoluta) ni más barata, y está siendo impuesta/impulsada "artificialmente", con todos los inconvenientes que esto produce..

Que Europa haya renunciado a una de sus industrias más potentes, y puestos en bandeja a China el monopolio del automóvil eléctrico...digno de estudio.

Soy peatón el 95% del tiempo, egoístamente deseo que todos los coches sean eléctricos, y mejor aún que las ciudades fueran libres de coches, con un buen servicio público de transporte y excepción para repartidores. Pero no creo que está transición se este llevando a cabo de la mejor forma.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas. En europa nos estan metiendo el electrico con calzador. Yo vivo en Andorra, es un pais pequeño y no hay excesivo problema con la carga porque la gente no compra demasiados electricos y los hibridos son por imposición del mercado. Cuando voy por España, me harto de ver problemas en los cargadores de algunas zonas. O no funcionan, o app diferente para cada ayuntamiento... No quiero imaginar que pasará cuando el 70% de los vehiculos sean full electricos y tengan que cargar si o si
 
No estoy de acuerdo. Como decia en mi comentario un eléctrico bueno (Tesla, BYD) sí es mejor objetivamente en prestaciones que un coche de combustión del mismo precio, y también mejor en coste de mantenimiento y en fiabilidad.

Si no fuese así ya te digo yo que Uber no hubiese comprado cientos de BYD Seal ni tantos taxistas se comprarían el tesla model 3
En prestaciones puras es posible que lo sean, pero la gozada de un motor de combustión no te la da un eléctrico. El de combustión es más visceral, más real... no se si me explico. A quien es amante apasionado del motor, si le quitas eso, le quitas todo
 
En prestaciones puras es posible que lo sean, pero la gozada de un motor de combustión no te la da un eléctrico. El de combustión es más visceral, más real... no se si me explico. A quien es amante apasionado del motor, si le quitas eso, le quitas todo
Igual que si comparamos un cuarzo con un mecánico, estoy de acuerdo en que no es lo mismo, por sensaciones. Pero no se hasta que punto el público general no informado valora eso
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Nessdist
Igual que si comparamos un cuarzo con un mecánico, estoy de acuerdo en que no es lo mismo, por sensaciones. Pero no se hasta que punto el público general no informado valora eso
Ahí está el quid de la cuestión. Al 95% de la gente, se la trae al pairo el motor de combustión. Pero a un porschista o a quien tiene Ferrrari, Aston Martin etc, normalmente no, aunque es una minoría, estoy de acuerdo. De ahi el hilo, hablando de Porsche
 
Ahí está el quid de la cuestión. Al 95% de la gente, se la trae al pairo el motor de combustión. Pero a un porschista o a quien tiene Ferrrari, Aston Martin etc, normalmente no, aunque es una minoría, estoy de acuerdo. De ahi el hilo, hablando de Porsche
Si por eso como puse arriba creo que la clave es si Porsche puede sobrevivir con su icono el 911 de combustión o no, porque pretender competir con un Macan eléctrico contra los chinos me parece ridículo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Igual que si comparamos un cuarzo con un mecánico, estoy de acuerdo en que no es lo mismo, por sensaciones. Pero no se hasta que punto el público general no informado valora eso
+1
 
Si por eso como puse arriba creo que la clave es si Porsche puede sobrevivir con su icono el 911 de combustión o no, porque pretender competir con un Macan eléctrico contra los chinos me parece ridículo
Ni en broma Porsche podría sobrevivir solo con las ventas del 911.

Aunque el 911 es el modelo más icónico de la marca y tiene márgenes de beneficio muy altos, representa solo una parte del total de ventas. Los modelos que realmente sostienen el volumen de negocio y los beneficios de Porsche actualmente son los SUV como el Cayenne y el Macan, que suponen la mayor parte de las ventas globales.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
En prestaciones puras es posible que lo sean, pero la gozada de un motor de combustión no te la da un eléctrico. El de combustión es más visceral, más real... no se si me explico. A quien es amante apasionado del motor, si le quitas eso, le quitas todo
Totalmente
 
  • Me gusta
Reacciones: Nessdist
Si por eso como puse arriba creo que la clave es si Porsche puede sobrevivir con su icono el 911 de combustión o no, porque pretender competir con un Macan eléctrico contra los chinos me parece ridículo
Exacto, el caballo de batalla es el 911. Un coche con pocas modificaciones desde su creación, debido a la no aceptación de su purista publico. No han podido dejar el motor trasero jamás, llevan 60 años exprimiendo el coche y llevandolo al limite con cada versión.
Deberían poder sobrevivir, siempre que los gobiernos, le dejen, eso es harina de otro costal. Las normativas son cada vez más restrictivas y cuesta más fabricar un coche potente sin saltarse esas normas. De hecho muchos fabricantes no dan ahora mismo continuación a sus gamas potentes si no incorporan hibridación
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Diría que hay un planteamiento estratégico detrás de los coches eléctricos

La UE depende de terceros en todo lo relativo a combustibles fósiles mientras que la generación de electricidad podría ser autónoma (renovables, ¿nuclear?, …) algo que no se debe obviar.

Otra cosa es la implementación de la tecnología a nivel infraestructuras que no es sencilla. Para invertir en infraestructura debe haber necesidad y la necesidad no progresa adecuadamente si no hay infraestructura. Pero se soluciobará seguro.

Yo hoy en día no me compraría un eléctrico aunque la solución de transición de los híbridos me parece buena.

Supongo que también existe la duda de que el coche eléctrico sea una solución a muy largo plazo porque hay tecnologías como el hidrógeno muy prometedoras.
 
Última edición:
Otro paralelismo se da entre quienes desprecian el cuarzo por "no tener alma" y los que llaman a cualquier coche eléctrico "electrodoméstico con ruedas", un tono despectivo que muestra es el mismo nivel -bajo- de conocimiento del tema. El motor de combustión tiene que pasar su travesía por el desierto y veremos en qué queda la cosa, con el cuarzo ya sabemos como ha acabado, todos tenemos donde elegir y ojalá ocurra lo mismo con los coches pero lo cierto es que los coches y relojes no son lo mismo y los criterios de compra difieren mucho como para establecer paralelismos certeros...
Por supuesto decir, que en ningún momento yo menospreció el cuarzo. Me parece de lo mejor que se ha inventado. Tengo muchos relojes y me encantan.
Al igual que me encantan los automáticos, cuerda manual y los spring drive (podrían ser los híbridos en coches jajajaj)
Pero, por ejemplo, no me veo comprando un supuesto Daytona o nautilus de cuarzo, por ejemplo.
Es decir, creo que rolex, Patek, etc, tienen muy claro su cliente y que producto no se puede tocar.
Es lo que creo que en Porsche, por poner el ejemplo, se ha metido en un follón con ciertos modelos que son los que le dan la pasta
 
  • Me gusta
Reacciones: Kramnik y Nessdist
El problema de Porsche hoy no es de calidad ni de producto: es de identidad.
La marca ha crecido tanto que se encuentra en una posición casi opuesta a la de finales de los 80, cuando solo fabricaba aquellos maravillosos 911, acompañados de 944 y 928, y no llegaba a vender ni 20.000 coches al año. En 2024 (acabo de mirarlo) las ventas están por encima de las 300.000 unidades, de hecho me he quedado de piedra con esta cifra y sus superventas no son deportivos, sino SUV: Cayenne y Macan.

Ese salto cuantitativo tiene un precio: el cliente tipo ha cambiado.
Ya no es el entusiasta que se sabía las referencias del 993 o el sonido del Mezger, sino un comprador maduro, con poder adquisitivo, que busca imagen, cierto confort (si, confort he dicho) y estatus, y que valora tanto la suavidad como las prestaciones para rodar por autopista. Porsche se ha convertido en un sinónimo de éxito, pero también en un producto de volumen premium, algo que en los 80 habría sonado contradictorio.

Porsche podría tener nichos claros si quisiera explotarlos: eléctricos deportivos, ligeros (máximo 1.600-1700 kg), o los maravillosos atmosféricos que hace Singer sobre las líneas de 911 antiguas, tendrían que ser fiables, y obras de arte automovilísticas, sin importar la potencia. Coches que recuperen la filosofía original: placer de conducción antes que cifras. Pero eso, hoy, es casi imposible. Las normativas de seguridad, las baterías y el propio modelo de negocio lo hacen inviable.

Mientras tanto, los chinos corren lo mismo y cuestan la mitad.

Marcas nuevas que baten récords en Nürburgring, lanzan superdeportivos eléctricos de más de 1.000 CV a precios de risa. Mientras Porsche piensa cómo responder con un nuevo modelo, los chinos van haciendo un upgrade de cada año y le meten 500cv más y se construyen su historia a base de datos y rendimiento. Para cuando Porsche quiera responder con un nuevo modelo, los chinos han sacado cuatro.

Y Porsche, con precios que en cuanto te descuides se van por encima de los 200.000 euros, pero cuyos eléctricos empiezan a parecer un Chino más, un electrodoméstico de lujo. El mercado ha cambiado y la pasión ya no cotiza tanto como antes.

Están en crisis como toda la industria europea del automóvil, una crisis a la que la situación global europea (está prohibido hablar de política en el foro) ha llevado a casi todas las marcas.

Y lo dice un amante de la marca: veremos cómo salen de esta. No sé qué harán en los próximos años, pero si algo está claro es que las lavadoras no se venden a precio de Porsche.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Cuantos primeros espadas se han visto afectados por algunas de estas medidas, la verdad que no entiendo como Porsche ha picado. Suerte que siguen viviendo de renta con sus clásicos. Grandísima marca que muy mal lo tiene que hacer para caer al fondo.
 
No estoy de acuerdo. Como decia en mi comentario un eléctrico bueno (Tesla, BYD) sí es mejor objetivamente en prestaciones que un coche de combustión del mismo precio, y también mejor en coste de mantenimiento y en fiabilidad.

Si no fuese así ya te digo yo que Uber no hubiese comprado cientos de BYD Seal ni tantos taxistas se comprarían el tesla model 3
Un electrico no es mejor en cualquier caso, y desde luego no es más barato.

Si fuese mejor y más barato, lo habríamos adoptado en milisegundos, sin necesidad de impulso legislativo.

"...salvo en autonomía" Es que precisamente ese aspecto hace que no sea una buena opción en muchos casos.

Y ya sabemos los precios de un eléctrico "bueno", 30k para arriba.

No digo que los eléctricos sean malos, ni que sean peores en todo caso, y que en unos años con la infraestructura adecuada de cargadores serán mejor opción para más usuarios.

Pero no son mejores y más baratos, o ya habria un eléctrico equivalente a esto:

images-3.webp
 
El problema de Porsche hoy no es de calidad ni de producto: es de identidad.
La marca ha crecido tanto que se encuentra en una posición casi opuesta a la de finales de los 80, cuando solo fabricaba aquellos maravillosos 911, acompañados de 944 y 928, y no llegaba a vender ni 20.000 coches al año. En 2024 (acabo de mirarlo) las ventas están por encima de las 300.000 unidades, de hecho me he quedado de piedra con esta cifra y sus superventas no son deportivos, sino SUV: Cayenne y Macan.

Ese salto cuantitativo tiene un precio: el cliente tipo ha cambiado.
Ya no es el entusiasta que se sabía las referencias del 993 o el sonido del Mezger, sino un comprador maduro, con poder adquisitivo, que busca imagen, cierto confort (si, confort he dicho) y estatus, y que valora tanto la suavidad como las prestaciones para rodar por autopista. Porsche se ha convertido en un sinónimo de éxito, pero también en un producto de volumen premium, algo que en los 80 habría sonado contradictorio.

Porsche podría tener nichos claros si quisiera explotarlos: eléctricos deportivos, ligeros (máximo 1.600-1700 kg), o los maravillosos atmosféricos que hace Singer sobre las líneas de 911 antiguas, tendrían que ser fiables, y obras de arte automovilísticas, sin importar la potencia. Coches que recuperen la filosofía original: placer de conducción antes que cifras. Pero eso, hoy, es casi imposible. Las normativas de seguridad, las baterías y el propio modelo de negocio lo hacen inviable.

Mientras tanto, los chinos corren lo mismo y cuestan la mitad.

Marcas nuevas que baten récords en Nürburgring, lanzan superdeportivos eléctricos de más de 1.000 CV a precios de risa. Mientras Porsche piensa cómo responder con un nuevo modelo, los chinos van haciendo un upgrade de cada año y le meten 500cv más y se construyen su historia a base de datos y rendimiento. Para cuando Porsche quiera responder con un nuevo modelo, los chinos han sacado cuatro.

Y Porsche, con precios que en cuanto te descuides se van por encima de los 200.000 euros, pero cuyos eléctricos empiezan a parecer un Chino más, un electrodoméstico de lujo. El mercado ha cambiado y la pasión ya no cotiza tanto como antes.

Están en crisis como toda la industria europea del automóvil, una crisis en la que la situación global europea (está prohibido hablar de política en el foro) ha llevado a casi todas las marcas.

Y lo dice un amante de la marca: veremos cómo salen de esta. No sé qué harán en los próximos años, pero si algo está claro es que las lavadoras no se venden a precio de Porsche.
Sin olvidar que los estudios de fiabilidad y seguridad de ciertas marcas europeas que también era un gran argumento de venta frente a los coches chinos han cambiado radicalmente en pocos años.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fínife
Un electrico no es mejor en cualquier caso, y desde luego no es más barato.

Si fuese mejor y más barato, lo habríamos adoptado en milisegundos, sin necesidad de impulso legislativo.

"...salvo en autonomía" Es que precisamente ese aspecto hace que no sea una buena opción en muchos casos.

Y ya sabemos los precios de un eléctrico "bueno", 30k para arriba.

No digo que los eléctricos sean malos, ni que sean peores en todo caso, y que en unos años con la infraestructura adecuada de cargadores serán mejor opción para más usuarios.

Pero no son mejores y más baratos, o ya habria un eléctrico equivalente a esto:

Ver el archivos adjunto 3371207
Más baratos para las mismas prestaciones. No hay un equivalente a Dacia, correcto. Pero en el entorno de las gamas medias y altas es imposible obtener en marcas tradicionales de combustión las prestaciones que tiene un eléctrico. La razón es que en combustión a mayor potencia mayores emisiones y mayor gasto de combustible, en cambio cuando aumentas el número de pilas en serie para ganar autonomía directamente obtienes como subproducto una potencia descomunal, por eso vemos esos eléctricos con cifras de 500 o mil caballos que son astronómicas. La potencia les sale "gratis" y a los de combustión al contrario. Hacer un eléctrico tipo Sandero es prácticamente imposible porque tendría poca autonomía, ahora bien una berlina de representación de 2000 kg va a ser siempre mejor eléctrica porque le salen gratis los 500 caballos. Dicho de otra forma y por volver al tema Porsche un deportivo tiene que ser combustión pero un SUV o un GT lo llevan crudo para que sea competitivo en combustión a futuro y en eléctricos estan lejos ya de los chinos.
 
Cuantos primeros espadas se han visto afectados por algunas de estas medidas, la verdad que no entiendo como Porsche ha picado. Suerte que siguen viviendo de renta con sus clásicos. Grandísima marca que muy mal lo tiene que hacer para caer al fondo.
Ya lo hizo en los noventa hasta que le salvó la campana (Boxter, Cayenne y la inestimable ayuda de Toyota)
 
  • Me gusta
Reacciones: Daydate90
Ya lo hizo en los noventa hasta que le salvó la campana (Boxter, Cayenne y la inestimable ayuda de Toyota)
A eso venía mi comentario...pienso que siguen facturando más en clásicos que en modelos actuales,sin hacer ascos a sus novedades siempre y cuando conserven su esencia.
 
Atrás
Arriba Pie