• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Entrevista a Mr. Stern sobre el Nautilus

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo kendosalamanca
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vaya por delante que soy un fan incondicional del Royal Oak y disfruto de uno vintage cada vez que me lo pongo. Pero no creo que sea admirable la excesiva dependencia de un solo modelo por parte de una de las casas emblemáticas. Liderazgo conlleva innovar, cambiar y asumir riesgos. Al final no deja de ser en cierto modo una forma de vivir de rentas sin arriesgar en nuevos diseños y modelos. Y no me vale que la innovación sea simplemente cambiar el acero por la cerámica de un Royal Oak. Aburre ya el "duopolio" Nautilus-Royal Oak. Por favor, savia nueva...
Chapeau, Mr. Stern!
Tienes toda la razón: Stern está asumiendo el riesgo de "matar la gallina de los huevos de oro"; pero su decisión equilibra la balanza, porque al fin y al cabo está pensando en el todo, que es Patek, y no en la parte, que es el Nautilus. Eso se llama amplitud de miras, por la cual no le duele sacrificar el buque insignia, e incluso decepcionar a los futuros poseedores de un Nautilus, que puede que lleven años en lista de espera, y que ahora se quedarán con la miel en los labios.

No obstante, esta decepción puede convertirse en el mejor recurso de la casa, ya que, una vez calmados los ánimos, los decepcionados quizá llegarán a entender que este tipo de medidas sí aportan exclusividad a Patek.
 
Pues no sé, pero a efectos de marketing creo que esta entrevista favorece más a la competencia de Patek que a ellos mismos. La muchísima gente que está en lista de espera con 25ks preparados en línea de salida no creo se vayan muchos al mercado de segunda mano a pagar cinco veces ese precio (más que nada porque supuestamente no lo tienen...). Y sin embargo, después de tanto tiempo de espera, seguirán queriendo gastar ese dinero en un capricho similar tipo reloj deportivo de acero con esfera azul y armis. Parte del mercado va a absorber ese déficit sin quererlo. Creo están dando palmas con las orejas sus competidores. Al menos en el corto plazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JEANNOT y fucop
Jejjj el estúpido vendedor o minorista italiano.
¡Genial!
 
Pues no sé, pero a efectos de marketing creo que esta entrevista favorece más a la competencia de Patek que a ellos mismos. La muchísima gente que está en lista de espera con 25ks preparados en línea de salida no creo se vayan muchos al mercado de segunda mano a pagar cinco veces ese precio (más que nada porque supuestamente no lo tienen...). Y sin embargo, después de tanto tiempo de espera, seguirán queriendo gastar ese dinero en un capricho similar tipo reloj deportivo de acero con esfera azul y armis. Parte del mercado va a absorber ese déficit sin quererlo. Creo están dando palmas con las orejas sus competidores. Al menos en el corto plazo.
Pero es que, a juzgar por las declaraciones de este señor, se la trae al pairo que sus competidores absorban ese "déficit".

Dice claramente que quiere mantener su producción limitada para conservar los valores de PP. Si le importara el déficit y el marketing, con seguir fabricando Nautilus a porrillo y/o subirles el precio, lo tiene fácil.

Obviamente difícil de entender para alguien que sólo se guíe por el criterio empresarial de la pasta..... pero es totalmente coherente.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, javier ochoa, ngb3232 y 2 más
Pero es que, a juzgar por las declaraciones de este señor, se la trae al pairo que sus competidores absorban ese "déficit".

Dice claramente que quiere mantener su producción limitada para conservar los valores de PP. Si le importara el déficit y el marketing, con seguir fabricando Nautilus a porrillo y/o subirles el precio, lo tiene fácil.

Obviamente difícil de entender para alguien que sólo se guíe por el criterio empresarial de la pasta..... pero es totalmente coherente.
Aun así, y estando de acuerdo con sus motivos, es un movimiento difícil y hasta me parece que un poco arriesgado: salvando las distancias y no siendo un ejemplo equiparable, ¿os imagináis a Volkswagen cancelando la producción del Golf para centrarse en nuevos modelos?
 
Efectivamente el CO sabe de antemano las piezas que recibirá
Eso te lo puedo confirmar de primera mano: los "detallistas" (así los denominan) españoles reciben (recibían) exactamente "entre dos y tres 5711 de acero al año". Preguntado personalmente a varios de ellos en una reunión-campus que se celebró en Madrid hace dos años.

Echa cuentas
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, iVAMP y fucop
Aun así, y estando de acuerdo con sus motivos, es un movimiento difícil y hasta me parece que un poco arriesgado: salvando las distancias y no siendo un ejemplo equiparable, ¿os imagináis a Volkswagen cancelando la producción del Golf para centrarse en nuevos modelos?
Suele salir en los foros (yo también he pecado) la comparación con los coches, pero creo que no es la más acertada. Pero en cualquier caso tendrías que comparármelo con un Ferrari F-40, no con un Golf.

Este hombre ha pinchado una burbuja especulativa. Podría haberla pinchado fabricando Nautilus a porrillo, pero ha elegido pincharla dejando de fabricarlos, por sus principios. ¿No hubiera sido más arriesgado hacer lo primero?

Depende de lo que arriesgues.... dinero, crecimiento como empresa, o mantener su prestigio.
 
Gracias por molestarte en poner la traducción ngb3232.

Hay dos cosas que me han llamado la atención. Ambas me parecen un poco ingénuas o con falta de realismo hacia lo que sucede en una tienda autorizada.

La primera: la descatalogación del Nautilus.

20210211_221223.jpg


No acabo de entender cómo se decidió hacer una mera comunicación a los DO sin hacerlo, también, a través de la web oficial. ¿De verdad pensaban en PP que solamente se enterarían los clientes habituales y ahí terminaría "la notificación de cambios en el stock de la empresa" sin acabar sabiéndose por el sector o el resto del mundo?

La segunda: No te vamos a vender un Nautilus

20210211_221302.jpg


Es posible que el Sr.Stern no tuviese filtro a la hora de hacer de dependiente en un DO: "¿Cómo?, ¿Un Nautilus?...pero si no eres cliente ni te conozco....que va, olvídate.."

Sin embargo, ha de entender que el mundo de la venta no es tan sencillo ni radical. Es mejor apuntar en una lista imaginaria y esperar a que, tras cansarse por ver los meses pasar, un cliente decida decantarse por otros modelos que no obtener nada de alguien que entra por la puerta.

Digo ésto porque el Sr.Steen afirma en la entrevista que un Patek no es solo un reloj sino también una inversión y, no siempre estarán los mismos clientes comprando PP. Habrá un relevo generacional o de consumidor.
 
  • Me gusta
Reacciones: DeLopez, Llebeig y ngb3232
Suele salir en los foros (yo también he pecado) la comparación con los coches, pero creo que no es la más acertada. Pero en cualquier caso tendrías que comparármelo con un Ferrari F-40, no con un Golf.

Este hombre ha pinchado una burbuja especulativa. Podría haberla pinchado fabricando Nautilus a porrillo, pero ha elegido pincharla dejando de fabricarlos, por sus principios. ¿No hubiera sido más arriesgado hacer lo primero?

Depende de lo que arriesgues.... dinero, crecimiento como empresa, o mantener su prestigio.
Claro, por eso decía yo lo de "salvando las distancias"; y el Golf porque es el buque insignia de Volkswagen, como el Nautilus puede serlo de Patek.

En todo caso, me parece una decisión muy valiente: los réditos se verán a largo plazo, y creo que aportarán más prestigio y exclusividad, si cabe, al aura que ya tiene la marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
La entrevista rezuma visión estratégica a medio y largo plazo. Le da igual que los 25K€ se vayan a otro sitio (por ejemplo a Hublot, que saben trabajar muy bien el carbono :D). Patek no está para maximizar los ingresos o beneficios a corto (hemos bajado un 20% las ventas pero me fumo un puro, porque tengo reservas para aguantar hasta un 50% de bajada si hace falta). Patek vende todo lo que fabrica, y con eso tiene reservas, mantiene beneficios, no está en una carrera de crecimiento desenfrenado e internet le importa un pimiento, porque tiene claro que no vende relojes, que vende estatus y lujo, y eso necesita el conocimiento del cliente.

Es una visión empresarial que ya no se estila mucho pero que bien dirigida, garantiza la supervivencia a largo plazo salvo hecatombe cósmica. No tiene ansias de conquistar todo el mercado ni de ser cada vez más grande y potente. Es SU empresa y no tiene que responder a los accionistas de bolsa que le exigen un retorno del capital constante.

Mi único "pero" a Patek es lo que comenté en el hilo del compañero jdortega: darte tú mismo el sello de calidad abre las puertas a la autocomplacencia, al autoengaño y a ir larvando (con permiso de la RAE) una crisis de calidad y percepción que cuando te das cuenta te ha estallado en toda la cara. Y a las pruebas del compañero me remito. Ese es su verdadero riesgo.
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop, Goldoff, AbderramanII y 4 más
Y otro tema que parece no estamos valorando dentro de sus ventas anuales es el porcentaje de piezas que el concesionario de turno lograba vender como peaje a posicionarse para comprar a futuro un Nautilus. Esa parte, que no creo sea residual para esas relojerías, no sé si la marca la ha llegado siquiera a considerar. E igual se dan cuenta cuando deje de entrar esa venta extra que llegaba por presión comercial y no por deseo del cliente. Ya veremos. En cualquier caso es una decisión empresarial cuanto menos arriesgada. Quieren defender la historia y valores de la marca, pero es que las normas del mercado (internet, foros, influencers,...) han cambiado con respecto a hace 100 años de forma radical. Igual no son capaces de controlar todos esos factores tan nuevos para una generación con valores tan tradicionales como la que suponen tienen los clientes de Patek. Como espectadores puede ser muy interesante seguir esta evolución. Típico caso futuro en cualquier curso MBA de éxito ó fracaso por una decisión tomada cuando se está en lo más alto de la liga.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, DeLopez, fucop y 2 más
Y otro tema que parece no estamos valorando dentro de sus ventas anuales es el porcentaje de piezas que el concesionario de turno lograba vender como peaje a posicionarse para comprar a futuro un Nautilus. Esa parte, que no creo sea residual para esas relojerías, no sé si la marca la ha llegado siquiera a considerar. E igual se dan cuenta cuando deje de entrar esa venta extra que llegaba por presión comercial y no por deseo del cliente. Ya veremos. En cualquier caso es una decisión empresarial cuanto menos arriesgada. Quieren defender la historia y valores de la marca, pero es que las normas del mercado (internet, foros, influencers,...) han cambiado con respecto a hace 100 años de forma radical. Igual no son capaces de controlar todos esos factores tan nuevos para una generación con valores tan tradicionales como la que suponen tienen los clientes de Patek. Como espectadores puede ser muy interesante seguir esta evolución. Típico caso futuro en cualquier curso MBA de éxito ó fracaso por una decisión tomada cuando se está en lo más alto de la liga.
Les queda el aquanaut los otros nautilus y la "sorpresa" que deben tener guardada si bajan las ventas por ese menor interés por no poder conseguir el Nautilus. No obstante, estoy de acuerdo en que la jugada es arriesgada. El mercado está cambiando, si, pero ojo, también se saben posicionar (veánse los Nautilos brilli-brilli que llevan algunos "influencers". Pero si, arriesgado y depende como salga la jugada, le va a seguir más de uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa y jdortega
Una reflexión y una "cuenta de la vieja": si tomamos como estándar la media de llegada de Nautilus 5711-A a los CO españoles (esto es, entre dos y tres) y le aplicamos un factor corrector al alza del, venga, 50%, multiplicado por los 400 puntos de venta que tiene Patek nos salen alrededor de 2000 relojes al año repartidos por todo el mundo.

2000 relojes es una cantidad respetable, y al precio de venta de -redondeando- 29.000€ representa también una bonita cifra de negocio.
Pero
esas 2000 unidades son una fracción de los 60.000 que la marca fabrica anualmente, y el precio se podría considerar "de entrada" para Patek.

Es decir, que aparte del revuelo internetero y la especulación desaforada del mercado gris (de la que la marca y quiero pensar que ninguno de sus "detallistas" se aprovecha) podemos decir que su desaparición no representa realmente un agujero tan grande en su negocio, y en cierto modo rebaja la presión a los distribuidores, que no deberían depender de esa facturación de alrededor de 100K euros (que encima no son netos).

Patek se caracteriza por hacer buenos relojes, sí, pero no hay que olvidar que a los mandos hay una familia con una idea muy clara de lo que es el marketing moderno (que antes se llamaba saber vender). Una pincelada: Cuando internet era una cosa sólo de frikis y jakers hubo una marca ginebrina más grande que Patek que dijo que ese canal no era interesante y que ella -como marca- jamás estaría en internet. Por las mismas fechas los Stern (o a quien le hubieran encomendado la tarea) ya estaban registrando nombres y preparando su sitio web.

Visión, lo llaman.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Sergi1975, javier ochoa y 6 más
¿De verdad crees que al Sr. Stern le importa un bledo lo que pase en el mercado gris?
Yo no he dicho que no le importe a él; de hecho en la entrevista dice que no le gusta, pero que nada puede hacer al respecto.

Al decir que esta decisión revalorizará ese modelo, no hago más que repetir lo que él dice que ya está sucediendo, y expreso mi descontento por esta subida con este monigote :-(( de demonio rojo cabreado.

Si antes ya era exclusivo e inaccesible para una gran mayoría ahora ya ni te cuento....::cry::
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Llebeig
A mi me parece bien todo lo que dice.
Además, tengo la suerte de que nunca me han atraido el Nautilus ni el Aquanaut, soy de esos raros que les gusta el Pilot. Confío en que el nuevo modelo sea un bombazo, ya tengo muchas ganas de ver que han ideado.
 
Muchas Gracias por hacer extensible este articulo a los foreros. Me recuerda a la estrategia de otras marcas que siguen la estela de PP. Rolex, sin ir más lejos la copia descaradamente, u Omega (a otra distancia) etc. Respecto sobre descatalogar piezas con el objetivo de incrementar precio y seguir fomentando la demanda sin surtir de unidades de oferta a los CO. Sinceramente me parece un presuntuoso este tipo por lo que comenta en castellano nos dice sin inmutarse; mira no hay Nautilus para todos y el Dealer es el único responsable de trasladarle esto al cliente. Que no hay relojes y los que hay pues se los vendemos a quién queremos. Todo esta estrategia no se sustenta argumentando que el producto es mejor. Me temo que no lo es; es solo Marketing y el intento de crear "falsa" exclusividad. Pues muy bien. Yo como consumidor también rechazo a esta firma. No vendes relojes a todos. Pues a mi no me interesan. Q les den. Así de claro.
 
Decisión lógica. Que el reloj más codiciado de la marca emblema de la alta relojería, las grandes complicaciones y el lujo fuera un diver en acero y sin complicaciones era un sin sentido que sólo podía terminar de esta manera. En este tipo de acciones y situaciones se distingue a las marcas que pueden permitirse el lujo de velar por su legado y su trayectoria a largo plazo más que por las exigencias de los mercados y sus accionistas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Muchas Gracias por hacer extensible este articulo a los foreros. Me recuerda a la estrategia de otras marcas que siguen la estela de PP. Rolex, sin ir más lejos la copia descaradamente, u Omega (a otra distancia) etc. Respecto sobre descatalogar piezas con el objetivo de incrementar precio y seguir fomentando la demanda sin surtir de unidades de oferta a los CO. Sinceramente me parece un presuntuoso este tipo por lo que comenta en castellano nos dice sin inmutarse; mira no hay Nautilus para todos y el Dealer es el único responsable de trasladarle esto al cliente. Que no hay relojes y los que hay pues se los vendemos a quién queremos. Todo esta estrategia no se sustenta argumentando que el producto es mejor. Me temo que no lo es; es solo Marketing y el intento de crear "falsa" exclusividad. Pues muy bien. Yo como consumidor también rechazo a esta firma. No vendes relojes a todos. Pues a mi no me interesan. Q les den. Así de claro.
Esto es una política llevada a cabo desde hace tiempo por las marcas más elitistas de lo que sea; desde barcos, automóviles, rifles de caza mayor...etc. hasta llegar a los relojes. - Vendemos a quien queremos - (me refiero siempre a nuevo de fábrica)

Te contaré dos sucesos que sé de buena fuente:
-Cuando salió el Ferrari F-40 ( a llovido desde entonces....) un famoso torero de este país quiso comprarse uno y la respuesta de la marca fué ¿cuantos Ferrari tiene o a tenido este señor? y no se lo vendieron, tuvo que comprarse uno que se revendía en Miami.

Otra: - Corría el año 90 y pico en el salón náutico de Frankfurt y el astillero -Magmun Marine- había vendido una lancha de 50 pies llamada "Llamp" al entonces principe Felipe, y al poco tiempo un archi-conocido futbolista quiso comprarse una igual; recibieron a su representante que fué con los dólares "bajo el brazo" dispuesto a pagar la embarcación, pero jamás se la vendieron.

No es una cuestión de dinero, es una cuestión de prestigio y exclusividad.

Al igual que Ferrari no consiente que un fulano (que no tiene Ferraris) saque de Modena el mismo coche que Alberto de Mónaco en cuestión de dias, muchas marcas de alto standing hacen lo mismo, cada una en su ramo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ralvari y Llebeig
Muchas Gracias por hacer extensible este articulo a los foreros. Me recuerda a la estrategia de otras marcas que siguen la estela de PP. Rolex, sin ir más lejos la copia descaradamente, u Omega (a otra distancia) etc. Respecto sobre descatalogar piezas con el objetivo de incrementar precio y seguir fomentando la demanda sin surtir de unidades de oferta a los CO. Sinceramente me parece un presuntuoso este tipo por lo que comenta en castellano nos dice sin inmutarse; mira no hay Nautilus para todos y el Dealer es el único responsable de trasladarle esto al cliente. Que no hay relojes y los que hay pues se los vendemos a quién queremos. Todo esta estrategia no se sustenta argumentando que el producto es mejor. Me temo que no lo es; es solo Marketing y el intento de crear "falsa" exclusividad. Pues muy bien. Yo como consumidor también rechazo a esta firma. No vendes relojes a todos. Pues a mi no me interesan. Q les den. Así de claro.
La exclusividad que crean no es falsa. Es exactamente la verdadera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar
Pues muy bien. Yo como consumidor también rechazo a esta firma. No vendes relojes a todos. Pues a mi no me interesan. Q les den. Así de claro.
Ufffffff, el tremendo disgusto que les has dado... esta noche no duermen.
 
Ufffffff, el tremendo disgusto que les has dado... esta noche no duermen.
Si duermen. Sin problemas. No quieren su dinerito para un "miserable" reloj de acero. Ellos quieren el dinero de los que pueden comprar relojes de oro con brillantes. Pero no uno, varios relojes. Que no pregunten siquiera el precio. Raperos, mega estrellas del deporte, NBA, futbol, algún honesto comerciante de sustancias euforizantes, habitantes de países que hace cuatro días dormían al calor de sus camellos, y como no, habitantes con fortuna de un país que come mucho arroz y que hace sólo 20 años tenía un PIB igual al de Italia con una población de mas de 1000 millones de personas...
 
Atrás
Arriba Pie