• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

En un reloj de segunda mano ¿Qué valor tienen la caja y la factura?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo fufyhop
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Aprovencho el hilo para hacer otra pregunta relacionada con el tema:

Tengo tres relojes suizos, de un cierto valor de herencia paterna y conservo sus cajas, pero no he conseguido encontrar las facturas de compra.

Los representantes autorizados de la marca, ¿Pueden hacerte un certificado de autenticidad de estos relojes? No tengo ninguna intención de venderlos, porque para mí tienen más valor sentimental que monetario, pero tengo curiosidad por saberlo.
Buena pregunta, también tengo mis dudas si perdiendo los documentos o manuales originales ( en una mudanza, con el paso del tiempo...)pudieran expedirte una copia en el Servicio Técnico oficial o donde fuere , para así poder completar la autenticidad u originalidad de la pieza (al poseer toda la información y papeles). Hasta donde yo se creo que Omega( no se si otras marcas lo harán también, supongo que si)en su página web te permite solicitar, en un apartado "El Extracto de los Archivos", para conocer la información de tu omega anterior al año 2000 y advierte textualmente "no es un Certificado de Autenticidad y no garantiza la autenticidad de un reloj o de sus componentes." Hay que pagar un importe al soliciarlo, no se cuánto será en concreto, aunque la única información que aportará será lo típico: n° de serie, el año de fabricación del modelo, referencia del reloj, etc Simplemente datos que aparecen en los archivos de Omega sobre ese reloj en particular.
No se de que marca serán tus relojes, a ver si alguien puede aclarar más este tema o si alguien ha pedido algún documento o factura a un Distribuidor oficial para garantizar o asegurar la procedencia de un reloj (Rolex, Omega u otro), pues yo no estoy muy puesto en esto.
 
Es mejor el 'set' completo, y aunque sea subjetivo, denota que el que lo vende es cuidadoso.
Un saludo.
 
Para mí depende mucho del modelo que sea y su dificultad para conseguirlo. Yo tengo algún vintage que no tiene papeles pero si se su procedencia y alguno de estos modelos valdría casi el doble con los papeles. En estos casos no me importa que no los lleve. En la casa siempre se puede pedir el certificado a la hora de pasar una revisión.
Si es un modelo actual y en venta por supuesto que con caja y papeles.
 
De esa forma puedes formarte una idea del precio pagado por el reloj, y hacer un cálculo aproximado. Desde luego que la garantía , haya tenido o no, a ti no te cubre, pero da pistas.
Una pregunta, estando un reloj fuera de garantía (por tiempo), valorarías si viene del mercado gris vs CO?
 
Depende del modelo, pero yo diría que de media un 20% del precio final
 
Por lo que he leído aquí. Mandas el reloj a servicio y te dan una nota con garantía y de esa forma tienes la autenticidad del reloj y la garantía que está en punto.
Con respecto al valor; en efecto tiene más valor con papeles que sin ellos. Pero el valor depende de la marca, y que tan buscado sea dicho reloj. Por ejemplo. Un Rolex deportivo de más de treinta años es muy coleccionable, por lo que su valor se incrementa por mucho. Sin embargo Un Rolex digamos, date just acero oro, que aún con papeles no sube su valor ni siquiera un poco. Y esto es en mi opinión personal. Lo veo en el foro de compra venta todos los días.
espero no molestar a nadie con mi opinión. Ese solo eso.
saludos
 
Si te vas a gastar un a cantidad importante lo lógico es que quieras ciertas garantías, papeles ofrecen cierta tranquilidad al comprador y la caja pues un objeto más de venta para animar al indeciso .
No veo incremento en el precio, más bien que si no llevase perdería la venta
 
Tienen todo el valor ! De hecho, lo primero que hago cuando compro uno, es tirar a la basura el reloj y guardar como oro en paño la caja y los papeles.
 
hablamos de intangibles. Cuanto más completo mejor pero es dificil de cuantificar
 
Maginitud cuantificable no es una redundancia?
Desde un punto de vista físico o matemático, sí. Sin embargo el concepto semántico magnitud tiene otras acepciones (como grandeza) que rebosan estas disciplinas y no hacen apropiada su cuantificación o comparación con unos parámetros establecidos.
 
Entiendo que la caja y la documentación del reloj son un valor añadido. Para mi no es imprescindible. Valoro el reloj que es lo que me interesa. Las cajas están en su armario y salvo venta ahí estarán.
Respecto a la factura de compra, te refieres a la factura o a la documentación del reloj? Yo aunque tuviera la factura de compra no la entregaba, la documentación sí
 
Hace tiempo vi una review de un tipo americano llamado Paul Pluta (es un personaje.....peculiar), y decía que a él no le importaba comprar un reloj de segunda mano sin caja ni papeles, siempre y cuando el reloj no fuese robado y estuviera en buen estado.

Creo que es una buena opción porque el precio también será menor, el problema lo tendrás cuando vayas a venderlo.

Por cierto, los que no lo conozcais, mirad aunque sea por curiosidad un video del tipo este.
 
No sabría decir qué valor "económico" pueden tener la caja y los papeles puesto que no soy coleccionista: compro los relojes que me apetece ver en mi muñeca y los conservo mientras me sigue apeteciendo (bueno, esto es una forma de hablar porque, como odio vender, los que no uso se van acumulando en el armario mientras llegan otros :().

Sin embargo, jamás compraría un reloj sin caja ni sin papeles (a no ser que fuera un vintage, y depende de a quién), pero no por coleccionismo sino para cerciorarme de su procedencia (papeles) y de que no voy a tener problemas si un día decido revenderlo (caja).

Por otra parte, conozco a algún coleccionista que le da MUCHO valor a estas cosas, pero juega en una liga que no tiene nada que ver con la mía.
 
Última edición:
Cuando he comprado relojes en establecimientos q solo dan un pequeño ticket de compra si las condiciones q prescriben en el mismo son legales no tengo inconveniente en llevarlos sin cajas ni papeles ,supongo q sabran a q comercio me refiero para no hacer publicidad..........Que ya la he hecho en otro lado:huh:................
 
Tengo los relojes para ponérmelos, la caja y papeles no me quedan bien en la muñeca. Se me salen por los lados.
Si el reloj es bueno y el vendedor de confianza, no me hace falta mas.
 
Yo tengo cajas, plásticos etc guardados en el trastero. En el momento de vender un reloj considero muy oportuno enviarlo tal cual yo lo compré.
 
Ya lo han dicho varios compañeros, pero yo diría que pueden rondar entre un 5% y un 20% del valor del reloj. Para mi no es algo imprescindible, pero si no tiene caja ni papeles, por lo menos una factura de compra.
 
Yo creo que más que "valor" es un complemento del reloj, demuestra que la persona que te lo vende cuida los detalles. Sin caja (aunque sea la de cartón sencilla) es como cuando recibes el Marina Militare del señor gong en el porexpán con burbujas... le quita un poco de esencia.

Ya lo han dicho varios compañeros, pero yo diría que pueden rondar entre un 5% y un 20% del valor del reloj. Para mi no es algo imprescindible, pero si no tiene caja ni papeles, por lo menos una factura de compra.
 
Tengo los relojes para ponérmelos, la caja y papeles no me quedan bien en la muñeca. Se me salen por los lados.
Si el reloj es bueno y el vendedor de confianza, no me hace falta mas.
Totalmente de acuerdo, los papeles y la caja importan, pero el reloj y la persona de quien procede, son lo verdaderamente determinante.
 
Si el que lo vemde es primer propietario no me fío. Ucjo de que no tenga caja ni papeles, si es de varias manos pues ha tenido que bajar muuuucho
 
Yo la verdad que no se en cuanto se cuantifica caja y papeles, pero a mí personalmente que no tenga caja me daría un poco igual, ni la uso, pero la documentación es fundamental para el momento de la compra.. Hay muchos que venden el reloj con caja y en vez de documentación dicen que el reloj tiene factura.... REALLY???!!! Ósea perdieron la documentación en una "MUDANZA" pero eso sí la factura la tienen en una caja fuerte en el banco???????? Vamos... la factura se hizo posterior (en un amíguete con joyeria/relojería) para darle un plus de fuerza a la hora de la venta...
Yo a día de hoy no compro nada que no tenga documentación (a no ser que sea vintage) por qué??? Por qué el compañero al que le compre el reloj tampoco sabe la procedencia de el (por qué nadie va a la policia a ver si alguien denunció ese reloj con ese nro de serie)
 
En relojes con un cierto valor para mi si tiene mucha importancia.. no se, igual es por el hecho de tenerlo lo mas original y completo posible, el único reloj de un cierto nivel que tengo es el speedmater 25 aniversario, lo conseguí con toda su dotación , cajas, papeles, parches y la factura... teniendo en cuenta que el reloj tenía 23 años cuando lo compré, para mi fue lo que me hizo decidirme por el sin pensar...
 
Buena pregunta, también tengo mis dudas si perdiendo los documentos o manuales originales ( en una mudanza, con el paso del tiempo...)pudieran expedirte una copia en el Servicio Técnico oficial o donde fuere , para así poder completar la autenticidad u originalidad de la pieza (al poseer toda la información y papeles). Hasta donde yo se creo que Omega( no se si otras marcas lo harán también, supongo que si)en su página web te permite solicitar, en un apartado "El Extracto de los Archivos", para conocer la información de tu omega anterior al año 2000 y advierte textualmente "no es un Certificado de Autenticidad y no garantiza la autenticidad de un reloj o de sus componentes." Hay que pagar un importe al soliciarlo, no se cuánto será en concreto, aunque la única información que aportará será lo típico: n° de serie, el año de fabricación del modelo, referencia del reloj, etc Simplemente datos que aparecen en los archivos de Omega sobre ese reloj en particular.
No se de que marca serán tus relojes, a ver si alguien puede aclarar más este tema o si alguien ha pedido algún documento o factura a un Distribuidor oficial para garantizar o asegurar la procedencia de un reloj (Rolex, Omega u otro), pues yo no estoy muy puesto en esto.

Los relojes en cuestión son un Tudor Montecarlo Prince Oysterdate "Big bloc Exotic" 9430/0, de 1976, otro Tudor Prince of Date de 1960 y un Tag Heuer Monza, del cual no recuerdo el año, pero no es la reedición sino el más antiguo y el modelo que no lleva cronómetro.

Me imagino que por aquellas épocas, igual no se daba tanta importancia como ahora o al menos mi padre no se la dio. También es posible que entre sus papeles todavía estén los papeles de compra de estos relojes, pero al menos yo no he sabido encontrarlos, en cambio, sí que se conservan las tres cajas originales, cúbicas y de color granate en el caso de los Tudor y la típica caja cilíndrica gris oscuro con cierre con cremallera en el caso del Tag.

Sí que conservo en su caja, una antigua factura de reparación y puesta a punto del Montecarlo con una serie de piezas, incluido el "plexi" que recambiaron en la reparación, que se hizo en la Unión Suiza de Barcelona, (los propietarios de la marca Kronos), que ahora ya hace años que no tiene representación de esta marca.

Miraré de pasar por representante de Tudor y Tag en Barcelona, a ver qué me dicen.

Muchas gracias por tu interés y por tu respuesta.
 
Última edición:
Puestos a elegir esta claro que todos preferimos caja y papeles, ahora bien, tambien es cierto que estamos perdiendo el norte con este tema, ultimamente estoy viendo algunos vintage de primeras marcas que tratandose del mismo modelo la diferencia de precio sea el doble, puedo entender que en un reloj de 5000 ó de 9000€ la diferencia sean 1000 ó 2000 €, pero el doble ..........; lo unico que estamos consiguiendo es alimentar cada vez más un mercado de falsificaciones donde hasta las cajas vienen con olor a humedad, quien no conoce a alguien que milagrosamente tras un buen tiempo de haber comprado un reloj su antiguo propietario encontró la garantia y amablemente.......
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie