Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
El judío no da nada por lo que ha tenido.
La marca tenia movimientos propios, como este movimiento plano con doble muelle y puente por el volante.
Ver el archivos adjunto 2905093
Tambien un reloj hasta hoy muy cotizados como el Bivouac con Altimeter, varios modelos
Ver el archivos adjunto 2905094
o el BATHY 50
Ver el archivos adjunto 2905097
Los relojes automaticos de los 60/70 llevan calibres de A.Schild
Ver el archivos adjunto 2905101
Tambien un automatic "inhouse"
Ver el archivos adjunto 2905106
De FAVRE solo si, pero quien sabe que es el mismo Favre, porque es un nombre frecuentado en Suiza oeste.
? Van a tener exito ? Es una pregunta del marketing y hasta donde van los inversores. La primera decada no ven ningun duro y tienen que aumentar su inversion, si no pierden todo.
Tambien faltan ideas y gente que saben lo que hacen, disenadores, relojeros que saben construir algo nuevo, ect.
Yo no creo en un exito en un mercado saturado. Abajo dominan los Chinos, hasta mil Euros los Suizos estan perdidos.
En el segmento de cinco mil tampoco los veo ganando terreno. Ulysse Nardin subido por el carismatico propetario Rolf Schnyder, no por este Sr.Hofmann (no se quien es).
Mas arriba en los diez mil imposible, L a Santa Trinidad, Blancpain, Breguet, ................ no way.
En todos casos molta sort para ellos.
Muy interesante. A ver si resurge la marca.Asi es. Y se que aquí algunos compañeros amantes de los vintage, gustan de esta marca.
La marca ha sido adquirida por un grupo de inversores que le pidieron al señor Patrik Hoffmann (hoy CEO de Ulysse Nardin y Vicepresidente de WatchBox, uno de los sitios de venta de relojes de lujo Online mas prestigioso del mercado) que se encaragara de re-lanzar la marca al mercado.
A pesar de que ya han habido varios intentos de sacar la marca del agujero que quedó despues de la crisis del Cuarzo, al parecer hay una gran esperanza en que el señor Hoffmann con toda su experiencia, pueda consolidar el regreso de una de las marcas de relojes mas antiguas (1737) y con una historia tan valiosa, para que vuelva a ser lo que fue. Ya sacaron algunos modelos en una exposición en Ginebra este año, y la idea es usar calibres de La Joux Perret (hoy perteneciente al grupo Citizen) y ya tienen en mente sacar su Tourbillon para el próximo año. Dejo el enlace de la entrevista al nuevo CEO de Favre Leuba
https://monochrome-watches.com/intervie ... 4-bivouac/
Y aquí unas fotos de los lanzamientos, hay que aclarar que no están baratos...,
Ver el archivos adjunto 2904953Ver el archivos adjunto 2904954Ver el archivos adjunto 2904955Ver el archivos adjunto 2904956
Yo añadiría que además lo hacen posicionándose en un segmento de precios que telita, como si no hubiese pasado nada y las marcas hubiesen funcionado sin interrupciones.Pues ojalá les vaya bien, no tengo por qué desearles otra cosa, pero me empieza ya a cansar un poco esto de que inversionistas compren marcas para entrar en un mercado con la supuesta ventaja de apelar a los aficionados a través del nombre, la historia y el legado de algo que no conserva en común con los predecesores más que el derecho pagado a usar logos, marcas y modelos.
Al fin y al cabo, hacen relojes a imagen y semejanza de otros que fueron, igual que haría cualquier otra marca que los homenajease, de mayor o menor calidad, según su perfil. Podría hacerlo San Martin o Festina, por decir dos, con mayor o menor exigencia de componentes y precios, pero no aportan nada más que la marca estampada lícitamente, porque tienen lo mismo de la marca original que las que rinden tributo con otros nombres.
¿Que son bonitos? Sin duda. ¿Que me agrada la ficción de que reviven iconos que me encantan? También. ¿Que pueden merecer la pena? Pues eso ya según… Y como digo, me empieza a cansar ver tan repetidamente este ejercicio. Y si lo pienso, creo que sería más audaz y honesto hacer lo que sea sin jugar esa tramposilla baza de la conexión a una marca con tradición y trayectoria.
Precioso ese Sea SkyComo espectacular el de mi querido @mazel con una maravillosa Valjoux 72
Ver el archivos adjunto 3347277
Obviamente, nada que ver con lo que se comenta![]()
De acuerdo contigo, se nota esa malicia de creer que no ha pasado nada, que simplemente se retoma la marca y se comercializa como si el valor y prestigio siguieran intactos y así no es..., primero deben mostrar las prestaciones que quieren retomar de la nueva fabricación, ganarse el respaldo de la marca que tuvo en épocas pasadas y ahí si colocarla donde se merece.Pues ojalá les vaya bien, no tengo por qué desearles otra cosa, pero me empieza ya a cansar un poco esto de que inversionistas compren marcas para entrar en un mercado con la supuesta ventaja de apelar a los aficionados a través del nombre, la historia y el legado de algo que no conserva en común con los predecesores más que el derecho pagado a usar logos, marcas y modelos.
Al fin y al cabo, hacen relojes a imagen y semejanza de otros que fueron, igual que haría cualquier otra marca que los homenajease, de mayor o menor calidad, según su perfil. Podría hacerlo San Martin o Festina, por decir dos, con mayor o menor exigencia de componentes y precios, pero no aportan nada más que la marca estampada lícitamente, porque tienen lo mismo de la marca original que las que rinden tributo con otros nombres.
¿Que son bonitos? Sin duda. ¿Que me agrada la ficción de que reviven iconos que me encantan? También. ¿Que pueden merecer la pena? Pues eso ya según… Y como digo, me empieza a cansar ver tan repetidamente este ejercicio. Y si lo pienso, creo que sería más audaz y honesto hacer lo que sea sin jugar esa tramposilla baza de la conexión a una marca con tradición y trayectoria.
Precioso ese Sea SkyComo espectacular el de mi querido @mazel con una maravillosa Valjoux 72
Ver el archivos adjunto 3347277
Obviamente, nada que ver con lo que se comenta![]()
Muchas gracias Abde, celebro que te guste 👍Pues ojalá les vaya bien, no tengo por qué desearles otra cosa, pero me empieza ya a cansar un poco esto de que inversionistas compren marcas para entrar en un mercado con la supuesta ventaja de apelar a los aficionados a través del nombre, la historia y el legado de algo que no conserva en común con los predecesores más que el derecho pagado a usar logos, marcas y modelos.
Al fin y al cabo, hacen relojes a imagen y semejanza de otros que fueron, igual que haría cualquier otra marca que los homenajease, de mayor o menor calidad, según su perfil. Podría hacerlo San Martin o Festina, por decir dos, con mayor o menor exigencia de componentes y precios, pero no aportan nada más que la marca estampada lícitamente, porque tienen lo mismo de la marca original que las que rinden tributo con otros nombres.
¿Que son bonitos? Sin duda. ¿Que me agrada la ficción de que reviven iconos que me encantan? También. ¿Que pueden merecer la pena? Pues eso ya según… Y como digo, me empieza a cansar ver tan repetidamente este ejercicio. Y si lo pienso, creo que sería más audaz y honesto hacer lo que sea sin jugar esa tramposilla baza de la conexión a una marca con tradición y trayectoria.
Precioso ese Sea SkyComo espectacular el de mi querido @mazel con una maravillosa Valjoux 72
Ver el archivos adjunto 3347277
Obviamente, nada que ver con lo que se comenta![]()