Bueno, pues como el compañero Nearco me ha "picado" no me ha quedado más remedio que aprovechar el primer tiempo muerto que he tenido para brujulear por la red para saber más sobre "el pescador"...
Su nombre, "ingravidez", como decía Nearco era como yo lo reconocía, pero aquí la explicación:
"El monumento se llama oficialmente ‘Ingravidez’ (Невесомость) y fue construido en los años 70. Obviamente, representa a un cosmonauta flotando en el espacio, pero todo el mundo lo conoce como ‘El Pescador’ (рыбак). ¿Y de dónde viene esta curiosa denominación? Pues resulta que la población local, al verlo, inmediatamente pensaron en los pescadores fanfarrones del cercano río Sir Daria. Y es que el cosmonauta del monumento parece que está diciendo “ey, ¡pesqué un pez así de grande!”.
(Sacado de la red, del Blog de Daniel Marín)
Bueno, una anécdota graciosa, ... Me gusta porque es la misma reflexión que podría hacer un indígena cualquiera, como yo, de un pueblo como el mío, ajeno a las cuestiones espaciales o como sean, que le ocurren al lado suyo. Aquí o en territorio kazajo, ... eso creo que nos acerca más de lo que esperariamos, ... Repito, me gusta!