• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

De Toyota vs Mercedes, coches que se incendian etc importada hilo PP-TH

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Super 8
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Seguro que JCB ya sabía que esto iba a ser una discusión sobre coches
 
Y yo tan feliz con mi Renault Clio y mi Seiko (nuevo) Tortuga. [emoji28]

Enviado desde mi Tortuga
 
Audi ha sido el benchmark del sector en diseño/calidad percibida de interiores en los últimos 10 años. Así lo reconoció el actual presidente de MB, cuando fue elegido para el puesto tras dirigir la filial USA. Y desde entonces MB está dando saltos de gigante en ese sentido y se nota (el nuevo E es espectacular). Aun así, ahora mismo, su nivel de calidad de interiores sigue estando un puntito por encima de las demás (según las revistas especializadas), cierto es que las diferencias son pequeñas y a ningún usuario le deberían ser decisivas para tomar una decisión. Esto por supuesto, no es indicativo de fiabilidad mecánica, aunque si una marca pone tanto nivel de detalle en construir el interior del coche, es esperable que siga ese criterio en el resto (es es una opinión). Tampoco lo es que el nivel de personalización o de "gusto" a la hora de diseñar el coche/interior y de dotarle de acabados de lujo no sea un área que otras marcas (a mi juicio, la inglesas o en algún caso, las italianas) dominan mejor. Los Audi (o los alemanes) son "mejores" (tolerancias entre piezas, tacto de las mismas, ergonomía, etc) pero desde luego para mí trasnmiten menos que un Range Rover o un Maserati. Eso sí, esto es subjetivo.
Estoy de acuerdo con el compañero que indica que un A3 está un escalón por encima de un MB A. Nos podrá gustar todo lo que queramos el clase A pero la calidad percibida en un A3 es superior (repito que otra coasa es que nos guste más o menos). MB ha seguido los pasos de BMW cuando lanzó el Serie 1, un modelos de acceso de la marca ... con unos acabados claramente peores que sus hermanos mayores. De hecho, en su momento, los Serie 1 no tenían una calidad superior a un Golf o incluso a un Mazda. BMW ha cambiado esto y los ha mejorado en los últimos restylings. Pero también digo que así como Audi es la "mejor" en interiores no personalizados (de serie, vamos) sí que se puede considerar algo "aburrida". Un Evoque trasnmite sensaciones que un Q3 ó un Q5 ni sueñan. No te digo nada un Range Rover Sport frente a un Q7. Pero esto son sensaciones, no tolerancias, ergonomía, fiabilidad, etc.
Por cierto, yo también opino que Stern ha patinado claramente en su comentario, sin quererlo ha puesto a su marca a la altura de TH, dándole a TH un relevancia que ni por elegancia ni por inteligencia de mercado debería. Me inagino que el Dtor. de Marketing de PP le habrá dado una buena toñeja (si se atreve, claro).
 
Estos no lo había leído bien .Naturalmente era irónico. Y usted es imparcial de la misma manera que lo soy yo, a intermitencia :D.Si se refiere a mi , se esta equivocando. Unos de mi coches, casualmente, es uno de sus preferidos . Un Z. Soy abierto a todas las experiencias , todas , todas no :D

Siempre imparcial y equitativo! Aqui, como en mi vida "la fuera". Alguna vez el señor Giannandrea ha visto el contrario?

No explotan, se incendeian, no ha visto las fotos? Y solo 2 ó 3 son en Portugal, al resto del mundo también han llegado los MB sirios esos.

Bueno, mejor dejar estos temas que parece que además de Rolex, cuando se hablan verdades sobre otras marcas - que parece que son como que las bases existenciales de las vidas de algunos, no se si por "lifestyle" si por otros motivos mas "imparciales", parece que se hace mal a alguno - lejos de mi, esto son solo opiniones:ok::
 
Estos no lo había leído bien .Naturalmente era irónico. Y usted es imparcial de la misma manera que lo soy yo, a intermitencia :D.Si se refiere a mi , se esta equivocando. Unos de mi coches, casualmente, es uno de sus preferidos . Un Z. Soy abierto a todas las experiencias , todas , todas no :D

¿Y qué tal es ese Z para escapar de la policía en una persecución?
¿Tiene cambio automático de las placas de matrícula? [emoji12]

A mí, si no tiene ese "extra", me parece que no tiene caché suficiente.
 
La verdad que es un poco “garulin “:D pero bueno , es divertido y sin capota,se parece hasta a un coche. :laughing1:

¿Y qué tal es ese Z para escapar de la policía en una persecución?
¿Tiene cambio automático de las placas de matrícula? [emoji12]

A mí, si no tiene ese "extra", me parece que no tiene caché suficiente.
 
Audi ha sido el benchmark del sector en diseño/calidad percibida de interiores en los últimos 10 años. Así lo reconoció el actual presidente de MB, cuando fue elegido para el puesto tras dirigir la filial USA. Y desde entonces MB está dando saltos de gigante en ese sentido y se nota (el nuevo E es espectacular). Aun así, ahora mismo, su nivel de calidad de interiores sigue estando un puntito por encima de las demás (según las revistas especializadas), cierto es que las diferencias son pequeñas y a ningún usuario le deberían ser decisivas para tomar una decisión. Esto por supuesto, no es indicativo de fiabilidad mecánica, aunque si una marca pone tanto nivel de detalle en construir el interior del coche, es esperable que siga ese criterio en el resto (es es una opinión). Tampoco lo es que el nivel de personalización o de "gusto" a la hora de diseñar el coche/interior y de dotarle de acabados de lujo no sea un área que otras marcas (a mi juicio, la inglesas o en algún caso, las italianas) dominan mejor. Los Audi (o los alemanes) son "mejores" (tolerancias entre piezas, tacto de las mismas, ergonomía, etc) pero desde luego para mí trasnmiten menos que un Range Rover o un Maserati. Eso sí, esto es subjetivo.
Estoy de acuerdo con el compañero que indica que un A3 está un escalón por encima de un MB A. Nos podrá gustar todo lo que queramos el clase A pero la calidad percibida en un A3 es superior (repito que otra coasa es que nos guste más o menos). MB ha seguido los pasos de BMW cuando lanzó el Serie 1, un modelos de acceso de la marca ... con unos acabados claramente peores que sus hermanos mayores. De hecho, en su momento, los Serie 1 no tenían una calidad superior a un Golf o incluso a un Mazda. BMW ha cambiado esto y los ha mejorado en los últimos restylings. Pero también digo que así como Audi es la "mejor" en interiores no personalizados (de serie, vamos) sí que se puede considerar algo "aburrida". Un Evoque trasnmite sensaciones que un Q3 ó un Q5 ni sueñan. No te digo nada un Range Rover Sport frente a un Q7. Pero esto son sensaciones, no tolerancias, ergonomía, fiabilidad, etc.
Por cierto, yo también opino que Stern ha patinado claramente en su comentario, sin quererlo ha puesto a su marca a la altura de TH, dándole a TH un relevancia que ni por elegancia ni por inteligencia de mercado debería. Me inagino que el Dtor. de Marketing de PP le habrá dado una buena toñeja (si se atreve, claro).


El clase A monta el mejor motor/caja/tren de rodaje de su segmento de aquí a lima (A45 AMG)
 
"El clase A monta el mejor motor/caja/tren de rodaje de su segmento de aquí a lima (A45 AMG)"

¿El mejor? no me atrevería a calificarlo de mejor de aquí a lima, al menos con respecto a un RS3, un M2 o un Focus RS (sí, ojito a este último). Que el A 45 AMG es un gran coche que dió un golpe en la mesa en su segmento cuando MB lo lanzó, de acuerdo, pero ahora mismo, a nivel de motor/caja/tren de rodaje, no está en un nivel superior a sus rivales. Que es fantástico, por supuesto, pero todos ellos, con sus matices los son.
 
Última edición:
"El clase A monta el mejor motor/caja/tren de rodaje de su segmento de aquí a lima (A45 AMG)"

¿El mejor? no me atrevería a calificarlo de mejor de aquí a lima, al menos con respecto a un RS3, un M2 o un Focus RS (sí, ojito a este último). Que el A 45 AMG es un gran coche que dió un golpe en la mesa en su segmento cuando MB lo lanzó, de acuerdo, pero ahora mismo, a nivel de motor/caja/tren de rodaje, no está en un nivel superior a sus rivales. Que es fantástico, por supuesto, pero todos ellos, con sus matices los son.

No hay ningún RS3 a la venta (en España al menos) y el M2 no es un hatchback. El focus sí que es cierto que está a buen nivel en prestaciones pero por debajo.
 
Última edición:
Jeje. Es la primera vez que participo en un hilo del Pit Stop.
Aunque haya sido de modo involuntario...


"Nuestros ideales dicen algo acerca de lo que queremos ser, nuestros compromisos revelan quienes somos".
 
Estos no lo había leído bien .Naturalmente era irónico. Y usted es imparcial de la misma manera que lo soy yo, a intermitencia :D.Si se refiere a mi , se esta equivocando. Unos de mi coches, casualmente, es uno de sus preferidos . Un Z. Soy abierto a todas las experiencias , todas , todas no :D

Si, acredito que si, pero esto es un hobbie(relojes), y tampoco tengo que ser imparcial, ni los moderadores(en sus opiniones) por veces lo son. Imparcial tiene que ser un juez, p. ej. No es nuestra obligacion serlo...
Una opinion es algo que resulta de n fatores, y que puede formar, per si, otras opiniones, y cada uno con las suyas, tan validas, todas.
No se de onde sale que un Nissan Z es un coche favorito para mi [emoji782] [emoji15] [emoji782] no lo es... el GT-R si me encanta, lo Z solo su sonido, que es agradable.
Todavia me gusta mas este, no tengo coches japos(aunque me gustan algunos, asi como de otros lares) , solo tengo un alemano y dos espano-germanos(uno con 23 anos y 50.000 kms) , este V10 ya tiene unos anos, pero sigue bien cudado y con pocos kms[emoji41]
lostlink.jpg


Saludos
 
Fijo que el amigo americano el proximo coche que compre será una silverado o una ford F que son los vehiculos mas vendidos en USA desde hace años y repiten en 2015 o algun otro de GM que son en 2015 nuevamente los de mayores ventas (los segundos Toyota) y no ningun "merciiides" que el primero que aparece en ventas es el clase C en el puesto 63...:bye:

No se para qué siempre tomamos referencias del mercado Americano si alli los Alemanes no se venden casi nada. Por grupos el primero es VW y esta, en la última lista de 2015, (ha bajado un 9%) en el séptimo lugar por detras de varios Japonenes.
 
Última edición:
Toyota tiene coches equivalentes en categoría, equipamientos y demás, como dices, los Lexus. Marca que ha encabezado casi siempre los índices de fiabilidad de JD Power, mientras que Audi, BMW y, años ha, Mercedes, solían tener puntuaciones bastante discretas.

Me vas a perdonar, pero no estoy de acuerdo con esa afirmación, simplemente porque no es verdad. Toyota NO tiene coches totalmente equivalentes a Mercedes, Audi o BMW. Toyota es una marca y Lexus es otra. Que sean del mismo grupo no significa que sean iguales, por lo que no se deben de comparar. Por otra parte, el grupo Toyota no fabrica motores diésel, que si fabrican el resto, con unas ventas superiores al 50% en Europa.

Ya lo hemos hablado en mas ocasiones en este foro, es totalmente absurdo fiarse de esos estudios porque no están bien realizados. Para fiarse tendrían que compararse vehículos del mismo segmento y motorización. De que me vale meter en el mismo saco a un Yaris y a un clase S. No tiene sentido
 
Por eso no veo lógico que monten un tapizado del reposabrazos en símil cuero y otros detalles similares.

¿Te has parado a pensar en el porque de esa decisión?. Todo en la vida tiene un motivo. La experiencia en la utilización de tapizados de piel en Mercedes es muy grande y si han decidido ponerlo de imitación, sus motivos tendrán. Obviamente, el principal será el precio, pero seguro que no es el definitivo. Los reposabrazos tienden a ser una de las zonas con mas rozamiento de la tapicería. En el asiento, plantas tu cuerpo y no te mueves, por lo tanto, no hay rozamiento. En el reposabrazos si que lo hay y por lo tanto, sufre desgaste y la suciedad termina por entrar en los poros de la piel. En el volante también hay rozamiento, pero es de tus manos, que son mas suaves que la piel de cualquier animal y por tanto el desgate es menor.

Desde hoy, cuando veas un Mercedes con algunos años, tapizado en colores claritos, fíjate bien en el estado de los reposabrazos y en la parte superior del panel que cubre la puerta del conductor, ya veras como están ennegrecidos por el rozamiento.

Limpiar un reposabrazos de imitación es tan fácil como coger una bayeta humedecida en agua jabonosa y frotar ligeramente. Limpiar una tapicería de piel se te puede ir a 150 euros en el taller de la esquina. En el STO, ni te cuento.

De estas cosas no tenia ni idea, hasta que entre a trabajar en una empresa de la industria auxiliar del automóvil. Mas de una vez me quede pasmado, al enterarme del porque de muchas cosas.
 
¿Te has parado a pensar en el porque de esa decisión?. Todo en la vida tiene un motivo. La experiencia en la utilización de tapizados de piel en Mercedes es muy grande y si han decidido ponerlo de imitación, sus motivos tendrán. Obviamente, el principal será el precio, pero seguro que no es el definitivo. Los reposabrazos tienden a ser una de las zonas con mas rozamiento de la tapicería. En el asiento, plantas tu cuerpo y no te mueves, por lo tanto, no hay rozamiento. En el reposabrazos si que lo hay y por lo tanto, sufre desgaste y la suciedad termina por entrar en los poros de la piel. En el volante también hay rozamiento, pero es de tus manos, que son mas suaves que la piel de cualquier animal y por tanto el desgate es menor.

Desde hoy, cuando veas un Mercedes con algunos años, tapizado en colores claritos, fíjate bien en el estado de los reposabrazos y en la parte superior del panel que cubre la puerta del conductor, ya veras como están ennegrecidos por el rozamiento.

Limpiar un reposabrazos de imitación es tan fácil como coger una bayeta humedecida en agua jabonosa y frotar ligeramente. Limpiar una tapicería de piel se te puede ir a 150 euros en el taller de la esquina. En el STO, ni te cuento.

De estas cosas no tenia ni idea, hasta que entre a trabajar en una empresa de la industria auxiliar del automóvil. Mas de una vez me quede pasmado, al enterarme del porque de muchas cosas.

La tapicería de piel napa fina es muy agradable pero muy delicada. Aún con un uso cuidadoso el asiento de conductor, por ejemplo, solo de entrar y salir se resiente. También los laterales si son deportivos y con "orejas" más grandes.
Las pieles más gruesas aguantan mejor. Sin duda.
Lo digo por experiencia propia.
Al final, no es tan grave, porque se resuelve (como casi todo) con dinero.
Si uno es muy escrupuloso con eso, pues simplemente cada cierto tiempo, aunque el desgaste sea poco, se puede cambiar el tapizado del asiento más "rozado". Y a estrenar de nuevo. Yo lo he hecho en varios coches.
Pero no me cabe duda de que con pieles más gruesas (o con "piel sintética") en las zonas de mayor desgaste, el resultado en el tiempo es mejor. Y a la vista quizás no es tan fácil percibir la diferencia entre esas partes con piel sintética y las partes de piel natural.
 
¿Te has parado a pensar en el porque de esa decisión?. Todo en la vida tiene un motivo. La experiencia en la utilización de tapizados de piel en Mercedes es muy grande y si han decidido ponerlo de imitación, sus motivos tendrán. Obviamente, el principal será el precio, pero seguro que no es el definitivo. Los reposabrazos tienden a ser una de las zonas con mas rozamiento de la tapicería. En el asiento, plantas tu cuerpo y no te mueves, por lo tanto, no hay rozamiento. En el reposabrazos si que lo hay y por lo tanto, sufre desgaste y la suciedad termina por entrar en los poros de la piel. En el volante también hay rozamiento, pero es de tus manos, que son mas suaves que la piel de cualquier animal y por tanto el desgate es menor.

Desde hoy, cuando veas un Mercedes con algunos años, tapizado en colores claritos, fíjate bien en el estado de los reposabrazos y en la parte superior del panel que cubre la puerta del conductor, ya veras como están ennegrecidos por el rozamiento.

Limpiar un reposabrazos de imitación es tan fácil como coger una bayeta humedecida en agua jabonosa y frotar ligeramente. Limpiar una tapicería de piel se te puede ir a 150 euros en el taller de la esquina. En el STO, ni te cuento.

De estas cosas no tenia ni idea, hasta que entre a trabajar en una empresa de la industria auxiliar del automóvil. Mas de una vez me quede pasmado, al enterarme del porque de muchas cosas.

La piel sintética está a la orden del día en la inmensa mayoría de las marcas.

Piel genuina es complicado encontrarla salvo en coches premium de los de verdad (versiones que se te van de 50 o 60K para arriba)

Ahora, que lo del clase A con sus detalles de acabados bordea la tomadura de pelo, también. Y ojo, serían disculpables siempre y cuando no se dieran en un coche que a poco que le metas un motor que ande y le pongas extras se te va a 40.000 euros (caso de ese engendro GLA, que esta Semana Santa pude conducir uno y telita...)
 
Stras!, un hilo de 10 páginas en el Pit Stop.

Madri-Barça, PP-PSOE, Rolex-Seiko y... Toyota-Mercedes!!! Cómo somos, la misma conversación de bar cambiando el topic.

No se, prefiero no entrar mucho. Sólo diré que en particular BMW y Mercedes hace tiempo que perdieron los respectivos nortes por los cuales se hicieron reputadas marcas de coches.

Sin embargo observo como baten records históricos de ventas (ver resultados 2015), a pesar de estar sobrediseñados estéticamente y con dudosa calidad en acabados y mecánicas en sus modelos más populares. Efectivamente han mejorado en los últimos años, esas gamas populares de ambas marcas decepcionaron a muchos de sus usuarios durante una década.

En general opino que las marcas están fabricando lo que la gente les demanda, mucha apariencia y poca esencia. Pero esta opinión es la de un buen aficionado forjado en los 80 y 90, por lo que bien puede ser una opinión sesgada y obsoleta.

A pesar de todo hay cositas actuales que me gustan mucho. Las de los que tienen buenas ideas y fabrican coches con gusto por ese trabajo independientemente del precio de venta que tengan o de la marca que luzcan en el capó.
 
A pesar de todo hay cositas actuales que me gustan mucho. Las de los que tienen buenas ideas y fabrican coches con gusto por ese trabajo independientemente del precio de venta que tengan o de la marca que luzcan en el capó.[/QUOTE]

Como cual?
 
A pesar de todo hay cositas actuales que me gustan mucho. Las de los que tienen buenas ideas y fabrican coches con gusto por ese trabajo independientemente del precio de venta que tengan o de la marca que luzcan en el capó.

Como cual?[/QUOTE]


Fiat 500
C4 Cactus
Volvo V40
V60
Mazda 6
Toyota GT86
Porsche 911 Carrera
Subaru Forester
Suzuki Vitara
Renault Clio
Peugeot 208
BMW serie 3 berlina
Mercedes Clase S

Pero vamos, que yo soy carne de coche usado. Tengo las ideas muy claras y afortunadamente no tengo la necesidad de uno nuevo.
 


Fiat 500
C4 Cactus
Volvo V40
V60
Mazda 6
Toyota GT86
Porsche 911 Carrera
Subaru Forester
Suzuki Vitara
Renault Clio
Peugeot 208
BMW serie 3 berlina
Mercedes Clase S

Pero vamos, que yo soy carne de coche usado. Tengo las ideas muy claras y afortunadamente no tengo la necesidad de uno nuevo.[/QUOTE]

JUAAASSSSS, please, quita de la lista la cosa esa del Cactus. Últimamente tengo que conducirlo casi a diario y ya me empieza a resultar odioso, sobretodo por la utilización del cambio. No se quien fue la "lumbrera" que decidio poner los botones del cambio en ese sitio tan curioso. Me gustaría ver como pulsa una mujer con las uñas largas esos botones. :-((
 
Fiat 500
C4 Cactus
Volvo V40
V60
Mazda 6
Toyota GT86
Porsche 911 Carrera
Subaru Forester
Suzuki Vitara
Renault Clio
Peugeot 208
BMW serie 3 berlina
Mercedes Clase S

Pero vamos, que yo soy carne de coche usado. Tengo las ideas muy claras y afortunadamente no tengo la necesidad de uno nuevo.

JUAAASSSSS, please, quita de la lista la cosa esa del Cactus. Últimamente tengo que conducirlo casi a diario y ya me empieza a resultar odioso, sobretodo por la utilización del cambio. No se quien fue la "lumbrera" que decidio poner los botones del cambio en ese sitio tan curioso. Me gustaría ver como pulsa una mujer con las uñas largas esos botones. :-(([/QUOTE]

Eso pasa por ponerle a un coche modesto y barato un cambio automático de esos. El cambio manual es cutrecillo pero cumple su función.

La idea de hacer un coche simple y económico es buena y les está funcionando. Me alegro además por la gente de la fábrica de Villaverde que son los encargados de fabricarlos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie