• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

De dónde saca Venezianico los lemanias?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

M&M's
Verificad@ con 2FA
1000451912.webp


Vuelve el Bucintoro con un Lemania 1873

Me pregunto de dónde estan sacando tantas unidades, ahora otros 100 más
 
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles, cestommek, miquel99 y 6 más
Pues ni idea, pero el reloj es precioso. Al menos en esas fotos promocionales.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
De China?
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: jmnav, cestommek, CAESAR y 1 persona más
Pues ni idea, pero el reloj es precioso. Al menos en esas fotos promocionales.
Tambien lo veo precioso, los italianos estos saben diseñar, prácticamente no tienen un reloj feo
 
  • Me gusta
Reacciones: Andonilo y hordierez
  1. Stock antiguo (NOS – New Old Stock)
    Algunas marcas independientes consiguen movimientos Lemania originales que quedaron almacenados en talleres, distribuidores o proveedores cuando la producción cesó. Estos calibres nunca se habían montado y se conservaban en inventario.

  2. Movimientos reacondicionados
    También es habitual que casas relojeras compren lotes de movimientos usados (procedentes de relojes antiguos, incluso cronógrafos militares o de otras marcas) y los restauren pieza por pieza hasta dejarlos prácticamente como nuevos.

  3. Acuerdos con proveedores suizos
    Venezianico probablemente adquirió un lote limitado de movimientos Lemania 1873 a través de intermediarios en Suiza. Por eso lo lanzaron como edición limitada, porque no hay un suministro continuo.

Por cierto, me parece un relojazo.

Edito, porque en su página web lo dicen:

"By popular demand from our community, after 18 months of research we succeeded in recovering a selection of Lemania 1873 NOS calibers, sourced from European private collections and brought back to life through a meticulous restoration."
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles, xsagasta, hordierez y 5 más
Italia y diseño siempre fueron de la mano, esta gente están creciendo a pasos agigantados.
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP, yakokornecki y itsmemario
Es genial encontrar estos cronos lemania en relojes nuevos. El modelo es bonito pero un pelin tocho (bisel, asas, guardacorona). Gracias por mostrarlo. Yo estoy esperando a ver cuando sacan el próximo modelo con el calibre propio. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y itsmemario
El reloj estéticamente es una pasada y encima lleva un lemania...

Eso sí, el origen a saber
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
El reloj estéticamente es una pasada y encima lleva un lemania...

Eso sí, el origen a saber

Tengo entendido que, en la crisis del cuarzo, los suizos, y almacenes de fornituras, al igual que otras muchas empresas, se deshicieron de gran parte de sus fabricas, y excedentes, malvendiéndolo todo, entre otros se los vendieron, a los rusos, y estos a su vez a los chinos, dejándonos a los profesionales, del sector relojero mendigando los recambios, para poder mantener nuestros trabajos, pasaron unos años, y encontrándome de cambia pilas en el CI, los compañeros me dijeron uno de estos días pasaran por tu centro los suizos, están reclutando relojeros, pero ese día no llego, porque no cumplía el perfil, estaba en tramites de la jubilación, una segunda oportunidad, perdida, ya que poco tiempo atrás el CI, me ofreció de volver a crear, exponer y vender mis relojes, como obras de arte, en sus centros.

Tiempo Infinito.
descarga.webp


Hora 9:05

Infinito.webp


depositphotos_78693860-stock-photo-infinity-symbol-metal-ribbon.webp


descarga.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24, Javimetalles, xarope5 y 3 más
A precio de Speedy usado, con calibre igualmente reparado/restaurado!

Mercadeo gris de calibres ?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Coincido al 100% con lo comentado por @joherdi (un saludo, Jose)
Es verdaderamente increíble lo que todavía queda por descubrir en Suiza.

Un ejemplo es Cenic Watches, que si bien no muestra mucho en su página web tiene una cuenta de Instagram que te pone los dientes larguísimos:

 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Javimetalles, Alex89, iVAMP y 4 más
Tambien lo veo precioso, los italianos estos saben diseñar, prácticamente no tienen un reloj feo

Eso es cierto, el único handicap con el que tienen que acertar es con la nombre.
Pero en cuanto a diseño son unos fenómenos, lo podemos extrapolar a la industria del automóvil.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
"By popular demand from our community, after 18 months of research we succeeded in recovering a selection of Lemania 1873 NOS calibers, sourced from European private collections and brought back to life through a meticulous restoration."
Me resulta esto muy muy curioso.
 
Me resulta esto muy muy curioso.
A mí también. No me imagino a alguien coleccionando calibres sueltos. De hecho mi pregunta iba por el tema de si estaban sacandolos de comprar relojes de oro y fundir las cajas. Pero igual soy un malpensado 😆
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: miquel99, Rafa_Capo y HTCmania
¿Los habrán encontrado en un desván abandonado en Le Locle?
 
A mí también. No me imagino a alguien coleccionando calibres sueltos. De hecho mi pregunta iba por el tema de si estaban sacandolos de comprar relojes de oro y fundir las cajas. Pero igual soy un malpensado 😆

En su día le ofrecimos a Sars, una partida de mecanismo de reloj de antesala, procedentes del cierre de fabrica, Hubner tres pinos, y nos la rechazaron con el pretexto de que cuando se averiasen no habría repuestos para las reparaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Italia y diseño siempre fueron de la mano, esta gente están creciendo a pasos agigantados.
Les falta prescindir de VENEZIANICO e incluir el logotipo aplicado con forma de cruz...
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Javimetalles, Svega, Rafa_Capo y 1 persona más
A mí también. No me imagino a alguien coleccionando calibres sueltos. De hecho mi pregunta iba por el tema de si estaban sacandolos de comprar relojes de oro y fundir las cajas. Pero igual soy un malpensado 😆
Te sorprenderías en el mundo de los relojes de bolsillo, la gran cantidad de coleccionistas que compran calibres sueltos, no para volverlos a hacerlos funcionar, sino coleccionarlos tal cual están!

 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, AbderramanII, Doménico y 1 persona más
No se de dónde sacan los Lemania, pero el reloj está muy chulo.
Un saludo
 
A mí también. No me imagino a alguien coleccionando calibres sueltos. De hecho mi pregunta iba por el tema de si estaban sacandolos de comprar relojes de oro y fundir las cajas. Pero igual soy un malpensado 😆
También alguien pudo pensar en su momento que acabaría siendo una buena inversión, ¿no?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
También alguien pudo pensar en su momento que acabaría siendo una buena inversión, ¿no?


Difícil en esa época de desbandada general: se dice que Tissot, que era en ese momento uno de los mayores productores de calibres, cavó en sus terrenos una enorme zanja para enterrar ahí miles de ellos. Imagino que motivado por temas contables. Y como ella, tantos.
Otra cosa es que quedaran algunas docenas de calibres que ocuparan una caja de zapatos (caben muchos) y alguien se la llevara a casa...

Pero son suposiciones
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99, Jose Perez, Ferdinand71 y 2 más
Difícil en esa época de desbandada general: se dice que Tissot, que era en ese momento uno de los mayores productores de calibres, cavó en sus terrenos una enorme zanja para enterrar ahí miles de ellos. Imagino que motivado por temas contables. Y como ella, tantos.
Otra cosa es que quedaran algunas docenas de calibres que ocuparan una caja de zapatos (caben muchos) y alguien se la llevara a casa...

Pero son suposiciones
La verdad que es increible pensar que en un momento pensaron que la relojería mecánica no valia nada, y ahora es lujo hasta la relojeria mecanica Suiza mas sencilla.

Me imagino que los relojeros fueron los que principalmente guardaron stock, hablando hace poco con uno, me dijo que tenia muchísimos movimiento guardados sin caja, o luego está el caso de aquel que monta Omegas de fantasía con esferas de colores de moda, porque le salen piezas de stock antiguo por las orejas, o marcas como Havaan Tuvali que usan las piezas de stock antiguo que quedaron abandonadas en Taiwan cuando brevemente fue el lugar de ensamblaje barato para empresas occidentales (antes de China y HK) etc etc...

O la historia de ¿zenith? (No recuerdo la marca) que pudo resucitar porque en vez de tirar las herramientas uno las escondió en un altillo...

Ya está tardando Netflix en sacar una peli o documental de todo esto
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, CuaFran, Ferdinand71 y 2 más
Atrás
Arriba Pie