• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

"Curiosa" diferencia de precios de un mercante del foro en Amazon

  • Iniciador del hilo budy6969
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
Los precios se han negociado siempre, en todo tipo de mercados y para todo tipo de mercancías desde que la humanidad existe. Se llama M E R C A D O.
Lo del CI, grandes superficies y demás donde los precios son fijos es un fenómeno recientísimo, vamos del otro día mismamente.
Nadie tiene el derecho de que le vendan a un precio determinado, el derecho que tenemos como compradores es a comprar o no.

¿Entonces tú cuándo vas al mercadona o al alcampo te pones a regatear con la cajera no?

Te ha quedado muy bien pero no es así. Voy a tomarme un café y no negocio con el camarero si me lo deja en el euro y me perdona los céntimos. En mi día a día no regateo nunca y creo que los programas estos de empeños, caza tesoros y demás han hecho mucho daño y nos pensamos ahora que hay mercadillo en todos lados.
 
  • #102
Te tengo por un avezado rastreador en las webs, a poco que compares precios sabes que no tienen los mejores precios. Otra cosa es que a muchos nos dé más confianza comprarles a ellos por qué la diferencia es pequeña y el plazo de entrega menor o por el tema de la garantía. Por precio ya te digo yo que no. Además hay que ser muy crédulo para pensar que por estar anunciado en un foro ya vas a dar un mejor precio que otros mercantes de la red, no tienen por qué hacerlo o yo lo entiendo así.

También entiendo lo que ha comentado Antón sobre que los foreros en general somos muy tikis mikis preguntamos mil veces y damos la barrila y luego no compramos y eso si nos cansa a los foreros que vendemos de vez en cuando una pieza imagínate a ellos que venden un montón contestar privados para nada etc...tiempo perdido. Cuando compramos en eBay creo que aceptas lo que viene y ya, y si no te convence ahí está paypal y listo.
 
  • #103
A mi ese argumento no me convence del todo. Hay joyerías con tienda on line españolas, que si pones en Google te sale la primera y con precios bastante por debajo del PVP y ahí siguen.

A mi tampoco me convence, ¿porque? Porque se ha dicho varias veces que se dan los descuentos por privado por temas de que no se pueden hacer públicos y tal, luego pides precio por privado y te dan el mismo sin ningún tipo de descuento, incluso puede que mas caro, ¿para eso tanto secretismo? en cualquier otra pagina española,europea y extraeuropea ponen los precios y punto, y si acaso dan algún código de descuento por black friday o lo que sea. Mi opinión muy personal es que es puro marketing, pero vamos, que tampoco me molesta pedirlos por privado si es una pieza que me interesa mucho y no encuentro en otro lado, o me corre prisa. Si es para una compra normal u ordinaria paso completamente.
 
  • #104
Pues me acabas de dar una alegría, mira tú; no soy una pardilla, sino una jovenzuela modenna de antesdeayer :cool1:

Bromas aparte, cada uno somos como somos y la mayoría no estamos por la labor de cambiar a estas alturas del baile.

A mí me incomoda espantosamente regatear y me incomoda espantosamente que me regateen, así que ni hago lo uno ni acepto lo otro, porque intento hacer la menor cantidad posible de cosas incómodas y porque sería absurdo que premiara a quien me incomoda concediéndole una rebaja en el precio que solicito y he considerado adecuado (esto segundo en mis servicios profesionales, porque relojes, aún, no he vendido).

Ah, y no se parece en nada, en mi opinión, regatear a un mercante o compañero, al que se le compra una cosa de vez en cuando, a negociar con un proveedor más o menos habitual la adquisición de 50 piezas idénticas. Creo que lo de las economías de escala y los descuentos por volumen lo entendemos todos ;-)

Como compradora respeto el precio del vendedor y no lo pongo en cuestión. Llego o no llego, me interesa o prefiero esperar por si lo rebaja a algo que me cuadre más, pero no lo discuto. Y no puedo evitar que me fastidie pensar que pago de más o que me quedo sin un reloj porque el vendedor estaba dispuesto a aceptar un regateo y se lo ha llevado un compañero más espabilado (o menos respetuoso, cada uno lo veremos de una forma).

Y luego, además, hay varias maneras de hacer las cosas. No es lo mismo consultar a un mercante si se tiene una atención por ser forero (y si te dicen que no, pues Pax Christi) que tener que tantearle hasta ver si encuentras su punto mínimo de desesperación o hartazgo. No es lo mismo rebajar un producto pasado un tiempo motu proprio (porque urge vender o porque te das cuenta de que tu valoración no es realista) que aceptar un tira y afloja en el que el otro supone (digo yo) que le estás tratando de timar la diferencia y por eso te la discute. No es lo mismo discutir un precio que ofrecerse para que si el producto no se vende en ese precio y en un futuro se contempla una rebaja se acuerden de ti...

Por cierto, lo que digo me vale igual para mercantes que para particulares. Si he visto algo que me interesa, incluido el precio, mi única consulta cuando contacto con el vendedor ha sido si sigue disponible. Punto. Y confío (o confiaba) en encontrar esa seriedad tanto en los mercantes como en mis compañeros de foro y afición. Que ya sé que no todos somos seres de luz, pero un poco de empatía entre locos en lo que atañe a nuestra locura tampoco sería demasiado pedir, digo yo.

Está claro que no se puede exigir a los vendedores que actúen a nuestro modo, pero creo que no es difícil entender que quienes no regateamos/negociamos los precios nos sintamos algo "pardillos" al descubrir que por no hacerlo pagamos de más y tratemos de evitar a ese tipo de vendedores. Ellos a la suya y nosotros a la nuestra :pardon:

Cuando era jovenzuelo también me incomodaba regatear o que me regatearan, lo normal ante una práctica muy minoritaria en nuestro entorno si de mercado minorista hablamos, el único mercado que de jovenzuelo conocía. Pronto comencé a conocer mundo y a la vez otros mercados por motivos mayormente profesionales, y hoy sé que lo que peyorativamente conocía como "regateo" o incluso "gitaneo" es la norma en el mundo a la que salgamos del mercado minorista de nuestro entorno occidental. Y se llama negociación. De ahí que hoy no me produzca la menor incomodidad regatear ni que me regateen. Sé que ante el "vicio" de pedir la virtud de no dar, o en otras palabras nadie da lo que no está dispuesto a dar.

Quien desde su posición de comprador o de vendedor no quiera negociar está en su derecho, como lo está la otra parte de desistir de la operación en ese caso. Lo que me deja algo perplejo son las llamadas a limitar por imposición algo tan antiguo como la humanidad.

Hay quien se lamenta porque el FCV es un mercado y no un espacio altruista de intercambio de relojes entre "locos" del tema, como al parecer alguna vez fue. Pues bien, quien quiera usarlo como ese espacio amable donde las reglas normales y ancestrales del mercado no rigen puede hacerlo, siempre y cuando la otra parte de la operación también esté en esa onda, nada lo impide. Imponer eso lo veo más difícil y por supuesto del todo incoherente con el hecho de que este foro es hoy por hoy, no olvidemos, un negocio para muchos, empezando por la propiedad, siguiendo con los múltiples mercantes y de ahí para abajo... pero repito, nada impide que se use como espacio altruista siempre y cuando ambas partes de una hipotética operación estén de acuerdo.
 
Última edición:
  • #105
Completamente de acuerdo. Yo no pido descuentos, simplemente no compro. Hace poco pregunté a un mercante el precio "del foro" para un reloj que tenía en su web, me dijo que era el de la web. Pues nada, a otro sitio. No me pareció ni bien ni mal.

Si no lo encuentro más barato se lo compraría sin ningún problema.


Respecto a lo de sabio, ya sabes que el diablo sabe más por viejo que por diablo. ::evil:: :ok::
 
  • #106
Cuando era jovenzuelo también me incomodaba regatear o que me regatearan, lo normal ante una práctica muy minoritaria en nuestro entorno si de mercado minorista hablamos, el único mercado que de jovenzuelo conocía. Pronto comencé a conocer mundo y a la vez otros mercados por motivos mayormente profesionales, y hoy sé que lo que peyorativamente conocía como "regateo" o incluso "gitaneo" es la norma en el mundo a la que salgamos del mercado minorista de nuestro entorno occidental. Y se llama negociación. De ahí que hoy no me produzca la menor incomodidad regatear ni que me regateen. Sé que ante el "vicio" de pedir la virtud de no dar, o en otras palabras nadie da lo que no está dispuesto a dar.

Quien desde su posición de comprador o de vendedor no quiera negociar está en su derecho, como lo está la otra parte de desistir de la operación en ese caso. Lo que me deja algo perplejo son las llamadas a limitar por imposición algo tan antiguo como la humanidad.

Hay quien se lamenta porque el FCV es un mercado y no un espacio altruista de intercambio de relojes entre "locos" del tema, como al parecer alguna vez fue. Pues bien, quien quiera usarlo como ese espacio amable donde las reglas normales y ancestrales del mercado no rigen puede hacerlo, siempre y cuando la otra parte de la operación también esté en esa onda, nada lo impide. Imponer eso lo veo más difícil y por supuesto del todo incoherente con el hecho de que este foro es hoy por hoy, no olvidemos, un negocio para muchos, empezando por la propiedad, siguiendo con los múltiples mercantes y de ahí para abajo... pero repito, nada impide que se use como espacio altruista siempre y cuando ambas partes de una hipotética operación estén de acuerdo.
Excelente.
 
  • #107
Cuando era jovenzuelo también me incomodaba regatear o que me regatearan, lo normal ante una práctica muy minoritaria en nuestro entorno si de mercado minorista hablamos, el único mercado que de jovenzuelo conocía. Pronto comencé a conocer mundo y a la vez otros mercados por motivos mayormente profesionales, y hoy sé que lo que peyorativamente conocía como "regateo" o incluso "gitaneo" es la norma en el mundo a la que salgamos del mercado minorista de nuestro entorno occidental. Y se llama negociación. De ahí que hoy no me produzca la menor incomodidad regatear ni que me regateen. Sé que ante el "vicio" de pedir la virtud de no dar, o en otras palabras nadie da lo que no está dispuesto a dar.

Quien desde su posición de comprador o de vendedor no quiera negociar está en su derecho, como lo está la otra parte de desistir de la operación en ese caso. Lo que me deja algo perplejo son las llamadas a limitar por imposición algo tan antiguo como la humanidad.

Hay quien se lamenta porque el FCV es un mercado y no un espacio altruista de intercambio de relojes entre "locos" del tema, como al parecer alguna vez fue. Pues bien, quien quiera usarlo como ese espacio amable donde las reglas normales y ancestrales del mercado no rigen puede hacerlo, siempre y cuando la otra parte de la operación también esté en esa onda, nada lo impide. Imponer eso lo veo más difícil y por supuesto del todo incoherente con el hecho de que este foro es hoy por hoy, no olvidemos, un negocio para muchos, empezando por la propiedad, siguiendo con los múltiples mercantes y de ahí para abajo... pero repito, nada impide que se use como espacio altruista siempre y cuando ambas partes de una hipotética operación estén de acuerdo.

Lamentablemente, lo mío no creo que tenga solución con la edad, porque ya no soy ninguna niña. Tampoco por conocer mundo (en el único "mundo" que vi generalizadamente esta práctica fue en Melilla durante la mili de mi novio, donde se suponía que había que regatear hasta en la farmacia ::bxd::). Me temo que tiene más que ver con el carácter o algo así, y eso, a estas alturas, mal arreglo tiene :whist::

En mi vida profesional he logrado desenvolverme de ese modo tanto cuando estoy en el lado del vendedor como en el del comprador, y no me ha ido del todo mal. Es cuestión de coherencia y de no pretender ser más listo que el de enfrente; eso no tiene por qué significar ser más tonto. Cierto es que todo resulta más fácil cuando el de enfrente tampoco pretende ser más listo que tú ;-)

Y en cuanto al FCV, yo no pediría altruísmo pero sí me gustaría que hubiera bonhomía; no creo que sea tanto pedir. Desde luego eso no es exigible ni se puede imponer, pero sí me parecería deseable y, por lo que cuentan los que llevan más tiempo por aquí hubo un tiempo en que lo era. Y sé, y comprendo perfectamente, lo que es este foro para la propiedad y los mercantes; más faltaría. También sé lo que es para mí. Para el resto... pues mira, con el tiempo se va viendo un poco lo que es para unos y para otros :)
 
  • #108
Yo no he usado todavía el FCV ni he comprado a ningún mercante. Pero se me hace muy cuesta arriba aceptar que el precio en Amazon sea inferior al de aquí, cuando parece obvio que el coste es mayor en el primer caso. Quizá es también debido a que lo de regatear no es lo mío, y siempre creo que el que me vende algo lo hace pensando en ganar un margen decente y ya está...
Soy un ingenuo, lo tengo asumido.
 
  • #109
Hace poco pregunté a un mercante el precio "del foro" para un reloj que tenía en su web, me dijo que era el de la web.

Osea, que no publican los descuentos porque puede haber represalias de la marca, porque no se pueden publicar los descuentos en publico (esto nos lo han dicho 100 veces). Luego mandas un privado para saber el precio "especial" con el descuento para el foro y ¿ES EL MISMO PRECIO QUE TIENE EN LA WEB?

Sigo sin entenderlo, ya me disculpareis, sigo sin entender porque tenemos que pedir el precio por privado a los mercantes.
 
  • #110
Osea, que no publican los descuentos porque puede haber represalias de la marca, porque no se pueden publicar los descuentos en publico (esto nos lo han dicho 100 veces). Luego mandas un privado para saber el precio "especial" con el descuento para el foro y ¿ES EL MISMO PRECIO QUE TIENE EN LA WEB?

Sigo sin entenderlo, ya me disculpareis, sigo sin entender porque tenemos que pedir el precio por privado a los mercantes.

Bueno, yo trabajo en un fabricante (de otro sector), y es cierto que no gusta o no se permite que los distribuidores publiquen el precio final... da demasiada información sobre tus márgenes (o sea sobre tus costes de fabricación), sobre hasta dónde puedes llegar (en mi sector eso es bastante peligroso, vendemos a empresas y es fácil que haya problemas), y más cosas.

Otro tema es que luego no te dé descuento aunque te diga que sí lo hace...
 
  • #111
Bueno, yo trabajo en un fabricante (de otro sector), y es cierto que no gusta o no se permite que los distribuidores publiquen el precio final... da demasiada información sobre tus márgenes (o sea sobre tus costes de fabricación), sobre hasta dónde puedes llegar (en mi sector eso es bastante peligroso, vendemos a empresas y es fácil que haya problemas), y más cosas.

Otro tema es que luego no te dé descuento aunque te diga que sí lo hace...
Tienes razón. En tu sector y en casi todos, no se permite a los distribuidores mayoristas publicar precios. Las razones son obvias. Pero los mercantes son minoristas, no distribuidores. Venden a cliente final.
 
  • #112
Completamente de acuerdo. Yo no pido descuentos, simplemente no compro. Hace poco pregunté a un mercante el precio "del foro" para un reloj que tenía en su web, me dijo que era el de la web. Pues nada, a otro sitio. No me pareció ni bien ni mal.

Si no lo encuentro más barato se lo compraría sin ningún problema.

Respecto a lo de sabio, ya sabes que el diablo sabe más por viejo que por diablo. ::evil:: :ok::

Completamanente de acuerdo, siempre si no te interesa se puede comprar en otro sitio
 
  • #113
curioso, no tendría que ser, pierde mas que gana.
 
  • #114
Tienes razón. En tu sector y en casi todos, no se permite a los distribuidores mayoristas publicar precios. Las razones son obvias. Pero los mercantes son minoristas, no distribuidores. Venden a cliente final.

Cierto. Usé mal la palabra distribuidor porque pensé que en el sector de los relojes se entendería como vendedor a cliente final.

Nosotros tampoco permitimos a minoristas publicar precios diferentes al PVP, por cierto.
 
  • #115
Ya lo ha comentado algún compañero, cada vez hay más webs de relojerías con los P.V.P. tachados y puesto el precio con el descuento directamente

Y hablo de grandes marcas como: Breitling, Ulysse Nardin, Hublot, Zenith, Tag.....

En otras aparece directamente el precio con el descuento aplicado y.........¿no tienen problemas con las marcas? pues se ve que no, sino nadie lo haría

Y hablo de joyerías con larga trayectoria y con tienda física a pie de calle y no de mercantes o gente sin tienda que sólo vende por las webs

Lo dicho, el comprador elige al vendedor y el vendedor elige su política de ventas en cuanto a anuncios, precios, descuentos

Allá cada uno
 
  • #116
Ya lo ha comentado algún compañero, cada vez hay más webs de relojerías con los P.V.P. tachados y puesto el precio con el descuento directamente

Y hablo de grandes marcas como: Breitling, Ulysse Nardin, Hublot, Zenith, Tag.....

En otras aparece directamente el precio con el descuento aplicado y.........¿no tienen problemas con las marcas? pues se ve que no, sino nadie lo haría

Y hablo de joyerías con larga trayectoria y con tienda física a pie de calle y no de mercantes o gente sin tienda que sólo vende por las webs

Lo dicho, el comprador elige al vendedor y el vendedor elige su política de ventas en cuanto a anuncios, precios, descuentos

Allá cada uno

El mercante del que hablamos tiene tienda física, en Madrid.

Y lo que comentas es que no debería ser de otra manera, en la Unión Europea y en un mercado con libre competencia. Pero las casas relojeras se pasan las normas sobre competencia por... empezando por la distribución de fornituras, no digamos ya en materia de precios.
 
  • #117
Ya lo ha comentado algún compañero, cada vez hay más webs de relojerías con los P.V.P. tachados y puesto el precio con el descuento directamente

Y hablo de grandes marcas como: Breitling, Ulysse Nardin, Hublot, Zenith, Tag.....

En otras aparece directamente el precio con el descuento aplicado y.........¿no tienen problemas con las marcas? pues se ve que no, sino nadie lo haría

Y hablo de joyerías con larga trayectoria y con tienda física a pie de calle y no de mercantes o gente sin tienda que sólo vende por las webs

Lo dicho, el comprador elige al vendedor y el vendedor elige su política de ventas en cuanto a anuncios, precios, descuentos

Allá cada uno




Eso es cierto. En varias webs españolas de venta de relojes, que tienen también tienda física o no (y que son COs), está el PVP tachado y después el precio con el descuento, y no son ofertas puntuales. Por eso no entiendo la razón de que no se pueden publicar los precios con descuento por temor a represalias de las marcas.

Solo se me ocurre que esto pueda ocurrir con vendedores que no son COs autorizados por el distribuidor español, y que trabajan con distribuidores internacionales. Ahí sí que podría entender algún tipo de "toque" del distribuidor oficial español a esos mercantes por saltarse el pasar por ellos, pero en casos de COs autorizados no veo el problema.
 
  • #118
Entretenido hilo. Según leí a Antón lo de gitanear, ya sabía que le iban a sacar punta, aún cuando el verbo está recogido en el diccionario de la Real Academia Española...
Un poco excesiva la diferencia Amazon/RE, pero estamos en un mercado libre, y con Internet falta de información no hay...
 
  • #119
MERCADO también es La Bolsa y nadie regatea el precio de las acciones, si el que tienen te encaja las compras y listo. Me parece más trasparente. El regateo ha existido siempre, tienes razón, y seguramente tiene su punto, pero es más propio de mercadillos de Domingos, países poco desarrollados o negocios negros. Si lo piensas bien, el vendedor que infla un precio y acepta regateos lo único que quiere es encontrar un comprador despistado al que sacarle algún cuarto más del precio de mercado. La desaparición del regateo es un evolucionismo propio de países y mercados maduros y desarrollados. Lo contrario es involucionismo.
 
  • #120
Pues la verdad si que es raro. En cualquier caso no me parece bien.
 
  • #121
Creo que e mercante tendría que tener un poco mas de favor hacia el foro por supuesto a quien no le gusta que alguien tenga una gracia un cariño por decir algo con los miembros de nuestro colectivo. Ahora por las explicaciones que han salido a colación me quedo asombrado cuando leo los casi despectivos conceptos en que tienen a alguien que negocia un precio ( no lo hacen las grandes empresas para con los proveedores? Solo para poner un ejemplo) o estoy en un foro equivocado o el equivocado soy yo; pero lo he hecho en mas de una ocasión y me refiero a lo de pactar un precio, ( si leo no negociable o me dicen este es mi ultimo precio siempre me lo pensare pero no daré la tabarra ) porque no hacerlo? Que tiene de malo? acaso no negocias las vacaciones con un jefe? Un lugar a donde salir a comer con unos amigos? Esto es mas de lo mismo nadie y repito nadie se debería sentir humillado ni insultado por pedir o que te pidan una rebaja siempre y cuando las formas sean las correctas ( educación sobre todo) me fastidia leer que hay gente aquí que pareciera que se rigen por el Bushido con estrictos códigos de honor y ojalá existan en la vida real porque amigos conozco por suerte o por desgracia el mundo y no he conocido a nadie con tal rectitud ya que el que no peca de una cosa lo hace de otra con decir que me siento agradecido ya solo de dar con personas comprensibles, educadas con sus formas y sobre todo tolerante.
Así que yo sere un "gitano" un "judio" y quien sabe que mas por negociar ( y repito que no lo hago siempre) o regatear o como quieran llamarlo, entonces cuando cambiamos con un compañero un reloj por otro, no es otra cosa que un trueque y esto amigos es la forma mas primitiva de negociación ( ya se realizaba en el neolítico)por lo que me convertiría en un troglodita y ya dejo esto aquí que me voy por las ramas y ya entonces termino siendo un simio.
 
  • #122
Yo he visto precios muy competitivos en varios casos más baratos que el propio mercante en modelos concretos de reloj.
 
  • #123
Totalmente de acuerdo.

Es lo más normal del mundo.

De hecho e-Bay cuando vendes algo te permite la opción "Hacer oferta" para negociar el precio con los vendedores que lo aceptan que son muchos. Un ejemplo serían varios de los más conocidos vendedores de relojes Vostok en e-Bay a los que les hemos comprado muchos de nosotros.

Como muy bien decías nadie que tenga un negocio que funcione puede decir que no negocia precios. Es inconcebible. ¿Y por qué lo hacen? Porque defienden los intereses económicos de su empresa. Lo mismo que un ciudadano está en el perfecto derecho de defender sus intereses económicos y los de su familia. ¡Faltaría más!


Creo que e mercante tendría que tener un poco mas de favor hacia el foro por supuesto a quien no le gusta que alguien tenga una gracia un cariño por decir algo con los miembros de nuestro colectivo. Ahora por las explicaciones que han salido a colación me quedo asombrado cuando leo los casi despectivos conceptos en que tienen a alguien que negocia un precio ( no lo hacen las grandes empresas para con los proveedores? Solo para poner un ejemplo) o estoy en un foro equivocado o el equivocado soy yo; pero lo he hecho en mas de una ocasión y me refiero a lo de pactar un precio, ( si leo no negociable o me dicen este es mi ultimo precio siempre me lo pensare pero no daré la tabarra ) porque no hacerlo? Que tiene de malo? acaso no negocias las vacaciones con un jefe? Un lugar a donde salir a comer con unos amigos? Esto es mas de lo mismo nadie y repito nadie se debería sentir humillado ni insultado por pedir o que te pidan una rebaja siempre y cuando las formas sean las correctas ( educación sobre todo) me fastidia leer que hay gente aquí que pareciera que se rigen por el Bushido con estrictos códigos de honor y ojalá existan en la vida real porque amigos conozco por suerte o por desgracia el mundo y no he conocido a nadie con tal rectitud ya que el que no peca de una cosa lo hace de otra con decir que me siento agradecido ya solo de dar con personas comprensibles, educadas con sus formas y sobre todo tolerante.
Así que yo sere un "gitano" un "judio" y quien sabe que mas por negociar ( y repito que no lo hago siempre) o regatear o como quieran llamarlo, entonces cuando cambiamos con un compañero un reloj por otro, no es otra cosa que un trueque y esto amigos es la forma mas primitiva de negociación ( ya se realizaba en el neolítico)por lo que me convertiría en un troglodita y ya dejo esto aquí que me voy por las ramas y ya entonces termino siendo un simio.
 
Última edición:
  • #124
Pues compañero, cuando uno contrata un Broker para que haga las ofertas por ti en el mercado de valores, este ( previo acuerdo entre tú y el su comisión y esto ya es negociar) es informado por ti del máximo de dinero que pagarías por dichas acciones o el mínimo a pagar en caso que sea la compra tu intención por lo que manejarse con un margen te da lugar a negociar precios y eso creo yo que también es negociar, claro a nivel calle y no tan finamente se le llamaría "regateo".
Repito todos lo hacemos o es que vamos por la vida aceptando lo que el otro decide, no se negocia los intereses de un préstamo o una hipoteca, no todo es blanco y negro también hay grises. Acepto que alguien no quiere negociar un precio por su propiedad pero también acepto que alguien quiera hacerlo y no por ello creo que sea un informal o algo parecido ( uso los términos que he leído por aquí)
Yo soy parte de este foro y creo en su función y en el buen trato y cordialidad entre sus miembros, pero también soy una persona fuera de él y por cierto buena ( o eso quiero pensar) y el honor está muy alto para mi pero no sé si tan alto como para no saltar por encima de el si una situación lo hace inevitable voy a poner un ejemplo un poco drástico; pero si mi situación fuera tal que deshacer la palabra dada a alguien por la necesidad de un hijo propio lamentaría faltar a ella pero mi hijo en este caso es primero. Lo que debe primar siempre es el diálogo entre la gente si me expone alguien que no puede hacer frente a una deuda contraída conmigo por un motivo real y grave no por simple capricho seguro llegaremos a algún acuerdo aunque no me guste no lo voy a crucificar .
Y perdón por semejante tocho.
 
  • #125
¿Seré yo el único del foro que todavía no sé de qué mercante estamos hablando? Vaya por delante que cada uno hace lo que le da la real ganar y mucho más con su negocio...pero es que ya me pica la curiosidad :-)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie