• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

"Curiosa" diferencia de precios de un mercante del foro en Amazon

  • Iniciador del hilo budy6969
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Ah pues no sabía que se le podía regatear a los mercantes ... vale, vale ...
Por otra parte pensaba que cuando un mercante es aceptado para vender en esta plataforma "tendría algún tipo de compromiso" con la misma de ofrecer los mejores precios a los foreros ... yo por lo menos confiaba en ello ...
Gracias por la info !!!
 
  • #77
Lo de desvelar el precio por privado puede ser para que los otros mercantes no se enteren del precio al que él lo vende y no se entre en una guerra de precios.

Las veces que he comprado en este foro no me ha hecho falta hablar de descuentos, simplemente he dicho el modelo que quería y a qué precio se quedaba, el descuento o detalle para el forero venía incluido.

Saludos.
Entiendo tu razonamiento. Pero si, como sucede en algunos casos, ese mercante trabaja marcas que no llevan el resto, no tiene sentido hacerlo de esa manera.

A mi la politica de "pide precio personalizado" no me va. Como ha dicho alguien no me parece transparente. Pero eso ya es mi opinión particular.
 
  • #78
Menuda se va a preparar.
 
  • #79
Debe ser cuestión de suerte.

En mi caso he comprado varios relojes a mercantes del foro y he preguntado si me podían hacer un descuento adicional y siempre me han dicho que no.

En todos los casos el precio me ha seguido pareciendo interesante y se lo he comprado a ellos aunque era consciente de que podía conseguir mejores precios fuera pues había hecho una búsqueda a fondo. Pero el saber que era un mercante "del foro", el tema de la garantía y el plazo de entrega han inclinado la balanza hacia el mercante.

En algún caso vi que la misma pieza la vendía en Amazon al mismo precio pero no le dí mayor importancia. La verdad es que, más barato en Amazon, no lo había visto.

Ah pues no sabía que se le podía regatear a los mercantes ... vale, vale ...
Por otra parte pensaba que cuando un mercante es aceptado para vender en esta plataforma "tendría algún tipo de compromiso" con la misma de ofrecer los mejores precios a los foreros ... yo por lo menos confiaba en ello ...
Gracias por la info !!!
 
  • #80
Creo que hay una gran diferencia entre regatear/gitanear y pedir un descuento o redondeo con todo el respeto el mundo.
Para esos sorprendidos, creéis que los mercantes no negociarán hasta el último euro con sus proveedores?
 
  • #81
Como comprador/cliente, no suelo entrar en tiendas que no tienen precios puestos en sus productos en el escaparate. Tampoco regateo nunca, pienso que el precio etiquetado es el compromiso que tengo que aceptar. Otra cosa es que por confianza, asiduidad o amistad el vendedor me haga un descuento sin pedírselo, cosa que no rechazo , aunque acepto con algún rubor. Soy un gilipollas a la antigua usanza.
El tener que regatear con los mercantes del foro me produce el mismo rubor y nunca lo hago. El que oferten sus productos en en otras plataformas mas barato no me extraña. Quien piense que por estar es un foro de acceso restringido le van a vender duros a cuatro pesetas es igual de gilipollas que yo con respecto al regateo, con mirar un poco en la web y comparar te das cuenta rápidamente que no hay chollos .
 
Última edición:
  • #82
Como profesional, no implicado en este caso. Voy a dar un argumento, en mi caso trabajo con varias plataformas y no es la primera vez que por error tengo un articulo con dos precios distintos. Pero cuando tienes mas de 500 anuncios en diferentes paginas, es fácil cometer errores, pero en ningún caso se atribuye a mala fe o desprecio de un canal determinado de ventas.
Sorprende que sea mas caro en Amazon, dado que esa web se paga comisión por venta, cuando en el foro hay una cuota mensual, pero no porcentaje por venta.
 
  • #83
Como profesional, no implicado en este caso. Voy a dar un argumento, en mi caso trabajo con varias plataformas y no es la primera vez que por error tengo un articulo con dos precios distintos. Pero cuando tienes mas de 500 anuncios en diferentes paginas, es fácil cometer errores, pero en ningún caso se atribuye a mala fe o desprecio de un canal determinado de ventas.
Sorprende que sea mas caro en Amazon, dado que esa web se paga comisión por venta, cuando en el foro hay una cuota mensual, pero no porcentaje por venta.
Esta claro que nadie está libre de error.

Pero también te digo -y ya se comentó por aquí en su dia - que había un caso en el que sistemáticamente los precios del foro eran bastante más altos que los de la web del vendedor.
 
  • #84
Entiendo tu razonamiento. Pero si, como sucede en algunos casos, ese mercante trabaja marcas que no llevan el resto, no tiene sentido hacerlo de esa manera.

A mi la politica de "pide precio personalizado" no me va. Como ha dicho alguien no me parece transparente. Pero eso ya es mi opinión particular.


Por intentar aportar un poco más de luz: la expresión "pide precio personalizado" se traduce en "por política comercial, la marca no me deja publicar mis precios descontados en abierto".

Tiene que ver con lo de la libre competencia: los precios son siempre "recomendados", pero si algún distribuidor oficial se salta esa política suelen venir represalias en forma de empeorar condiciones o restricción del suministro cuando no rescisión de contrato (aunque siempre por otros motivos). Todo ello son razones suficientes como para no poner los precios netos "en el escaparate".

Los comerciantes también son usuarios de internet y saben usar el buscador, de manera que si manejan precios distintos en distintos canales sus motivos tendrán, porque saben o deberían saber a lo que se exponen.
 
Última edición:
  • #85
Goldoff, con todos los contactos, visibilidad y clientes potenciales que ya tienes de antemano, no has pensado en abrir tus propios concesionarios?
 
Última edición:
  • #86
Por intentar aportar un poco más de luz: la expresión "pide precio personalizado" se traduce en "por política comercial, la marca no me deja publicar mis precios descontados en abierto".

Tiene que ver con lo de la libre competencia: los precios son siempre "recomendados", pero si algún distribuidor oficial se salta esa política suelen venir represalias en forma de empeorar condiciones o restricción del suministro cuando no rescisión de contrato (aunque siempre por otros motivos). Todo ello son razones suficientes como para no poner los precios netos "en el escaparate".

Los comerciantes también son usuarios de internet y saben usar el buscador, de manera que si manejan precios distintos en distintos canales sus motivos tendrán, porque saben o deberían saber a lo que se exponen.
Creo que hace tiempo se trató este mismo tema en otro hilo parecido.

Comprendo lo que expones, pero también es cierto que, tomando como referencia la misma marca (p. ej.: Seiko que es la que incita a la creación de este hilo), unos mercantes publican precios y otros no. Frente a esto, a mi personalmente me da mas confianza una política transparente de precios.

Y si al mercante que publica los precios online, le supone algún problema con la marca en cuestión, es asunto del mercante y no de los compradores.

En mi caso particular, siempre he comprado a mercantes con el precio publicado y nunca a los que no lo publican.

Independientemente de que me parece perfecto que cada uno gestione la estrategia comercial de su empresa como mejor le parezca.
 
  • #87
Todas mis adquisiciones que hice hasta el momento han sido fruto de búsqueda y comparación. Lo que se dice regatear nunca lo hice en mi vida, si es una pieza bastante cara pregunto si hay alguna "atención", no más.

Sobre esta situación, seguro que el mercante tendrá una respuesta coherente sobre el porqué de la diferencia de precios.
 
  • #88
Por intentar aportar un poco más de luz: la expresión "pide precio personalizado" se traduce en "por política comercial, la marca no me deja publicar mis precios descontados en abierto".

Tiene que ver con lo de la libre competencia: los precios son siempre "recomendados", pero si algún distribuidor oficial se salta esa política suelen venir represalias en forma de empeorar condiciones o restricción del suministro cuando no rescisión de contrato (aunque siempre por otros motivos). Todo ello son razones suficientes como para no poner los precios netos "en el escaparate"



Los comerciantes también son usuarios de internet y saben usar el buscador, de manera que si manejan precios distintos en distintos canales sus motivos tendrán, porque saben o deberían saber a lo que se exponen.

A mi ese argumento no me convence del todo. Hay joyerías con tienda on line españolas, que si pones en Google te sale la primera y con precios bastante por debajo del PVP y ahí siguen.

Por otro lado, yo me uno al grupo de pardillos que no regateamos, pero viendo lo que he leído en este hilo no tenemos otro mejor que adjetivo que ese, pardillos.

Si un mercante tiene puesto un modelo a la venta digamos a 400€ pero cuenta con soltarlo a 300€, no me creo que si va a un forero diciendo que le da los 400 que pide le diga: -No No! te lo vendo por 300 hombre! igual es que soy muy mal pensado oye.

Para mi la solución es fácil: el reloj vale tanto, NO SE NEGOCIA. Y así nos ahorraríamos todos mucho tiempo.

Yo la mayoría de las veces cuando he puesto algún artículo a vender -no en este foro por ahora- casi siempre pongo el precio que considero justo y la leyenda bien grande: NO NEGOCIABLE.
Con esto me quito muchos regateos que en otras plataformas llegan casi al absurdo -aunque alguno no se da por aludido y lo intenta igualmente-. Si pasan los días o las semanas y no lo he vendido entiendo que el precio no es el adecuado y lo ajusto hasta mi límite que considero mínimo para deshacerme de él.

Si los mercantes no lo hacen es porque mucha gente paga de más y a la larga les interesa.
 
Última edición:
  • #89
A mi ese argumento no me convence del todo. Hay joyerías con tienda on line españolas, que si pones en Google te sale la primera y con precios bastante por debajo del PVP y ahí siguen.

Por otro lado, yo me uno al grupo de pardillos que no regateamos, pero viendo lo que he leído en este hilo no tenemos otro mejor que adjetivo que ese, pardillos.

Si un mercante tiene puesto un modelo a la venta digamos a 400€ pero cuenta con soltarlo a 300€, no me creo que si va a un forero diciendo que le da los 400 que pide le diga: -No No! te lo vendo por 300 hombre! igual es que soy muy mal pensado oye.

Para mi la solución es fácil: el reloj vale tanto, NO SE NEGOCIA. Y así nos ahorraríamos todos mucho tiempo.

Yo la mayoría de las veces cuando he puesto algún artículo a vender -no en este foro por ahora- casi siempre pongo el precio que considero justo y la leyenda bien grande: NO NEGOCIABLE.
Con esto me quito muchos regateos que en otras plataformas llegan casi al absurdo -aunque alguno no se da por aludido y lo intenta igualmente-. Si pasan los días o las semanas y no lo he vendido entiendo que el precio no es el adecuado y lo ajusto hasta mi límite que considero mínimo para deshacerme de él.

Si los mercantes no lo hacen es porque mucha gente paga de más y a la larga les interesa.
Efectivamente eso es lo que pienso yo, que no hay transparencia y si cuela, cuela. Si llamas hay rebaja y sino pues nada. Ya veo que hay bastantes compañeros, más de los que yo creía, que como yo no sabían este tema

Y por otro lado hay también muchos que por su forma de ser no regatean nunca y aceptan el precio que se pone en los anuncio. En fin, cada uno tenemos una forma de ser y de pensar
 
  • #90
Señores, mercado libre y liberización de los precios en España.

¿Porqué tiene que ser RE el más barato o el más caro?;-)
 
  • #91
A nadie se le ocurre regatear en el CI.. Si los vendedores (mercantes o particulares) pusieran sus precios sin inflarlos y no aceptarán regateos nadie los pediría (como en el CI) si te gusta el reloj y el precio lo compras o esperas a que lo quiera bajar de precio. La clave la tiene el que vende.
 
  • #92
Ah pues no sabía que se le podía regatear a los mercantes ... vale, vale ...
Por otra parte pensaba que cuando un mercante es aceptado para vender en esta plataforma "tendría algún tipo de compromiso" con la misma de ofrecer los mejores precios a los foreros ... yo por lo menos confiaba en ello ...
Gracias por la info !!!
Hola:

Te sigo mucho en este foro porque me interesan tus hilos, me gusta la forma de escribir y la información que proporcionas. Creo que eres uno de los "importantes" del foro, al menos para mi

Y después de hacerte un poco la pelota [emoji4] , aunque no nos conocemos, me sirve para ponerte como ejemplo. Un compañero muy activo en el foro, que lleva 10 años aportando sus ideas e informaciones y con más de ¡¡¡8500!!! post en el foro y veo que tampoco sabía que se podía regatear a los mercantes [emoji15] [emoji15] así que somos muchos los que desconocíamos el tema

Yo también pienso, o pensaba, que había cierto "compromiso" como bien dices, con el foro para poder ofrecer los mejores precios a los foreros, pero se vé que nanai de la china. Al ser una gran comunidad de "locos" por el tema, tienen un gran escaparate y clientes potenciales, pero se vé que no importa demasiado y como todo en la vida y cada vez más.......cada uno va a lo suyo. Una pena, pero se vé que así es

En fin, seguiremos leyendo tus hilos con interés, gracias por la opinión

Saludos [emoji106]
 
  • #93
A nadie se le ocurre regatear en el CI.. Si los vendedores (mercantes o particulares) pusieran sus precios sin inflarlos y no aceptarán regateos nadie los pediría (como en el CI) si te gusta el reloj y el precio lo compras o esperas a que lo quiera bajar de precio. La clave la tiene el que vende.
Eso es lo que tendría que ser [emoji106]

Se evitarían malos entendidos, ofertas, decuentos, regateos, etc.

Sería: Se vende reloj "tal" por "x €".......me interesa, te hago el ingreso y toma mis datos para el envío. Gracias

Fácil, rápido, sencillo y sin problemas
 
  • #94
Los precios se han negociado siempre, en todo tipo de mercados y para todo tipo de mercancías desde que la humanidad existe. Se llama M E R C A D O.
Lo del CI, grandes superficies y demás donde los precios son fijos es un fenómeno recientísimo, vamos del otro día mismamente.
Nadie tiene el derecho de que le vendan a un precio determinado, el derecho que tenemos como compradores es a comprar o no.
 
  • #95
Hola:

Te sigo mucho en este foro porque me interesan tus hilos, me gusta la forma de escribir y la información que proporcionas. Creo que eres uno de los "importantes" del foro, al menos para mi

Y después de hacerte un poco la pelota [emoji4] , aunque no nos conocemos, me sirve para ponerte como ejemplo. Un compañero muy activo en el foro, que lleva 10 años aportando sus ideas e informaciones y con más de ¡¡¡8500!!! post en el foro y veo que tampoco sabía que se podía regatear a los mercantes [emoji15] [emoji15] así que somos muchos los que desconocíamos el tema

Yo también pienso, o pensaba, que había cierto "compromiso" como bien dices, con el foro para poder ofrecer los mejores precios a los foreros, pero se vé que nanai de la china. Al ser una gran comunidad de "locos" por el tema, tienen un gran escaparate y clientes potenciales, pero se vé que no importa demasiado y como todo en la vida y cada vez más.......cada uno va a lo suyo. Una pena, pero se vé que así es

En fin, seguiremos leyendo tus hilos con interés, gracias por la opinión

Saludos [emoji106]

Comparto contigo que Psicoac es un gran forero! También aprecio su forma de escribir y sus contenidos!
 
  • #97
Los precios se han negociado siempre, en todo tipo de mercados y para todo tipo de mercancías desde que la humanidad existe. Se llama M E R C A D O.
Lo del CI, grandes superficies y demás donde los precios son fijos es un fenómeno recientísimo, vamos del otro día mismamente.
Nadie tiene el derecho de que le vendan a un precio determinado, el derecho que tenemos como compradores es a comprar o no.
Que si hombre que si, todos conocemos la ley de la oferta y la demanda, el precio libre... Pero en este foro nunca ha sido así compañero.

Quizá sea ese el problema, el foro ha ido cambiando de la misma forma que lo ha hecho la sociedad, hacia algo más impersonal, más globalizado. Se ha ido llenando de foreros que sólo buscan cubrir la cuota necesaria de mensajes para poder vender, olvidándose de la esencia.

Los que llevamos unos añitos por aquí, hemos ido percibiendo cosas que se han ido plasmando en diversos hilos a lo largo de los ultimos tiempos. Antes eran muy raros también los regateos entre foreros, respetábamos el precio porque confiábamos en que era el adecuado, y realmente lo era.
De la misma manera nos hemos sorprendido con las malas formas de algunos a la hora de comunicarse por privado, o el depreciado valor de la palabra cuando se dice "me lo quedo".

Pero que se le va a hacer, parece que esa va a ser la tónica general y la razón por la que muchos de nosotros ya apenas participemos.
 
  • #98
En cualquier caso por mas que el mercante baje un poco el precio publicado por el regateo/gitaneo acostumbrado, en un reloj de unos 350 euros nunca te van a descontar los 90 (+/- 38%) que es la diferencia que nos informa el compañero, ni que seas el Mercader de Venecia negociando. Slds.
 
  • #99
Los precios se han negociado siempre, en todo tipo de mercados y para todo tipo de mercancías desde que la humanidad existe. Se llama M E R C A D O.
Lo del CI, grandes superficies y demás donde los precios son fijos es un fenómeno recientísimo, vamos del otro día mismamente.
Nadie tiene el derecho de que le vendan a un precio determinado, el derecho que tenemos como compradores es a comprar o no.

Pues me acabas de dar una alegría, mira tú; no soy una pardilla, sino una jovenzuela modenna de antesdeayer :cool1:

Bromas aparte, cada uno somos como somos y la mayoría no estamos por la labor de cambiar a estas alturas del baile.

A mí me incomoda espantosamente regatear y me incomoda espantosamente que me regateen, así que ni hago lo uno ni acepto lo otro, porque intento hacer la menor cantidad posible de cosas incómodas y porque sería absurdo que premiara a quien me incomoda concediéndole una rebaja en el precio que solicito y he considerado adecuado (esto segundo en mis servicios profesionales, porque relojes, aún, no he vendido).

Ah, y no se parece en nada, en mi opinión, regatear a un mercante o compañero, al que se le compra una cosa de vez en cuando, a negociar con un proveedor más o menos habitual la adquisición de 50 piezas idénticas. Creo que lo de las economías de escala y los descuentos por volumen lo entendemos todos ;-)

Como compradora respeto el precio del vendedor y no lo pongo en cuestión. Llego o no llego, me interesa o prefiero esperar por si lo rebaja a algo que me cuadre más, pero no lo discuto. Y no puedo evitar que me fastidie pensar que pago de más o que me quedo sin un reloj porque el vendedor estaba dispuesto a aceptar un regateo y se lo ha llevado un compañero más espabilado (o menos respetuoso, cada uno lo veremos de una forma).

Y luego, además, hay varias maneras de hacer las cosas. No es lo mismo consultar a un mercante si se tiene una atención por ser forero (y si te dicen que no, pues Pax Christi) que tener que tantearle hasta ver si encuentras su punto mínimo de desesperación o hartazgo. No es lo mismo rebajar un producto pasado un tiempo motu proprio (porque urge vender o porque te das cuenta de que tu valoración no es realista) que aceptar un tira y afloja en el que el otro supone (digo yo) que le estás tratando de timar la diferencia y por eso te la discute. No es lo mismo discutir un precio que ofrecerse para que si el producto no se vende en ese precio y en un futuro se contempla una rebaja se acuerden de ti...

Por cierto, lo que digo me vale igual para mercantes que para particulares. Si he visto algo que me interesa, incluido el precio, mi única consulta cuando contacto con el vendedor ha sido si sigue disponible. Punto. Y confío (o confiaba) en encontrar esa seriedad tanto en los mercantes como en mis compañeros de foro y afición. Que ya sé que no todos somos seres de luz, pero un poco de empatía entre locos en lo que atañe a nuestra locura tampoco sería demasiado pedir, digo yo.

Está claro que no se puede exigir a los vendedores que actúen a nuestro modo, pero creo que no es difícil entender que quienes no regateamos/negociamos los precios nos sintamos algo "pardillos" al descubrir que por no hacerlo pagamos de más y tratemos de evitar a ese tipo de vendedores. Ellos a la suya y nosotros a la nuestra :pardon:
 
  • #100
Yo no compro nada sin revisar en diferentes fuentes, medios o tipos de proveedor, así que nada me sorprende.

El pensar que en el foro un producto ha de ser más barato "per se" creo que es un acto de fe del que cada uno es libre.

De cualquier manera puedo entender que se piense que en este foro un mercante ha de ser más barato que "por el mundo" pero casi todo se cura cumpliendo años y llevando palos. ;-)


Juan eres mas más sabio que Séneca y Confucio juntos...de tres precios que pidas a mercantes sobre catálogo, tres precios diferentes pero te aseguro que a mí me resulta raro regatear o pedir más rebaja, me parece impropio de una persona formal. No me gusta que por tener más arte o más cara saques mejor precio, no me gusta pero es lo que hay y como dices que te dejen mejor precio “per sé”... pues lo mismo que el chiste del enano y los tres deseos en el baño de hombres de un bar, hace mucho que no creo en cuentos que ya somos mayorcitos.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie